SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DE
MIEMBRO SUPERIOR
Equipo 7
Baltazar Molina Gutierrez
Matricula 101131
Anatomía y generalidades
Anatomía
 Surco del Nervio Radial
en fractura espiroidea
Anais de la O
Matricula 109037
Fracturas proximales de
humero
Fracturas proximales de
húmero
Representan el 4 – 5% de todas las
fracturas
Son las fracturas humerales mas
frecuentes
Mas frecuentes en mujeres(2:1)
Clasificación Neer
Fracturas no
desplazadas
Fracturas
desplazadas
Luxación o no
Fracturas de 2 segmentos
-Del cuello
anatómico
-Del cuello
quirúrgico
-Del troquiter
-Del troquin
 Necrosis frecuente. Limite del
cartílago articular
 Por debajo del troquiter y el troquin
 Durante una luxación anterior
 Durante una luxación posterior
Fracturas de 3 segmentos
(combinación)
-Del troquiter
y del cuello
quirúrgico
-Del troquín
y del cuello
quirúrgico
 Es la más frecuente. Un fragmento
será el troquiter, otro la diáfisis
humeral y el tercero la cabeza con
el troquin
 Los fragmentos serán: el troquín, la
diáfisis humeral y la cabeza junto al
troquiter.
Fracturas de cuatro segmentos
 Resultan de la combinación de todos
los trazos de fractura antes descritos,
siendo los fragmentos: la cabeza
humeral, el troquiter, el troquín y la
diáfisis.
 Con frecuencia se acompañan de
luxación
 Necrosis
Carla Alejandra Villarreal Olivares
Matricula 93577
Fracturas proximales de
húmero
Fracturas del humero
Fracturas del
extremo
superior del
humero
Fracturas de
la diáfisis
humeral
Fracturas del
extremo
distal
Fracturas del extremo superior del
humero
La cabeza
humeral
Del
troquiter
Del cuello
del
humero
a) Fractura del
troquiter
b) Fractura del
cuello
anatomico del
humero
Fracturas de la cabeza humeral
aislada
 Poco frecuentes
 Hundimientos o rasgos de fractura
 Tratamiento conservador
 Inmovilización con cabestrillo y rehabilitación
Fracturas del troquiter
 Fractura de la gran tuberosidad de la cabeza
humeral
 Inserción al musculo supraespinoso
1. Fractura conminuta con gran compromiso óseo
2. Fractura sin desplazamiento del fragmento
3. Fractura con desplazamiento del fragmento
Fractura del macizo del
troquiter
 Violento golpe directo de la cabeza humeral
 Caída de lado contra el suelo
 Compromete al cuerpo del troquiter, se
fragmenta (2 o mas segmentos)
 Buen pronostico, consolidación rápida
 Brazo sostenido por cabestrillo por 2 a 3
semanas
 Función completa de 1 a 2 meses
Grado de recuperación:
 Edad del enfermo
 Grado de contusión muscular
 Grado de la potencia de los músculos del
hombro
 Obesidad
 Grado de compresión y cooperación del
paciente
Fractura del vértice del troquiter sin
desplazamiento
 Fractura por arrancamiento
 La tracción arranca la base de la zona de
inserción del musculo
 Fragmento desprendido no se desplaza
 Buen pronostico
 Tratamiento: Inmovilizar brazo con cabestrillo
por 2 a 3 semanas
Fractura del troquiter con
desplazamiento
 Caída violenta
 Tracción del supraespinoso
 Fragmento desprendido debe ser reducido y
fijado en su posición normal
 Intervención quirúrgica, e inmovilización en
férula de abducción
Fracturas del cuello del húmero
-Mayormente en px
de +50@
-Proceso de
osteoporosis, el
hueso cede y la
fractura se produce
- El extremo distal
de la fractura puede
girar en uno u otro
sentido El px cae hacia adelante o hacia el lado, y
busca apoyo con todo el miembro superior
extendido y apoyado contra el suelo
Síntomas
Consulta tardía
Aparente levedad del
traumatismo, el dolor
tolerable y la movilidad
parcialmente conservada
por el encajamiento de los
fragmentos, hombro

 Dolor, impotencia funcional
al movimiento de
abducción del brazo y
equimosis tardía en la cara
interna del brazo, son los
signos prominentes de las
Radiografías
Dos planos: antero
posterior y axial
La sola proyección
antero posterior no
nos informa de la
verdadera posición del
extremo distal de la
fractura;
Fracturas por contusión
Fractura de
rasgo
transversal,
que cruza el
cuello del
húmero, sin
desplazamie
nto de los
fragmentos
ni
deformacion
de los ejes
 Producidas por un mecanismo
directo al golpear la cara externa
del hombro o en el suelo o al recibir
una contusion por un impacto
directo
 Fracturas estables, buen
pronostico, requieren inmovilizacion
relativa del brazo con cabestrillo o
yeso
Fractura del cuello quirúrgico
(a) Sin desplazamiento.
(b) Desplazada.
Fracturas por aducción
Horizontal,
impactado
contra la
cabeza
humeral en
su mitad
interna,
 Se produce por caída directa, golpe
del hombro contra el suelo,
quedando el brazo en posición de
aducción
 Inmovilización de 3 a 4 semanas
con un yeso que descienda desde
el hombro hasta el codo, sin
comprometer su movilidad.
Fractura del cuello
anatómico del húmero.
Gran
desplazamient
o de los
fragmentos
Fracturas con
acentuada
desviación en
varo del
segmento
distal en
pacientes de
menos de 40 a
 Respetar la impactación de los
fragmentos de fractura, que
permitien una consolidación rápida
y una rehabilitación precoz
Tratamiento
Tratamiento
Se retira el
yeso de
abducción
(toraco -
braquial), en un
plazo de 30 a
50 días y se
continúa con el
brazo
suspendido de
un cabestrillo
 Los fragmentos deben ser
reducidos; las superficies de
fractura deben ser desimpactadas y
el húmero se lleva en un
movimiento de abducción.
 Se inmoviliza en un yeso hombro-
brazo péndulo, en una férula de
abducción
Fracturas del cuello anatómico
Muy raras en
adultos
Muy raro el
desplazamient
o
 Se produce en el plano del cartilago
de crecimiento en el niño.
 Comunes en el niño donde la
fuerza de impacto es suficiente
como para producir la disyunción
epifiso-metafisiaria
Tratamiento
 No requiere maniobra reductiva
 Basta con una inmovilizacion con
un vendaje tipo Valpeu por 2-3
semanas
Fracturas Diafisarias
de Húmero
Baltazar Molina Gutiérrez
101131
INCIDENCIA
• Muy frecuentes en urgencias
• 2-5.4% de todas las fracturas
• La mayoría ocurren en campo libre
como en canchas de futbol, parques
Clasificación
Tejidos
Blandos
• Expuesta
• Cerrada
Localización
• Proximal
• Media
• Distal
Trazo de
Fractura
• Transversa
• Oblicua
• Espiral
• Segmentaria
• Conminuta
Fractura Patológica
• Quiste óseo
• Metástasis al
hueso
Ca Mama
• Mieloma múltiple
Mecanismo de Lesión
• Directo • Indirecto
Variedades de
desplazamiento
Síntomas
• Dolor intenso en foco de la fractura
• Edema
• Deformidad del segmento
• Movilidad anormal
• Acortamiento de la extremidad
• Crepitos
• Dolor.
• Impotencia funcional.
• Pérdida de los ejes del miembro.
Consolidación 2/3 de su superficie e inmovilización
adecuada:
• Excesiva tracción por yeso y la gravedad.
• Frecuente interposición de partes blandas
• Escasa sección o superficie de coadaptación.
• Lesión de partes blandas en fracturas por
mecanismo directo
Exploración física
• Valorar si hay lesión de tejidos
blandos
• Examinar estado neurovascular
• Evaluar articulaciones
Rx AP y Lateral
Rx
• Transversa
Rx
• Espiroidea
Laura Lizbeth Estrada Tapía
Matrícula 101164
FRACTURAS DIAFISARIAS DE
HÚMERO
Tratamiento Inicial
 Evaluación neurovascular
Laura Lizbeth Estrada
Tapia
Pulso radial
Sensibilidad
Fuerza motora
Repetir
M
R
Laura Lizbeth Estrada
Tapia
Férula de
coaptación o
pinza de
azúcar
Fracturas
transversales
Laura Lizbeth Estrada
Tapia
Coaptación y collarín
con cabestrillo de
manguito
MOVILIZACIÓN
Yeso de brazo
colgante
Fracturas desplazadas
Tracción constante
Radiografía
Tratamiento definitivo
Laura Lizbeth Estrada
Tapia
Dispositivos de
inmovilización funcional
1 – 2 semanas
Mayor movilidad al sitio
Tratamiento Quirúrgico
 Desviaciones de los fragmentos. Tejidos
blandos.
 Consolidación (2.3 meses)
 Compromiso radial
 Politraumatizado
Laura Lizbeth Estrada Tapia
Bibliografía
 Manual de Ortopedia Y Traumatología Prof. Dr. Carlos
A. N. Firpo
 Ortopedia, Volume 1 Robert H. Fitzgerald, Herbert
Kaufer, Arthur L. Malkani
 Ortopedia y Traumatologa Fernando S. Silberman,
Oscar Varaona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perezFx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perez
FJDP00
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
Oscar Ricardo Flores Marroquin
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
Karen Delgado
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Luxaciones en la extremidad superior
Luxaciones en la extremidad  superiorLuxaciones en la extremidad  superior
Luxaciones en la extremidad superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoralFractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoral
Nicolas Solano
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Decf
DecfDecf
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Base Aerea Militar Numero 1 Santa Lucia
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
yuzzomatri69
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Camilo Losada
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
Alan Polanco
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro

La actualidad más candente (20)

Fx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perezFx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perez
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Luxaciones en la extremidad superior
Luxaciones en la extremidad  superiorLuxaciones en la extremidad  superior
Luxaciones en la extremidad superior
 
Fractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoralFractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoral
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Decf
DecfDecf
Decf
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 

Destacado

Sistema esqueletico del miembro superior
Sistema esqueletico del miembro superiorSistema esqueletico del miembro superior
Sistema esqueletico del miembro superior
Elena Alvarez
 
Clavícula, escápula y húmero
Clavícula, escápula y húmeroClavícula, escápula y húmero
Clavícula, escápula y húmero
Pao_Cisne_14
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
andymaque
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
nAyblancO
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
belenchi94
 
24. fractura extremidad superior de humero
24.  fractura extremidad superior de humero24.  fractura extremidad superior de humero
24. fractura extremidad superior de humero
Genry German Aguilar Tacusi
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
Genotve
 

Destacado (7)

Sistema esqueletico del miembro superior
Sistema esqueletico del miembro superiorSistema esqueletico del miembro superior
Sistema esqueletico del miembro superior
 
Clavícula, escápula y húmero
Clavícula, escápula y húmeroClavícula, escápula y húmero
Clavícula, escápula y húmero
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
24. fractura extremidad superior de humero
24.  fractura extremidad superior de humero24.  fractura extremidad superior de humero
24. fractura extremidad superior de humero
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
 

Similar a Fracturas del cuello del húmero

Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
Harumy Jeronimo
 
26. fractura de humero
26.  fractura de  humero26.  fractura de  humero
26. fractura de humero
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Oscar Gonzalez
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Iris Plaza
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmero
Alexis Loeza
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
Mi rincón de Medicina
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
dra.cynthiairaheta
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Karel Bernt
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.
Hugo Flores Hdez
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
Eduardo Guzmán Díaz
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas  frecuentes de miembros superiores e inferioresFracturas  frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferiores
jaqueline julissa molina
 

Similar a Fracturas del cuello del húmero (20)

Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
26. fractura de humero
26.  fractura de  humero26.  fractura de  humero
26. fractura de humero
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmero
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas  frecuentes de miembros superiores e inferioresFracturas  frecuentes de miembros superiores e inferiores
Fracturas frecuentes de miembros superiores e inferiores
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Fracturas del cuello del húmero

