SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones y gráficas 
3º de ESO
Funciones 
ƒƒ Una función es una correspondencia entre dos 
conjuntos numéricos que asocia a cada valor, x, 
del primer conjunto un único valor, y, del 
segundo. 
ƒƒ La variable x variable independiente 
ƒƒ La variable y variable dependiente. 
ƒƒ La expresión analítica: y = f(x) 
ƒƒ Ejemplo: 
ƒƒ El área de un cuadrado es función del valor de su lado. Si 
x es la longitud del lado e y su área. 
ƒƒ La expresión analítica de esta función es: 
ƒƒ f(x) = x2.
Funciones lineales 
ƒƒ Una función lineal establece una relación entre dos 
magnitudes directamente proporcionales 
ƒƒ Si y es la variable dependiente de la función y x la 
variable independiente, el cociente entre dos valores 
asociados de dos magnitudes proporcionales es una 
constante m : 
y = 
m 
x 
ƒƒ La expresión analítica de la función lineal es y = m · x 
ƒƒ Las gráficas de las funciones lineales son rectas que 
pasan por el origen de coordenadas. 
ƒƒ Una función es lineal si verifica una de las siguientes 
condiciones: 
¾¾ Su gráfica es una recta que pasa por el origen de coordenadas. 
¾¾ Relaciona variables directamente proporcionales. 
¾¾ Su expresión analítica es de la forma y = m · x.
La gráfica de una función lineal 
ƒƒ La gráfica de una función lineal es el conjunto 
de puntos (x, y) del plano tales que y = m · x 
ƒƒ Observa que: 
m = y 
x 
ƒƒ Esta gráfica es una recta que pasa por el origen 
ƒƒ La constante de proporcionalidad, m, se llama 
pendiente de la recta y caracteriza la función 
¾¾Si m > 0 la función y = m · x es creciente. 
¾¾Si m < 0 la función y = m · x es decreciente. 
¾¾Si m = 0 la función y = 0 es constante. Su 
gráfica es el eje de abscisas.
Gráficas de funciones lineales 
Ejemplos: 
‰‰Recta que pasa por B (1,3) 
ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? 
ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? 
‰‰Recta que pasa por C (-2,2) 
ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? 
ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? 
‰‰Recta que pasa por D (3,0) 
ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? 
ƒƒ ¿Cuál es su ecuación?
Funciones afines 
ƒƒ La expresión analítica de una función afín es y = m · x + n, 
n ≠≠ 0 y su gráfica es una recta que no pasa por el origen de 
coordenadas. 
ƒƒ La constante m se denomina pendiente de la recta e 
indica la variación de la variable dependiente y con 
respecto a la variable independiente x. 
ƒƒ La constante n se denomina ordenada en el origen y 
determina el punto de intersección de la recta con el eje de 
ordenadas. 
ƒƒ Una función es afín si verifica una de las siguientes 
condiciones: 
¾¾ Su gráfica es una recta que no pasa por el origen de 
coordenadas. 
¾¾ Su expresión analítica es de la forma y = m · x + n, n ≠≠ 0
La gráfica de una función afín 
ƒƒ La gráfica de una función afín es el conjunto de 
puntos (x, y) del plano tales que y = m · x + n, n ≠≠ 0 
ƒƒ Esta gráfica es una recta que no pasa por el origen. 
ƒƒ Las funciones afines son crecientes, decrecientes o 
constantes dependiendo de que la pendiente m sea, 
respectivamente, positiva, negativa o nula. 
ƒƒ La pendiente, m, de la recta que pasa por los puntos 
A (x1, y1) y B (x2, y2) es: 
− 
m y y 
2 1 
x − 
x 
2 1 
=
Gráficas de funciones afines 
Ejemplos: 
‰‰Recta que pasa por A y B 
ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? 
ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? 
‰‰Recta que pasa por A y D 
ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? 
ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? 
‰‰Recta que pasa por E y F 
ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? 
ƒƒ ¿Cuál es su ecuación?
Funciones de proporcionalidad inversa 
ƒƒ Una función de proporcionalidad inversa es la 
relación que se establece entre los valores de dos 
magnitudes inversamente proporcionales 
ƒƒ El producto entre dos valores asociados de dos 
magnitudes inversamente proporcionales es una 
constante k, llamada coeficiente de proporcionalidad 
inversa, 
ƒƒ Si y es la variable dependiente de la función y x la 
variable independiente se verifica que y · x = k, y la 
expresión analítica de esta función, con k ≠≠ 0, es: 
y = k 
x
Gráfica de la función de la 
proporcionalidad inversa 
ƒƒ Las gráficas de las funciones de la proporcionalidad 
inversa son hipérbolas equiláteras centradas en el 
origen de coordenadas. 
ƒƒ Si A (x, y) es un punto de la gráfica, el producto y · x 
de las coordenadas del punto es el coeficiente de 
proporcionalidad inversa, k, el cálculo de esta 
constante nos permite determinar la ecuación de la 
gráfica y dibujarla.
Gráficas de funciones de la 
proporcionalidad inversa 
Ejemplos: 
‰‰Un punto de la gráfica es A(1,1) 
ƒƒ ¿Cuál es el valor de k? 
™™ k = 1 
ƒƒ ¿Cuál es la ecuación? 
y = 1 
x 
‰‰Un punto de la gráfica es B(1, 2) 
ƒƒ ¿Cuál es el valor de k? 
™™ k = 2 
2 
ƒƒ ¿Cuál es la ecuación? 
y = x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptxFUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
WENDYGISSELAFARINANG
 
