SlideShare una empresa de Scribd logo
COLANGIOPANCREATOGRAFÍA
RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA
Universidad de Panamá
Cátedra de Cirugía General
Catedrático: Dr. Gerardo Victoria
Presentado por: Génesis Matos
Segundo semestre 2022
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
(CPRE) es un procedimiento que combina la endoscopia
gastrointestinal de la parte superior del aparato digestivo
y radiografías para tratar los problemas de los conductos
biliares y pancreáticos.
En 1968, fue descrita la primera canulación endoscópica
de la ámpula de Vater, y seis años más tarde, la primera
esfinterotomía endoscópica. Desde entonces, esta técnica
ha evolucionado de una modalidad de diagnóstico a un
procedimiento terapéutico.
CONCEPTO
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (2022, agosto 19). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; NIDDK | National Institute of Diabetes and Digestive and
Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
Cada CPRE incluye una parte diagnóstica y una parte operativa.
Durante la parte diagnóstica, se inyecta un medio de contraste
radiológico en el conducto biliar o en el conducto pancreático, y a
veces en ambos.
Durante el procedimiento, se utilizan rayos X para obtener
imágenes de estos conductos.
CONCEPTO
ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25). Endoscopiadigestiva.it.
http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/
La CPRE le permite realizar diversas intervenciones, entre ellas:
–Esfinterotomía: es el corte del músculo que rodea la salida de los conductos, la papila. Se realiza para ensanchar la abertura de
la papila y permitir proceder con otros tratamientos (extracción de cálculos, colocación de endoprótesis, etc.)
–eliminación de cálculos: es el tratamiento más frecuente a través de la CPRE.
–colocación de prótesis (tubos plásticos o metálicos) para superar el estrechamiento (estenosis) de la vía biliar y/o pancreática.
CONDUCTOS BILIARES Y PANCREÁTICOS
Los conductos biliares son tubos que transportan la
bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el
duodeno. Los conductos pancreáticos son tubos que
transportan el jugo pancreático desde el páncreas
hasta el duodeno.
Anatomía
Los canalículos biliares en su origen, están delimitados
por hepatocitos adyacentes. Los hepatocitos secretan
la bilis como producto de su metabolismo.
Cada porción hepática tiene su conducto biliar
(derecho e izquierdo); ambos se unen en un conducto
hepático común. Los conductos biliares derecho e
izquierdo se unen en un conducto hepático común. El
conducto hepático común se une al conducto
cístico para formar el conducto colédoco encargado de
llevar la bilis hasta la porción descendente del
duodeno.
Médica, D. en U. (2018, mayo 28). Vesícula y vías biliares, anatomía. Diplomadomedico.com. https://diplomadomedico.com/vesicula-vias-biliares-anatomia/
CONDUCTOS BILIARES Y PANCREÁTICOS
El conducto de Wirsung o conducto pancreático
principal, es un conducto que nace en la cola
del páncreas, atraviesa el cuerpo, el cuello y la cabeza
de esta glándula para desembocar a través de
la ampolla de Vater en la carúncula mayor
del duodeno, junto al conducto colédoco procedente de
la vesícula biliar.
En ocasiones existe otro conducto secundario en el
páncreas que se llama conducto de Santorini o
accesorio y tiene un trazado paralelo al anterior,
desembocando de forma independiente en el duodeno
por la carúncula menor.
(S/f). Lookformedical.com. Recuperado el 27 de octubre de 2022, de https://lookformedical.com/es/wikipedia/conductos-pancre%C3%A1ticos
Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones-
colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/
INDICACIONES DE LA CPRE
Obstrucción biliar:
Coledocolitiasis, colangitis
Litiasis biliar intrahepática
Causas benignas de obstrucción y
estenosis biliopancreática
Estenosis fibrótica benigna
Pancreatitis por litiasis biliar Pancreatitis crónica
Disfunción del esfínter de Oddi:
tipo I y II
Páncreas divisum.
Toma de biopsia de Lesiones:
como ampulomas.
Fístulas
Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones-
colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/
INDICACIONES DE LA CPRE
A) Síndrome de Mirizzi; B) Páncreas divisum
A
B
CONTRAINDICACIONES DE LA CPRE
Absolutas
La sospecha o confirmación de una víscera perforada, es
quizás la única contraindicación absoluta para la CPRE,
aunque con el advenimiento técnico para mejorar el cierre
de perforaciones, se está convirtiendo también en una
contraindicación relativa.
Relativas
• Inestabilidad cardiopulmonar.
• Coagulopatía.
• Embarazo.
• Alergia grave al contraste.
• Disfunción del esfínter de Oddi tipo III
• Consideraciones anatómicas
Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones-
colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
El paciente debe ser valorado por el especialista con reportes de laboratorio y demás exámenes que confirmen que
necesita del procedimiento, (Pruebas Hepáticas, Pruebas de coagulación, ecografía o TAC de vías biliares).
Ser valorado por el anestesiólogo el día anterior al examen y obtener de esta autorización para que pueda practicar bajo
anestesia general.
Debe informar al especialista o a la enfermera sus antecedentes médicos de importancia, como enfermedades,
tratamientos farmacológicos (en especial si está tomando anticoagulantes como Warfarina o Coumadin) o
antiagregantes (como el clopidogr, la aspirina etc..)
Si presenta alergias a medicamentos o sobre cualquier situación que considere debe conocer la hora y día de su estudio
previa confirmación de los procesos administrativos.
(S/f-b). Edu.co. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de
https://www.clinicaunisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Clinica_Universidad_de_La_Sabana/Preparaciones_de_examenes/Radiologia/Estudios_Especiales/Colangiografia__CPRE_.pdf
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
 El paciente debe asistir sin esmalte, ni maquillaje.
 Dejar de ingerir alimentos 6 hrs previas al estudio.
 La mañana de su procedimiento, puede tomar
medicamentos que su médico le dijo que tiene
permitido.
 Es posible que deba dejar de tomar ciertos
medicamentos antes de la cirugía. Estos incluyen
anticoagulantes, suplementos y medicamentos
que afectan su sistema inmunológico.
 Debe asistir con un acompañante.
(S/f-b). Edu.co. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de
https://www.clinicaunisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Clinica_Universidad_de_La_Sabana/Preparaciones_de_examenes/Radiologia/Estudios_Especiales/Colangiografia__CPRE_.pdf
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (2022, agosto 19). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; NIDDK | National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
PROCEDIMIENTO/EQUIPO
El objetivo es canular la papila y uno o los dos conductos
(colédoco, Wirsung). Esta maniobra consiste en introducir en la
papila un catéter o cánula.
Para llegar hasta la zona de la papila se utiliza un endoscopio o
sonda óptica flexible que se introduce por la boca.
 Endoscopio de visión lateral con
canal de trabajo 3.3 – 4.2mm
 Catéter de canulación
 Unidad electroquirúrgica  Guías Metálicas
 Procesador de video con monitor,
grabadora e impresora
 Esfinterótomo convencional
o precorte
 Medio de contraste  Catéter de balón
 Canastillas  Endopreotesis 7 y 10 Fr
PROCEDIMIENTO
 La posición del paciente varía de acuerdo a la preferencia
del endoscopista, aunque las posiciones más habituales
son el decúbito prono y el lateral izquierdo, o incluso una
posición intermedia entre las dos anteriores.
 Luego de posicionado el paciente, el duodenoscopio debe
ser introducido siguiendo el eje longitudinal del enfermo,
sin forzar para evitar perforaciones o laceraciones en el
trayecto.
Ante la menor resistencia deben de considerarse la existencia
de alteraciones anatómicas como divertículos esofágicos,
hernia hiatal o estenosis.
¿Qué es una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica? (s/f). Redacción Médica. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.redaccionmedica.com/recursos-
salud/diccionario-enfermedades/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
 Una vez en el estómago, se insufla la menor cantidad de aire que permita la visualización y se realiza un correcto
aspirado del contenido gástrico para evitar una posible broncoaspiración.
PROCEDIMIENTO
 Se debe flexionar el endoscopio hacia abajo y
avanzar hacia el antro, para finalmente alcanzar el
píloro.
 Una vez situados encima del píloro, cuyo orificio
veremos en el borde inferior como “a modo de sol
poniente”, un ligero giro del mando lateral del
duodenoscopio hacia abajo permitirá la entrada al
duodeno.
 Al observar la segunda porción, se frenan ambos
mandos y se realiza la rectificación del equipo.
 A continuación se identifica la papila de Vater, la
cual presenta un pliegue longitudinal por abajo y
uno transverso en su porción proximal.
 Finalmente se procede a la canulación de la papila.
PROCEDIMIENTO
En caso de canular con guía:
 Se debe introducirse mínimamente el papilótomo en
el orificio papilar, con la orientación adecuada y
avanzar la guía.
Por la posición que adopta la misma, generalmente es
reconocible qué conducto se ha canalizado, ya sea el
colédoco o el conducto pancreático.
Si se está en el colédoco la guía se desplaza hacia arriba
