SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones
Relaciones y Funciones
 El concepto de Relación-Función es uno de los
más importantes en Matemáticas.
Comprenderlo y aplicarlo se verá retribuido
muchas veces.
Correspondencia
 La noción de correspondencia desempeña
un papel fundamental en el concepto de
Relación – Función.
 En nuestra vida cotidiana frecuentemente
hemos tenido experiencia con
correspondencias o RELACIONES.
Ejemplos de Correspondencias
o RELACIONES
 En un almacén, a cada artículo le
corresponde un precio.
 A cada nombre del directorio telefónico le
corresponde uno o varios números.
 A cada número le corresponde una segunda
potencia.
 A cada estudiante le corresponde un
promedio de calificaciones
Definición de Relación y de
Función
 Relación es la correspondencia de un primer
conjunto, llamado Dominio, con un segundo
conjunto, llamado Rango, de manera que a cada
elemento del Dominio le corresponde uno o más
elemento del Recorrido o Rango.
 Una Función es una relación a la que se añade la
restricción de que a cada valor del Dominio le
corresponde uno y sólo un valor del recorrido.
 (Todas las funciones son relaciones, pero no todas
las relaciones son funciones)
Toda ecuación es una Relación,
pero no toda ecuación es una
Función
Haga clic en las ecuaciones que están ubicadas
en el recuadro de la derecha, las que Ud.
considere que son funciones.
¿Por qué
algunas de las
ecuaciones
son
Funciones?
Todas las Relaciones pueden ser
graficadas en el Plano Cartesiano
FUNCIÓN
La Respuesta correcta es B
FUNCIÓN
La Respuesta correcta es D
Funciones Polinomiales:
 Def : una función f se llama
función polinomial si
F(x) = an xn +an – 1x n-1+…..+a1x
+a0
Ejemplos:
F(x) = 6x2 + 7x -2
F(x)= 2x +3
F(x) = 6
I. FUNCIÓN LINEAL
 Análisis de la Pendiente
Para saber con qué tipo de función se está trabajando, se debe
analizar el signo de la pendiente.
• Si m < 0, entonces la función es decreciente.
• Si m = 0, entonces la función es constante.
• Si m > 0, entonces la función es creciente.
I. FUNCIÓN LINEAL
I) II)
X
Y
n
m > 0
n > 0
X
Y
n m < 0
n > 0
X
Y
n
m > 0
n < 0
X
Y
n
m < 0
n < 0
III) IV)
I. FUNCIÓN LINEAL
 Propiedades:
 El dominio de la función lineal son todos los números IR.
 Las rectas que tienen la misma m serán paralelas.
 Las rectas que al multiplicar sus pendientes el producto es -1
serán perpendiculares.
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Son de la forma:
 Gráfica:
Siempre es una parábola, dependiendo su forma y
la ubicación de sus coeficientes a, b y c.
f(x) = ax² + bx + c
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Concavidad:
El coeficiente a de la función cuadrática indica si la parábola es
abierta hacia arriba o hacia abajo.
x
y
0 x0
y
a > 0, Abierta hacia arriba a < 0, Abierta hacia abajo
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Eje de simetría y vértice:
El eje de simetría es aquella recta paralela al eje Y y que pasa por
el vértice de la parábola.
El vértice está dado por:
Vértice = -b , f -b = -b , 4ac – b²
2a 2a 2a 4a
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
Además, la recta x = , corresponde al Eje de simetría.-b
2a
_ b² - 4ac
4a
x
y
·
-b
2a
x0
y
·_ b² - 4ac
4a
-b
2a
a > 0 a < 0
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Intersección con los ejes
 Intersección con el eje Y
El coeficiente c nos da el punto en el cual la parábola corta al eje
Y.
Sus coordenadas son (0, c)
0
c·
y
x
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Intersección con el eje X
para determinar el o los puntos donde la parábola corta al eje X,
es necesario conocer el valor del discriminante de la función
cuadrática.
Se define el discriminante como:
D = b² - 4ac
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Naturaleza de las raíces de una ecuación de 2º grado
Si f(x) = 0, tendremos que ax² + bx + c = 0, llamada Ecuación de 2º
grado en su forma general.
Toda ecuación de 2º grado posee dos soluciones, pudiendo ser
reales o imaginarias, las que vienen dadas por la expresión:
x = -b ±√b²- 4ac
2a
x = -b ±√b²- 4ac
2a
1
x = -b ±√b²- 4ac
2a
2
Estas soluciones, raíces o ceros de la ecuación
corresponden gráficamente a los puntos donde la función f(x)
= ax² + bx + c corta al eje X. Estos puntos tienen como
coordenadas (x ,0) y (x , 0)1 2
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Tipos de soluciones
Dependen del valor del Discriminante
a) Si D = 0, 2 soluciones reales iguales
b) Si D > 0, 2 soluciones reales distintas (x y x € C, con x ≠ x )
c) Si D < 0, 2 soluciones imaginarias distintas (x y x € C, con x ≠ x )
D = b² - 4ac
(x = y)1 1
1 12 2
1 12 2
II. FUNCIÓN CUADRÁTICA
 Ejemplo:
 Sea la ecuación de 2º grado: x² + 2x – 15 = 0. ¿Cuáles son las soluciones de
esta ecuación?
Sabemos que las soluciones de una ecuación de 2º grado vienen dadas por
En este caso a = 1 b = 2 c = -15
Luego,
Luego,
x = 3 x = -5
x = -b ±√b²- 4ac
2a
x = -2 ±√2²- 4·1·(-15)
2·1
x = -2 ±√4- 60
2
x = -2 ±√64
2
x = -2 ±8
2
x = -2 + 8
2
1
x = -2 - 8
2
2
1 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónDiferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relación
Nazth Dleon
 