Funciones constantes
Funciones constantesFunciones constantes
Funciones constantes
Anthony Felipe Suárez
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
Rosario Garnica
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
Sabrina Dechima
 
planos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacioplanos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacio
jesus ferrer
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
Carlopto
 
Limites
LimitesLimites
Limites
JC Ponce
 
Teoria numeros reales
Teoria numeros realesTeoria numeros reales
Teoria numeros reales
DavidCimiano
 
Funciones Rango y Dominio
Funciones   Rango y DominioFunciones   Rango y Dominio
Funciones Rango y DominioDavid Narváez
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasevyseclen
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
Juliana Isola
 
Clasificación de Funciones
Clasificación de FuncionesClasificación de Funciones
Clasificación de Funciones
Hector Blanco
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
Diana Pizzini
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Vane Borjas
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
David Araya
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
pablo_dolz
 
Funciones especiales en R
Funciones especiales en RFunciones especiales en R
Funciones especiales en R
cpanchi
 
Integración por Cambio de variable
Integración por Cambio de variableIntegración por Cambio de variable
Integración por Cambio de variable
INESSANCHEZ29
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
Mar Tuxi
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptxFUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
 
Funciones constantes
Funciones constantesFunciones constantes
Funciones constantes
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
planos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacioplanos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacio
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Teoria numeros reales
Teoria numeros realesTeoria numeros reales
Teoria numeros reales
 
Funciones Rango y Dominio
Funciones   Rango y DominioFunciones   Rango y Dominio
Funciones Rango y Dominio
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivas
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
 
Introduccion a las potencias
Introduccion a las potenciasIntroduccion a las potencias
Introduccion a las potencias
 
Clasificación de Funciones
Clasificación de FuncionesClasificación de Funciones
Clasificación de Funciones
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
 
Funciones especiales en R
Funciones especiales en RFunciones especiales en R
Funciones especiales en R
 
Integración por Cambio de variable
Integración por Cambio de variableIntegración por Cambio de variable
Integración por Cambio de variable
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 

Similar a Power point funciones y gráficas

Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdfPowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
Mauro Acosta
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoRomel Peña
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Elizabeth Vargas
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
Juliana Isola
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
Juliana Isola
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LLección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LPomales CeL
 