en forma tangencial al endoscopio; por el contrario si
se está en el Wirsung, la guía se cruza sobre la columna
vertebral sobre L4-L5.
¿Qué es una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica? (s/f). Redacción Médica. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.redaccionmedica.com/recursos-
salud/diccionario-enfermedades/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
PROCEDIMIENTO
La cateterización selectiva debe ser realizada de acuerdo con la
indicación del procedimiento.
La pancreatografía puede ser obtenida con el catéter posicionado
perpendicularmente a la papila, hacia la hora 1.
Se debe tener precaución de no introducir el catéter o papilótomo
más de 2 cm para evitar la lesión del conducto.
La inyección de contraste debe ser realizada lentamente, bajo
control fluoroscópico, confirmando la posición en el conducto biliar
o en el conducto pancreático
¿Qué es una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica? (s/f). Redacción Médica. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.redaccionmedica.com/recursos-
salud/diccionario-enfermedades/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
PROCEDIMIENTO
ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25).
Endoscopiadigestiva.it. http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/
Sección de la papila con esfínterótomo.
PROCEDIMIENTO
ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25).
Endoscopiadigestiva.it. http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/
Los cálculos del tracto biliar principal se pueden extraer con catéteres de balón (catéteres Fogarty, arriba a la izquierda) o con cestas metálicas especiales
PROCEDIMIENTO
ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25).
Endoscopiadigestiva.it. http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/
Estenosis Biliar
CUIDADOS postCPRE
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (2022, agosto 19). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; NIDDK | National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
•Permanecer, por lo general, en el hospital o centro para pacientes ambulatorios entre 1 y 2 horas
después del procedimiento para que el sedante o la anestesia se puedan disipar; en algunos casos, es
posible que deba pasar la noche en el hospital
•Líquidos claros después de 4 horas
•Distensión abdominal o náuseas por un corto tiempo después del procedimiento
•Dolor de garganta por 1 o 2 días
•Volver a su dieta normal una vez que se normalice su deglución
Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones-
colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/
COMPLICACIONES
PANCREATITIS
AGUDA
HEMORRAGÍA PERFORACIÓN
INFECCIONES CARDIOPULMONARES
RECOMENDACIONES PARA UNA CPRE EXITOSA
Artifon, E. L., Tchekmedyian, A. J., & Aguirre, P. A. (s/f). ARTÍCULO DE REVISIÓN Colangiopancreatrografía retrógrada endoscópica: una técnica en permanente evolución Endoscopic
retrograde cholangiopancreatography: a technique in permanent evolution. Org.pe. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v33n4/a06v33n4.pdf#:~:text=Indicaciones%20de%20la%20CPRE%3A%20A%29%20Enfermedades%20de%20las,col.%20demostr%C3%B3%20que%20la
%20CPRE%20permiti%C3%B3%20diferenciar%20entre
1. Equipo médico y de enfermería capacitado y
con experiencia.
6. Realizar maniobras suaves de manos y hombros
para mantener la papila en posición.
2. Sedación metódica y adecuada. 7. Evitar el peristaltismo mediante el uso de bromuro
de hioscina o glucagón.
3. Trabajar con tiempo y sistematización. 8. La introducción de contraste debe ser realizada
paulatinamente y con sumo cuidado. 4
4. Mantener los mandos del duodenoscopio
frenados una vez enfrentada la papila.
9. Utilizar las guías con prudencia, pese a su extremo
blando, las mismas pueden causar complicaciones.
5. La papila debe estar frente al campo de visión y
a una distancia adecuada.
10. Las maniobras de corte o precorte deben ser
realizadas con sumo cuidado y conociendo en
profundidad su técnica
CPRE SLIDESHARE.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
Maria Alejandra Pinzón Rosas
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
radiologiaroclapy
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
Victor González
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 
Colecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y PancreatografiaColecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y Pancreatografia
martha _24
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Instrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológicaInstrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológica
Lidsay Uh
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
Wagner Romero
 
