SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALTERACION DE LAS FUNCIONES
SUPERIORES CORTICALES EN
PRESENCIA DE LESIÓN EN LOS
SECTORES FRONTALES.
• ¿Zonas mudas?
• Animales:
En estudios con animales donde se extirparon los lóbulos
frontales se comprobó que las formas complejas de actividad
consciente e intencionalmente orientada orientada se alteran y el
animal, aunque conserva la parte gnósica, se comporta de
forma inadecuada y su conducta pierde el carácter de
premeditación.
INTRODUCCIÓN
- Incapacidad para crear intenciones estables
- Inactivos
- No espontáneos
- Realizan cosas habituales, pero no actos complejos premeditados y
objetivamente orientados
- -Pierden la capacidad de tener una actitud consciente hacia su actos, de
evaluar de forma crítica su conducta y no se controlan.
- Continúan realizando sin control acciones automática sin sentido
- -Indiferencia o euforia
- FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES
- DIFICULTAD EN LA DESCRIPCIÓN FISIOLÓGICA
EN HUMANOS
-Señalización y regulación
-Formación de la “Base orientadora de la acción”
-Creación de programas complejos
-Control de la conducta
-Intenciones
“El establecimiento de un sistema de retroalimentación sobre la
base de los cuáles tiene la regulación de las formas complejas de
conducta”
RECUENTO HISTÓRICO
- Cambios bruscos en el comportamiento
- Dejan de reconocer al amo
- Pierden el carácter selectivo en relación con su conducta
alimenticia (agarran o mastican lo que sea).
- Dejan de buscar activamente la comida distrayéndose con
cualquier excitador ajeno (automáticos de rueda).
P. 265
Bianch / Béjterev
P. 266 / Pavlov
P.267/ Anojin
ESTUDIOS EN ANIMALES
La destrucción de los lóbulos frontales es la perturbación de aquellas síntesis preliminares
que sirven de base a la regulación de las formas complejas de las operaciones motrices y a
aquella evaluación del efecto de la acción propia sin la que es imposible una conducta
selectiva del animal, orientada a un objetivo determinado.
El animal es distraído por estímulos secundarios a consecuencia de lo cual no surge aquel
estado activo de preparación para determinada acción (propósito), también se observa una
intensificación motriz…
Interpretaba al los lóbulos frontales como:
Orgáno del pensamiento abstracto
Atención activa
Apercepción
Sustrato del raciocionio regulador
Órgano superior del cerebro
PSICOLOGÍA SUBJETIVA
-Euforia
-Disminución de procesos intelectuales
-Perturbación del pensamiento abstracto, y la regresión a las
formas más primitiva de “concretismo”
_Síndrome Frontal que se diferencia por la profunda
alteración de las emociones complejas y la falta de conflictos
emocionales
ESTUDIOS EN HUMANOS
- Ataxia (relacionado con las conexiones frontocerebelosas.
- -Trastorno de la posición y marcha
- Asinergia
- -Ataxia del tronco
- Elevación del tono
- Persevaarción de movimientos (si están implicadas zonas subcorticales)
- Automatismos elementales (reflejo de succión , prensión y defensivos)
- -Alteración en la función de órganos pelvianos
- -Adinamia general en lesiones masivas, con pérdida de espontaneidad.
- La CPF no sólo es parte del analizador motor sino también en la organización aferente
de los movimientos.
MOTRICIDAD
Depresión
-Pérdida de la iniciativa
-Reducción del círculo de intereses
.Mangel ant antrieb defecto de la actividad (secuencias de movimiento)
Irritación
-Acciones impulsivas no controlables
-Acciones si previsión de resultados y consecuencias
• Inestabilidad
• Los fracasos no causan en ellos reacciones emocionales prolongadas
• Se muestran indiferentes al medio
Si la lesión se extiende a regiones basales :
• Conductas impulsivas, bromas, euforia, sin cambios del intelecto
Áreas más extensas del Lóbulo frontal
• Síntesis inelectuales
• Comprensión
• De orientación en situaciones complejas
• Conducta categórica abstracta
• Inicitiativa se convierte en una marcada adinamia
• Falta total de crítica
• Indiferencia emocional
• Confusión
• Se rompe la unidad de la personalidad
ADEMÁS DE LAS PERTURBACIONES DE CONDUCTA ORGANIZADA E
INTENCIONADA HAY : CAMBIOS EMOCIONALES
Embriogénesis – La cx Frontal tiene una
configuración radial, que la diferencias de las
demás cortezas y la relaciona con la cx motora
y premotora, en conjunto formando el
analizador motor.
Los campos 4 y 6 de la CX frontal carecen de
células piramidales gigantes de Betz. Teniendo
la segunda y tercera capa asociativas un
desarrollo más potente y una estructura más
delicada.
Asimismo el sistema de conexiones verticales
de la región prefrontal de la corteza con las
regiones subyacentes del tálamo se diferencia
sustancialmente de las conexiones del núcleo
cortical del analizador motor (campo 4).
El campo 4 está conectado con
núcleos talámicos relacionados con la
periferia motriz y que son núcleos relé.
Los campos 9, 10, 11, 45 y 46 se
relacionan con otros núcleos talámicos
en especial las estructuras del núcleo
medial, que no tiene relación directa
con la periferia motriz y pertenece a la
parte interna.
Por lo tanto las regiones prefrontales
de la corteza cerebral corresponden a
las regiones corticales del analizador
motor, que tienen una estructura y un
sistema de conexiones aferentes y
eferentes mucho más complejo que los
campos 6 y 8 de Brodmann.
Las capas asociativas superiores se
atrofian de forma particular en
enfermedades como la parálisis progresiva
o la enfermedad de Pick.
El campo 8 óculo-motor tiene conexiones
aferentes y eferentes con los campos de las
regiones visuales.
Los campos, 10, 45 y 46 se conectan de
manera aferente y eferente con con los
campos, 22, 37 y 39 de la región
parietotemporal y con las partes de la
región temporal superior (42 y 22), que
forman parte del sistema de zonas del
habla.
Relacionados con la formación reticular a través de enlaces bilaterales son
importantes para la regulación de los estados de activación
Relacionados con el sistema límbico
En las personas con lesiones masivas de LF se encuentran en estado de
activación disminuida, su atención se desvía fácilmente y esta es difícil de
organizarse y mantenerse con intención.
Participan en el reflejo de orientación
LÓBULOS FRONTALES Y LA
REGULACIÓN DE LOS ESTADOS DE
ACTIVACIÓN
Acciones y
movimientos
voluntarios
Factores
sociales y
lenguaje
Propósitos
Lóbulos
Frontales
parte del
analizador
motor
LOS LÓBULOS FRONTALES Y LA
REGULACIÓN DE MOVIMIENTOS Y
ACCIONES
• Función reguladora del lenguaje
• El lenguaje interno participa en el proceso
de marcha de la acción y su control de
efectividad
• Ayuda a la comparación la acción realizada
con el propósito inicial, checando la
concordancia, los errores, interrumpiendo o
reanudando la actividad.
• Esto se da en un estado de vigilia constante
para que los propósitos conserven un valor
dominante.
• Si el nivel de actividad disminuye el papel
dominante se hace inestable y estímulos
externos o situaciones pasadas se igualan
por intensidad con las relaciones selectivas ,
con los propósitos promovidos haciendo
que la conducta pierda carácter selectivo y
de orientación.
Por lo mismo se asume que cuando hay una lesión en lóbulos frontales se
origina una disminución en el estado de actividad, y la precisión del
cumplimiento de los estados motores dejan de formar un estado dominante
. Además de que las acciones colaterales inadecuadas dejen de inhibirse y toda
la actividad del hombre pierde su carácter selectivo.
Debido a esto el paciente suele sustituir sus actividades encaminadas a un fin
por reacciones colaterales de campo (estereotipos habituales) o
perseveraciones.
Posicionamiento de manos - espejo, ayuda verbal mejora.
Filo, palma, puño – pierden el programa, lo simplifican, perseveran, dejan de analizar y
hacen movimientos desordenados. (Y los aspectos mnésicos)
A su vez pueden no frenar los movimientos, no darse cuenta de los errores, y si hay una
regulación verbal generalmente mejoran (aunque esta puede perder su valor regulador y de
señalización y la reacción motriz se puede extinguir o simplemente si la lesión es masiva la
asociación verbal no se relaciona con la acción motriz).
Suele sustituir un programa de acciones complejo por uno más estereotipado (por ejemplo
prender cerillo, con usar un cigarro)
Programa simple por subprograma (Alzar brazo/alzar el brazo izquierdo que esta debajo de
la colcha)
CLÍNICA
Si la lesión se da en zonas profundas abarcando núcleos subcorticales (g. Basales) los
dibujos no se detienen (automatismo)
Si la lesión en en zonas delanteras no hay automatismos en la copia , pero si se le da la
indicación verbal se dibuja correctamente la primera figura pero se persevera en las
subsecuentes., y no corrige o se da cuenta del error, esto cambia si se le dan elementos
diferentes de un contexto gráfico visual (círculo, cuadrado, triángulo, por casa, manzana,
sol)
Confusión con programas anteriores, (no separan una actividad de otra, contaminación de
actividades), inclusive desde semanas anteriores.
p.314 y 315
-Programa heurístico de acciones
- Interoceptiva