Funciones y sus graficas
Funciones y sus graficasFunciones y sus graficas
Funciones y sus graficas
Yashir Vazquez
 
Función Racional/Lineal
Función Racional/LinealFunción Racional/Lineal
Función Racional/Lineal
LadyHope Daffra
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
stheprinces
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
Divina Yagami
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
funciones
funciones funciones
funciones
scholem
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
Carlopto
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficasFunciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
Shunaxi Natividad Salinas Castillo
 
Qué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagitalQué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagital
Marcela Torres Rodríguez
 
Función directa y su gráfica
Función directa y su gráficaFunción directa y su gráfica
Función directa y su gráfica
panickdiego
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
Rosario Garnica
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Prospero Ruiz Cepeda
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
camirw
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
hilzap
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
Jorge De Luque Diaz
 
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales ccesa007
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales  ccesa007Dominio y Recorrido de Funciones Elementales  ccesa007
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mate3 p
Mate3 pMate3 p
Mate3 p
Bernardo
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
SUSANA
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
flor2510
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relaciónDiferencia entre una función y una relación
Diferencia entre una función y una relación
 
Funciones y sus graficas
Funciones y sus graficasFunciones y sus graficas
Funciones y sus graficas
 
Función Racional/Lineal
Función Racional/LinealFunción Racional/Lineal
Función Racional/Lineal
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficasFunciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
 
Qué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagitalQué es una función? y diagrama sagital
Qué es una función? y diagrama sagital
 
Función directa y su gráfica
Función directa y su gráficaFunción directa y su gráfica
Función directa y su gráfica
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales ccesa007
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales  ccesa007Dominio y Recorrido de Funciones Elementales  ccesa007
Dominio y Recorrido de Funciones Elementales ccesa007
 
Mate3 p
Mate3 pMate3 p
Mate3 p
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
 

Destacado

Lecciones 1qui 2p
Lecciones 1qui 2pLecciones 1qui 2p
Lecciones 1qui 2p
alfredo1389p
 
Operacion de funciones
Operacion de funcionesOperacion de funciones
Operacion de funciones
alfredo1389p
 
Funcion 2
Funcion 2Funcion 2
Funcion 2
alfredo1389p
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
alfredo1389p
 
Operacion de funciones
Operacion de funciones Operacion de funciones
Operacion de funciones
alfredo1389p
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Funciones para el jueves
Funciones para el juevesFunciones para el jueves
Funciones para el jueves
Miguel Vasquez
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
alfredo1389p
 
Conjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionalesConjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionales
alfredo1389p
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
Mtra Anabel Cárdenas León
 

Destacado (10)

Lecciones 1qui 2p
Lecciones 1qui 2pLecciones 1qui 2p
Lecciones 1qui 2p
 
Operacion de funciones
Operacion de funcionesOperacion de funciones
Operacion de funciones
 
