SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FILIAL-CHINCHA
FACULTAD CIENCIASD E LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CICLO: IV
CURSO: FARMACOLOGÍA
ALUMNA: URBINA MARTINEZ,
KLAUDIA
DOCENTE: Dra. MARISOL
QUISPE NUÑEZ AÑO: 2019
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades carenciales incluye
aquellas situaciones en las que la
sustancia esencial, está presente pero
no se absorbe adecuadamente, o
cuando el organismo no es capaz de
producir algún producto natural
esencial como una hormona.
• Nutrientes esenciales: Son aquellos
que nuestro cuerpo no puede
sintetizar, y que tendremos que
incorporar a través de nuestra dieta.
• Nutrientes no esenciales: Aquellos
que nuestro cuerpo puede sintetizar a
partir de otros. Es el caso por ejemplo
de la Vitamina D, que podemos
sintetizar mediante la exposición de
nuestra piel al sol.
GRUPOS DE NUTRIENTES:
CAUSAS :
• Deficiente ingestión de alimentos
• Problemas en la absorción y transporte de los
nutrientes
• Trastornos en el metabolismo
• No consumir suficientes proteínas y
vitaminas.
• Descuidar nuestro hábito alimenticio.
• Dejar de comer.
• Excluir algunos alimentos de nuestra dieta
diaria.
• Realizar dietas sin mezquinar vitaminas o
proteínas.
DÉFICITS MÁS FRECUENTES DE VITAMINAS Y
MINERALES:
• Déficit de hierro
• Déficit de ácido fólico y
de vitamina B12
• Déficit de vitamina D
• Déficit de vitamina A
• Déficit de vitamina C
• Déficit de yodo
ENFERMEDADES:
• Escorbuto por déficit de Vitamina C
• Beri-Beri por déficit de Vitamina B1
• Déficit de B2
• Pelagra por déficit de B3
• Déficit Ácido Fólico (B9)
• Déficit Vitamina B12
• Déficit Vitamina A
• Déficit Vitamina D
• Déficit de Vitamina E
ESCORBUTO POR DEFICIT
DE VITAMINA C
Enfermedad producida por la carencia o
escasez de vitamina C, Pueden
transcurrir algunos meses antes de
que se comiencen a manifestar los
síntomas de carencia de vitamina C.
Algunos de los síntomas del escorbuto
son aparición de hematomas, encías
sangrantes, debilidad, fatiga y
sarpullido.
DEFINICIÓN:
La síntesis normal de colágeno depende de
la hidroxilación de los residuos de prolina y
lisina en el retículo endoplásmico, para
formar hidroxiprolina e hidroxilisina.
Las enzimas hidroxilasas, que catalizan esta
hidroxilación, requieren ácido ascórbico
(vitamina C) para funcionar correctamente.
Sin ácido ascórbico, las enzimas no pueden
hidroxilar la prolina y la lisina. Esta
hidroxilación es indispensable para la
formación en triple hélice de las fibras de
colágeno que permiten mantener la
estructura de los tejidos.
¿A QUÉ SE DEBE?
SÍNTOMAS:
• Puntos de color púrpura oscuro en la piel,
sobre todo en las piernas.
• Encías esponjosas, a menudo provocando la
pérdida de dientes.
• Hemorragia de todas las membranas
mucosas.
• Palidez.
• Hemorragias en las encías.
• Ojos hundidos.
• Reapertura de cicatrices curadas y
separación de huesos fracturados.
• Hemorragias nasales
Se puede prevenirse con una dieta que incluya
ciertos cítricos como naranjas o limones. Otras
fuentes ricas de vitamina C son frutas como las