- Bender menciona que hay alteración en la posición de líneas en el espacio si los
ejes de las misma no coincidían con la posición del cuerpo de los pacientes.
- -Percepción visual es activa y con un componente motor que realiza procesos de
análisis y síntesis
- Se perturba la actividad dinámica de búsqueda
- Puede haber complicaciones en objetos que se mueven rápidamente
LA ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS
GNÓSICOS EN LA LESIÓN DE
LÓBULOS FRONTALES
Síntoma – Alteración en los procesos de memorización voluntaria
- Dificultades en la selectividad de las huellas (las episódicas son muy afectadas) E
“Dirección real”.
- El reconocimiento es mucho mejor que la reproducción activa.
- - Los pacientes frontales durante la evaluación tienden a mezclar instrucciones anteriores.
Luria DNA
agua silla luz
mesa payaso vestido
LA ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS
MNÉSICOS EN PRESENCIA DE LESIÓN DE
LÓBULOS FRONTALES
Ejecución en lista de palabras
Sujetos promedio : Comparan la serie dada con la que reproducen,
prestan más atención a palabras omitidas, aumentan de formal gradual
el número de palabras.
Paciente frontal: Retiene pocas palabras, (no más de 3 o 4), no
compara, si comete un error persevera y no corrige.
La curva de Memoria es en forma de plato
Nivel de aspiración en tareas de listas de palabras se ve alterado, no recuerdan
o comparan su ejecución anterior. (impulsividad, categorización).
En cuanto a la memorización indirecta (relaciones auxiliares). En paciente con
lesiones temporales y parietales es íntegro, e inclusive son de ayuda en el
contexto rehabilitatorio.
En los paciente con afectación en los LF, el proceso de la formación de las
relaciones auxiliares que desempeña un papel de medio se ve alterado, en
inclusive las relaciones se pueden volver asociaciones colaterales (EJ Luria
DNA, figuras y palabras)
-Suele dejar de ser una cadena lógica
-El pensamiento lógico abstracto es sustituido por un pensamiento alógico
-Hay una disminución en la conducta categorial
-Hay dificultades para comprender relaciones lógicas
Luria menciona que la actividad intelectual comienza allí dónde el objetivo no
se puede alcanzar con la ayuda de medios ya preparados y donde surge
determinado problema.
PROCESOS INTELECTUALES EN LA
ALTERACIÓN DE LÓBULOS
FRONTALES
- No analizan las situaciones del problema
- -La BOA se reduce o decae por completo
- -No se comparan los distintos elementos del problema
- -El pensamiento pierde totalmente su carácter selectivo
- No se efectúa la valoración de la concordancia entre las acciones y los
objetivos iniciales
Construcción con cubos
No comienzan la solución de la orientación previa de los datos. Comienzan
inmediatamente a juntar los cubos, sin tomar en cuenta el número de
elementos, el como están pintados, etc, y pueden quedar satisfechos con el
resultado logrado.
La exteriorización del programa (mediante el desplegue de instrucciones),
supliendo el programa interno de acción que no posee, la actividad
constructiva se vuelve más organizada y el problema comienza a tener
solución.
LA ALTERACIÓN DE LA
ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA
• Dificultades para el “sentido figurado”
• En un texto complejo tienen dificultades para el análisis de la información. La
confrontación de los elementos, la distinción de elementos semánticos, y la
inhibición de los elementos colaterales o secundarios hacen de esto una actividad
compleja.
• Tarea de analogía se puede observar nuevamente asociaciones colaterales que se
dan debido a las dificultades de selección y de inhibición.
• En tareas de categorización no mantienen el principio necesario, se dejan llevar
por conexiones colaterales.
ALTERACIONES SEMÁNTICAS
• No hay síntomas de alteraciones primarias de cálculo (prerequisitios?),
mantienen la estructura de orden y número, y realizan sumas y restas simples
sin dificultades.
• Si las operaciones requieren de eslabones sucesivos y dependientes comienzan
a tener dificultades para la resolución (tarea de 100-7).
• Problemas aritméticos- modelo del acto intelectual.
• Muchos de los pacientes con lesión en LF ni siquiera pueden mantener la
información del problema., además de verse afectado el sistema lógico de
relaciones
ALTERACIÓN DE LOS PROBLEMAS
ARITMÉTICOS
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
dulcefmq
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
Rafael Carrillo
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
amo_cf
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
fiorella
 
El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio
Laura González
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Psicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insmPsicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insm
Diego Neyra
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Mi rincón de Medicina
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofrenia
safoelc
 
Semiología de memoria
Semiología de memoriaSemiología de memoria
Semiología de memoria
Joako Martinez
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
fiorella
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio El juicio y raciocinio
El juicio y raciocinio
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insmPsicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insm
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofrenia
 
Semiología de memoria
Semiología de memoriaSemiología de memoria
Semiología de memoria
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
 

Destacado

5.funciones corticales 2012
5.funciones corticales  20125.funciones corticales  2012
5.funciones corticales 2012
Rosario Garay
 
Funciones corticales
Funciones corticalesFunciones corticales
Funciones corticales
Videoconferencias UTPL
 
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
Sofía Lecter
 
disfuncion neurologica severa
disfuncion neurologica severadisfuncion neurologica severa
disfuncion neurologica severa
Alejandraa Hernandez
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
guest8c7e5d
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidos
salowil
 
NEUROANATOMIA DE SNELL
NEUROANATOMIA DE SNELLNEUROANATOMIA DE SNELL
NEUROANATOMIA DE SNELL
Lorena García Cruz Psicóloga
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
Diego Rodriguez
 
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLas zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Lili Guaman
 
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del CerebroCorteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
sergio pedraza
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
RaquelRosillo
 
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Jackie Rodríguez Glez
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
Hmariela
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Verito Runiahue Coli
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Sergio
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Destacado (20)

5.funciones corticales 2012
5.funciones corticales  20125.funciones corticales  2012
5.funciones corticales 2012
 
Funciones corticales
Funciones corticalesFunciones corticales
Funciones corticales
 
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
 
disfuncion neurologica severa
disfuncion neurologica severadisfuncion neurologica severa
disfuncion neurologica severa
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidos
 
NEUROANATOMIA DE SNELL
NEUROANATOMIA DE SNELLNEUROANATOMIA DE SNELL
NEUROANATOMIA DE SNELL
 
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALESIRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
IRRIGACION CEREBRAL, CEREBRO, ARTERIAS CEREBRALES, VENAS CEREBRALES
 
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLas zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
 
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del CerebroCorteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
 
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Clase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primariasClase 6 corteza areas primarias
Clase 6 corteza areas primarias
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 

Similar a Funciones Corticales Superiores. LF.

Resumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialResumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedial
diana-2290
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
diana-2290
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
Leandro Malina
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
diana-2290
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Nancy Parra
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Nancy Parra
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
Leandro Malina
 
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdfRESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
heluverdun02
 
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
Lina_Pata1983
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
vegavanegas1
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
EinalemRodrguez
 
Clase 1- unidades funcionales.pptx
Clase 1- unidades funcionales.pptxClase 1- unidades funcionales.pptx
Clase 1- unidades funcionales.pptx
AndresAltamira1
 
Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.
Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.
Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.
Patricio Olivos
 
Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología
Josueth Morales Gavilanez
 
Núcleos basales-neuropsicologia
Núcleos basales-neuropsicologiaNúcleos basales-neuropsicologia
Núcleos basales-neuropsicologia
WilmanAndres1
 
Funciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docx
Funciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docxFunciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docx
Funciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docx
GreyssiRosillo
 
01 prefrontal1
01 prefrontal101 prefrontal1
01 prefrontal1
Oscar Cortes
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
Frank Soto García
 
Neuro 1.3
Neuro 1.3Neuro 1.3
Neuro 1.3
UTPL UTPL
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 

Similar a Funciones Corticales Superiores. LF. (20)

Resumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedialResumen crtex frontomedial
Resumen crtex frontomedial
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Resumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedialResumen cortex frontomedial
Resumen cortex frontomedial
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdfRESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL NEUROPSICOPATOLOGIA.pdf
 
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
 
Clase 1- unidades funcionales.pptx
Clase 1- unidades funcionales.pptxClase 1- unidades funcionales.pptx
Clase 1- unidades funcionales.pptx
 
Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.
Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.
Influencia, despersonalización y monitoreo interno en la esquizofrenia.
 
Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología
 
Núcleos basales-neuropsicologia
Núcleos basales-neuropsicologiaNúcleos basales-neuropsicologia
Núcleos basales-neuropsicologia
 
Funciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docx
Funciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docxFunciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docx
Funciones neuropsicológicas afectadas por daño cerebral.docx
 
01 prefrontal1
01 prefrontal101 prefrontal1
01 prefrontal1
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
 
Neuro 1.3
Neuro 1.3Neuro 1.3
Neuro 1.3
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Funciones Corticales Superiores. LF.