18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinal18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinal
elgrupo13
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
julian franco
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
Citlali Butròn
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Escarlet Cerón Uribe
 
Histerosalpingografía e Histerosonografía
Histerosalpingografía e HisterosonografíaHisterosalpingografía e Histerosonografía
Histerosalpingografía e Histerosonografía
Mariano Cáceres
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario FetalTracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
Mario Alberto Campos
 
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍACISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
JULIOFAGUNDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 
Colecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y PancreatografiaColecistografia Y Pancreatografia
Colecistografia Y Pancreatografia
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Instrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológicaInstrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológica
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
 
18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinal18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinal
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Histerosalpingografía e Histerosonografía
Histerosalpingografía e HisterosonografíaHisterosalpingografía e Histerosonografía
Histerosalpingografía e Histerosonografía
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
Tracto Urinario Fetal
Tracto Urinario FetalTracto Urinario Fetal
Tracto Urinario Fetal
 
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍACISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
CISTOGRAFÍA Y URETROCISTOGRAFÍA
 

Similar a CPRE SLIDESHARE.pptx

Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
dimitris37
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
BrandonAmavisca3
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Ho19ra68
 
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucscApoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
fucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
fucs
 
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptxColecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
MaribelChacnMndez
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
GinecologiaObstetric1
 
CPRE
CPRECPRE
Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
CarlosMarlonEscudero
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
MitchellAguilarQuisp
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
danielito7119
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
danielito7119
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
gabriel astete arriagada
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Medicina Córdoba
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a CPRE SLIDESHARE.pptx (20)

Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
 
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucscApoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptxColecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
Colecciones intraabdominales en pacientes post quirurgicos - copia.pptx
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
 
Trimestral
TrimestralTrimestral
Trimestral
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

