SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
Departamento de Riesgos y Seguros
Integrante:
Helen Pérez
CI. 26.357.870
MASA CORPORAL
Es una medida que asocia el peso de una persona
con su talla o estatura. Se la abrevia con las siglas
IMC y asimismo se la puede encontrar denominada
como índice de Quetelec ya que su creación se le debe
al científico de origen belga Adolphe Quetelec.
CARACTERÍSTICAS
• El entrenador que aspire a crear las condiciones óptimas para su
equipo, debe conocer los principios fundamentales relacionados
con la problemática en cuanto a la reducción del peso corporal de
los atletas.
• Debe tener una representación de los componentes del peso, sobre
los cuales se puede influenciar sin perjuicio para la salud del
deportista.
• El entrenador debe conocer exactamente, qué peso se puede
eliminar sin peligro en cada uno de sus atletas por separado.
• Debe comprender, con qué velocidad debe realizarse la
disminución del peso, y algo muy fundamental, tener presente
aquellas reservas del peso corporal sobre las cuales puede ser
dañino influir.
IMPORTANCIA
El Índice de Masa Corporal es importante para saber si
estás en un peso adecuado, que te evitará ser más propenso
a padecer enfermedades crónico degenerativas como la
Diabetes, la presión alta, la ateroesclerosis, riesgo de
infartos o de embolias, etc.
EL PULSO
Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de
todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se
contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el
organismo. La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o
tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes
arterias. Estos lugares pueden ser en el cuello donde se encuentra la
carótida y cerca de la muñeca en la radial. Para tomar el pulso
usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando
suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las palpitaciones
del corazón.
CARACTERÍSTICAS
• Ritmo
El pulso debe ser rítmico, se deben palpar entre cuatro a cinco veces por cada
respiración; una inestabilidad en el emperador (el corazón) acarrea
consecuencias: caos en su impresor y anarquía entre los ministros.
• La frecuencia es la cantidad de pulsaciones por minuto, se calcula a razón de
cuatro pulsaciones por una respiración. Clásicamente la frecuencia se relaciona
con el frío y el calor. El calor condiciona un aumento en la frecuencia, y el frío
una disminución Los patógenos externos de calor y una deficiencia de Yin
aumentan su frecuencia; disminuye los patógenos externos de frío, insuficiencia
crónica de Qi y Yang.
• Profundidad
Mide el grado de penetración de los patógenos externos en el organismo,
en tres niveles:
a) Superficial: palpable suavemente sobre la epidermis.
b) Media: palpable al presionar la arteria contra los tendones.
c) Profunda: al presionar la arteria contra la superficie ósea
IMPORTANCIA
La medición del pulso puede proporcionar información importante acerca de la
salud de una persona y cualquier desviación de la frecuencia cardíaca normal puede
ser indicio de una condición médica.
El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o
deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar
a determinar si el corazón del paciente está bombeando. La medición del pulso tiene
además otros usos. Durante el ejercicio o inmediatamente después, la frecuencia del
pulso puede suministrar información sobre el estado atlético y de salud de la
persona.
FORMULA DE KARVONEN
Un test general muy utilizado a la hora de saber el nivel de
entrenamiento para cada persona es la fórmula o índice de Karvonen.
Gracias a el, podemos saber cómo determinar la intensidad del
ejercicio para cada persona.
Para realizar el test, debemos saber unos conceptos básicos como:
Frecuencia cardiaca (FC): mide las veces que el corazón late por
unidad de tiempo. Normalmente se mide por segundos. Este valor nos
indicará objetivamente las adaptaciones que el ejercicio nos esta
causando o provocando.
IMPORTANCIA
No es recomendable alcanzar las 200 pulsaciones por minuto (ppm) durante un
tiempo superior a 2 minutos.
• FC basal(FCbas) o en reposo: mide las pulsaciones del corazón en reposo.
Recomendamos tomarlas tumbado y con un pulsómetro.
• Intensidad de trabajo(I): son los intervalos entre los que se tiene que mover el
sujeto realizando el ejercicio. Hay 3 niveles de intensidad: bajo (50-60%), medio
(70-80%) y alto (80-90 %).
CONCLUSIÓN
La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en
la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u
ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica
de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la
vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la
perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las
normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la
vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el
grupo social al que pertenecen.
REFERENCIAS
http://www.innatia.com/s/c-ejercicios-de-resistencia/a-calcula-tu-pulso-con-
la-formula-de-karvonen.html
http://www.monografias.com/Salud/Deportes.
http://www.nacom.es/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/f
uerza_muscular.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fisiología Parámetros Cardíacos 2
Fisiología Parámetros Cardíacos  2Fisiología Parámetros Cardíacos  2
Fisiología Parámetros Cardíacos 2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
IMC-Pulso
IMC-PulsoIMC-Pulso
IMC-Pulso
 
La frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca.La frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca.
 