  • 1. LA ALTERACION DE LAS FUNCIONES SUPERIORES CORTICALES EN PRESENCIA DE LESIÓN EN LOS SECTORES FRONTALES.
  • 2. • ¿Zonas mudas? • Animales: En estudios con animales donde se extirparon los lóbulos frontales se comprobó que las formas complejas de actividad consciente e intencionalmente orientada orientada se alteran y el animal, aunque conserva la parte gnósica, se comporta de forma inadecuada y su conducta pierde el carácter de premeditación. INTRODUCCIÓN
  • 3. - Incapacidad para crear intenciones estables - Inactivos - No espontáneos - Realizan cosas habituales, pero no actos complejos premeditados y objetivamente orientados - -Pierden la capacidad de tener una actitud consciente hacia su actos, de evaluar de forma crítica su conducta y no se controlan. - Continúan realizando sin control acciones automática sin sentido - -Indiferencia o euforia - FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES - DIFICULTAD EN LA DESCRIPCIÓN FISIOLÓGICA EN HUMANOS
  • 4. -Señalización y regulación -Formación de la “Base orientadora de la acción” -Creación de programas complejos -Control de la conducta -Intenciones “El establecimiento de un sistema de retroalimentación sobre la base de los cuáles tiene la regulación de las formas complejas de conducta”
  • 6. - Cambios bruscos en el comportamiento - Dejan de reconocer al amo - Pierden el carácter selectivo en relación con su conducta alimenticia (agarran o mastican lo que sea). - Dejan de buscar activamente la comida distrayéndose con cualquier excitador ajeno (automáticos de rueda).
  • 7. P. 265 Bianch / Béjterev P. 266 / Pavlov P.267/ Anojin ESTUDIOS EN ANIMALES La destrucción de los lóbulos frontales es la perturbación de aquellas síntesis preliminares que sirven de base a la regulación de las formas complejas de las operaciones motrices y a aquella evaluación del efecto de la acción propia sin la que es imposible una conducta selectiva del animal, orientada a un objetivo determinado. El animal es distraído por estímulos secundarios a consecuencia de lo cual no surge aquel estado activo de preparación para determinada acción (propósito), también se observa una intensificación motriz…
  • 8. Interpretaba al los lóbulos frontales como: Orgáno del pensamiento abstracto Atención activa Apercepción Sustrato del raciocionio regulador Órgano superior del cerebro PSICOLOGÍA SUBJETIVA
  • 9. -Euforia -Disminución de procesos intelectuales -Perturbación del pensamiento abstracto, y la regresión a las formas más primitiva de “concretismo” _Síndrome Frontal que se diferencia por la profunda alteración de las emociones complejas y la falta de conflictos emocionales ESTUDIOS EN HUMANOS
  • 10. - Ataxia (relacionado con las conexiones frontocerebelosas. - -Trastorno de la posición y marcha - Asinergia - -Ataxia del tronco - Elevación del tono - Persevaarción de movimientos (si están implicadas zonas subcorticales) - Automatismos elementales (reflejo de succión , prensión y defensivos) - -Alteración en la función de órganos pelvianos - -Adinamia general en lesiones masivas, con pérdida de espontaneidad. - La CPF no sólo es parte del analizador motor sino también en la organización aferente de los movimientos. MOTRICIDAD
  • 11. Depresión -Pérdida de la iniciativa -Reducción del círculo de intereses .Mangel ant antrieb defecto de la actividad (secuencias de movimiento) Irritación -Acciones impulsivas no controlables -Acciones si previsión de resultados y consecuencias
  • 12. • Inestabilidad • Los fracasos no causan en ellos reacciones emocionales prolongadas • Se muestran indiferentes al medio Si la lesión se extiende a regiones basales : • Conductas impulsivas, bromas, euforia, sin cambios del intelecto Áreas más extensas del Lóbulo frontal • Síntesis inelectuales • Comprensión • De orientación en situaciones complejas • Conducta categórica abstracta • Inicitiativa se convierte en una marcada adinamia • Falta total de crítica • Indiferencia emocional • Confusión • Se rompe la unidad de la personalidad ADEMÁS DE LAS PERTURBACIONES DE CONDUCTA ORGANIZADA E INTENCIONADA HAY : CAMBIOS EMOCIONALES
  • 13.
  • 14.
  • 15. Embriogénesis – La cx Frontal tiene una configuración radial, que la diferencias de las demás cortezas y la relaciona con la cx motora y premotora, en conjunto formando el analizador motor. Los campos 4 y 6 de la CX frontal carecen de células piramidales gigantes de Betz. Teniendo la segunda y tercera capa asociativas un desarrollo más potente y una estructura más delicada. Asimismo el sistema de conexiones verticales de la región prefrontal de la corteza con las regiones subyacentes del tálamo se diferencia sustancialmente de las conexiones del núcleo cortical del analizador motor (campo 4).
