SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO FÁRMACO 
OBTENCIÓN 
FASE PRECLÍNICA 
ENSAYOS CLÍNICOS 
Métodos más utilizados para obtener nuevas moléculas con uso potencial como medicamentos 
Extracción y purificación de un principio activo presente en un producto natural 
Modificación química de una molécula ya conocida 
Síntesis química de una nueva molécula 
Diseño racional de fármacos basados en la relación estructura–actividad 
Utilización de la Biotecnología 
FASE QUÍMICA 
FASE BIOLÓGICA 
Conocer el conjunto de propiedades fisicoquímicas que permitan identificarla y caracterizarla1. (realizado por químicos) 
Iniciar el proceso para desarrollar formas farmacéuticas adecuadas para el uso del nuevo compuesto como un medicamento en el hombre. (realizado por farmacéuticos) 
1Estado físico, estructura química, peso molecular, solubilidad en agua y en lípidos, punto de fusión y de ebullición, densidad, pKa, espectros infrarrojo y ultravioleta, espectrometría de masas y RMN, termolabilidad, fotosensibilidad y estabilidad en disolución o en presencia de humedad, etc; 
Antes de iniciarse las pruebas clínicas en seres humanos, se debe tener al menos una aproximación acerca del perfil farmacocinético y farmacodinámico del producto en dos especies animales diferentes, incluyendo su potencial toxicológico a corto y largo plazo; éstas pruebas se realizan en animales íntegros, en órganos aislados de animales, en cultivos celulares o a escala molecular, dependiendo de cual sea el objetivo farmacológico. 
Con toda esta información y siempre y cuando el producto investigado haya demostrado una aceptable eficacia y seguridad, el interesado solicita autorización ante la FDA para iniciar estudios en seres humanos 
FASE I 
FASE IV 
FASE II 
FASE III 
Objetivo: Conocer las características propias del producto investigado y el de establecer los rangos de dosis aceptables (no interesa su eficacia), se deben llevar a cabo en voluntarios sanos 
Objetivo: Tener una primera aproximación de la eficacia terapéutica del fármaco, rango de dosis útiles, tolerancia y seguridad del producto; en ésta fase participan pacientes voluntarios que padecen la enfermedad sobre la cual actuará el fármaco estudiado 
El objetivo del Ensayo Clínico Controlado es establecer y comparar la eficacia 
Cuando un nuevo fármaco es aprobado para su uso terapéutico, no significa que su relación beneficio/riesgo esté totalmente establecida; significa que a través de los ensayos clínicos, el fármaco en cuestión ha demostrado una eficacia buena y un perfil de reacciones adversas aceptable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
Fatima Olivas
 
326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica
326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica
326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica
RaquelGonzalezVazque
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Andrea Suri
 
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOSSINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
Carolina Herrera
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
evidenciaterapeutica.com
 
Desarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacosDesarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacos
Caro Miau
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Bioequivalencia 2015
Bioequivalencia 2015Bioequivalencia 2015
Bioequivalencia 2015
Reumaclinic
 
Diario Nº1 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº1 de Análisis de MedicamentosDiario Nº1 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº1 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
17
1717
Clase 10
Clase 10Clase 10
Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalencia
raphsodia
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia Farmaceutica
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia FarmaceuticaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia Farmaceutica
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia Farmaceutica
julia
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
guestd50114
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Biodisponibilidad
BiodisponibilidadBiodisponibilidad
Biodisponibilidad
Yanet Burga Vasquez
 
Bioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentos
Veronica Calatayud Cadario
 
Principios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medicaPrincipios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medica
Giovanni Santiago
 
Análisis de Medicamentos Clase Nº4
Análisis de Medicamentos Clase Nº4Análisis de Medicamentos Clase Nº4
Análisis de Medicamentos Clase Nº4
kerlymora52
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
 
326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica
326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica
326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOSSINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
 
Desarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacosDesarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacos
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Bioequivalencia 2015
Bioequivalencia 2015Bioequivalencia 2015
Bioequivalencia 2015
 
Diario Nº1 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº1 de Análisis de MedicamentosDiario Nº1 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº1 de Análisis de Medicamentos
 
17
1717
17
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalencia
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia Farmaceutica
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia FarmaceuticaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia Farmaceutica
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia Farmaceutica
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Biodisponibilidad
BiodisponibilidadBiodisponibilidad
Biodisponibilidad
 
Bioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentos
 
Principios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medicaPrincipios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medica
 
Análisis de Medicamentos Clase Nº4
Análisis de Medicamentos Clase Nº4Análisis de Medicamentos Clase Nº4
Análisis de Medicamentos Clase Nº4
 

Destacado

Investigación clínica
Investigación clínica Investigación clínica
Investigación clínica
Daniel Mactavish
 
Investigacion clinica
Investigacion clinicaInvestigacion clinica
Investigacion clinica
Pablo Valencia
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
Soorii Sam
 
DiseñOs en investigación clínica
DiseñOs en investigación clínicaDiseñOs en investigación clínica
DiseñOs en investigación clínica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iiiEnsayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
evidenciaterapeutica.com
 
Clinical Trial Phases
Clinical Trial PhasesClinical Trial Phases
Clinical Trial Phases
Dr. Ashutosh Tiwari
 

Destacado (6)

Investigación clínica
Investigación clínica Investigación clínica
Investigación clínica
 
Investigacion clinica
Investigacion clinicaInvestigacion clinica
Investigacion clinica
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
 
DiseñOs en investigación clínica
DiseñOs en investigación clínicaDiseñOs en investigación clínica
DiseñOs en investigación clínica
 
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iiiEnsayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
 
Clinical Trial Phases
Clinical Trial PhasesClinical Trial Phases
Clinical Trial Phases
 

Similar a Fases para el desrrollo de un nuevo fármaco

FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTOFASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
evidenciaterapeutica.com
 
Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12
Ricardo Miranda Reyes
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
Ignacio J Navarro H
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Azierta
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
Norma Gordillo
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
Paola Dominguez
 
Pp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamentoPp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamento
Gomez Ceballos Isabel Cristina
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Alexis Mejías Delamano
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Animation Studios
 
Desarrollo estructural de un farmaco.ppt
Desarrollo estructural  de un farmaco.pptDesarrollo estructural  de un farmaco.ppt
Desarrollo estructural de un farmaco.ppt
WilsonVega21
 
Desarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacosDesarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacos
Adal He He
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Edward Chavez Cruzado
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
Ebel Paz
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
damalys1
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Alexis Mejías
 
Farmac programa mv111 014 junio
Farmac programa mv111  014 junioFarmac programa mv111  014 junio
Farmac programa mv111 014 junio
Casia Kenneth Rafael Rendon
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Joelvis Peña Billini
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Similar a Fases para el desrrollo de un nuevo fármaco (20)

FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTOFASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
 
Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12
 
Proceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacosProceso de desarrollo de fármacos
Proceso de desarrollo de fármacos
 
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilaresCasos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
Casos de éxito en el desarrollo de innovadores y biosimilares
 
Desarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacosDesarrollo y regulación de fármacos
Desarrollo y regulación de fármacos
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
 
Pp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamentoPp desarrollo de un medicamento
Pp desarrollo de un medicamento
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
 
Desarrollo estructural de un farmaco.ppt
Desarrollo estructural  de un farmaco.pptDesarrollo estructural  de un farmaco.ppt
Desarrollo estructural de un farmaco.ppt
 
Desarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacosDesarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacos
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
 
Farmac programa mv111 014 junio
Farmac programa mv111  014 junioFarmac programa mv111  014 junio
Farmac programa mv111 014 junio
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 

Más de María Belén Huertas Chacón

Juego cuánto sabes de microbiología
Juego cuánto sabes de microbiologíaJuego cuánto sabes de microbiología
Juego cuánto sabes de microbiología
María Belén Huertas Chacón
 
Juego cuánto sabes de hematología
Juego cuánto sabes de hematologíaJuego cuánto sabes de hematología
Juego cuánto sabes de hematología
María Belén Huertas Chacón
 
Coagulación 4
Coagulación 4Coagulación 4
Coagulación 3
Coagulación 3Coagulación 3
Coagulación 2
Coagulación 2Coagulación 2
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Uso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivoUso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivo
María Belén Huertas Chacón
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Ebola
EbolaEbola
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
María Belén Huertas Chacón
 

Más de María Belén Huertas Chacón (12)

Juego cuánto sabes de microbiología
Juego cuánto sabes de microbiologíaJuego cuánto sabes de microbiología
Juego cuánto sabes de microbiología
 
Juego cuánto sabes de hematología
Juego cuánto sabes de hematologíaJuego cuánto sabes de hematología
Juego cuánto sabes de hematología
 
Coagulación 4
Coagulación 4Coagulación 4
Coagulación 4
 
Coagulación 3
Coagulación 3Coagulación 3
Coagulación 3
 
Coagulación 2
Coagulación 2Coagulación 2
Coagulación 2
 
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Coagulación
 
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Coagulación
 
Uso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivoUso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivo
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
Microorganismos multiresistentes (marsa y acinetibacter baumannii)
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 

Fases para el desrrollo de un nuevo fármaco

  • 1. FASES PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO FÁRMACO OBTENCIÓN FASE PRECLÍNICA ENSAYOS CLÍNICOS Métodos más utilizados para obtener nuevas moléculas con uso potencial como medicamentos Extracción y purificación de un principio activo presente en un producto natural Modificación química de una molécula ya conocida Síntesis química de una nueva molécula Diseño racional de fármacos basados en la relación estructura–actividad Utilización de la Biotecnología FASE QUÍMICA FASE BIOLÓGICA Conocer el conjunto de propiedades fisicoquímicas que permitan identificarla y caracterizarla1. (realizado por químicos) Iniciar el proceso para desarrollar formas farmacéuticas adecuadas para el uso del nuevo compuesto como un medicamento en el hombre. (realizado por farmacéuticos) 1Estado físico, estructura química, peso molecular, solubilidad en agua y en lípidos, punto de fusión y de ebullición, densidad, pKa, espectros infrarrojo y ultravioleta, espectrometría de masas y RMN, termolabilidad, fotosensibilidad y estabilidad en disolución o en presencia de humedad, etc; Antes de iniciarse las pruebas clínicas en seres humanos, se debe tener al menos una aproximación acerca del perfil farmacocinético y farmacodinámico del producto en dos especies animales diferentes, incluyendo su potencial toxicológico a corto y largo plazo; éstas pruebas se realizan en animales íntegros, en órganos aislados de animales, en cultivos celulares o a escala molecular, dependiendo de cual sea el objetivo farmacológico. Con toda esta información y siempre y cuando el producto investigado haya demostrado una aceptable eficacia y seguridad, el interesado solicita autorización ante la FDA para iniciar estudios en seres humanos FASE I FASE IV FASE II FASE III Objetivo: Conocer las características propias del producto investigado y el de establecer los rangos de dosis aceptables (no interesa su eficacia), se deben llevar a cabo en voluntarios sanos Objetivo: Tener una primera aproximación de la eficacia terapéutica del fármaco, rango de dosis útiles, tolerancia y seguridad del producto; en ésta fase participan pacientes voluntarios que padecen la enfermedad sobre la cual actuará el fármaco estudiado El objetivo del Ensayo Clínico Controlado es establecer y comparar la eficacia Cuando un nuevo fármaco es aprobado para su uso terapéutico, no significa que su relación beneficio/riesgo esté totalmente establecida; significa que a través de los ensayos clínicos, el fármaco en cuestión ha demostrado una eficacia buena y un perfil de reacciones adversas aceptable