Función lineal alison
Función lineal alisonFunción lineal alison
Función lineal alison
Jessi Rivera
 
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
m1gu3lgust4v0
 
Clasificación funciones
Clasificación  funcionesClasificación  funciones
Clasificación funciones
María Magdalena Villegas Carstensen
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
diego Martínez
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
nelson acevedo
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Eva Persini
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
andreamolina132
 

Similar a Power point funciones y gráficas (20)

Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
 
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdfPowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 
Funciones.
Funciones.Funciones.
Funciones.
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones.
Funciones.Funciones.
Funciones.
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LLección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
 
Función lineal alison
Función lineal alisonFunción lineal alison
Función lineal alison
 
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
 
Clasificación funciones
Clasificación  funcionesClasificación  funciones
Clasificación funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
1.7. asintotas verticales y horizontales
1.7.  asintotas verticales y horizontales1.7.  asintotas verticales y horizontales
1.7. asintotas verticales y horizontales
 
Mateburros
MateburrosMateburros
Mateburros
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 

Más de EMILIANO ANAYA

CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docxCARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
EMILIANO ANAYA
 
ACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docx
ACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docxACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docx
ACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docx
EMILIANO ANAYA
 
Las fracciones son todo
Las fracciones son todoLas fracciones son todo
Las fracciones son todo
EMILIANO ANAYA
 
Imc proyecto 3er año
Imc proyecto 3er añoImc proyecto 3er año
Imc proyecto 3er año
EMILIANO ANAYA
 
Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2
EMILIANO ANAYA
 
Uso de-tic-en-aula-secundaria
Uso de-tic-en-aula-secundariaUso de-tic-en-aula-secundaria
Uso de-tic-en-aula-secundaria
EMILIANO ANAYA
 
Sesion rm 3er
Sesion rm 3erSesion rm 3er
Sesion rm 3er
EMILIANO ANAYA
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
EMILIANO ANAYA
 

Más de EMILIANO ANAYA (8)

CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docxCARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
CARPETA DE RECUPERACION 5° SEC.docx
 
ACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docx
ACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docxACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docx
ACTIVIDAD 1 QUIZZIZ.docx
 
Las fracciones son todo
Las fracciones son todoLas fracciones son todo
Las fracciones son todo
 
Imc proyecto 3er año
Imc proyecto 3er añoImc proyecto 3er año
Imc proyecto 3er año
 
Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2Como construir una casa paso por paso 2
Como construir una casa paso por paso 2
 
Uso de-tic-en-aula-secundaria
Uso de-tic-en-aula-secundariaUso de-tic-en-aula-secundaria
Uso de-tic-en-aula-secundaria
 
Sesion rm 3er
Sesion rm 3erSesion rm 3er
Sesion rm 3er
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Power point funciones y gráficas