  • 16. El campo 4 está conectado con núcleos talámicos relacionados con la periferia motriz y que son núcleos relé. Los campos 9, 10, 11, 45 y 46 se relacionan con otros núcleos talámicos en especial las estructuras del núcleo medial, que no tiene relación directa con la periferia motriz y pertenece a la parte interna. Por lo tanto las regiones prefrontales de la corteza cerebral corresponden a las regiones corticales del analizador motor, que tienen una estructura y un sistema de conexiones aferentes y eferentes mucho más complejo que los campos 6 y 8 de Brodmann.
  • 17. Las capas asociativas superiores se atrofian de forma particular en enfermedades como la parálisis progresiva o la enfermedad de Pick. El campo 8 óculo-motor tiene conexiones aferentes y eferentes con los campos de las regiones visuales. Los campos, 10, 45 y 46 se conectan de manera aferente y eferente con con los campos, 22, 37 y 39 de la región parietotemporal y con las partes de la región temporal superior (42 y 22), que forman parte del sistema de zonas del habla.
  • 18. Relacionados con la formación reticular a través de enlaces bilaterales son importantes para la regulación de los estados de activación Relacionados con el sistema límbico En las personas con lesiones masivas de LF se encuentran en estado de activación disminuida, su atención se desvía fácilmente y esta es difícil de organizarse y mantenerse con intención. Participan en el reflejo de orientación LÓBULOS FRONTALES Y LA REGULACIÓN DE LOS ESTADOS DE ACTIVACIÓN
  • 19. Acciones y movimientos voluntarios Factores sociales y lenguaje Propósitos Lóbulos Frontales parte del analizador motor LOS LÓBULOS FRONTALES Y LA REGULACIÓN DE MOVIMIENTOS Y ACCIONES
  • 20. • Función reguladora del lenguaje • El lenguaje interno participa en el proceso de marcha de la acción y su control de efectividad • Ayuda a la comparación la acción realizada con el propósito inicial, checando la concordancia, los errores, interrumpiendo o reanudando la actividad. • Esto se da en un estado de vigilia constante para que los propósitos conserven un valor dominante. • Si el nivel de actividad disminuye el papel dominante se hace inestable y estímulos externos o situaciones pasadas se igualan por intensidad con las relaciones selectivas , con los propósitos promovidos haciendo que la conducta pierda carácter selectivo y de orientación.
  • 21. Por lo mismo se asume que cuando hay una lesión en lóbulos frontales se origina una disminución en el estado de actividad, y la precisión del cumplimiento de los estados motores dejan de formar un estado dominante . Además de que las acciones colaterales inadecuadas dejen de inhibirse y toda la actividad del hombre pierde su carácter selectivo. Debido a esto el paciente suele sustituir sus actividades encaminadas a un fin por reacciones colaterales de campo (estereotipos habituales) o perseveraciones.
  • 22. Posicionamiento de manos - espejo, ayuda verbal mejora. Filo, palma, puño – pierden el programa, lo simplifican, perseveran, dejan de analizar y hacen movimientos desordenados. (Y los aspectos mnésicos) A su vez pueden no frenar los movimientos, no darse cuenta de los errores, y si hay una regulación verbal generalmente mejoran (aunque esta puede perder su valor regulador y de señalización y la reacción motriz se puede extinguir o simplemente si la lesión es masiva la asociación verbal no se relaciona con la acción motriz). Suele sustituir un programa de acciones complejo por uno más estereotipado (por ejemplo prender cerillo, con usar un cigarro) Programa simple por subprograma (Alzar brazo/alzar el brazo izquierdo que esta debajo de la colcha) CLÍNICA
  • 23. Si la lesión se da en zonas profundas abarcando núcleos subcorticales (g. Basales) los dibujos no se detienen (automatismo) Si la lesión en en zonas delanteras no hay automatismos en la copia , pero si se le da la indicación verbal se dibuja correctamente la primera figura pero se persevera en las subsecuentes., y no corrige o se da cuenta del error, esto cambia si se le dan elementos diferentes de un contexto gráfico visual (círculo, cuadrado, triángulo, por casa, manzana, sol) Confusión con programas anteriores, (no separan una actividad de otra, contaminación de actividades), inclusive desde semanas anteriores. p.314 y 315 -Programa heurístico de acciones
  • 24. - Interoceptiva - Bender menciona que hay alteración en la posición de líneas en el espacio si los ejes de las misma no coincidían con la posición del cuerpo de los pacientes. - -Percepción visual es activa y con un componente motor que realiza procesos de análisis y síntesis - Se perturba la actividad dinámica de búsqueda - Puede haber complicaciones en objetos que se mueven rápidamente LA ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS GNÓSICOS EN LA LESIÓN DE LÓBULOS FRONTALES
  • 25. Síntoma – Alteración en los procesos de memorización voluntaria - Dificultades en la selectividad de las huellas (las episódicas son muy afectadas) E “Dirección real”. - El reconocimiento es mucho mejor que la reproducción activa. - - Los pacientes frontales durante la evaluación tienden a mezclar instrucciones anteriores. Luria DNA agua silla luz mesa payaso vestido LA ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS MNÉSICOS EN PRESENCIA DE LESIÓN DE LÓBULOS FRONTALES
  • 26. Ejecución en lista de palabras Sujetos promedio : Comparan la serie dada con la que reproducen, prestan más atención a palabras omitidas, aumentan de formal gradual el número de palabras. Paciente frontal: Retiene pocas palabras, (no más de 3 o 4), no compara, si comete un error persevera y no corrige. La curva de Memoria es en forma de plato
  • 27. Nivel de aspiración en tareas de listas de palabras se ve alterado, no recuerdan o comparan su ejecución anterior. (impulsividad, categorización). En cuanto a la memorización indirecta (relaciones auxiliares). En paciente con lesiones temporales y parietales es íntegro, e inclusive son de ayuda en el contexto rehabilitatorio. En los paciente con afectación en los LF, el proceso de la formación de las relaciones auxiliares que desempeña un papel de medio se ve alterado, en inclusive las relaciones se pueden volver asociaciones colaterales (EJ Luria DNA, figuras y palabras)
  • 28. -Suele dejar de ser una cadena lógica -El pensamiento lógico abstracto es sustituido por un pensamiento alógico -Hay una disminución en la conducta categorial -Hay dificultades para comprender relaciones lógicas Luria menciona que la actividad intelectual comienza allí dónde el objetivo no se puede alcanzar con la ayuda de medios ya preparados y donde surge determinado problema. PROCESOS INTELECTUALES EN LA ALTERACIÓN DE LÓBULOS FRONTALES
  • 29. - No analizan las situaciones del problema - -La BOA se reduce o decae por completo - -No se comparan los distintos elementos del problema - -El pensamiento pierde totalmente su carácter selectivo - No se efectúa la valoración de la concordancia entre las acciones y los objetivos iniciales
  • 30. Construcción con cubos No comienzan la solución de la orientación previa de los datos. Comienzan inmediatamente a juntar los cubos, sin tomar en cuenta el número de elementos, el como están pintados, etc, y pueden quedar satisfechos con el resultado logrado. La exteriorización del programa (mediante el desplegue de instrucciones), supliendo el programa interno de acción que no posee, la actividad constructiva se vuelve más organizada y el problema comienza a tener solución. LA ALTERACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA
  • 31. • Dificultades para el “sentido figurado” • En un texto complejo tienen dificultades para el análisis de la información. La confrontación de los elementos, la distinción de elementos semánticos, y la inhibición de los elementos colaterales o secundarios hacen de esto una actividad compleja. • Tarea de analogía se puede observar nuevamente asociaciones colaterales que se dan debido a las dificultades de selección y de inhibición. • En tareas de categorización no mantienen el principio necesario, se dejan llevar por conexiones colaterales. ALTERACIONES SEMÁNTICAS
  • 32. • No hay síntomas de alteraciones primarias de cálculo (prerequisitios?), mantienen la estructura de orden y número, y realizan sumas y restas simples sin dificultades. • Si las operaciones requieren de eslabones sucesivos y dependientes comienzan a tener dificultades para la resolución (tarea de 100-7). • Problemas aritméticos- modelo del acto intelectual. • Muchos de los pacientes con lesión en LF ni siquiera pueden mantener la información del problema., además de verse afectado el sistema lógico de relaciones ALTERACIÓN DE LOS PROBLEMAS ARITMÉTICOS
  • 33. FIN