CPRE SLIDESHARE.pptx

  • 1. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA Universidad de Panamá Cátedra de Cirugía General Catedrático: Dr. Gerardo Victoria Presentado por: Génesis Matos Segundo semestre 2022
  • 2. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento que combina la endoscopia gastrointestinal de la parte superior del aparato digestivo y radiografías para tratar los problemas de los conductos biliares y pancreáticos. En 1968, fue descrita la primera canulación endoscópica de la ámpula de Vater, y seis años más tarde, la primera esfinterotomía endoscópica. Desde entonces, esta técnica ha evolucionado de una modalidad de diagnóstico a un procedimiento terapéutico. CONCEPTO Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (2022, agosto 19). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; NIDDK | National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
  • 3. Cada CPRE incluye una parte diagnóstica y una parte operativa. Durante la parte diagnóstica, se inyecta un medio de contraste radiológico en el conducto biliar o en el conducto pancreático, y a veces en ambos. Durante el procedimiento, se utilizan rayos X para obtener imágenes de estos conductos. CONCEPTO ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25). Endoscopiadigestiva.it. http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/ La CPRE le permite realizar diversas intervenciones, entre ellas: –Esfinterotomía: es el corte del músculo que rodea la salida de los conductos, la papila. Se realiza para ensanchar la abertura de la papila y permitir proceder con otros tratamientos (extracción de cálculos, colocación de endoprótesis, etc.) –eliminación de cálculos: es el tratamiento más frecuente a través de la CPRE. –colocación de prótesis (tubos plásticos o metálicos) para superar el estrechamiento (estenosis) de la vía biliar y/o pancreática.
  • 4. CONDUCTOS BILIARES Y PANCREÁTICOS Los conductos biliares son tubos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el duodeno. Los conductos pancreáticos son tubos que transportan el jugo pancreático desde el páncreas hasta el duodeno. Anatomía Los canalículos biliares en su origen, están delimitados por hepatocitos adyacentes. Los hepatocitos secretan la bilis como producto de su metabolismo. Cada porción hepática tiene su conducto biliar (derecho e izquierdo); ambos se unen en un conducto hepático común. Los conductos biliares derecho e izquierdo se unen en un conducto hepático común. El conducto hepático común se une al conducto cístico para formar el conducto colédoco encargado de llevar la bilis hasta la porción descendente del duodeno. Médica, D. en U. (2018, mayo 28). Vesícula y vías biliares, anatomía. Diplomadomedico.com. https://diplomadomedico.com/vesicula-vias-biliares-anatomia/
  • 5. CONDUCTOS BILIARES Y PANCREÁTICOS El conducto de Wirsung o conducto pancreático principal, es un conducto que nace en la cola del páncreas, atraviesa el cuerpo, el cuello y la cabeza de esta glándula para desembocar a través de la ampolla de Vater en la carúncula mayor del duodeno, junto al conducto colédoco procedente de la vesícula biliar. En ocasiones existe otro conducto secundario en el páncreas que se llama conducto de Santorini o accesorio y tiene un trazado paralelo al anterior, desembocando de forma independiente en el duodeno por la carúncula menor. (S/f). Lookformedical.com. Recuperado el 27 de octubre de 2022, de https://lookformedical.com/es/wikipedia/conductos-pancre%C3%A1ticos
  • 6. Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones- colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/ INDICACIONES DE LA CPRE Obstrucción biliar: Coledocolitiasis, colangitis Litiasis biliar intrahepática Causas benignas de obstrucción y estenosis biliopancreática Estenosis fibrótica benigna Pancreatitis por litiasis biliar Pancreatitis crónica Disfunción del esfínter de Oddi: tipo I y II Páncreas divisum. Toma de biopsia de Lesiones: como ampulomas. Fístulas
  • 7. Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones- colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/ INDICACIONES DE LA CPRE A) Síndrome de Mirizzi; B) Páncreas divisum A B
  • 8. CONTRAINDICACIONES DE LA CPRE Absolutas La sospecha o confirmación de una víscera perforada, es quizás la única contraindicación absoluta para la CPRE, aunque con el advenimiento técnico para mejorar el cierre de perforaciones, se está convirtiendo también en una contraindicación relativa. Relativas • Inestabilidad cardiopulmonar. • Coagulopatía. • Embarazo. • Alergia grave al contraste. • Disfunción del esfínter de Oddi tipo III • Consideraciones anatómicas Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones- colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/