  • 2. Funciones ƒƒ Una función es una correspondencia entre dos conjuntos numéricos que asocia a cada valor, x, del primer conjunto un único valor, y, del segundo. ƒƒ La variable x variable independiente ƒƒ La variable y variable dependiente. ƒƒ La expresión analítica: y = f(x) ƒƒ Ejemplo: ƒƒ El área de un cuadrado es función del valor de su lado. Si x es la longitud del lado e y su área. ƒƒ La expresión analítica de esta función es: ƒƒ f(x) = x2.
  • 3. Funciones lineales ƒƒ Una función lineal establece una relación entre dos magnitudes directamente proporcionales ƒƒ Si y es la variable dependiente de la función y x la variable independiente, el cociente entre dos valores asociados de dos magnitudes proporcionales es una constante m : y = m x ƒƒ La expresión analítica de la función lineal es y = m · x ƒƒ Las gráficas de las funciones lineales son rectas que pasan por el origen de coordenadas. ƒƒ Una función es lineal si verifica una de las siguientes condiciones: ¾¾ Su gráfica es una recta que pasa por el origen de coordenadas. ¾¾ Relaciona variables directamente proporcionales. ¾¾ Su expresión analítica es de la forma y = m · x.
  • 4. La gráfica de una función lineal ƒƒ La gráfica de una función lineal es el conjunto de puntos (x, y) del plano tales que y = m · x ƒƒ Observa que: m = y x ƒƒ Esta gráfica es una recta que pasa por el origen ƒƒ La constante de proporcionalidad, m, se llama pendiente de la recta y caracteriza la función ¾¾Si m > 0 la función y = m · x es creciente. ¾¾Si m < 0 la función y = m · x es decreciente. ¾¾Si m = 0 la función y = 0 es constante. Su gráfica es el eje de abscisas.
  • 5. Gráficas de funciones lineales Ejemplos: ‰‰Recta que pasa por B (1,3) ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? ‰‰Recta que pasa por C (-2,2) ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? ‰‰Recta que pasa por D (3,0) ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? ƒƒ ¿Cuál es su ecuación?
  • 6. Funciones afines ƒƒ La expresión analítica de una función afín es y = m · x + n, n ≠≠ 0 y su gráfica es una recta que no pasa por el origen de coordenadas. ƒƒ La constante m se denomina pendiente de la recta e indica la variación de la variable dependiente y con respecto a la variable independiente x. ƒƒ La constante n se denomina ordenada en el origen y determina el punto de intersección de la recta con el eje de ordenadas. ƒƒ Una función es afín si verifica una de las siguientes condiciones: ¾¾ Su gráfica es una recta que no pasa por el origen de coordenadas. ¾¾ Su expresión analítica es de la forma y = m · x + n, n ≠≠ 0
  • 7. La gráfica de una función afín ƒƒ La gráfica de una función afín es el conjunto de puntos (x, y) del plano tales que y = m · x + n, n ≠≠ 0 ƒƒ Esta gráfica es una recta que no pasa por el origen. ƒƒ Las funciones afines son crecientes, decrecientes o constantes dependiendo de que la pendiente m sea, respectivamente, positiva, negativa o nula. ƒƒ La pendiente, m, de la recta que pasa por los puntos A (x1, y1) y B (x2, y2) es: − m y y 2 1 x − x 2 1 =
  • 8. Gráficas de funciones afines Ejemplos: ‰‰Recta que pasa por A y B ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? ‰‰Recta que pasa por A y D ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? ƒƒ ¿Cuál es su ecuación? ‰‰Recta que pasa por E y F ƒƒ ¿Cuál es su pendiente? ƒƒ ¿Cuál es su ecuación?
  • 9. Funciones de proporcionalidad inversa ƒƒ Una función de proporcionalidad inversa es la relación que se establece entre los valores de dos magnitudes inversamente proporcionales ƒƒ El producto entre dos valores asociados de dos magnitudes inversamente proporcionales es una constante k, llamada coeficiente de proporcionalidad inversa, ƒƒ Si y es la variable dependiente de la función y x la variable independiente se verifica que y · x = k, y la expresión analítica de esta función, con k ≠≠ 0, es: y = k x
  • 10. Gráfica de la función de la proporcionalidad inversa ƒƒ Las gráficas de las funciones de la proporcionalidad inversa son hipérbolas equiláteras centradas en el origen de coordenadas. ƒƒ Si A (x, y) es un punto de la gráfica, el producto y · x de las coordenadas del punto es el coeficiente de proporcionalidad inversa, k, el cálculo de esta constante nos permite determinar la ecuación de la gráfica y dibujarla.
  • 11. Gráficas de funciones de la proporcionalidad inversa Ejemplos: ‰‰Un punto de la gráfica es A(1,1) ƒƒ ¿Cuál es el valor de k? ™™ k = 1 ƒƒ ¿Cuál es la ecuación? y = 1 x ‰‰Un punto de la gráfica es B(1, 2) ƒƒ ¿Cuál es el valor de k? ™™ k = 2 2 ƒƒ ¿Cuál es la ecuación? y = x