SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía para niños en acción
preescolar Foldaborg de Reykiavik
1. Ubicación
2. Matthew Lipman
3. Filosofía para niños
4. Filosofía para niños en el
Preescolar Foldaborg
El preescolar Foldaborg de Reykiavik, Islandia, ha ejecutado un
programa de dos años de duración para niños de 3 a 6 años de
edad, inspirado en las ideas del profesor Matthew Lipman:
Filosofía para Niños.
Matthew Lipman
(24 de agosto 1922 - 26 de
diciembre 2010) fue un filósofo,
educador, lógico e investigador
sobre pedagogía estadounidense.
Lipman fue el iniciador, el teórico y
el líder en el desarrollo de la
filosofía para niños. Su trabajo tuvo
como objetivo promover la
enseñanza generalizada de la
filosofía y una adaptación del
concepto de la capacidad de pensar
por sí mismo.
Preescolar Foldaborg : Finalidad del programa:
Practicar y desarrollar en los niños pequeños la capacidad de involucrarse en
investigaciones, debates y discusiones.
El punto de partida original es proveer a los más pequeños con herramientas
para la resolución de conflictos entre ellos.
Preescolar Foldaborg: Objetivos
• El aumento del respeto del niño hacia los demás.
• Establecimiento de mejores relaciones entre ellos.
• Favorecer los pensamientos creativos y críticos entre ellos.
• Mejora de la capacidad de entenderse a sí mismos.
• Aumento del respeto por las opiniones de otros.
1. Preparación:
Utilizaron un año completo capacitando al personal debido a
que necesitaban saber más sobre filosofía, el método de
introducirla a los niños y la forma de cómo trabajar con ellos, de
igual manera ejercitarse en liderazgo de debates de grupo.
Todo aquello implicaba que cada maestro debía saber como
hablarles a los niños, cómo manejar conflictos, cómo
estimularlos para buscar sus propias preguntas y respuestas.
2. Socialización con los padres
Los padres se mostraron bastantes entusiasmados, con el proyecto.
Preescolar Foldaborg: Características
El programa se basa en un conjunto específico de narraciones o cuentos,
acordes a la edad de los niños, sobre sucesos cotidianos en su vida.
El argumento de la narración suscita debates filosóficos expresados en el
lenguaje común de los niños y en la forma en que suelen tratar los temas e
ideas.
Preescolar Foldaborg
Metodología
El primer paso es
compartir una historia o
relato en una clase
leyéndola en voz alta.
Después, el maestro
pide comentarios y
preguntas, y los niños
eligen un aspecto de la
historia relevante para
ellos y que realmente
les interesa profundizar.
El eje central del trabajo es el debate que se crea entre los niños, que el
maestro ha ayudado a generar y estimular mediante preguntas y la
búsqueda de respuestas entre los niños.
Cuando el debate se desvíe del objetivo perseguido, el maestro deberá mantenerlo
dentro de los “cánones de la indagación filosófica”. En efecto, ello implica directrices y
reglas que deben ser explicadas y razonadas a los niños, comprendiéndolas en detalle
y mostrándoles cómo son respetadas.
Preescolar Foldaborg : Resultados iniciales
Los niños mejoraron su habilidad en plantear preguntas, mejoraron su
espontaneidad al participar activamente en el desarrollo de las clases,
mejoraron su competencia en la búsqueda de razones.
Preescolar Foldaborg: Conclusiones
Al principio fue difícil debido a la adaptación del personal a las situaciones
nuevas de aprendizaje tanto para los docentes como para los niños, pero fue
superado notablemente en un corto periodo.
La respuesta de los padres fue gratificante, la mayoría estaban entusiasmado
con el proyecto.
El impactó generado en la
comunidad, convirtiendo
filosofía para niños en
un aspecto natural y muy
importante del plan de
estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
Lupita Patiño
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
Ana Palacioz Lemua
 
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimientoTeoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
SILVANA MEDINA
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Jerome bruner exposicion
Jerome bruner exposicionJerome bruner exposicion
Jerome bruner exposicion
guestdf53987
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
KarlaDanielaOrtega
 
Aprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y brunerAprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Asia Aris
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
CynthiaCandilejo
 
Las huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicasLas huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicas
Benjamín González
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Jerome Bruner
Jerome Bruner Jerome Bruner
Jerome Bruner
albania89
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
irgentorresm
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Cómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap iCómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap i
Juan Crovetto
 
DAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativo
DAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativoDAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativo
DAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativo
Sagui Hernández
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
Francisco Izecson S R
 
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologícoLa didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
Diana Clemente
 
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infanciaLos modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Kate Lenis
 
Presentacion bruner
Presentacion brunerPresentacion bruner
Presentacion bruner
Guadalupe Vite Cruz
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner

La actualidad más candente (20)

Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
 
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimientoTeoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
 
Jerome bruner exposicion
Jerome bruner exposicionJerome bruner exposicion
Jerome bruner exposicion
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
 
Aprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y brunerAprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y bruner
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Las huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicasLas huellas pedagógicas
Las huellas pedagógicas
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Jerome Bruner
Jerome Bruner Jerome Bruner
Jerome Bruner
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Cómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap iCómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap i
 
DAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativo
DAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativoDAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativo
DAVID PAUL AUSUBEL Teoría del aprendizaje significativo
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologícoLa didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
 
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infanciaLos modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
 
Presentacion bruner
Presentacion brunerPresentacion bruner
Presentacion bruner
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 

Destacado

Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
Erica Tatiana
 
Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
pedro osornio
 
Filosofía para niños, aporte 2 col.2
Filosofía para niños, aporte 2 col.2Filosofía para niños, aporte 2 col.2
Filosofía para niños, aporte 2 col.2
adrianagallego84
 
Filosofia para niños cap 4
Filosofia para niños cap 4Filosofia para niños cap 4
Filosofia para niños cap 4
Julie Carlo
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
Nadin Vivero
 
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOSFILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
Moises Logroño
 
filosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipmanfilosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipman
nelvys chirinos
 
Proyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para NiñosProyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para Niños
adrianabolcaa
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
J. Catherine Pulido Uni
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
Ruffo Oswaldo
 
una introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestreuna introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestre
Ruben r. Felix
 
La filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moralLa filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moral
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Qué son los_sentimientos_[1]
Qué son los_sentimientos_[1]Qué son los_sentimientos_[1]
Qué son los_sentimientos_[1]
Xoch Itl
 
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónunGuia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigaciónRubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Norma Sierra
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
Lilian Tampe
 
Comunidad de indagación secuencia didáctica
Comunidad de indagación  secuencia didácticaComunidad de indagación  secuencia didáctica
Comunidad de indagación secuencia didáctica
maretri
 
Intro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix pIntro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix p
Ruben r. Felix
 
Planeacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzanoPlaneacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzano
benja_29
 

Destacado (20)

Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
 
Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
 
Filosofía para niños, aporte 2 col.2
Filosofía para niños, aporte 2 col.2Filosofía para niños, aporte 2 col.2
Filosofía para niños, aporte 2 col.2
 
Filosofia para niños cap 4
Filosofia para niños cap 4Filosofia para niños cap 4
Filosofia para niños cap 4
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOSFILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
 
filosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipmanfilosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipman
 
Proyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para NiñosProyecto Filosofía para Niños
Proyecto Filosofía para Niños
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
una introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestreuna introducción a FpN 2o. semestre
una introducción a FpN 2o. semestre
 
La filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moralLa filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moral
 
Qué son los_sentimientos_[1]
Qué son los_sentimientos_[1]Qué son los_sentimientos_[1]
Qué son los_sentimientos_[1]
 
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónunGuia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
Guia y mdulo educacion y medios de comunicaciónun
 
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigaciónRubrica de evaluación de la comunidad de investigación
Rubrica de evaluación de la comunidad de investigación
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
Comunidad de indagación secuencia didáctica
Comunidad de indagación  secuencia didácticaComunidad de indagación  secuencia didáctica
Comunidad de indagación secuencia didáctica
 
Intro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix pIntro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix p
 
Planeacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzanoPlaneacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzano
 

Similar a Filosofía para niños

Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
jrangel12
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
JManuelCarrilloLezam
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
israelcano9
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
israelcano9
 
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
Patricia Velez Rodriguez
 
3. decroly
3. decroly3. decroly
3. decroly
635522881
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rociohc2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rociohc2
 
Taller para padres 2015
Taller para padres 2015Taller para padres 2015
Taller para padres 2015
Yanet Ivon
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO
 
Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
Cristy Guerrero
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
claudianita6111
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
Desarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticasDesarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticas
Valentin Flores
 
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lecturaLa implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
Josemi Pardo
 
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lecturaImplicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
Juana Doris Alameda Correa
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Feryfer Ximenez
 

Similar a Filosofía para niños (20)

Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
 
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
El plan lector como estrategia para mejorar el nivel de concentraciòn y atenc...
 
3. decroly
3. decroly3. decroly
3. decroly
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Taller para padres 2015
Taller para padres 2015Taller para padres 2015
Taller para padres 2015
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 
Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
Desarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticasDesarrollo de competencias lingüísticas
Desarrollo de competencias lingüísticas
 
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lecturaLa implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
 
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lecturaImplicación parental en la enseñanza de la lectura
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Filosofía para niños

  • 1. Filosofía para niños en acción preescolar Foldaborg de Reykiavik
  • 2. 1. Ubicación 2. Matthew Lipman 3. Filosofía para niños 4. Filosofía para niños en el Preescolar Foldaborg
  • 3. El preescolar Foldaborg de Reykiavik, Islandia, ha ejecutado un programa de dos años de duración para niños de 3 a 6 años de edad, inspirado en las ideas del profesor Matthew Lipman: Filosofía para Niños.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Matthew Lipman (24 de agosto 1922 - 26 de diciembre 2010) fue un filósofo, educador, lógico e investigador sobre pedagogía estadounidense. Lipman fue el iniciador, el teórico y el líder en el desarrollo de la filosofía para niños. Su trabajo tuvo como objetivo promover la enseñanza generalizada de la filosofía y una adaptación del concepto de la capacidad de pensar por sí mismo.
  • 8.
  • 9. Preescolar Foldaborg : Finalidad del programa: Practicar y desarrollar en los niños pequeños la capacidad de involucrarse en investigaciones, debates y discusiones. El punto de partida original es proveer a los más pequeños con herramientas para la resolución de conflictos entre ellos.
  • 10. Preescolar Foldaborg: Objetivos • El aumento del respeto del niño hacia los demás. • Establecimiento de mejores relaciones entre ellos. • Favorecer los pensamientos creativos y críticos entre ellos. • Mejora de la capacidad de entenderse a sí mismos. • Aumento del respeto por las opiniones de otros.
  • 11. 1. Preparación: Utilizaron un año completo capacitando al personal debido a que necesitaban saber más sobre filosofía, el método de introducirla a los niños y la forma de cómo trabajar con ellos, de igual manera ejercitarse en liderazgo de debates de grupo. Todo aquello implicaba que cada maestro debía saber como hablarles a los niños, cómo manejar conflictos, cómo estimularlos para buscar sus propias preguntas y respuestas. 2. Socialización con los padres Los padres se mostraron bastantes entusiasmados, con el proyecto.
  • 12. Preescolar Foldaborg: Características El programa se basa en un conjunto específico de narraciones o cuentos, acordes a la edad de los niños, sobre sucesos cotidianos en su vida. El argumento de la narración suscita debates filosóficos expresados en el lenguaje común de los niños y en la forma en que suelen tratar los temas e ideas.
  • 13. Preescolar Foldaborg Metodología El primer paso es compartir una historia o relato en una clase leyéndola en voz alta. Después, el maestro pide comentarios y preguntas, y los niños eligen un aspecto de la historia relevante para ellos y que realmente les interesa profundizar.
  • 14. El eje central del trabajo es el debate que se crea entre los niños, que el maestro ha ayudado a generar y estimular mediante preguntas y la búsqueda de respuestas entre los niños.
  • 15. Cuando el debate se desvíe del objetivo perseguido, el maestro deberá mantenerlo dentro de los “cánones de la indagación filosófica”. En efecto, ello implica directrices y reglas que deben ser explicadas y razonadas a los niños, comprendiéndolas en detalle y mostrándoles cómo son respetadas.
  • 16. Preescolar Foldaborg : Resultados iniciales Los niños mejoraron su habilidad en plantear preguntas, mejoraron su espontaneidad al participar activamente en el desarrollo de las clases, mejoraron su competencia en la búsqueda de razones.
  • 17. Preescolar Foldaborg: Conclusiones Al principio fue difícil debido a la adaptación del personal a las situaciones nuevas de aprendizaje tanto para los docentes como para los niños, pero fue superado notablemente en un corto periodo. La respuesta de los padres fue gratificante, la mayoría estaban entusiasmado con el proyecto. El impactó generado en la comunidad, convirtiendo filosofía para niños en un aspecto natural y muy importante del plan de estudio.