Funcion 2
Funcion 2Funcion 2
Funcion 2
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Operacion de funciones
Operacion de funciones Operacion de funciones
Operacion de funciones
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Funciones para el jueves
Funciones para el juevesFunciones para el jueves
Funciones para el jueves
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
Conjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionalesConjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionales
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
 

Similar a Funciones parte I

funciones de variable real.ppt
funciones de variable real.pptfunciones de variable real.ppt
funciones de variable real.ppt
ValentinaVillacis
 
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función CuadráticaFunciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
cristianromero431455
 
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSfuncionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PabloMezaMorales1
 
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdfPowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
Mauro Acosta
 
Algebra
AlgebraAlgebra
BLOQUE 2 seguimiento .pptx
BLOQUE 2 seguimiento .pptxBLOQUE 2 seguimiento .pptx
BLOQUE 2 seguimiento .pptx
BansheSaw
 
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas. Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas.
Ricardo Rincón
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
Juan Diego Betanzos Valencia
 
Funciones 150302195747-conversion-gate01
Funciones 150302195747-conversion-gate01Funciones 150302195747-conversion-gate01
Funciones 150302195747-conversion-gate01
manuel gamboa
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
norahcecilia
 
F polinomica
F polinomica  F polinomica
F polinomica
Juliana Isola
 
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Mary Domìnguez
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
Carlos Guzman
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
quenac
 
áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)
Videoconferencias UTPL
 
T matematica FMRA
T matematica FMRAT matematica FMRA
T matematica FMRA
Menfis Alvarez
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
juanadrianmu10
 
Proyecto de funciones
Proyecto de funcionesProyecto de funciones
Proyecto de funciones
yahirzorimar
 
Proyecto de funciones
Proyecto de funcionesProyecto de funciones
Proyecto de funciones
yahirzorimar
 

Similar a Funciones parte I (20)

funciones de variable real.ppt
funciones de variable real.pptfunciones de variable real.ppt
funciones de variable real.ppt
 
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función CuadráticaFunciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
 
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSfuncionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
funcionesSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdfPowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
BLOQUE 2 seguimiento .pptx
BLOQUE 2 seguimiento .pptxBLOQUE 2 seguimiento .pptx
BLOQUE 2 seguimiento .pptx
 
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas. Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas.
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
 
Funciones 150302195747-conversion-gate01
Funciones 150302195747-conversion-gate01Funciones 150302195747-conversion-gate01
Funciones 150302195747-conversion-gate01
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
F polinomica
F polinomica  F polinomica
F polinomica
 
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
Bloque 3. empleas funciones polinomiales. 34
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
 
Clases funciones
Clases funcionesClases funciones
Clases funciones
 
áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)
 
T matematica FMRA
T matematica FMRAT matematica FMRA
T matematica FMRA
 
PLAN DE LECCION
PLAN DE LECCIONPLAN DE LECCION
PLAN DE LECCION
 
Proyecto de funciones
Proyecto de funcionesProyecto de funciones
Proyecto de funciones
 
Proyecto de funciones
Proyecto de funcionesProyecto de funciones
Proyecto de funciones
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Funciones parte I