Pulso, formula de karvonen
Pulso, formula de karvonenPulso, formula de karvonen
Pulso, formula de karvonen
 
Frecuencia cardíaca biología
Frecuencia cardíaca biología Frecuencia cardíaca biología
Frecuencia cardíaca biología
 
Jesus matta
Jesus mattaJesus matta
Jesus matta
 
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporteA cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
 
Frecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoFrecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - Pulso
 
Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicioFrecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca y ejercicio
 
Frecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicioFrecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicio
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
 
Pulso. wilson
Pulso. wilsonPulso. wilson
Pulso. wilson
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Jorge salazar
Jorge salazar Jorge salazar
Jorge salazar
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 

Destacado

indice de masa corporal
indice de masa corporalindice de masa corporal
indice de masa corporaledithstephanny
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporalandribetha3
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Germary22
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 

Destacado (6)

indice de masa corporal
indice de masa corporalindice de masa corporal
indice de masa corporal
 
íNdice de masa corporal
íNdice de masa corporalíNdice de masa corporal
íNdice de masa corporal
 
INDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORALINDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORAL
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 

Similar a DIAPOSITIVA HELEN PEREZ

IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenJosma Ramirez
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenDiana Lewis
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen. Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.johrmora
 
ELENMART.GUZAMANA.DOC
ELENMART.GUZAMANA.DOCELENMART.GUZAMANA.DOC
ELENMART.GUZAMANA.DOCalejandraelen
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.jose G. montoya zambrano
 
Presentacion de deporte
Presentacion de deportePresentacion de deporte
Presentacion de deporteMaria Zabala
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENElvis Mendoza Sequera
 
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de KarvonenIndice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de KarvonenJackson A. Torres G.
 
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión MéridaInstituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Méridaalexandra paredes sequeri
 
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONENAdamar Pulido
 
Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Liyimar Escobar
 

Similar a DIAPOSITIVA HELEN PEREZ (20)

IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
 
IMC
IMCIMC
IMC
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen. Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 
ELENMART.GUZAMANA.DOC
ELENMART.GUZAMANA.DOCELENMART.GUZAMANA.DOC
ELENMART.GUZAMANA.DOC
 
Jose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambranoJose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambrano
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
 
Presentacion de deporte
Presentacion de deportePresentacion de deporte
Presentacion de deporte
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONENINDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
INDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA KARVONEN
 
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de KarvonenIndice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
 
Pulso pdf
Pulso pdfPulso pdf
Pulso pdf
 
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión MéridaInstituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
 
GIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVOGIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVO
 
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Indice de masa muscular
Indice de masa muscularIndice de masa muscular
Indice de masa muscular
 
Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

DIAPOSITIVA HELEN PEREZ

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Departamento de Riesgos y Seguros Integrante: Helen Pérez CI. 26.357.870
  • 2. MASA CORPORAL Es una medida que asocia el peso de una persona con su talla o estatura. Se la abrevia con las siglas IMC y asimismo se la puede encontrar denominada como índice de Quetelec ya que su creación se le debe al científico de origen belga Adolphe Quetelec.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • El entrenador que aspire a crear las condiciones óptimas para su equipo, debe conocer los principios fundamentales relacionados con la problemática en cuanto a la reducción del peso corporal de los atletas. • Debe tener una representación de los componentes del peso, sobre los cuales se puede influenciar sin perjuicio para la salud del deportista. • El entrenador debe conocer exactamente, qué peso se puede eliminar sin peligro en cada uno de sus atletas por separado. • Debe comprender, con qué velocidad debe realizarse la disminución del peso, y algo muy fundamental, tener presente aquellas reservas del peso corporal sobre las cuales puede ser dañino influir.
  • 4. IMPORTANCIA El Índice de Masa Corporal es importante para saber si estás en un peso adecuado, que te evitará ser más propenso a padecer enfermedades crónico degenerativas como la Diabetes, la presión alta, la ateroesclerosis, riesgo de infartos o de embolias, etc.
  • 5. EL PULSO Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos lugares pueden ser en el cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la muñeca en la radial. Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas del dedo índice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado, allí se podrá sentir las palpitaciones del corazón.
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Ritmo El pulso debe ser rítmico, se deben palpar entre cuatro a cinco veces por cada respiración; una inestabilidad en el emperador (el corazón) acarrea consecuencias: caos en su impresor y anarquía entre los ministros. • La frecuencia es la cantidad de pulsaciones por minuto, se calcula a razón de cuatro pulsaciones por una respiración. Clásicamente la frecuencia se relaciona con el frío y el calor. El calor condiciona un aumento en la frecuencia, y el frío una disminución Los patógenos externos de calor y una deficiencia de Yin aumentan su frecuencia; disminuye los patógenos externos de frío, insuficiencia crónica de Qi y Yang.
  • 7. • Profundidad Mide el grado de penetración de los patógenos externos en el organismo, en tres niveles: a) Superficial: palpable suavemente sobre la epidermis. b) Media: palpable al presionar la arteria contra los tendones. c) Profunda: al presionar la arteria contra la superficie ósea
  • 8. IMPORTANCIA La medición del pulso puede proporcionar información importante acerca de la salud de una persona y cualquier desviación de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una condición médica. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando. La medición del pulso tiene además otros usos. Durante el ejercicio o inmediatamente después, la frecuencia del pulso puede suministrar información sobre el estado atlético y de salud de la persona.
  • 9. FORMULA DE KARVONEN Un test general muy utilizado a la hora de saber el nivel de entrenamiento para cada persona es la fórmula o índice de Karvonen. Gracias a el, podemos saber cómo determinar la intensidad del ejercicio para cada persona. Para realizar el test, debemos saber unos conceptos básicos como: Frecuencia cardiaca (FC): mide las veces que el corazón late por unidad de tiempo. Normalmente se mide por segundos. Este valor nos indicará objetivamente las adaptaciones que el ejercicio nos esta causando o provocando.
  • 10. IMPORTANCIA No es recomendable alcanzar las 200 pulsaciones por minuto (ppm) durante un tiempo superior a 2 minutos. • FC basal(FCbas) o en reposo: mide las pulsaciones del corazón en reposo. Recomendamos tomarlas tumbado y con un pulsómetro. • Intensidad de trabajo(I): son los intervalos entre los que se tiene que mover el sujeto realizando el ejercicio. Hay 3 niveles de intensidad: bajo (50-60%), medio (70-80%) y alto (80-90 %).
  • 11. CONCLUSIÓN La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen.