SlideShare una empresa de Scribd logo
El ser humano desde siempre ha tenido curiosidad por saberlo todo, de
explicar la realidad y de encontrar un sentido a su existencia. Y cuando no
ha dispuesto de los medios apropiados para poder dar una respuesta racional
a las interrogantes planteadas, ha recurrido a su imaginación y se ha
inventado mitos, religiones y todo tipo de fantasías, que, si bien no son
interpretaciones correctas de la realidad, por lo menos sirvieron de consuelo
en una determinada época.
Tanto los mitos como las religiones contribuyeron eficazmente a esta labor,
llevando el consuelo y la satisfacción a muchas personas. Pero, el gran
desarrollo de las ciencias, nos ha abierto los ojos y nos ha despertado del
largo sueño mítico. La Ciencia nos ha hecho comprender que los antiguos
vivían, mentalmente, en un mundo mágico, “muy bonito”, “muy atractivo”,
pero falso.
Como la Ciencia aún no tiene respuestas para todas las interrogantes que
nos angustian, y los débiles necesitan algo seguro a que aferrarse, todavía
son muchos los que prefieren seguir creyendo en mito. Esto no implica que
la Ciencia se contraponga absolutamente a la Religión por el contrario, esta
dejan una puerta abierta a la idea de Dios. En tal sentido Louis Pasteur
afirmo que “un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha devuelve a Él”?
 La actividad humana debe
abarcar la realidad en su
totalidad: material y espiritual.
Al ser humano se prepara con las
experiencias; se enriquece por la
sabiduría y se engrandece por la
fe religiosa. Juntas nos deben
proporcionar conocimiento y
unidad de criterio. Aislarlas es
descomponer la vida,
distorsionar la realidad.
 A través de la experiencia
individual e impersonal podemos
reconocer a nuestro Dios
interior. Es una realidad que los
humanos hemos necesitado de
magia, de religión, de filosofía,
de ciencia. para llegar a ser lo
que somos. Deben considerarse
disciplinas del saber valiosas y
necesarias para mejorar la
condición humana.
Definiciones:
•Se basa en razonamientos, se
expresa en términos
coherentes y contrastables.
Ésta pertenece al ámbito de
la razón y la experiencia y es
crítica y autocrítica. La
filosofía reclama la
independencia del
pensamiento humano.
Filosofía
•Se basa en la revelación de
lo oculto. Ésta se da en la
intimidad de la conciencia
individual, dentro de la fe y
pertenece al ámbito de lo
emotivo y del sentimiento.
La religión es dogmática.
Religión
 Tanto la filosofía como la religión buscan
satisfacer una de las más grandes
interrogantes que se ha planteado el hombre
¿Cuál es la razón de ser de nuestra existencia
y como debemos comportarnos? Desde la
perspectiva dogmática las distintas religiones
establecen que es un ser divino y superior
quien controla todo el universo dejándole al
ser humano la capacidad de ponderar entre el
bien y el mal a través del “libre albedrio” no
obstante la filosofía se presenta de forma
antagónica a estas teorías.
 Para Emma Goldman en su obra la filosofía del
ateísmo podemos extraer lo siguiente: “La
idea de Dios, por decirlo de otro modo, se
está volviendo más impersonal y nebulosa a
medida que la mente humana aprende a
comprender los fenómenos naturales, y que la
ciencia establece progresivamente una
correlación entre los hechos humanos y
sociales.
 Tanto la magia como la religión surgen y
funcionan en momentos de carácter emotivo:
las crisis de la vida, los fracasos en empresas
importantes, el amor infortunado, el odio y la
muerte. Para poder ofrecer un modo de salir
de esas situaciones y atolladeros, utilizan los
ritos y la fe en el dominio de lo sobrenatural.
Tal dominio comprende, en la religión, la
creencia en los fantasmas, los espíritus, las
presunciones primitivas de la providencia; en
la magia, la creencia en su fuerza y poder
primordiales. La magia y la religión se basan
estrictamente en la tradición mitológica y
ambas existen en la atmósfera de lo
milagroso, en una revelación constante de su
poder encantador. Ambas están rodeadas por
tabúes y ceremonias que diferencian sus
actos de los que el mundo de lo profano
ejercita.
Clasificación
Magia
Positiva-activa
Magia Blanca
Magia Negra
Magia
Negativa-pasiva
 Según Drexel, S. Mowinckel: En todas sus
manifestaciones, la magia denota poderío
y dominio más que sumisión y
dependencia, y se debe principalmente a
una concepción equivocada del mundo y
de la aplicación de sus leyes, que no tiene
en cuenta el principio de causalidad y su
recto funcionamiento. La religión, en
cambio, es fruto del reconocimiento de la
propia mesura expresado en una actitud
de sumisión y dependencia.
 G. van der Leeuw: Admite ciertas
afinidades entre estos dos fenómenos, en
cuanto que ambos tienen que ver de
alguna manera con fuerzas extranaturales.
No obstante, terminan reconociendo su
diferencia esencial, ya que, mientras la
religión representa una forma de
espiritualidad derivada del acatamiento de
lo sagrado como valor supremo, la magia
se apoya en la manipulación para
atribuirse unos poderes que no le
corresponden.
 La hechicería: Es un fenómeno muy parecido a la
magia, e incluso algunos la identifican con ella.
Los efectos que produce son semejantes a los de
la magia, aunque la intencionalidad y los
procedimientos pueden diferir
considerablemente.
 La superstición: Es muy próxima a la actitud
religiosa, se apoya en falsas creencias por las que
atribuye poderes extraordinarios a determinados
ritos con independencia de Dios. Sus
manifestaciones más importantes son el culto
indebido (cadenas de cartas, oraciones
milagreras entre otras).
 La parapsicología: Más alejada del campo
religioso, aunque no completamente ajena, suele
definirse como el estudio de fenómenos psíquicos
que escapan al control de la psicología científica.
En el campo de la parapsicología se encuentran,
entre otros, la clarividencia temporal y espacial,
la telepatía, la lectura de pensamientos, ciertas
apariciones y determinadas clases. de estigmas
 Mientras el hombre religioso implora a la
divinidad, acata sus designios y trata de
volverla propicia, el mago la coacciona
violentamente con el fin de suplantarla y
adueñarse de su poder.
 Las fórmulas mágicas son conjuros y
encantamientos; la oración religiosa, en
cambio, es un acto de devoción basado en el
respeto y en la gratitud.
 En la relación de dependencia que caracteriza
a la actitud religiosa concurren todos los
elementos propios del encuentro personal:
subjetividad, reciprocidad, libertad y amor. La
magia, por el contrario, despersonaliza lo
sagrado y establece con los poderes ocultos
una relación mecánica e impersonal, como lo
demuestran determinadas prácticas. No es que
el mago actúe de forma irracional, sino que
concibe la causalidad de distinta manera que el
hombre de nuestra cultura, y emplea a la
divinidad como instrumento de dominación más
que como objeto de veneración.
 Actualmente, la realidad de una persona común y corriente no es solo
una, sino que son varias, se pueden abarcar las más importantes que son:
realidad física, identificada como cosas; la realidad intelectual que la
constituye los significados filosóficos; y la realidad espiritual valorada e
implementada mediante la fe. La experiencia humana debe
necesariamente abarcar estas tres realidades. La comprensión paulatina
religiosa-filosófica-científica de la realidad en su todo nos acerca de
manera gradual a nuestro Dios interior y al objetivo de la humanidad o de
todo lo que creemos.
 Hoy en día, Dios ya no representa la misma fuerza que en las culturas de
la antigüedad; tampoco dirige los destinos humanos con la mano de
hierro de otros tiempos. Lo que expresa la idea de Dios es más bien una
especie de estímulo espiritualista para satisfacer los caprichos y manías
de todo el abanico de flaquezas humanas. Durante el desarrollo de la
humanidad, la idea de Dios se ha visto obligada a adaptarse a todas las
fases del quehacer humano, algo completamente acorde, por otro lado
con los orígenes de dicha idea.”
 Debemos concluir que la relación entre religión y filosofía, es que ambas
tratan de explicar desde su perspectiva el origen, comportamiento y el
futuro de la especie humana a través de un constante debate entre:
ciencia y espiritualidad; correcto e incorrecto; el bien o el mal en todo
caso el sentido de la vida.
 Cesar (2013) RELACIÓN DE RELIGIÓN, MAGIA Y FILOSOFÍA Pág. Web en
línea. Disponible en:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Relaci%C3%B3n-De-
Religi%C3%B3n-Magia-y-Filosof%C3%ADa/7038993.html consultado: 20
febrero 2016.
 Gordos I. (2007) MITO RELIGIÓN Y CIENCIA Blog en línea. Disponible en:
http://igorpu3.blogspot.com/2007/11/mito-religin-y-ciencia.html
consultado: 19 febrero 2016.
 Jhofran (2012) RELACIÓN FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Pág. Web en línea.
Disponible en:http://www.buenastareas.com/ensayos/Relacion-Entre-
Filosofia-y-Religion/4336131.html consultado: 20 febrero 2016.
 Sahagun L. (1992) 10 PALABRAS CLAVE EN RELIGION Libro en línea.
Disponible en: http://www.mercaba.org/FICHAS/DIOS/magia.htm
consultado: 20 febrero 2016.
 Warren A. (2010) MAGIA, CIENCIA Y RELIGIÓN Presentación en línea.
Disponible en: http://es.slideshare.net/awarrenjohnson/magia-ciencia-
religion consultado: 19 febrero 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
Milton Camargo
 