grosellas negras, guayaba, kiwi, papaya,
tomates y fresas. También puede encontrarse
en algunas verduras, como ajíes, papas, col,
espinaca y pimentón, y en algunas verduras
encurtidas.
Hay muchos suplementos alimenticios
disponibles que proporcionan mayor cantidad
de ácido ascórbico para prevenir el escorbuto.
PREVENCIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN :
El ácido ascórbico es necesario para la
formación y la reparación del colágeno.
Es oxidado, de forma reversible a ácido
dehidroascórbico, estando ambas
formas implicadas en las reacciones de
oxido-reducción.
Profilaxis y tratamiento de
estados carenciales de ácido
ascórbico, tales como:
escorbuto, quemaduras
graves, úlcera péptica, diarrea
crónica, hipertiroidismo, etc.
Coadyuvante en tratamientos
con suplemento nutricional de
hierro.
INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES:
Deberá realizarse un
especial control clínico en
pacientes con historia de
cálculos renales de oxalato,
hiperoxaluria u oxalosis.
BERI-BERI
Es una enfermedad en la cual el cuerpo no
tiene suficiente tiamina.
Es muy poco frecuente, pero el beriberi
puede ser genético. Esta afección se
transmite de padres a hijos. Las personas
afectadas pierden la capacidad para absorber
la tiamina de los alimentos. Esto puede
suceder lentamente con el tiempo. Los
síntomas pueden manifestarse cuando la
persona es adulta. Sin embargo, este
diagnóstico con frecuencia se pasa por alto.
DEFINICIÓN:
• El beriberi húmedo: Afecta el sistema
cardiovascular.
• El beriberi seco y el síndrome de
Wernicke-Kórsakov: Afectan el
sistema nervioso.
TIPOS DE BERI-BERI
• Los síntomas del beriberi seco
incluyen:
• Dificultad para caminar
• Pérdida de la sensibilidad en las
manos y en los pies
• Pérdida de la función muscular o
parálisis de las extremidades
inferiores
• Confusión mental/dificultades con el
habla
• Dolor
• Movimientos extraños de los ojos.
• Hormigueo
• Vómitos
GRUPOS DE NUTRIENTES:
Los síntomas del beriberi húmedo
incluyen:
• Despertarse en la noche con
dificultad para respirar
• Incremento de la frecuencia
cardíaca
• Dificultad para respirar con la
actividad
• Hinchazón de las extremidades
inferiores
MECANISMO DE ACCIÓN:
La tiamina se combina con el
adenosín-trifosfato (ATP) en el
hígado, los riñones y los
leucocitos para formar el
difosfato de tiamina. El disfosfato
de tiamina actúa como coenzima
en el metabolismo de los
carbohidratos, en las reacciones
de transcetolación y en la
utilización de las hexosas.
Coma alimentos ricos en
tiamina, como carnes, pollo,
pescado, hígado, cereales
integrales, legumbres (frijoles,
chícharos o guisantes), leche
y huevos). Si esto le es difícil,
quizás sea necesario que
usted tome pastillas de
tiamina.
PREVENCIÓN: CONTRAINDICACIONES:
• Coma
• Insuficiencia
cardíaca
congestiva
• Muerte
• Psicosis
DEFICIT DE VITAMINA
B2
La vitamina B2, también conocida como
riboflavina, es una vitamina hidrosoluble.
El término ‘flavina’ proviene de la palabra
latina ‘flavus’ que se refiere al color
amarillo de esta vitamina. La vitamina B2
está presente en el cuerpo humano sobre