  • 2. Relaciones y Funciones  El concepto de Relación-Función es uno de los más importantes en Matemáticas. Comprenderlo y aplicarlo se verá retribuido muchas veces.
  • 3. Correspondencia  La noción de correspondencia desempeña un papel fundamental en el concepto de Relación – Función.  En nuestra vida cotidiana frecuentemente hemos tenido experiencia con correspondencias o RELACIONES.
  • 4. Ejemplos de Correspondencias o RELACIONES  En un almacén, a cada artículo le corresponde un precio.  A cada nombre del directorio telefónico le corresponde uno o varios números.  A cada número le corresponde una segunda potencia.  A cada estudiante le corresponde un promedio de calificaciones
  • 5. Definición de Relación y de Función  Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Rango, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elemento del Recorrido o Rango.  Una Función es una relación a la que se añade la restricción de que a cada valor del Dominio le corresponde uno y sólo un valor del recorrido.  (Todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones son funciones)
  • 6. Toda ecuación es una Relación, pero no toda ecuación es una Función
  • 7. Haga clic en las ecuaciones que están ubicadas en el recuadro de la derecha, las que Ud. considere que son funciones. ¿Por qué algunas de las ecuaciones son Funciones?
  • 8. Todas las Relaciones pueden ser graficadas en el Plano Cartesiano
  • 11. Funciones Polinomiales:  Def : una función f se llama función polinomial si F(x) = an xn +an – 1x n-1+…..+a1x +a0 Ejemplos: F(x) = 6x2 + 7x -2 F(x)= 2x +3 F(x) = 6
  • 12. I. FUNCIÓN LINEAL  Análisis de la Pendiente Para saber con qué tipo de función se está trabajando, se debe analizar el signo de la pendiente. • Si m < 0, entonces la función es decreciente. • Si m = 0, entonces la función es constante. • Si m > 0, entonces la función es creciente.
  • 13. I. FUNCIÓN LINEAL I) II) X Y n m > 0 n > 0 X Y n m < 0 n > 0 X Y n m > 0 n < 0 X Y n m < 0 n < 0 III) IV)
  • 14. I. FUNCIÓN LINEAL  Propiedades:  El dominio de la función lineal son todos los números IR.  Las rectas que tienen la misma m serán paralelas.  Las rectas que al multiplicar sus pendientes el producto es -1 serán perpendiculares.
  • 15. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Son de la forma:  Gráfica: Siempre es una parábola, dependiendo su forma y la ubicación de sus coeficientes a, b y c. f(x) = ax² + bx + c
  • 16. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Concavidad: El coeficiente a de la función cuadrática indica si la parábola es abierta hacia arriba o hacia abajo. x y 0 x0 y a > 0, Abierta hacia arriba a < 0, Abierta hacia abajo
  • 17. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Eje de simetría y vértice: El eje de simetría es aquella recta paralela al eje Y y que pasa por el vértice de la parábola. El vértice está dado por: Vértice = -b , f -b = -b , 4ac – b² 2a 2a 2a 4a
  • 18. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA Además, la recta x = , corresponde al Eje de simetría.-b 2a _ b² - 4ac 4a x y · -b 2a x0 y ·_ b² - 4ac 4a -b 2a a > 0 a < 0
  • 19. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Intersección con los ejes  Intersección con el eje Y El coeficiente c nos da el punto en el cual la parábola corta al eje Y. Sus coordenadas son (0, c) 0 c· y x
  • 20. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Intersección con el eje X para determinar el o los puntos donde la parábola corta al eje X, es necesario conocer el valor del discriminante de la función cuadrática. Se define el discriminante como: D = b² - 4ac
  • 21. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Naturaleza de las raíces de una ecuación de 2º grado Si f(x) = 0, tendremos que ax² + bx + c = 0, llamada Ecuación de 2º grado en su forma general. Toda ecuación de 2º grado posee dos soluciones, pudiendo ser reales o imaginarias, las que vienen dadas por la expresión: x = -b ±√b²- 4ac 2a x = -b ±√b²- 4ac 2a 1 x = -b ±√b²- 4ac 2a 2 Estas soluciones, raíces o ceros de la ecuación corresponden gráficamente a los puntos donde la función f(x) = ax² + bx + c corta al eje X. Estos puntos tienen como coordenadas (x ,0) y (x , 0)1 2
  • 22. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Tipos de soluciones Dependen del valor del Discriminante a) Si D = 0, 2 soluciones reales iguales b) Si D > 0, 2 soluciones reales distintas (x y x € C, con x ≠ x ) c) Si D < 0, 2 soluciones imaginarias distintas (x y x € C, con x ≠ x ) D = b² - 4ac (x = y)1 1 1 12 2 1 12 2
  • 23. II. FUNCIÓN CUADRÁTICA  Ejemplo:  Sea la ecuación de 2º grado: x² + 2x – 15 = 0. ¿Cuáles son las soluciones de esta ecuación? Sabemos que las soluciones de una ecuación de 2º grado vienen dadas por En este caso a = 1 b = 2 c = -15 Luego, Luego, x = 3 x = -5 x = -b ±√b²- 4ac 2a x = -2 ±√2²- 4·1·(-15) 2·1 x = -2 ±√4- 60 2 x = -2 ±√64 2 x = -2 ±8 2 x = -2 + 8 2 1 x = -2 - 8 2 2 1 2