1. notas introductorias
1. notas introductorias1. notas introductorias
1. notas introductorias
Eduard Garcia
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
amisdb
 
Introduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologicoIntroduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologico
gbgupresentations
 
Hacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologia
moemanzano
 

La actualidad más candente (20)

Documento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonialDocumento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonial
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
1. notas introductorias
1. notas introductorias1. notas introductorias
1. notas introductorias
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Introduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologicoIntroduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologico
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
28 02 biografias de personajes esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
28 02 biografias de personajes esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org28 02 biografias de personajes esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
28 02 biografias de personajes esoteristas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1
 
Hacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologia
 

Destacado (8)

El proceso de conocer mrf
El proceso de conocer mrfEl proceso de conocer mrf
El proceso de conocer mrf
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
El proceso del conocer, y su relación con la magia, la religión y filosofía
El proceso del conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofíaEl proceso del conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía
El proceso del conocer, y su relación con la magia, la religión y filosofía
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 

Similar a FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA

Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05
onebepro
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Liceo Tolimense
 
Weber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónWeber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religión
alberto
 
Filosofia Basica
Filosofia BasicaFilosofia Basica
Filosofia Basica
isabeleusse
 

Similar a FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA (20)

El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Proceso de conoser
Proceso de conoserProceso de conoser
Proceso de conoser
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 
Creencias de hombres
Creencias de hombresCreencias de hombres
Creencias de hombres
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
 
Maria laura yusti
Maria laura yustiMaria laura yusti
Maria laura yusti
 
Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
RELIGIÓN Y MAGIA
RELIGIÓN Y MAGIARELIGIÓN Y MAGIA
RELIGIÓN Y MAGIA
 
Cerebro y dios
Cerebro y diosCerebro y dios
Cerebro y dios
 
Weber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religiónWeber marx sociología de la religión
Weber marx sociología de la religión
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Filosofia Basica
Filosofia BasicaFilosofia Basica
Filosofia Basica
 
las distintas religiones
las distintas religioneslas distintas religiones
las distintas religiones
 
Religion y teoría ppt
Religion y teoría pptReligion y teoría ppt
Religion y teoría ppt
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 

Más de Roquism (20)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
psicología
psicologíapsicología
psicología
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Educación Para la Sostenubilidad
Educación Para la SostenubilidadEducación Para la Sostenubilidad
Educación Para la Sostenubilidad
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Etapas Evolutivas
Etapas EvolutivasEtapas Evolutivas
Etapas Evolutivas
 
Psicología Educacional
Psicología EducacionalPsicología Educacional
Psicología Educacional
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
 
Neuro.
Neuro.Neuro.
Neuro.
 