  • 9. PREPARACIÓN DEL PACIENTE El paciente debe ser valorado por el especialista con reportes de laboratorio y demás exámenes que confirmen que necesita del procedimiento, (Pruebas Hepáticas, Pruebas de coagulación, ecografía o TAC de vías biliares). Ser valorado por el anestesiólogo el día anterior al examen y obtener de esta autorización para que pueda practicar bajo anestesia general. Debe informar al especialista o a la enfermera sus antecedentes médicos de importancia, como enfermedades, tratamientos farmacológicos (en especial si está tomando anticoagulantes como Warfarina o Coumadin) o antiagregantes (como el clopidogr, la aspirina etc..) Si presenta alergias a medicamentos o sobre cualquier situación que considere debe conocer la hora y día de su estudio previa confirmación de los procesos administrativos. (S/f-b). Edu.co. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.clinicaunisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Clinica_Universidad_de_La_Sabana/Preparaciones_de_examenes/Radiologia/Estudios_Especiales/Colangiografia__CPRE_.pdf
  • 10. PREPARACIÓN DEL PACIENTE  El paciente debe asistir sin esmalte, ni maquillaje.  Dejar de ingerir alimentos 6 hrs previas al estudio.  La mañana de su procedimiento, puede tomar medicamentos que su médico le dijo que tiene permitido.  Es posible que deba dejar de tomar ciertos medicamentos antes de la cirugía. Estos incluyen anticoagulantes, suplementos y medicamentos que afectan su sistema inmunológico.  Debe asistir con un acompañante. (S/f-b). Edu.co. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.clinicaunisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Clinica_Universidad_de_La_Sabana/Preparaciones_de_examenes/Radiologia/Estudios_Especiales/Colangiografia__CPRE_.pdf
  • 11. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (2022, agosto 19). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; NIDDK | National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica PROCEDIMIENTO/EQUIPO El objetivo es canular la papila y uno o los dos conductos (colédoco, Wirsung). Esta maniobra consiste en introducir en la papila un catéter o cánula. Para llegar hasta la zona de la papila se utiliza un endoscopio o sonda óptica flexible que se introduce por la boca.  Endoscopio de visión lateral con canal de trabajo 3.3 – 4.2mm  Catéter de canulación  Unidad electroquirúrgica  Guías Metálicas  Procesador de video con monitor, grabadora e impresora  Esfinterótomo convencional o precorte  Medio de contraste  Catéter de balón  Canastillas  Endopreotesis 7 y 10 Fr
  • 12. PROCEDIMIENTO  La posición del paciente varía de acuerdo a la preferencia del endoscopista, aunque las posiciones más habituales son el decúbito prono y el lateral izquierdo, o incluso una posición intermedia entre las dos anteriores.  Luego de posicionado el paciente, el duodenoscopio debe ser introducido siguiendo el eje longitudinal del enfermo, sin forzar para evitar perforaciones o laceraciones en el trayecto. Ante la menor resistencia deben de considerarse la existencia de alteraciones anatómicas como divertículos esofágicos, hernia hiatal o estenosis. ¿Qué es una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica? (s/f). Redacción Médica. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.redaccionmedica.com/recursos- salud/diccionario-enfermedades/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica  Una vez en el estómago, se insufla la menor cantidad de aire que permita la visualización y se realiza un correcto aspirado del contenido gástrico para evitar una posible broncoaspiración.
  • 13. PROCEDIMIENTO  Se debe flexionar el endoscopio hacia abajo y avanzar hacia el antro, para finalmente alcanzar el píloro.  Una vez situados encima del píloro, cuyo orificio veremos en el borde inferior como “a modo de sol poniente”, un ligero giro del mando lateral del duodenoscopio hacia abajo permitirá la entrada al duodeno.  Al observar la segunda porción, se frenan ambos mandos y se realiza la rectificación del equipo.  A continuación se identifica la papila de Vater, la cual presenta un pliegue longitudinal por abajo y uno transverso en su porción proximal.  Finalmente se procede a la canulación de la papila.
  • 14. PROCEDIMIENTO En caso de canular con guía:  Se debe introducirse mínimamente el papilótomo en el orificio papilar, con la orientación adecuada y avanzar la guía. Por la posición que adopta la misma, generalmente es reconocible qué conducto se ha canalizado, ya sea el colédoco o el conducto pancreático. Si se está en el colédoco la guía se desplaza hacia arriba en forma tangencial al endoscopio; por el contrario si se está en el Wirsung, la guía se cruza sobre la columna vertebral sobre L4-L5. ¿Qué es una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica? (s/f). Redacción Médica. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.redaccionmedica.com/recursos- salud/diccionario-enfermedades/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
  • 15. PROCEDIMIENTO La cateterización selectiva debe ser realizada de acuerdo con la indicación del procedimiento. La pancreatografía puede ser obtenida con el catéter posicionado perpendicularmente a la papila, hacia la hora 1. Se debe tener precaución de no introducir el catéter o papilótomo más de 2 cm para evitar la lesión del conducto. La inyección de contraste debe ser realizada lentamente, bajo control fluoroscópico, confirmando la posición en el conducto biliar o en el conducto pancreático ¿Qué es una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica? (s/f). Redacción Médica. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://www.redaccionmedica.com/recursos- salud/diccionario-enfermedades/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica
  • 16. PROCEDIMIENTO ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25). Endoscopiadigestiva.it. http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/ Sección de la papila con esfínterótomo.
  • 17. PROCEDIMIENTO ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25). Endoscopiadigestiva.it. http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/ Los cálculos del tracto biliar principal se pueden extraer con catéteres de balón (catéteres Fogarty, arriba a la izquierda) o con cestas metálicas especiales
  • 18. PROCEDIMIENTO ERCP – Colangio- pancreatografia retrograda endoscopica – Endoscopiadigestiva.it di Felice Cosentino ….per parlare di Gastroenterologia ed Endoscopia. (2017, marzo 25). Endoscopiadigestiva.it. http://www.endoscopiadigestiva.it/endoscopia_digestiva/ercp-colangio-pancreatografia-retrograda-endoscopica/ Estenosis Biliar
  • 19. CUIDADOS postCPRE Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). (2022, agosto 19). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; NIDDK | National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/pruebas-diagnosticas/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica •Permanecer, por lo general, en el hospital o centro para pacientes ambulatorios entre 1 y 2 horas después del procedimiento para que el sedante o la anestesia se puedan disipar; en algunos casos, es posible que deba pasar la noche en el hospital •Líquidos claros después de 4 horas •Distensión abdominal o náuseas por un corto tiempo después del procedimiento •Dolor de garganta por 1 o 2 días •Volver a su dieta normal una vez que se normalice su deglución
  • 20. Jerónimo, D. V. A. (2021, noviembre 3). INDICACIONES COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE). Higado Sano. https://www.higadosano.com/indicaciones- colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica-cpre/ COMPLICACIONES PANCREATITIS AGUDA HEMORRAGÍA PERFORACIÓN INFECCIONES CARDIOPULMONARES
  • 21. RECOMENDACIONES PARA UNA CPRE EXITOSA Artifon, E. L., Tchekmedyian, A. J., & Aguirre, P. A. (s/f). ARTÍCULO DE REVISIÓN Colangiopancreatrografía retrógrada endoscópica: una técnica en permanente evolución Endoscopic retrograde cholangiopancreatography: a technique in permanent evolution. Org.pe. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v33n4/a06v33n4.pdf#:~:text=Indicaciones%20de%20la%20CPRE%3A%20A%29%20Enfermedades%20de%20las,col.%20demostr%C3%B3%20que%20la %20CPRE%20permiti%C3%B3%20diferenciar%20entre 1. Equipo médico y de enfermería capacitado y con experiencia. 6. Realizar maniobras suaves de manos y hombros para mantener la papila en posición. 2. Sedación metódica y adecuada. 7. Evitar el peristaltismo mediante el uso de bromuro de hioscina o glucagón. 3. Trabajar con tiempo y sistematización. 8. La introducción de contraste debe ser realizada paulatinamente y con sumo cuidado. 4 4. Mantener los mandos del duodenoscopio frenados una vez enfrentada la papila. 9. Utilizar las guías con prudencia, pese a su extremo blando, las mismas pueden causar complicaciones. 5. La papila debe estar frente al campo de visión y a una distancia adecuada. 10. Las maniobras de corte o precorte deben ser realizadas con sumo cuidado y conociendo en profundidad su técnica

Notas del editor

  1. Interlineado + Números de página
  2. Interlineado + Números de página