  • 2. Baltazar Molina Gutierrez Matricula 101131 Anatomía y generalidades
  • 4.
  • 5.  Surco del Nervio Radial en fractura espiroidea
  • 6. Anais de la O Matricula 109037 Fracturas proximales de humero
  • 7. Fracturas proximales de húmero Representan el 4 – 5% de todas las fracturas Son las fracturas humerales mas frecuentes Mas frecuentes en mujeres(2:1)
  • 9. Fracturas de 2 segmentos -Del cuello anatómico -Del cuello quirúrgico -Del troquiter -Del troquin  Necrosis frecuente. Limite del cartílago articular  Por debajo del troquiter y el troquin  Durante una luxación anterior  Durante una luxación posterior
  • 10. Fracturas de 3 segmentos (combinación) -Del troquiter y del cuello quirúrgico -Del troquín y del cuello quirúrgico  Es la más frecuente. Un fragmento será el troquiter, otro la diáfisis humeral y el tercero la cabeza con el troquin  Los fragmentos serán: el troquín, la diáfisis humeral y la cabeza junto al troquiter.
  • 11. Fracturas de cuatro segmentos  Resultan de la combinación de todos los trazos de fractura antes descritos, siendo los fragmentos: la cabeza humeral, el troquiter, el troquín y la diáfisis.  Con frecuencia se acompañan de luxación  Necrosis
  • 12.
  • 13. Carla Alejandra Villarreal Olivares Matricula 93577 Fracturas proximales de húmero
  • 14. Fracturas del humero Fracturas del extremo superior del humero Fracturas de la diáfisis humeral Fracturas del extremo distal
  • 15. Fracturas del extremo superior del humero La cabeza humeral Del troquiter Del cuello del humero a) Fractura del troquiter b) Fractura del cuello anatomico del humero
  • 16. Fracturas de la cabeza humeral aislada  Poco frecuentes  Hundimientos o rasgos de fractura  Tratamiento conservador  Inmovilización con cabestrillo y rehabilitación
  • 17. Fracturas del troquiter  Fractura de la gran tuberosidad de la cabeza humeral  Inserción al musculo supraespinoso 1. Fractura conminuta con gran compromiso óseo 2. Fractura sin desplazamiento del fragmento 3. Fractura con desplazamiento del fragmento
  • 18.
  • 19. Fractura del macizo del troquiter  Violento golpe directo de la cabeza humeral  Caída de lado contra el suelo  Compromete al cuerpo del troquiter, se fragmenta (2 o mas segmentos)  Buen pronostico, consolidación rápida
  • 20.  Brazo sostenido por cabestrillo por 2 a 3 semanas  Función completa de 1 a 2 meses
  • 21. Grado de recuperación:  Edad del enfermo  Grado de contusión muscular  Grado de la potencia de los músculos del hombro  Obesidad  Grado de compresión y cooperación del paciente
  • 22. Fractura del vértice del troquiter sin desplazamiento  Fractura por arrancamiento  La tracción arranca la base de la zona de inserción del musculo  Fragmento desprendido no se desplaza  Buen pronostico  Tratamiento: Inmovilizar brazo con cabestrillo por 2 a 3 semanas
  • 23. Fractura del troquiter con desplazamiento  Caída violenta  Tracción del supraespinoso  Fragmento desprendido debe ser reducido y fijado en su posición normal  Intervención quirúrgica, e inmovilización en férula de abducción
  • 24. Fracturas del cuello del húmero -Mayormente en px de +50@ -Proceso de osteoporosis, el hueso cede y la fractura se produce - El extremo distal de la fractura puede girar en uno u otro sentido El px cae hacia adelante o hacia el lado, y busca apoyo con todo el miembro superior extendido y apoyado contra el suelo
  • 25. Síntomas Consulta tardía Aparente levedad del traumatismo, el dolor tolerable y la movilidad parcialmente conservada por el encajamiento de los fragmentos, hombro   Dolor, impotencia funcional al movimiento de abducción del brazo y equimosis tardía en la cara interna del brazo, son los signos prominentes de las
  • 26. Radiografías Dos planos: antero posterior y axial La sola proyección antero posterior no nos informa de la verdadera posición del extremo distal de la fractura;
  • 27. Fracturas por contusión Fractura de rasgo transversal, que cruza el cuello del húmero, sin desplazamie nto de los fragmentos ni deformacion de los ejes  Producidas por un mecanismo directo al golpear la cara externa del hombro o en el suelo o al recibir una contusion por un impacto directo  Fracturas estables, buen pronostico, requieren inmovilizacion relativa del brazo con cabestrillo o yeso
  • 28. Fractura del cuello quirúrgico (a) Sin desplazamiento. (b) Desplazada.
  • 29. Fracturas por aducción Horizontal, impactado contra la cabeza humeral en su mitad interna,  Se produce por caída directa, golpe del hombro contra el suelo, quedando el brazo en posición de aducción  Inmovilización de 3 a 4 semanas con un yeso que descienda desde el hombro hasta el codo, sin comprometer su movilidad.
  • 31. Gran desplazamient o de los fragmentos Fracturas con acentuada desviación en varo del segmento distal en pacientes de menos de 40 a  Respetar la impactación de los fragmentos de fractura, que permitien una consolidación rápida y una rehabilitación precoz Tratamiento
  • 32. Tratamiento Se retira el yeso de abducción (toraco - braquial), en un plazo de 30 a 50 días y se continúa con el brazo suspendido de un cabestrillo  Los fragmentos deben ser reducidos; las superficies de fractura deben ser desimpactadas y el húmero se lleva en un movimiento de abducción.  Se inmoviliza en un yeso hombro- brazo péndulo, en una férula de abducción
  • 33. Fracturas del cuello anatómico Muy raras en adultos Muy raro el desplazamient o  Se produce en el plano del cartilago de crecimiento en el niño.  Comunes en el niño donde la fuerza de impacto es suficiente como para producir la disyunción epifiso-metafisiaria
  • 34. Tratamiento  No requiere maniobra reductiva  Basta con una inmovilizacion con un vendaje tipo Valpeu por 2-3 semanas
  • 35. Fracturas Diafisarias de Húmero Baltazar Molina Gutiérrez 101131
  • 36. INCIDENCIA • Muy frecuentes en urgencias • 2-5.4% de todas las fracturas • La mayoría ocurren en campo libre como en canchas de futbol, parques
  • 37. Clasificación Tejidos Blandos • Expuesta • Cerrada Localización • Proximal • Media • Distal Trazo de Fractura • Transversa • Oblicua • Espiral • Segmentaria • Conminuta
  • 38. Fractura Patológica • Quiste óseo • Metástasis al hueso Ca Mama • Mieloma múltiple
  • 39. Mecanismo de Lesión • Directo • Indirecto
  • 41. Síntomas • Dolor intenso en foco de la fractura • Edema • Deformidad del segmento • Movilidad anormal • Acortamiento de la extremidad • Crepitos • Dolor. • Impotencia funcional. • Pérdida de los ejes del miembro.
  • 42. Consolidación 2/3 de su superficie e inmovilización adecuada: • Excesiva tracción por yeso y la gravedad. • Frecuente interposición de partes blandas • Escasa sección o superficie de coadaptación. • Lesión de partes blandas en fracturas por mecanismo directo
  • 43. Exploración física • Valorar si hay lesión de tejidos blandos • Examinar estado neurovascular • Evaluar articulaciones
  • 44. Rx AP y Lateral
  • 47. Laura Lizbeth Estrada Tapía Matrícula 101164 FRACTURAS DIAFISARIAS DE HÚMERO
  • 48. Tratamiento Inicial  Evaluación neurovascular Laura Lizbeth Estrada Tapia Pulso radial Sensibilidad Fuerza motora Repetir M R
  • 49. Laura Lizbeth Estrada Tapia Férula de coaptación o pinza de azúcar Fracturas transversales
  • 50. Laura Lizbeth Estrada Tapia Coaptación y collarín con cabestrillo de manguito MOVILIZACIÓN
  • 51. Yeso de brazo colgante Fracturas desplazadas Tracción constante Radiografía
  • 52. Tratamiento definitivo Laura Lizbeth Estrada Tapia Dispositivos de inmovilización funcional 1 – 2 semanas Mayor movilidad al sitio
  • 53. Tratamiento Quirúrgico  Desviaciones de los fragmentos. Tejidos blandos.  Consolidación (2.3 meses)  Compromiso radial  Politraumatizado Laura Lizbeth Estrada Tapia
  • 54. Bibliografía  Manual de Ortopedia Y Traumatología Prof. Dr. Carlos A. N. Firpo  Ortopedia, Volume 1 Robert H. Fitzgerald, Herbert Kaufer, Arthur L. Malkani  Ortopedia y Traumatologa Fernando S. Silberman, Oscar Varaona