Viejita linda
Viejita lindaViejita linda
Viejita linda
 
psi.
psi.psi.
psi.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA

  • 1.
  • 2. El ser humano desde siempre ha tenido curiosidad por saberlo todo, de explicar la realidad y de encontrar un sentido a su existencia. Y cuando no ha dispuesto de los medios apropiados para poder dar una respuesta racional a las interrogantes planteadas, ha recurrido a su imaginación y se ha inventado mitos, religiones y todo tipo de fantasías, que, si bien no son interpretaciones correctas de la realidad, por lo menos sirvieron de consuelo en una determinada época. Tanto los mitos como las religiones contribuyeron eficazmente a esta labor, llevando el consuelo y la satisfacción a muchas personas. Pero, el gran desarrollo de las ciencias, nos ha abierto los ojos y nos ha despertado del largo sueño mítico. La Ciencia nos ha hecho comprender que los antiguos vivían, mentalmente, en un mundo mágico, “muy bonito”, “muy atractivo”, pero falso. Como la Ciencia aún no tiene respuestas para todas las interrogantes que nos angustian, y los débiles necesitan algo seguro a que aferrarse, todavía son muchos los que prefieren seguir creyendo en mito. Esto no implica que la Ciencia se contraponga absolutamente a la Religión por el contrario, esta dejan una puerta abierta a la idea de Dios. En tal sentido Louis Pasteur afirmo que “un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha devuelve a Él”?
  • 3.  La actividad humana debe abarcar la realidad en su totalidad: material y espiritual. Al ser humano se prepara con las experiencias; se enriquece por la sabiduría y se engrandece por la fe religiosa. Juntas nos deben proporcionar conocimiento y unidad de criterio. Aislarlas es descomponer la vida, distorsionar la realidad.  A través de la experiencia individual e impersonal podemos reconocer a nuestro Dios interior. Es una realidad que los humanos hemos necesitado de magia, de religión, de filosofía, de ciencia. para llegar a ser lo que somos. Deben considerarse disciplinas del saber valiosas y necesarias para mejorar la condición humana.
  • 4. Definiciones: •Se basa en razonamientos, se expresa en términos coherentes y contrastables. Ésta pertenece al ámbito de la razón y la experiencia y es crítica y autocrítica. La filosofía reclama la independencia del pensamiento humano. Filosofía •Se basa en la revelación de lo oculto. Ésta se da en la intimidad de la conciencia individual, dentro de la fe y pertenece al ámbito de lo emotivo y del sentimiento. La religión es dogmática. Religión
  • 5.  Tanto la filosofía como la religión buscan satisfacer una de las más grandes interrogantes que se ha planteado el hombre ¿Cuál es la razón de ser de nuestra existencia y como debemos comportarnos? Desde la perspectiva dogmática las distintas religiones establecen que es un ser divino y superior quien controla todo el universo dejándole al ser humano la capacidad de ponderar entre el bien y el mal a través del “libre albedrio” no obstante la filosofía se presenta de forma antagónica a estas teorías.  Para Emma Goldman en su obra la filosofía del ateísmo podemos extraer lo siguiente: “La idea de Dios, por decirlo de otro modo, se está volviendo más impersonal y nebulosa a medida que la mente humana aprende a comprender los fenómenos naturales, y que la ciencia establece progresivamente una correlación entre los hechos humanos y sociales.
  • 6.  Tanto la magia como la religión surgen y funcionan en momentos de carácter emotivo: las crisis de la vida, los fracasos en empresas importantes, el amor infortunado, el odio y la muerte. Para poder ofrecer un modo de salir de esas situaciones y atolladeros, utilizan los ritos y la fe en el dominio de lo sobrenatural. Tal dominio comprende, en la religión, la creencia en los fantasmas, los espíritus, las presunciones primitivas de la providencia; en la magia, la creencia en su fuerza y poder primordiales. La magia y la religión se basan estrictamente en la tradición mitológica y ambas existen en la atmósfera de lo milagroso, en una revelación constante de su poder encantador. Ambas están rodeadas por tabúes y ceremonias que diferencian sus actos de los que el mundo de lo profano ejercita.
  • 8.  Según Drexel, S. Mowinckel: En todas sus manifestaciones, la magia denota poderío y dominio más que sumisión y dependencia, y se debe principalmente a una concepción equivocada del mundo y de la aplicación de sus leyes, que no tiene en cuenta el principio de causalidad y su recto funcionamiento. La religión, en cambio, es fruto del reconocimiento de la propia mesura expresado en una actitud de sumisión y dependencia.  G. van der Leeuw: Admite ciertas afinidades entre estos dos fenómenos, en cuanto que ambos tienen que ver de alguna manera con fuerzas extranaturales. No obstante, terminan reconociendo su diferencia esencial, ya que, mientras la religión representa una forma de espiritualidad derivada del acatamiento de lo sagrado como valor supremo, la magia se apoya en la manipulación para atribuirse unos poderes que no le corresponden.
  • 9.  La hechicería: Es un fenómeno muy parecido a la magia, e incluso algunos la identifican con ella. Los efectos que produce son semejantes a los de la magia, aunque la intencionalidad y los procedimientos pueden diferir considerablemente.  La superstición: Es muy próxima a la actitud religiosa, se apoya en falsas creencias por las que atribuye poderes extraordinarios a determinados ritos con independencia de Dios. Sus manifestaciones más importantes son el culto indebido (cadenas de cartas, oraciones milagreras entre otras).  La parapsicología: Más alejada del campo religioso, aunque no completamente ajena, suele definirse como el estudio de fenómenos psíquicos que escapan al control de la psicología científica. En el campo de la parapsicología se encuentran, entre otros, la clarividencia temporal y espacial, la telepatía, la lectura de pensamientos, ciertas apariciones y determinadas clases. de estigmas
  • 10.  Mientras el hombre religioso implora a la divinidad, acata sus designios y trata de volverla propicia, el mago la coacciona violentamente con el fin de suplantarla y adueñarse de su poder.  Las fórmulas mágicas son conjuros y encantamientos; la oración religiosa, en cambio, es un acto de devoción basado en el respeto y en la gratitud.  En la relación de dependencia que caracteriza a la actitud religiosa concurren todos los elementos propios del encuentro personal: subjetividad, reciprocidad, libertad y amor. La magia, por el contrario, despersonaliza lo sagrado y establece con los poderes ocultos una relación mecánica e impersonal, como lo demuestran determinadas prácticas. No es que el mago actúe de forma irracional, sino que concibe la causalidad de distinta manera que el hombre de nuestra cultura, y emplea a la divinidad como instrumento de dominación más que como objeto de veneración.
  • 11.  Actualmente, la realidad de una persona común y corriente no es solo una, sino que son varias, se pueden abarcar las más importantes que son: realidad física, identificada como cosas; la realidad intelectual que la constituye los significados filosóficos; y la realidad espiritual valorada e implementada mediante la fe. La experiencia humana debe necesariamente abarcar estas tres realidades. La comprensión paulatina religiosa-filosófica-científica de la realidad en su todo nos acerca de manera gradual a nuestro Dios interior y al objetivo de la humanidad o de todo lo que creemos.  Hoy en día, Dios ya no representa la misma fuerza que en las culturas de la antigüedad; tampoco dirige los destinos humanos con la mano de hierro de otros tiempos. Lo que expresa la idea de Dios es más bien una especie de estímulo espiritualista para satisfacer los caprichos y manías de todo el abanico de flaquezas humanas. Durante el desarrollo de la humanidad, la idea de Dios se ha visto obligada a adaptarse a todas las fases del quehacer humano, algo completamente acorde, por otro lado con los orígenes de dicha idea.”  Debemos concluir que la relación entre religión y filosofía, es que ambas tratan de explicar desde su perspectiva el origen, comportamiento y el futuro de la especie humana a través de un constante debate entre: ciencia y espiritualidad; correcto e incorrecto; el bien o el mal en todo caso el sentido de la vida.
  • 12.  Cesar (2013) RELACIÓN DE RELIGIÓN, MAGIA Y FILOSOFÍA Pág. Web en línea. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Relaci%C3%B3n-De- Religi%C3%B3n-Magia-y-Filosof%C3%ADa/7038993.html consultado: 20 febrero 2016.  Gordos I. (2007) MITO RELIGIÓN Y CIENCIA Blog en línea. Disponible en: http://igorpu3.blogspot.com/2007/11/mito-religin-y-ciencia.html consultado: 19 febrero 2016.  Jhofran (2012) RELACIÓN FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Pág. Web en línea. Disponible en:http://www.buenastareas.com/ensayos/Relacion-Entre- Filosofia-y-Religion/4336131.html consultado: 20 febrero 2016.  Sahagun L. (1992) 10 PALABRAS CLAVE EN RELIGION Libro en línea. Disponible en: http://www.mercaba.org/FICHAS/DIOS/magia.htm consultado: 20 febrero 2016.  Warren A. (2010) MAGIA, CIENCIA Y RELIGIÓN Presentación en línea. Disponible en: http://es.slideshare.net/awarrenjohnson/magia-ciencia- religion consultado: 19 febrero 2016.