todo como componente integral de las
coenzimas flavina adenina dinucleótido
(FAD) y mononucleótido de flavina (FMN).
DEFINICIÓN:
Los alcohólicos sufren un mayor riesgo de
una deficiencia de vitamina B2 (riboflavina)
debido a una menor ingesta, una menor
absorción o una utilización deficiente de la
riboflavina.
Además, las personas anoréxicas raramente
consumen una cantidad adecuada de
riboflavina, y las que presentan una
intolerancia a la lactosa pueden no consumir
leche o productos lácteos, los cuales son
una buena fuente de riboflavina.
CAUSAS:
SÍNTOMAS:
• Los síntomas de deficiencia de
vitamina B2 (riboflavina) incluyen
irritación de garganta, enrojecimiento e
inflamación del revestimiento de la
boca y la garganta, grietas y llagas en
los bordes de los labios y las
comisuras de la boca, inflamación y
enrojecimiento de la lengua y una
inflamación cutánea húmeda y
escamosa.
Consumir alimentos ricos en
vitamina B2, o consumir vitaminas
B2 para suplantar la falta de esta.
PREVENCIÓN:
Interviene en la transformación de los alimentos
en energía, la vitamina es fundamental para la
producción de enzimas tiroideas que intervienen
en este proceso.
MECANISMO DE
ACCIÓN:
CONTRAINDICACIONES:
En el caso de altas dosis
de riboflavina se pueden
presentar algunos de los
siguientes síntomas:
Picazón, entumecimiento,
sensación de quemazón,
sensibilidad a la luz solar.
PELAGRA POR DEFICIT
DE B3
La pelagra es una enfermedad producida por
deficiencia dietética, debida a la ingesta o
absorción inadecuada de vitamina B3, uno de
los compuestos del complejo de la vitamina B.
Las personas más afectadas por la
enfermedad son aquellas que siguen una
dieta pobre en proteínas, también afecta a las
que padecen enfermedades gastrointestinales
que provocan una alteración de la absorción
de vitaminas.
DEFINICIÓN:
SÍNTOMAS:
• Delirios o confusión mental.
• Diarrea.
• Debilidad.
• Pérdida del apetito.
• Dolor abdominal.
• Membrana mucosa inflamada.
• Úlceras cutáneas descamativas,
sobre todo en las áreas de la
piel expuestas al sol.
MECANISMO DE
ACCIÓN :
Nicotínico reduce el
colesterol sérico total,
las LDL, VLDL y los
triglicéridos y aumenta
el colesterol asociado a
las HDL debido a
su acción inhibitoria
sobre las hormonas
lipolíticas disminuye los
valores de LDLS.
PREVENCIÓN:
• Llevar a cabo una
alimentación variada y
consumir diferentes
cereales.
• Consumir alimentos ricos
en niacina como son los
cacahuates o bien, ricos
en triptófano como son
huevos, leche, carne
magra y pescado.
CONTRAINDICACIONES :
• Enrojecimiento intenso de la piel
combinado con mareos.
• Latidos cardíacos rápidos.
• Picazón.
• Náuseas y vómitos.
• Dolor abdominal.
• Diarrea.
• Gota.
• Daño hepático.
DEFICIT DE ÁCIDO
FÓLICO(B9)
Afección caracterizada por la falta de
ácido fólico en el cuerpo. El ácido
fólico es un tipo de vitamina B.
Cuando el nivel no es suficiente, el
resultado puede ser un número
insuficiente de glóbulos rojos sanos
(anemia por deficiencia de vitaminas).
DEFINICIÓN:
• Palidez
• Escalofrios.
SÍNTOMAS:
Se aconseja que toda mujer
embarazada reciba tratamiento con
suplementos farmacológicos de ácido
fólico o ácido folínico, teniendo en
cuenta además, que la deficiencia de
folatos se ha asociado a prematuridad,
aborto espontáneo, eclampsia, abruptio
placentae y defectos del tubo neural. En
pacientes con síndromeshemolíticos
crónicos, existe un aumento del
consumo de folatos.
PREVENCIÓN:
MECANISMO DE
ACCIÓN:
El ácido fólicoes un
compuesto
bioquímicamente inactivo,
precursor
del ácidotetrahidrofólico y
metiltetrahidrofólico.
INDICACIONES:
Tratamiento de la anemia
megaloblástica por carencia
de ácido fólico: malnutrición
severa, crisis repetidas de
paludismo, parasitosis
intestinales, etc
CONTRAINDICACIONES:
No asociar con la sulfadiazina-
pirimetamina en el tratamiento de
la toxoplasmosis, o con la
sulfadoxina-pirimetamina en el
tratamiento del paludismo:
disminución de la eficacia de estos
tratamientos.
-Embarazo: sin contraindicaciones
-Lactancia: sin contraindicaciones
DEFICIT DE VITAMINA
E:
• Una deficiencia grave de vitamina
Eprovoca principalmente síntomas
neurológicos, inclusive equilibrio y
coordinación deficiente (ataxia),
daños en los nervios sensoriales
(neuropatía periférica), debilidad
muscular (miopatía) y daños en la
retina del ojo (retinopatía
pigmentaria).
DEFINICIÓN:
SÍNTOMAS:
• Debilidad muscular.
• Reflejos lentos.
• Dificultad o inestabilidad
al caminar.
• Problemas de la vista.
PREVENCIÓN:
Comer alimentos ricos en vitamina E,
sin descuidar nuestra alimentación.
La vitamina E es el más importante
antioxidante liposoluble de las
células. Localizada en la parte lipídica
de las membrana biológicas protege
los fosfolípidos de las mismas del
ataque de los radicales libres.
La vitamina E secuestra los radicales
libres reduciéndolos a metabolitos
menos activos.
MECANISMO DE ACCION:
• Náuseas.
• Diarrea.
• Cólicos intestinales.
• Fatiga.
• Debilidad.
• Dolor de cabeza.
• Visión borrosa.
• Erupción cutánea.
CONTRAINDICACIONES:
SÍNTOMAS:
• Los síntomas de deficiencia de
vitamina B2 (riboflavina) incluyen
irritación de garganta, enrojecimiento e
inflamación del revestimiento de la
boca y la garganta, grietas y llagas en
los bordes de los labios y las
comisuras de la boca, inflamación y
enrojecimiento de la lengua y una
inflamación cutánea húmeda y
escamosa.
Consumir alimentos ricos en
vitamina B2, o consumir vitaminas
B2 para suplantar la falta de esta.
PREVENCIÓN:
• Tenemos que tomar más enserio nuestra salud, por
ende debemos alimentarnos correctamente, para evitar
contraer enfermedades, ya que estas no se dan por
contagio, si no por una carecía o exclusión de algún
alimento, o en pocos casos por genética.
• También debemos ser consientes que estas
enfermedades pueden llegar a ser mortales o dejar
grave secuelas a las personas.
• En el periodo gestante, la madre debe tener una mejor
alimentación ya que los alimentos que consume pasan
al bebe, por lo tanto si no se alimenta bien puede
causar problemas en su embarazo.
CONCLUSIÓN:
Farmaco1234 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolublesLas vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles
Ricardo Echavarria
 
Síntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterolSíntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterol
Martín Campana
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
Paola Mosquera
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Javier Herrera
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
Cesar Celaya
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Sara Leal
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
belen
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Alex Ponce
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
Adriana Tito Martinez
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
eve1154
 
Metabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico aMetabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico a
Evelyn Jiménez Flores
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Rodrigo Díaz
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
Oswaldo A. Garibay
 
Metabolismo de las purinas y porfinas
Metabolismo de las purinas y porfinasMetabolismo de las purinas y porfinas
Metabolismo de las purinas y porfinas
Sergio Calderon
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 

La actualidad más candente (20)

Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolublesLas vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles
 
Síntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterolSíntesis y transporte del colesterol
Síntesis y transporte del colesterol
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Vitamina B2
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
 
Metabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico aMetabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico a
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
Digestión y absorción en el tubo digestivo - Capítulo 65
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
 
Metabolismo de las purinas y porfinas
Metabolismo de las purinas y porfinasMetabolismo de las purinas y porfinas
Metabolismo de las purinas y porfinas
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 

Similar a Farmaco1234 (1)

Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
Pelagra y Deficiencia de Vitamina cPelagra y Deficiencia de Vitamina c
Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
Jossan0610
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
Yohanna Adames
 
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productosPRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
Melissa del Carmen Milanta Castre
 
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesacASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
Melissa del Carmen Milanta Castre
 
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Norma Velasquez
 
Vit. liposolubles
Vit. liposolublesVit. liposolubles
Vit. liposolubles
RODRIGO ARGUELLES
 
Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
Oriana Cupil Domínguez
 
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia  perniciosa - grupo informacion de la anemiaAnemia  perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
DeyvisAndresNievesFl
 
Hipovitaminosis b
Hipovitaminosis bHipovitaminosis b
Hipovitaminosis b
EvelynjhaelCruzattiu
 
Quim vitamina
Quim vitaminaQuim vitamina
Quim vitamina
Humberto C. Perez
 
15. Vitaminas y minerales.pptx
15. Vitaminas y minerales.pptx15. Vitaminas y minerales.pptx
15. Vitaminas y minerales.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
Monse Marlo
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
caselly123
 
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
felix campos
 
4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita
Franshe Coveñas
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
Características de las vitaminas
Características de las vitaminasCaracterísticas de las vitaminas
Características de las vitaminas
Miguel Agustin Gonzalez Castillo
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Yoy Rangel
 
Seminario de desnutricion
Seminario de desnutricionSeminario de desnutricion
Seminario de desnutricion
Pia Hurtado Burgos
 

Similar a Farmaco1234 (1) (20)

Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
Pelagra y Deficiencia de Vitamina cPelagra y Deficiencia de Vitamina c
Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productosPRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
 
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesacASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
 
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
 
Vit. liposolubles
Vit. liposolublesVit. liposolubles
Vit. liposolubles
 
Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
 
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia  perniciosa - grupo informacion de la anemiaAnemia  perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
 
Hipovitaminosis b
Hipovitaminosis bHipovitaminosis b
Hipovitaminosis b
 
Quim vitamina
Quim vitaminaQuim vitamina
Quim vitamina
 
15. Vitaminas y minerales.pptx
15. Vitaminas y minerales.pptx15. Vitaminas y minerales.pptx
15. Vitaminas y minerales.pptx
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
 
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
 
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
 
4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
Características de las vitaminas
Características de las vitaminasCaracterísticas de las vitaminas
Características de las vitaminas
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Seminario de desnutricion
Seminario de desnutricionSeminario de desnutricion
Seminario de desnutricion
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Farmaco1234 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL-CHINCHA FACULTAD CIENCIASD E LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CICLO: IV CURSO: FARMACOLOGÍA ALUMNA: URBINA MARTINEZ, KLAUDIA DOCENTE: Dra. MARISOL QUISPE NUÑEZ AÑO: 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Las enfermedades carenciales incluye aquellas situaciones en las que la sustancia esencial, está presente pero no se absorbe adecuadamente, o cuando el organismo no es capaz de producir algún producto natural esencial como una hormona.
  • 3. • Nutrientes esenciales: Son aquellos que nuestro cuerpo no puede sintetizar, y que tendremos que incorporar a través de nuestra dieta. • Nutrientes no esenciales: Aquellos que nuestro cuerpo puede sintetizar a partir de otros. Es el caso por ejemplo de la Vitamina D, que podemos sintetizar mediante la exposición de nuestra piel al sol. GRUPOS DE NUTRIENTES:
  • 4. CAUSAS : • Deficiente ingestión de alimentos • Problemas en la absorción y transporte de los nutrientes • Trastornos en el metabolismo • No consumir suficientes proteínas y vitaminas. • Descuidar nuestro hábito alimenticio. • Dejar de comer. • Excluir algunos alimentos de nuestra dieta diaria. • Realizar dietas sin mezquinar vitaminas o proteínas.
  • 5. DÉFICITS MÁS FRECUENTES DE VITAMINAS Y MINERALES: • Déficit de hierro • Déficit de ácido fólico y de vitamina B12 • Déficit de vitamina D • Déficit de vitamina A • Déficit de vitamina C • Déficit de yodo
  • 6. ENFERMEDADES: • Escorbuto por déficit de Vitamina C • Beri-Beri por déficit de Vitamina B1 • Déficit de B2 • Pelagra por déficit de B3 • Déficit Ácido Fólico (B9) • Déficit Vitamina B12 • Déficit Vitamina A • Déficit Vitamina D • Déficit de Vitamina E
  • 8. Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C, Pueden transcurrir algunos meses antes de que se comiencen a manifestar los síntomas de carencia de vitamina C. Algunos de los síntomas del escorbuto son aparición de hematomas, encías sangrantes, debilidad, fatiga y sarpullido. DEFINICIÓN:
  • 9. La síntesis normal de colágeno depende de la hidroxilación de los residuos de prolina y lisina en el retículo endoplásmico, para formar hidroxiprolina e hidroxilisina. Las enzimas hidroxilasas, que catalizan esta hidroxilación, requieren ácido ascórbico (vitamina C) para funcionar correctamente. Sin ácido ascórbico, las enzimas no pueden hidroxilar la prolina y la lisina. Esta hidroxilación es indispensable para la formación en triple hélice de las fibras de colágeno que permiten mantener la estructura de los tejidos. ¿A QUÉ SE DEBE?
  • 10. SÍNTOMAS: • Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en las piernas. • Encías esponjosas, a menudo provocando la pérdida de dientes. • Hemorragia de todas las membranas mucosas. • Palidez. • Hemorragias en las encías. • Ojos hundidos. • Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos fracturados. • Hemorragias nasales
  • 11. Se puede prevenirse con una dieta que incluya ciertos cítricos como naranjas o limones. Otras fuentes ricas de vitamina C son frutas como las grosellas negras, guayaba, kiwi, papaya, tomates y fresas. También puede encontrarse en algunas verduras, como ajíes, papas, col, espinaca y pimentón, y en algunas verduras encurtidas. Hay muchos suplementos alimenticios disponibles que proporcionan mayor cantidad de ácido ascórbico para prevenir el escorbuto. PREVENCIÓN:
  • 12. MECANISMO DE ACCIÓN : El ácido ascórbico es necesario para la formación y la reparación del colágeno. Es oxidado, de forma reversible a ácido dehidroascórbico, estando ambas formas implicadas en las reacciones de oxido-reducción.
