SlideShare una empresa de Scribd logo
Pelagra y Deficiencia de
Vitamina C
CAUSAS Y EPIDEMIOLOGÍA
• La pelagra es causada por una deficiencia
alimentaria de niacina (vitaminaB3) se asocia en
general con una dieta básica de maíz.
• Surgió la existencia de tres teorías:
1: Primero se consideró que la pelagra era causada
por una toxina en el maíz
2: Carencia proteica
3:Por falta de niacina en la dieta.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Las personas que sufren de pelagra en general
parecen pobremente nutridas.
• A menudo se sienten débiles y tienen poco peso. La
enfermedad está caracterizada por «las Tres D»:
dermatitis, diarrea y demencia.
• Se presentan ligeros cambios sensoriales y motores,
así como una disminución de la sensibilidad al tacto
suave, algo de debilidad muscular y temblor.
• Los casos de pelagra no tratados pueden causar la
muerte.
La lengua y otras partes de la boca a menudo se inflaman o están rojas,
delicadas y con apariencia áspera. La estomatitis angular y la queilosis casi
siempre asociadas con la carencia de riboflavina se observan frecuentemente.
DERMATITIS:
• Dermatitis
• La enfermedad se diagnostica por la apariencia de la
piel que presenta lesiones características (Foto 31).
• Las lesiones aparecen en áreas de la piel expuesta a la
luz del sol, como la cara, el reverso de las manos, el
cuello, los antebrazos y porciones expuestas de las
piernas.
• Comienza con un aumento de la pigmentación.
• Las áreas hiperpigmentadas pierden el brillo aceitoso
de la piel sana y se vuelven secas, escamosas y
eventualmente agrietadas.
• Puede haber grietas y fisuras y a veces, la piel se puede
ampollar.
Collar de casal en la pelagra
Dermatitis que afecta las superficies
expuestas en la pelagra
DIARREA
• Los ataques de dolor abdominal, diarrea y otras
molestias digestivas, son frecuentes en los casos
de pelagra.
• Se considera que cambios similares a los que se
presentan en y alrededor de la boca, están
presentes en otras partes del tracto digestivo, y
pueden ser la causa del malestar abdominal y de
la quemazón intestinal.
DEMENCIA:
• El compromiso del sistema nervioso se manifiesta
por síntomas y signos sumamente variables.
• Los más comunes son irritabilidad, pérdida de
memoria, ansiedad e insomnio.
• Estos síntomas pueden llevar a la demencia, y en la
práctica no es raro que personas con demencia
resultante de la pelagra sean admitidas en
instituciones mentales.
• Se deben por lo tanto examinar todos los casos de
demencia, sobre todo donde el maíz es el alimento
básico y se presenta la pelagra, para buscar otros
signos de esta enfermedad.
Pelagra
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO
• La evaluación de la excreción urinaria de N-
metilnicotinamida se utiliza en las encuestas
nutricionales y en la evaluación de pacientes
individuales para buscar una carencia de
niacina. En muestras de orina de seis horas, los
niveles de nicotinamida entre 0,2 y 0,5 mg se
consideran bajos, y un nivel menor de 0,2 mg
indica una carencia de niacina.
TRATAMIENTO:
• Admisión en el hospital y reposo en cama son
deseables para casos serios.
• El paciente debe recibir 50 mg de niacina tres veces
al día por vía oral.
• La dieta debe contener por lo menos 10 g diarios de
buena proteína (si es posible, carne, pescado, leche o
huevos; en su defecto, maní, frijoles u otras
legumbres) y tener un alto contenido de energía (3
000 a 3 500 kcal por día).
• La sedación por unos cuantos días es recomendable.
Quienes tengan problemas mentales se benefician
con cualquiera de los numerosos tranquilizantes,
por ejemplo, valium.
PREVENCIÓN
• Es importante una alimentación variada
• Aumentar la producción y el consumo de
alimentos, ricos en niacina como el maní y ricos
en triptófano como huevos, leche, carne magra y
pescado.
• Impartir educación nutricional para enseñar a la
gente sobre los alimentos que pueden evitar la
enfermedad.
ESCORBUTO:
• Es una enfermedad carencial que resulta del
consumo insuficiente de vitamina C.
• La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina
hidrosoluble que ayuda a la síntesis de colágeno
y glóbulos rojos.
• Ayuda al sistema inmune, es antioxidante y
ayuda al metabolismo del hierro
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre
todo en piernas
• Encías esponjosas, hemorragias y a menudo hay
perdida de dientes
• Hemorragia en todas las membranas mucosas
• Palidez
• Ojos hundidos
• Reapertura de cicatrices curadas y separación de
huesos fracturados
En niños:
• Rigidez meníngea
• Agresividad
• Anorexia
• Supuraciones gastrointestinales
• Hemorragias múltiples
• Muerte súbita
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO:
• Consta de medir la presión arterial del
paciente(de 4 a 6 minutos).Si la prueba es
positiva aparece petequia en la piel
• Estas petequias son consecuencia de la
fragilidad capilar
• Los niveles de ácido ascórbico se determinan en
el plasma o en glóbulos blancos , estós niveles
suministran la evidencia de reserva de vitamina
C en el cuerpo
TRATAMIENTO:
• No es recomendable tratar sólo en una dieta alta
en vitamina C
• Es aconsejable suministrar al enfermo 250 mg
de ácido ascórbico por vía oral 4 veces al día
• Es importante una dieta alta en vitaminas y fruta
fresca
PREVENCIÓN:
• Se puede evitar esta enfermedad con el consumo de
frutas y verduras frescas, sobre todo en países como
México
• Lograr que cada vez más personas consuman estos
alimentos
• Si no pueden consumir estos alimentos,
proporcionar un suplemento alto en dicha vitamina
• Formar y educar a la población sobre los alimentos y
como cocinarlos para evitar la pérdida de vitamina C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
CinthiaViverosR
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Pénfigo Vulgar
Pénfigo VulgarPénfigo Vulgar
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Bruno Maldonado
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Karene Perez
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
32 foliculitis
32 foliculitis32 foliculitis
32 foliculitis
Nancy Lopez
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jonny Cardenas
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
Jheny Usuga David
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
Pedro Alonso L M
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
CasiMedi.com
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
Julio Melo
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Tetanos
TetanosTetanos

La actualidad más candente (20)

Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Pénfigo Vulgar
Pénfigo VulgarPénfigo Vulgar
Pénfigo Vulgar
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
32 foliculitis
32 foliculitis32 foliculitis
32 foliculitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 

Destacado

Pitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de GilbertPitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de Gilbert
David Rentería Chávez
 
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Descolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y ÁfricaDescolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y África
Andy Quijano
 
Acne
AcneAcne
Acne
AcneAcne
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Psoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best PresentationPsoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best Presentation
Dr.Shahidul Islam
 

Destacado (7)

Pitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de GilbertPitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de Gilbert
 
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Descolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y ÁfricaDescolonización en Asia y África
Descolonización en Asia y África
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Psoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best PresentationPsoriasis-The best Presentation
Psoriasis-The best Presentation
 

Similar a Pelagra y Deficiencia de Vitamina c

Farmaco1234 (1)
Farmaco1234 (1)Farmaco1234 (1)
Farmaco1234 (1)
klaudiaUrbinaMartine
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
Fri cho
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
evidenciaterapeutica.com
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOSBIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOS
erpe6
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Janseilin Castillo Castillo
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Edgar Cota
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
artemio Casanova
 
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Norma Velasquez
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
VictorCrisspEstela
 
Expo enfermedades a hasta e
Expo enfermedades a hasta eExpo enfermedades a hasta e
Expo enfermedades a hasta e
Michelle Estefania Chávez Rodriguez
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
MichelleArmijos4
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
Janny Melo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Shelby Perez
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severo
Erasmo Martinez
 
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia  perniciosa - grupo informacion de la anemiaAnemia  perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
DeyvisAndresNievesFl
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Brahyan Steven
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Jonathan Bucheli
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Xolesito Princess
 
enfermedades puericultura po pamela pinto
enfermedades puericultura po pamela pintoenfermedades puericultura po pamela pinto
enfermedades puericultura po pamela pinto
pamela_pinto
 

Similar a Pelagra y Deficiencia de Vitamina c (20)

Farmaco1234 (1)
Farmaco1234 (1)Farmaco1234 (1)
Farmaco1234 (1)
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOSBIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: DIETA Y ALIMENTOS
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
 
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
 
Expo enfermedades a hasta e
Expo enfermedades a hasta eExpo enfermedades a hasta e
Expo enfermedades a hasta e
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severo
 
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia  perniciosa - grupo informacion de la anemiaAnemia  perniciosa - grupo informacion de la anemia
Anemia perniciosa - grupo informacion de la anemia
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
enfermedades puericultura po pamela pinto
enfermedades puericultura po pamela pintoenfermedades puericultura po pamela pinto
enfermedades puericultura po pamela pinto
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Pelagra y Deficiencia de Vitamina c

  • 1. Pelagra y Deficiencia de Vitamina C
  • 2. CAUSAS Y EPIDEMIOLOGÍA • La pelagra es causada por una deficiencia alimentaria de niacina (vitaminaB3) se asocia en general con una dieta básica de maíz. • Surgió la existencia de tres teorías: 1: Primero se consideró que la pelagra era causada por una toxina en el maíz 2: Carencia proteica 3:Por falta de niacina en la dieta.
  • 3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Las personas que sufren de pelagra en general parecen pobremente nutridas. • A menudo se sienten débiles y tienen poco peso. La enfermedad está caracterizada por «las Tres D»: dermatitis, diarrea y demencia. • Se presentan ligeros cambios sensoriales y motores, así como una disminución de la sensibilidad al tacto suave, algo de debilidad muscular y temblor. • Los casos de pelagra no tratados pueden causar la muerte.
  • 4. La lengua y otras partes de la boca a menudo se inflaman o están rojas, delicadas y con apariencia áspera. La estomatitis angular y la queilosis casi siempre asociadas con la carencia de riboflavina se observan frecuentemente.
  • 5. DERMATITIS: • Dermatitis • La enfermedad se diagnostica por la apariencia de la piel que presenta lesiones características (Foto 31). • Las lesiones aparecen en áreas de la piel expuesta a la luz del sol, como la cara, el reverso de las manos, el cuello, los antebrazos y porciones expuestas de las piernas. • Comienza con un aumento de la pigmentación. • Las áreas hiperpigmentadas pierden el brillo aceitoso de la piel sana y se vuelven secas, escamosas y eventualmente agrietadas. • Puede haber grietas y fisuras y a veces, la piel se puede ampollar.
  • 6. Collar de casal en la pelagra Dermatitis que afecta las superficies expuestas en la pelagra
  • 7. DIARREA • Los ataques de dolor abdominal, diarrea y otras molestias digestivas, son frecuentes en los casos de pelagra. • Se considera que cambios similares a los que se presentan en y alrededor de la boca, están presentes en otras partes del tracto digestivo, y pueden ser la causa del malestar abdominal y de la quemazón intestinal.
  • 8. DEMENCIA: • El compromiso del sistema nervioso se manifiesta por síntomas y signos sumamente variables. • Los más comunes son irritabilidad, pérdida de memoria, ansiedad e insomnio. • Estos síntomas pueden llevar a la demencia, y en la práctica no es raro que personas con demencia resultante de la pelagra sean admitidas en instituciones mentales. • Se deben por lo tanto examinar todos los casos de demencia, sobre todo donde el maíz es el alimento básico y se presenta la pelagra, para buscar otros signos de esta enfermedad.
  • 10. DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO • La evaluación de la excreción urinaria de N- metilnicotinamida se utiliza en las encuestas nutricionales y en la evaluación de pacientes individuales para buscar una carencia de niacina. En muestras de orina de seis horas, los niveles de nicotinamida entre 0,2 y 0,5 mg se consideran bajos, y un nivel menor de 0,2 mg indica una carencia de niacina.
  • 11. TRATAMIENTO: • Admisión en el hospital y reposo en cama son deseables para casos serios. • El paciente debe recibir 50 mg de niacina tres veces al día por vía oral. • La dieta debe contener por lo menos 10 g diarios de buena proteína (si es posible, carne, pescado, leche o huevos; en su defecto, maní, frijoles u otras legumbres) y tener un alto contenido de energía (3 000 a 3 500 kcal por día). • La sedación por unos cuantos días es recomendable. Quienes tengan problemas mentales se benefician con cualquiera de los numerosos tranquilizantes, por ejemplo, valium.
  • 12. PREVENCIÓN • Es importante una alimentación variada • Aumentar la producción y el consumo de alimentos, ricos en niacina como el maní y ricos en triptófano como huevos, leche, carne magra y pescado. • Impartir educación nutricional para enseñar a la gente sobre los alimentos que pueden evitar la enfermedad.
  • 13. ESCORBUTO: • Es una enfermedad carencial que resulta del consumo insuficiente de vitamina C. • La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble que ayuda a la síntesis de colágeno y glóbulos rojos. • Ayuda al sistema inmune, es antioxidante y ayuda al metabolismo del hierro
  • 14. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en piernas • Encías esponjosas, hemorragias y a menudo hay perdida de dientes • Hemorragia en todas las membranas mucosas • Palidez • Ojos hundidos • Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos fracturados
  • 15. En niños: • Rigidez meníngea • Agresividad • Anorexia • Supuraciones gastrointestinales • Hemorragias múltiples • Muerte súbita
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO: • Consta de medir la presión arterial del paciente(de 4 a 6 minutos).Si la prueba es positiva aparece petequia en la piel • Estas petequias son consecuencia de la fragilidad capilar • Los niveles de ácido ascórbico se determinan en el plasma o en glóbulos blancos , estós niveles suministran la evidencia de reserva de vitamina C en el cuerpo
  • 18. TRATAMIENTO: • No es recomendable tratar sólo en una dieta alta en vitamina C • Es aconsejable suministrar al enfermo 250 mg de ácido ascórbico por vía oral 4 veces al día • Es importante una dieta alta en vitaminas y fruta fresca
  • 19. PREVENCIÓN: • Se puede evitar esta enfermedad con el consumo de frutas y verduras frescas, sobre todo en países como México • Lograr que cada vez más personas consuman estos alimentos • Si no pueden consumir estos alimentos, proporcionar un suplemento alto en dicha vitamina • Formar y educar a la población sobre los alimentos y como cocinarlos para evitar la pérdida de vitamina C