  • 13. Profilaxis y tratamiento de estados carenciales de ácido ascórbico, tales como: escorbuto, quemaduras graves, úlcera péptica, diarrea crónica, hipertiroidismo, etc. Coadyuvante en tratamientos con suplemento nutricional de hierro. INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES: Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con historia de cálculos renales de oxalato, hiperoxaluria u oxalosis.
  • 15. Es una enfermedad en la cual el cuerpo no tiene suficiente tiamina. Es muy poco frecuente, pero el beriberi puede ser genético. Esta afección se transmite de padres a hijos. Las personas afectadas pierden la capacidad para absorber la tiamina de los alimentos. Esto puede suceder lentamente con el tiempo. Los síntomas pueden manifestarse cuando la persona es adulta. Sin embargo, este diagnóstico con frecuencia se pasa por alto. DEFINICIÓN:
  • 16. • El beriberi húmedo: Afecta el sistema cardiovascular. • El beriberi seco y el síndrome de Wernicke-Kórsakov: Afectan el sistema nervioso. TIPOS DE BERI-BERI
  • 17. • Los síntomas del beriberi seco incluyen: • Dificultad para caminar • Pérdida de la sensibilidad en las manos y en los pies • Pérdida de la función muscular o parálisis de las extremidades inferiores • Confusión mental/dificultades con el habla • Dolor • Movimientos extraños de los ojos. • Hormigueo • Vómitos GRUPOS DE NUTRIENTES: Los síntomas del beriberi húmedo incluyen: • Despertarse en la noche con dificultad para respirar • Incremento de la frecuencia cardíaca • Dificultad para respirar con la actividad • Hinchazón de las extremidades inferiores
  • 18. MECANISMO DE ACCIÓN: La tiamina se combina con el adenosín-trifosfato (ATP) en el hígado, los riñones y los leucocitos para formar el difosfato de tiamina. El disfosfato de tiamina actúa como coenzima en el metabolismo de los carbohidratos, en las reacciones de transcetolación y en la utilización de las hexosas.
  • 19. Coma alimentos ricos en tiamina, como carnes, pollo, pescado, hígado, cereales integrales, legumbres (frijoles, chícharos o guisantes), leche y huevos). Si esto le es difícil, quizás sea necesario que usted tome pastillas de tiamina. PREVENCIÓN: CONTRAINDICACIONES: • Coma • Insuficiencia cardíaca congestiva • Muerte • Psicosis
  • 21. La vitamina B2, también conocida como riboflavina, es una vitamina hidrosoluble. El término ‘flavina’ proviene de la palabra latina ‘flavus’ que se refiere al color amarillo de esta vitamina. La vitamina B2 está presente en el cuerpo humano sobre todo como componente integral de las coenzimas flavina adenina dinucleótido (FAD) y mononucleótido de flavina (FMN). DEFINICIÓN:
  • 22. Los alcohólicos sufren un mayor riesgo de una deficiencia de vitamina B2 (riboflavina) debido a una menor ingesta, una menor absorción o una utilización deficiente de la riboflavina. Además, las personas anoréxicas raramente consumen una cantidad adecuada de riboflavina, y las que presentan una intolerancia a la lactosa pueden no consumir leche o productos lácteos, los cuales son una buena fuente de riboflavina. CAUSAS:
  • 23. SÍNTOMAS: • Los síntomas de deficiencia de vitamina B2 (riboflavina) incluyen irritación de garganta, enrojecimiento e inflamación del revestimiento de la boca y la garganta, grietas y llagas en los bordes de los labios y las comisuras de la boca, inflamación y enrojecimiento de la lengua y una inflamación cutánea húmeda y escamosa. Consumir alimentos ricos en vitamina B2, o consumir vitaminas B2 para suplantar la falta de esta. PREVENCIÓN:
  • 24. Interviene en la transformación de los alimentos en energía, la vitamina es fundamental para la producción de enzimas tiroideas que intervienen en este proceso. MECANISMO DE ACCIÓN: CONTRAINDICACIONES: En el caso de altas dosis de riboflavina se pueden presentar algunos de los siguientes síntomas: Picazón, entumecimiento, sensación de quemazón, sensibilidad a la luz solar.
  • 26. La pelagra es una enfermedad producida por deficiencia dietética, debida a la ingesta o absorción inadecuada de vitamina B3, uno de los compuestos del complejo de la vitamina B. Las personas más afectadas por la enfermedad son aquellas que siguen una dieta pobre en proteínas, también afecta a las que padecen enfermedades gastrointestinales que provocan una alteración de la absorción de vitaminas. DEFINICIÓN:
  • 27. SÍNTOMAS: • Delirios o confusión mental. • Diarrea. • Debilidad. • Pérdida del apetito. • Dolor abdominal. • Membrana mucosa inflamada. • Úlceras cutáneas descamativas, sobre todo en las áreas de la piel expuestas al sol.
  • 28. MECANISMO DE ACCIÓN : Nicotínico reduce el colesterol sérico total, las LDL, VLDL y los triglicéridos y aumenta el colesterol asociado a las HDL debido a su acción inhibitoria sobre las hormonas lipolíticas disminuye los valores de LDLS. PREVENCIÓN: • Llevar a cabo una alimentación variada y consumir diferentes cereales. • Consumir alimentos ricos en niacina como son los cacahuates o bien, ricos en triptófano como son huevos, leche, carne magra y pescado.
  • 29. CONTRAINDICACIONES : • Enrojecimiento intenso de la piel combinado con mareos. • Latidos cardíacos rápidos. • Picazón. • Náuseas y vómitos. • Dolor abdominal. • Diarrea. • Gota. • Daño hepático.
  • 31. Afección caracterizada por la falta de ácido fólico en el cuerpo. El ácido fólico es un tipo de vitamina B. Cuando el nivel no es suficiente, el resultado puede ser un número insuficiente de glóbulos rojos sanos (anemia por deficiencia de vitaminas). DEFINICIÓN:
  • 32. • Palidez • Escalofrios. SÍNTOMAS: Se aconseja que toda mujer embarazada reciba tratamiento con suplementos farmacológicos de ácido fólico o ácido folínico, teniendo en cuenta además, que la deficiencia de folatos se ha asociado a prematuridad, aborto espontáneo, eclampsia, abruptio placentae y defectos del tubo neural. En pacientes con síndromeshemolíticos crónicos, existe un aumento del consumo de folatos. PREVENCIÓN:
  • 33. MECANISMO DE ACCIÓN: El ácido fólicoes un compuesto bioquímicamente inactivo, precursor del ácidotetrahidrofólico y metiltetrahidrofólico. INDICACIONES: Tratamiento de la anemia megaloblástica por carencia de ácido fólico: malnutrición severa, crisis repetidas de paludismo, parasitosis intestinales, etc
  • 34. CONTRAINDICACIONES: No asociar con la sulfadiazina- pirimetamina en el tratamiento de la toxoplasmosis, o con la sulfadoxina-pirimetamina en el tratamiento del paludismo: disminución de la eficacia de estos tratamientos. -Embarazo: sin contraindicaciones -Lactancia: sin contraindicaciones
  • 36. • Una deficiencia grave de vitamina Eprovoca principalmente síntomas neurológicos, inclusive equilibrio y coordinación deficiente (ataxia), daños en los nervios sensoriales (neuropatía periférica), debilidad muscular (miopatía) y daños en la retina del ojo (retinopatía pigmentaria). DEFINICIÓN:
  • 37. SÍNTOMAS: • Debilidad muscular. • Reflejos lentos. • Dificultad o inestabilidad al caminar. • Problemas de la vista. PREVENCIÓN: Comer alimentos ricos en vitamina E, sin descuidar nuestra alimentación.
  • 38. La vitamina E es el más importante antioxidante liposoluble de las células. Localizada en la parte lipídica de las membrana biológicas protege los fosfolípidos de las mismas del ataque de los radicales libres. La vitamina E secuestra los radicales libres reduciéndolos a metabolitos menos activos. MECANISMO DE ACCION:
  • 39. • Náuseas. • Diarrea. • Cólicos intestinales. • Fatiga. • Debilidad. • Dolor de cabeza. • Visión borrosa. • Erupción cutánea. CONTRAINDICACIONES:
  • 40. SÍNTOMAS: • Los síntomas de deficiencia de vitamina B2 (riboflavina) incluyen irritación de garganta, enrojecimiento e inflamación del revestimiento de la boca y la garganta, grietas y llagas en los bordes de los labios y las comisuras de la boca, inflamación y enrojecimiento de la lengua y una inflamación cutánea húmeda y escamosa. Consumir alimentos ricos en vitamina B2, o consumir vitaminas B2 para suplantar la falta de esta. PREVENCIÓN:
  • 41. • Tenemos que tomar más enserio nuestra salud, por ende debemos alimentarnos correctamente, para evitar contraer enfermedades, ya que estas no se dan por contagio, si no por una carecía o exclusión de algún alimento, o en pocos casos por genética. • También debemos ser consientes que estas enfermedades pueden llegar a ser mortales o dejar grave secuelas a las personas. • En el periodo gestante, la madre debe tener una mejor alimentación ya que los alimentos que consume pasan al bebe, por lo tanto si no se alimenta bien puede causar problemas en su embarazo. CONCLUSIÓN: