SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Introducción

   “En el futuro, la competencia no se dará de
 empresa a empresa, sino más bien de cadena
     de suministros a cadena de suministros”.


                                   Michael Porter.




                                                     3
¿Sabían que en América Latina …?
 Los faltantes llegan hasta un 25% en algunas
  categorías.
 Las diferencias entre lo ordenado y lo facturado
  sobrepasa el 15%.
 Las diferencias entre lo ordenado y lo entregado
  llega al 20%.
 Más 5,000 Horas/hombre invertidas en catalogación
  de productos.
 El tiempo de recibo en algunos casos llega hasta
  más de 6 Hrs de espera.
Conjunto de estrategias, procesos y
actividades necesarias para llevar los
productos desde el punto de fabricación,
hasta el lugar en el que esté disponible
para el cliente final, en las cantidades,
condiciones, momento y lugar en el que
los clientes lo necesitan y/o desean.



                                            5
• Conjunto de organizaciones interdependientes
  que participan en el proceso de poner un
  producto o servicio a disposición del
  consumidor o usuario de negocios.
• Es el camino o ruta por el que circula el flujo de
  productos desde el origen hasta su destino.
•      Instrumento que relaciona la producción
  con el     consumo.
• Es la Plaza
                                                       6
• Su misión es poner el producto a disposición del
  consumidor final en el momento que lo necesite y en el
  lugar y cantidad deseada
• Crear la utilidad de tiempo, lugar y posesión.
   – TIEMPO: poner el producto a disposición en el
    momento que el consumidor lo necesita.
   – LUGAR: puntos de venta suficientemente próximos al
    consumidor que los necesite.
   – POSESION: al hacer la entrega de productos, contribuye
    a que el consumidor los posea.
                                                        7
8
9
Serie de departamentos que realizan actividades que
crean valor al diseñar, producir, vender, entregar y apoyar
los productos de una empresa


                                         DETALLISTAS
               FABRICANTES             (Intermediarios)

 PROVEEDORES                 DISTRIBUIDORES               CONSUMIDORES
                             (Intermediarios)


                                   LOGISTICA INVERSA


                                                                         10
• Una Red de Valor es un sistema de sociedades y
  alianzas usado por una empresa para adquirir,
  aumentar valor, y entregar su producto o
  servicio.
• El intermediario ayuda a que el producto llegue
  del fabricante al consumidor o usuario final, es
  parte de los Canales de Marketing o Canales de
  Distribución


                                               11
• Es la empresa o
  individuo    que
  ayuda a llevar el
  producto       al
  consumidor      o
  usuario
  comercial.



                      12
• Dan servicios de     MAYORISTA
  compra/venta de un
  producto.
• Dan un apoyo vital         MINORISTA
  en el flujo de
  productos del
  fabricante al
  consumidor.
                             DETALLIST
                             A




                       CORREDOR
                                         13
14
Conjunto de personas o instituciones entre el productor
                  y el consumidor.

   F1            F2              F3             F4

                                             Fabricante
                      INTERMEDIARIO
  Consumidor



   C1     C2     C3       C4     C5     C6      C7


                                                      15
Consumidor
                                     I
                     I
                             I
                                                  Consumidor
FABRICANTE o     I
                             I
PRODUCTOR                                I
                                                  Consumidor
                         I
                                 I
                                             Consumidor


 I   INTERMEDIARIO                   Consumidor



                                                               16
Negociación
      Comunicación Ajuste pedido
Información
                       Financiación
      Distribución
         física Asunción
                de riesgos
FUNCIONES DEL CANAL
REALIZADAS POR INTERMEDIARIOS




                                18
1
Fabricante 1   2       Consumidor 1
               3
               4
               5
Fabricante 2           Consumidor 2
               6
               7
                   8
Fabricante 3       9   Consumidor 3




                                      19
Fabricante 1   1                   Consumidor 1


               2                   Consumidor 2
Fabricante 2          TIENDA

               3
                                   Consumidor 3
Fabricante 3


                   INTERMEDIARIO
                                                  20
21
• Un canal de distribución debe definir tres variables:




                                                          22
VENDER
                 DIRECTAMENTE
                                    - Canales Propios
   LONGITUD                         - Sistemas Contracturales
                 INDIRECTAMENTE
                                      (Franquicias)
                                    - Canales Convencionales


                                              - Carcaterísticas
                 SELECTIVA                       del Producto
                                              - Comportamiento
   ANCHURA       INTENSIVA      FACTORES DE
                                                 del Consumidor
                                  ELECCION
                                              - Grado de Control
                 EXCLUSIVA                     - Estrategia de los
                                                 Competidores


MODIFICACIONES
DE LOS CANALES                                                       23
   NIVEL DEL CANAL: Capas de intermediarios que realizan
    alguna función de llevar el producto de la fábrica hasta el
    consumidor final
   Dos grandes opciones:
       Vender
        directamente
       A través de
        intermediarios



                                                                  24
Canal Directo (Nivel 0)
   – Canal más pequeño (sólo 2 niveles):
                            Fabricante =>Consumidor
   – Mejor atención
   – Mayor control: de precio, servicio y entrega.
   – A veces única forma de precios competitivos. (DELL)
   – Mayor contacto con el cliente,
   – Se sabe más sobre tendencias, necesidades, quejas
     e impacto en las estrategias de marketing.
   – La internet ha dado gran impulso a este tipo de
     canal.
                                                     25
Canal Indirecto
   – Los intermediarios cumplen funciones ya mencionadas.
   – Generalmente se usa más de un nivel a la vez
   – El consumidor está acostumbrado a usarlos.


Fabricante                        Minorista      Consumidor

Fabricante     Mayorista        Minorista        Consumidor

Fabricante   Mayorista   Agente      Minorista   Consumidor
                                                            26
Fabricante                                               Consumidor
              LONGITUD NIVEL 0 - CANAL DIRECTO

Fabricante                                   Minorista   Consumidor
               LONGITUD DE UN NIVEL (1)

Fabricante   Mayorista                       Minorista   Consumidor
               LONGITUD DE DOS NIVELES (2)

Fabricante   Mayorista      Agente           Minorista   Consumidor

                LONGITUD DE TRES NIVELES (3)




                                                                 27
Tipos de Canales de Distribución


1) Canales para productos de consumo y
2)    Canales para productos industriales o de
negocio a negocio.

      Luego, ambos se dividen en otros tipos de
canales que se diferencian según el número de
niveles de canal que intervienen en él.



                                                  28
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
             DE NEGOCIO A CONSUMIDOR
  Canal        Canal       Canal            Canal
  Directo     Minorista    Mayorista   Agente / Corredor

Fabricante   Fabricante   Fabricante      Fabricante

                                          Agente o
                                          Corredor

                          Mayorista      Mayorista

             Minorista    Minorista      Minorista

Consumidor   Consumidor   Consumidor     Consumidor

                                                       29
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
                   DE NEGOCIO A NEGOCIO
 Canal        Canal       Distribuidor    Canal         Canal
 Directo      Directo       Indistrial   Agente /      Agente /
                                         Corredor     Corredor
                                                      Industrial
Fabricante   Fabricante    Fabricante    Fabricante    Fabricante




                                         Agente o      Agente o
                                         Corredor      Corredor
                          Distribuidor                Distrinuidor
                           Industrial                  Industrial
 Usuario Comprador Usuario                Usuario       Usuario
Industrial Gub.    Industrial            Industrial    Industrial
                                                                    30
Venta a través de Intermediarios:
                  Intermediarios
   Canales    Propios:
        Control muy rígido
        Fijar y mantener precios
        Mejor coordinación de promociones
        Mejor servicios a sus clientes
        Requiere fuertes inversiones financieras y
         en Recursos Humanos
        Limitaciones para adaptarse a los cambios
         de mercado

                                                      31
Canales para productos de Consumo
 Sistemas    Contractuales:
     Franquicias de “producto y Marca” con derecho a
      comercializar un producto en un área de mercado
     Franquicia de “Montaje de Negocio” donde se
      adquiere el derecho a utilizar el Know-How del
      negocio, además del derecho a vender.
     Oportunidad de ser “Empresario”.
  •   Compran un “paquete”:
      * Marca conocida,
      * Ayuda a poner en marcha el negocio,
      * Formación y entrenamiento y
      * Apoyo continuo
                                                        32
33
34
Decisiones Estratégicas
a) Análisis de las necesidades de servicio de los consumidores.

b) Establecimiento de objetivos y restricciones.

c) Identificación y evaluación de alternativas.

d) Selección, motivación y evaluación de los miembros del
   canal.




                                                              35
Decisiones Estratégicas
    a) Análisis de las necesidades de servicio.
Vehículo para entrega de valor a los clientes:
      Distancias dispuestas a recorrer.
      Mecanismos de compra posibles.
      Surtido.
      Entrega y crédito.
      Instalación y reparaciones.




                                                  36
Decisiones Estratégicas
        b) Establecimiento de objetivos y restricciones.
                                          restricciones
    ¿Cuántas responsabilidades delego?
    ¿Qué ayuda adicional brindo?
       •   ¿Debo colocar máquinas refrigerantes en el punto de venta?
       •   ¿Dejo eso en manos del bodeguero?
       •   ¿Y si vende mi producto sin helar? ¿O con sobrecosto?
       •   ¿Si lo frena para vender otras marcas?
       •   ¿Si pone mi producto en heladeras de la competencia?
       •   ¿Si pone productos de la competencia directa en mis heladeras?


                               ¿Qué libertad dejaré para los descuentos? -
¿Qué sucede si en una ciudad, un distribuidor aplica mayores descuentos? -
                            ¿Cómo reaccionarán los otros distribuidores? -

                                                                            37
Decisiones Estratégicas
 c) Identificación y evaluación de alternativas.
                                   alternativas

• Decidir sobre el número de NIVELES.

• Decidir sobre el SISTEMA de distribución

• Decidir sobre los INTERMEDIARIOS de
  distribución




                                                   38
Decisiones Estratégicas
             c) Identificación y evaluación de alternativas
               - Decidir sobre el número de NIVELES.

Fabricante                                                    Consumidor
                   LONGITUD NIVEL 0 - CANAL DIRECTO

Fabricante                                        Minorista   Consumidor
                    LONGITUD DE UN NIVEL (1)

Fabricante        Mayorista                       Minorista   Consumidor
                    LONGITUD DE DOS NIVELES (2)

Fabricante        Mayorista      Agente           Minorista   Consumidor

                     LONGITUD DE TRES NIVELES (3)


                                                                      39
VENDER
                 DIRECTAMENTE
                                    - Canales Propios
   LONGITUD                         - Sistemas Contracturales
                 INDIRECTAMENTE
                                      (Franquicias)
                                    - Canales Convencionales


                                              - Carcaterísticas
                 SELECTIVA                       del Producto
                                              - Comportamiento
   ANCHURA       INTENSIVA      FACTORES DE
                                                 del Consumidor
                                  ELECCION
                                              - Grado de Control
                 EXCLUSIVA                     - Estrategia de los
                                                 Competidores


MODIFICACIONES
DE LOS CANALES                                                       40
Decisiones Estratégicas
     c) Identificación y evaluación de alternativas
     - Decidir sobre el SISTEMA de distribución.

• Canal de Distribución Tradicional.

• Sistemas D. Verticales.

• Sistemas D. Horizontales.

• Sistemas D. Híbridos.
                                                      41
Sistemas de distribución
 Canal de distribución TRADICIONAL:
 Canal en el que uno o más productores, mayoristas y minoristas
 (detallistas) son independientes; empresas individuales que tratan
 de maximizar sus utilidades aún a expensas de las utilidades del
 sistema en su conjunto. Tienen la misma meta (Aumentar
 demanda, disminuir costos y satisfacer al cliente)


Fabricante       Mayorista                Minorista        Consumidor


Canal clásico de distribución, en circunstancias donde ninguno de los
componentes ha logrado armonizar las funciones del conjunto.

                                                                        42
Sistemas de distribución
Sistemas de distribución VERTICAL:

Estructura de canal de distribución en la que los productores, mayoristas
y minoristas actúan como un sistema unificado. Se comparte
Información y servicios
                            Fabricante


                          Mayorista



                      Minorista


                         Consumidor
                                                                            43
Sistemas de distribución
Sistemas de distribución Horizontal:

Acuerdo entre dos empresas o más de un mismo nivel para aprovechar
una nueva oportunidad de marketing.




                                +


                                                                     44
Sistemas de distribución
  Sistemas de distribución HIBRIDOS:
                           HIBRIDOS
  Sistema de distribución multicanal, o de canales múltiples, en el que
  una sola empresa establece dos o más canales para llegar a uno o más
  segmentos de clientes.

                      Mayorista        Minorista        Consumidor



                                       Minorista        Consumidor
Fabricante


                                                         Empresas
                                                                          45
Decisiones Estratégicas
     c) Identificación y evaluación de alternativas
 - Decidir sobre los Intermediarios en la Distribución.
                                          Distribución
– INTENSIVA:
 Tener en existencia productos en tantos expendios
 como sea posible. Se intenta maximizar cobertura. La
 variable más importante es disponibilidad.
– SELECTIVA:
 Uso de dos o más (Pero no todos) los intermediarios
 que estén dispuestos a trabajar los productos de la
 compañía.
– EXCLUSIVA:
 Conceder a un número limitado de
 concesionarios el derecho exclusivo de
 distribuir los productos de la compañía en sus
 territorios.                                 46
Nivel de Intermediarios en la Distribución
  NIVEL DE
  NIVEL DE                                        NÚMERO DE
                                                  NÚMERO DE
INTENSIDAD              OBJETIVO
                        OBJETIVO
 INTENSIDAD                                    INTERMEDIARIOS
                                                INTERMEDIARIOS

              VENTAS DE MERCADO MASIVO,
               VENTAS DE MERCADO MASIVO,
              ARTÍCULOS DE SALUD, BELLEZA Y
              ARTÍCULOS DE SALUD, BELLEZA Y
INTENSIVA
 INTENSIVA    CONVENIENTES PARA EL HOGAR
               CONVENIENTES PARA EL HOGAR        MUCHOS
                                                 MUCHOS
                   QUE DEBE HABER EN
                    QUE DEBE HABER EN
                     TODAS PARTES.
                      TODAS PARTES.

              INTERMEDIARIOS SELECTOS QUE
               INTERMEDIARIOS SELECTOS QUE
              SATISFAGAN CIERTOS CRITERIOS;
               SATISFAGAN CIERTOS CRITERIOS;
SELECTIVA SE USAN PARA COMPRA DE PRODUCTOS
SELECTIVA SE USAN PARA COMPRA DE PRODUCTOS        VARIOS
                                                  VARIOS
             COMUNES Y ALGÚNOS ESPECIALES.
              COMUNES Y ALGÚNOS ESPECIALES.

         TRABAJO CON UN SÓLO INTERMEDIARIO
          TRABAJO CON UN SÓLO INTERMEDIARIO
           PARA PRODUCTOS QUE REQUIERAN
            PARA PRODUCTOS QUE REQUIERAN
EXCLUSIVA FRANQUICIAS; SUELE HACERSE CON
EXCLUSIVA FRANQUICIAS; SUELE HACERSE CON           UNO
                                                   UNO
            PRODUCTOS ESPECIALES Y EQUIPO
             PRODUCTOS ESPECIALES Y EQUIPO
                INDUSTRIAL IMPORTANTE.
                 INDUSTRIAL IMPORTANTE.
                                                            47
Nivel de Intermediarios en la Distribución


  NIVEL DE
  NIVEL DE                        EJEMPLOS
                                  EJEMPLOS
INTENSIDAD
 INTENSIDAD


                PEPSI, PAPAS FRITAS FRITO-LAY, PAÑALES HUGGIES,
                 PEPSI, PAPAS FRITAS FRITO-LAY, PAÑALES HUGGIES,
INTENSIVA
 INTENSIVA    ALIMENTO PARA PERRO ALPO, CRAYONES CRAYOLA, ETC.
              ALIMENTO PARA PERRO ALPO, CRAYONES CRAYOLA, ETC.


               PRENDAS DE VESTIR DE DONNA KARAN, IMPRESORAS
                PRENDAS DE VESTIR DE DONNA KARAN, IMPRESORAS
SELECTIVA
SELECTIVA     HEWLETT-PACKARD, TABLAS MONOESQUIÉS DE BURTON,
              HEWLETT-PACKARD, TABLAS MONOESQUIÉS DE BURTON,
                    PRODUCTOS DE AROMATERAPIA AVEDA.
                     PRODUCTOS DE AROMATERAPIA AVEDA.


EXCLUSIVA
EXCLUSIVA           AUTOS BMW, RELOJES ROLEX, ETC.
                    AUTOS BMW, RELOJES ROLEX, ETC.



                                                               48
Factor de        Distribución             Distribución
  decisión         intensiva                exclusiva
Compañía      Orientada a mercados     Orientada a mercados
                     masivos               especializados

Clientes         Alta densidad            Baja densidad
Canales         Superposición de       No hay superposición
                   cobertura
Contacto,            Bajo                       Alto
atención
Competencia    Fuerte presencia en            Atención
                 mercado, uso de       individualizada, uso de
              publicidad y promoción    marketing relacional
                     de ventas
Configuración de un Canal Alterno

CANALES MÚLTIPLES.- DOS O MÁS CANALES PARA DISTRIBUIR EL MISMO
PRODUCTO A MERCADOS META.

CANALES NO TRADICIONALES.- AYUDAN A DIFERENCIAR EL PRODUCTO DE LOS DE
LOS COMPETIDORES. LIMITAN LA COBERTURA DE UNA MARCA, OFRECEN AL
FABRICANTE UNA FORMA DE OBTENER ACCESO AL MERCADO SIN TENER QUE
ESTABLECER INTERMEDIARIOS.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS.- UTILIZAN EL CANAL YA ESTABLECIDO DE OTRO
FABRICANTE. SE EMPLEAN CON MAYOR FRECUENCIA CUANDO LAS ACCIONES DE
MERCADOTECNIA SON DEMASIADO CARAS Y CONSUMEN TIEMPO.

CANALES INVERSOS.- CUANDO LOS PRODUCTOS SE MUEVEN EN DIRECCIÓN
OPUESTA A LOS CANALES TRADICIONALES. ES IMPORTANTE PARA LOS
PRODUCTOS QUE REQUIEREN REPARACIÓN O RECICLAJE.




                                                                    50
   Desarrollar nuevo sistema de Distribución x varias
    razones:
      Presión de la competencia
      Agregar un nuevo elemento a su canal actual para
       atender a un nuevo segmento de consumidores
      Atender una nueva zona geográfica distinta

   El funcionar mediante dos canales paralelos incrementa
    flexibilidad de la política de distribución
   Puede ser una importante fuente de conflictos


                                                          51
El conjunto de estrategias y actividades
 empleadas por la empresa para realizar el
 traslado desde el lugar en el que se adquiere
 hasta el que se planea venderlo.
Incluye:
  –   Procesamiento de órdenes
  –   Almacenamiento: número, capacidad, costos.
  –   Manejo de materiales
  –   Transporte
  –   Control de inventarios
                                                   52
Medios de transporte
FIN SESIÓN 23 y 24




                     54
Factores de Mercado que afectan la selección del Canal


       Información del cliente
        Información del cliente

                Cliente consumidor o
                Cliente consumidor o
                      industrial
                       industrial

                         Tamaño del mercado
                         Tamaño del mercado


                                  Ubicación geográfica
                                  Ubicación geográfica

                                                         55
Factores de Producto que afectan la selección del Canal


      Complejidad de los productos
      Complejidad de los productos

                 Precio del producto
                 Precio del producto

                   Estandarización del producto
                   Estandarización del producto

                                       CVP
                                       CVP

                                 Facilidad de conservación
                                 Facilidad de conservación


                                                             56
Factores de fabricante que afectan la selección del Canal




               Recursos del productor
               Recursos del productor



                         Número de líneas de productos
                         Número de líneas de productos



                                        El deseo de controlar el canal
                                         El deseo de controlar el canal




                                                                          57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21
Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21
Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21
Gifta Nirwana Sumantri
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONMiguel Guinalíu
 
La matriz-bcg (1)
La matriz-bcg (1)La matriz-bcg (1)
La matriz-bcg (1)
Felipe Mtf Torres
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
puracastillo
 
pemasaran hasil pertanian
pemasaran hasil pertanianpemasaran hasil pertanian
pemasaran hasil pertanian
STIPER MUHAMMADIYAH TANAH GROGOT
 
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...daarteta
 
productos nuevos
productos nuevosproductos nuevos
productos nuevos
Yuder Vallejo Choque
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
Mauro Gutierrez
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
braulioglz
 
22 leyes inmutables de marketing
22 leyes inmutables de marketing22 leyes inmutables de marketing
22 leyes inmutables de marketing
Mayecita Tejada
 

La actualidad más candente (15)

Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21
Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21
Resume mendefinisakan pemasaran untuk abad 21
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
 
La matriz-bcg (1)
La matriz-bcg (1)La matriz-bcg (1)
La matriz-bcg (1)
 
El Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de VentasEl Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de Ventas
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
 
pemasaran hasil pertanian
pemasaran hasil pertanianpemasaran hasil pertanian
pemasaran hasil pertanian
 
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
 
productos nuevos
productos nuevosproductos nuevos
productos nuevos
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
Mercado Meta
Mercado MetaMercado Meta
Mercado Meta
 
22 leyes inmutables de marketing
22 leyes inmutables de marketing22 leyes inmutables de marketing
22 leyes inmutables de marketing
 

Destacado

Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del productotorresp
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixcajosava
 
Desarrollo mkt mix
Desarrollo mkt mixDesarrollo mkt mix
Desarrollo mkt mixscarazo
 
Control del plan de marketing en pdf
Control del plan de marketing en pdfControl del plan de marketing en pdf
Control del plan de marketing en pdf
Rosa Piña
 
Marcas y empaques
Marcas y empaquesMarcas y empaques
Marcas y empaques
yuleimis
 
2014 am75 clase 12 plaza
2014  am75 clase 12 plaza2014  am75 clase 12 plaza
2014 am75 clase 12 plaza
Juan Miguel Galeas
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicosyumeljair
 
Características de los servicios
Características de los serviciosCaracterísticas de los servicios
Características de los serviciosmterepl
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Natalia Peña
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Gestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporteGestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporte
jghq03
 
Estudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicional
Estudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicionalEstudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicional
Estudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicional
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 

Destacado (14)

Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Desarrollo mkt mix
Desarrollo mkt mixDesarrollo mkt mix
Desarrollo mkt mix
 
Velocidad y aceleración
Velocidad y aceleraciónVelocidad y aceleración
Velocidad y aceleración
 
Control del plan de marketing en pdf
Control del plan de marketing en pdfControl del plan de marketing en pdf
Control del plan de marketing en pdf
 
Marcas y empaques
Marcas y empaquesMarcas y empaques
Marcas y empaques
 
2014 am75 clase 12 plaza
2014  am75 clase 12 plaza2014  am75 clase 12 plaza
2014 am75 clase 12 plaza
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
 
Características de los servicios
Características de los serviciosCaracterísticas de los servicios
Características de los servicios
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Gestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporteGestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporte
 
Estudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicional
Estudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicionalEstudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicional
Estudio de mercado Rep. Dominicana - Canal autoservicio y tradicional
 

Similar a Fund mkt 23 y 24 (26 nov12), dsitribucion(plaza)

CANALES MARKETING
CANALES MARKETINGCANALES MARKETING
CANALES MARKETING
GabrielaCenturion4
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasUDELP
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Distribución comercial y canales
Distribución comercial  y canalesDistribución comercial  y canales
Distribución comercial y canales
Yolmer Romero
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
rafa157
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Fredy Andres Marin Cuellar
 
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemplo
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemploTema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemplo
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemploedith517
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
John Leyton
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
Jorge Quiroz Fajardo
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011AnDreea Rosado
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
AnDreea Rosado
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
Lucía
 
Plaza Cobertura y Distribucion
Plaza Cobertura y DistribucionPlaza Cobertura y Distribucion
Plaza Cobertura y DistribucionJoselyn Castañeda
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionjessleoni02
 

Similar a Fund mkt 23 y 24 (26 nov12), dsitribucion(plaza) (20)

Admon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De Distribucion
 
CANALES MARKETING
CANALES MARKETINGCANALES MARKETING
CANALES MARKETING
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y Ventas
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
 
Distribución comercial y canales
Distribución comercial  y canalesDistribución comercial  y canales
Distribución comercial y canales
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemplo
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemploTema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemplo
Tema 3-canales-de-distribucion-plaza-ejemplo
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
Plaza Cobertura y Distribucion
Plaza Cobertura y DistribucionPlaza Cobertura y Distribucion
Plaza Cobertura y Distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 

Más de FACUNEGOCIOS

Fund mkt 28 y 29 (19 dic12) propaganda
Fund mkt 28 y 29 (19 dic12) propagandaFund mkt 28 y 29 (19 dic12) propaganda
Fund mkt 28 y 29 (19 dic12) propagandaFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción copia
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción   copiaFund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción   copia
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción copiaFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 25 (03 dic12)segunda practica
Fund mkt 25 (03 dic12)segunda practicaFund mkt 25 (03 dic12)segunda practica
Fund mkt 25 (03 dic12)segunda practicaFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precioFund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precioFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 18 (05 nov12) examen parcial
Fund mkt 18 (05 nov12) examen parcialFund mkt 18 (05 nov12) examen parcial
Fund mkt 18 (05 nov12) examen parcialFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumoFund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumoFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 9 (01 oct12) primera practica
Fund mkt 9 (01 oct12) primera practicaFund mkt 9 (01 oct12) primera practica
Fund mkt 9 (01 oct12) primera practicaFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacionFund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacionFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacion
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacionFund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacion
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacionFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negocios
Fund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negociosFund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negocios
Fund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negociosFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) productoFund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) productoFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mktFund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mktFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mkt
Fund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mktFund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mkt
Fund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mktFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientes
Fund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientesFund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientes
Fund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientesFACUNEGOCIOS
 
Fund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personales
Fund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personalesFund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personales
Fund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personalesFACUNEGOCIOS
 

Más de FACUNEGOCIOS (16)

Fund mkt 28 y 29 (19 dic12) propaganda
Fund mkt 28 y 29 (19 dic12) propagandaFund mkt 28 y 29 (19 dic12) propaganda
Fund mkt 28 y 29 (19 dic12) propaganda
 
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción copia
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción   copiaFund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción   copia
Fund mkt 26 y 27 (12 dic12) promoción copia
 
Fund mkt 25 (03 dic12)segunda practica
Fund mkt 25 (03 dic12)segunda practicaFund mkt 25 (03 dic12)segunda practica
Fund mkt 25 (03 dic12)segunda practica
 
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precioFund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
Fund mkt 21 y 22 (19 nov12) precio
 
Fund mkt 18 (05 nov12) examen parcial
Fund mkt 18 (05 nov12) examen parcialFund mkt 18 (05 nov12) examen parcial
Fund mkt 18 (05 nov12) examen parcial
 
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
 
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumoFund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
Fund mkt 10 y 11 (09 oct12) mercado de consumo
 
Fund mkt 9 (01 oct12) primera practica
Fund mkt 9 (01 oct12) primera practicaFund mkt 9 (01 oct12) primera practica
Fund mkt 9 (01 oct12) primera practica
 
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacionFund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
 
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacion
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacionFund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacion
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacion
 
Fund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negocios
Fund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negociosFund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negocios
Fund mkt 12 y 13 (15 oct12) merc negocios
 
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) productoFund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
Fund mkt 19 y 20 (12 nov12) producto
 
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mktFund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
 
Fund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mkt
Fund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mktFund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mkt
Fund mkt 3 y 4(10 set12) entrono de mkt
 
Fund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientes
Fund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientesFund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientes
Fund mkt 1 y 2 (03 set12) def mkt, rel con los clientes
 
Fund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personales
Fund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personalesFund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personales
Fund mkt 30 y 31 (26 dic12) ventas personales
 

Fund mkt 23 y 24 (26 nov12), dsitribucion(plaza)

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. Introducción “En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros”. Michael Porter. 3
  • 4. ¿Sabían que en América Latina …?  Los faltantes llegan hasta un 25% en algunas categorías.  Las diferencias entre lo ordenado y lo facturado sobrepasa el 15%.  Las diferencias entre lo ordenado y lo entregado llega al 20%.  Más 5,000 Horas/hombre invertidas en catalogación de productos.  El tiempo de recibo en algunos casos llega hasta más de 6 Hrs de espera.
  • 5. Conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarias para llevar los productos desde el punto de fabricación, hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final, en las cantidades, condiciones, momento y lugar en el que los clientes lo necesitan y/o desean. 5
  • 6. • Conjunto de organizaciones interdependientes que participan en el proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor o usuario de negocios. • Es el camino o ruta por el que circula el flujo de productos desde el origen hasta su destino. • Instrumento que relaciona la producción con el consumo. • Es la Plaza 6
  • 7. • Su misión es poner el producto a disposición del consumidor final en el momento que lo necesite y en el lugar y cantidad deseada • Crear la utilidad de tiempo, lugar y posesión. – TIEMPO: poner el producto a disposición en el momento que el consumidor lo necesita. – LUGAR: puntos de venta suficientemente próximos al consumidor que los necesite. – POSESION: al hacer la entrega de productos, contribuye a que el consumidor los posea. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. Serie de departamentos que realizan actividades que crean valor al diseñar, producir, vender, entregar y apoyar los productos de una empresa DETALLISTAS FABRICANTES (Intermediarios) PROVEEDORES DISTRIBUIDORES CONSUMIDORES (Intermediarios) LOGISTICA INVERSA 10
  • 11. • Una Red de Valor es un sistema de sociedades y alianzas usado por una empresa para adquirir, aumentar valor, y entregar su producto o servicio. • El intermediario ayuda a que el producto llegue del fabricante al consumidor o usuario final, es parte de los Canales de Marketing o Canales de Distribución 11
  • 12. • Es la empresa o individuo que ayuda a llevar el producto al consumidor o usuario comercial. 12
  • 13. • Dan servicios de MAYORISTA compra/venta de un producto. • Dan un apoyo vital MINORISTA en el flujo de productos del fabricante al consumidor. DETALLIST A CORREDOR 13
  • 14. 14
  • 15. Conjunto de personas o instituciones entre el productor y el consumidor. F1 F2 F3 F4 Fabricante INTERMEDIARIO Consumidor C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 15
  • 16. Consumidor I I I Consumidor FABRICANTE o I I PRODUCTOR I Consumidor I I Consumidor I INTERMEDIARIO Consumidor 16
  • 17. Negociación Comunicación Ajuste pedido Información Financiación Distribución física Asunción de riesgos
  • 18. FUNCIONES DEL CANAL REALIZADAS POR INTERMEDIARIOS 18
  • 19. 1 Fabricante 1 2 Consumidor 1 3 4 5 Fabricante 2 Consumidor 2 6 7 8 Fabricante 3 9 Consumidor 3 19
  • 20. Fabricante 1 1 Consumidor 1 2 Consumidor 2 Fabricante 2 TIENDA 3 Consumidor 3 Fabricante 3 INTERMEDIARIO 20
  • 21. 21
  • 22. • Un canal de distribución debe definir tres variables: 22
  • 23. VENDER DIRECTAMENTE - Canales Propios LONGITUD - Sistemas Contracturales INDIRECTAMENTE (Franquicias) - Canales Convencionales - Carcaterísticas SELECTIVA del Producto - Comportamiento ANCHURA INTENSIVA FACTORES DE del Consumidor ELECCION - Grado de Control EXCLUSIVA - Estrategia de los Competidores MODIFICACIONES DE LOS CANALES 23
  • 24. NIVEL DEL CANAL: Capas de intermediarios que realizan alguna función de llevar el producto de la fábrica hasta el consumidor final  Dos grandes opciones:  Vender directamente  A través de intermediarios 24
  • 25. Canal Directo (Nivel 0) – Canal más pequeño (sólo 2 niveles): Fabricante =>Consumidor – Mejor atención – Mayor control: de precio, servicio y entrega. – A veces única forma de precios competitivos. (DELL) – Mayor contacto con el cliente, – Se sabe más sobre tendencias, necesidades, quejas e impacto en las estrategias de marketing. – La internet ha dado gran impulso a este tipo de canal. 25
  • 26. Canal Indirecto – Los intermediarios cumplen funciones ya mencionadas. – Generalmente se usa más de un nivel a la vez – El consumidor está acostumbrado a usarlos. Fabricante Minorista Consumidor Fabricante Mayorista Minorista Consumidor Fabricante Mayorista Agente Minorista Consumidor 26
  • 27. Fabricante Consumidor LONGITUD NIVEL 0 - CANAL DIRECTO Fabricante Minorista Consumidor LONGITUD DE UN NIVEL (1) Fabricante Mayorista Minorista Consumidor LONGITUD DE DOS NIVELES (2) Fabricante Mayorista Agente Minorista Consumidor LONGITUD DE TRES NIVELES (3) 27
  • 28. Tipos de Canales de Distribución 1) Canales para productos de consumo y 2) Canales para productos industriales o de negocio a negocio. Luego, ambos se dividen en otros tipos de canales que se diferencian según el número de niveles de canal que intervienen en él. 28
  • 29. CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE NEGOCIO A CONSUMIDOR Canal Canal Canal Canal Directo Minorista Mayorista Agente / Corredor Fabricante Fabricante Fabricante Fabricante Agente o Corredor Mayorista Mayorista Minorista Minorista Minorista Consumidor Consumidor Consumidor Consumidor 29
  • 30. CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE NEGOCIO A NEGOCIO Canal Canal Distribuidor Canal Canal Directo Directo Indistrial Agente / Agente / Corredor Corredor Industrial Fabricante Fabricante Fabricante Fabricante Fabricante Agente o Agente o Corredor Corredor Distribuidor Distrinuidor Industrial Industrial Usuario Comprador Usuario Usuario Usuario Industrial Gub. Industrial Industrial Industrial 30
  • 31. Venta a través de Intermediarios: Intermediarios  Canales Propios:  Control muy rígido  Fijar y mantener precios  Mejor coordinación de promociones  Mejor servicios a sus clientes  Requiere fuertes inversiones financieras y en Recursos Humanos  Limitaciones para adaptarse a los cambios de mercado 31
  • 32. Canales para productos de Consumo  Sistemas Contractuales:  Franquicias de “producto y Marca” con derecho a comercializar un producto en un área de mercado  Franquicia de “Montaje de Negocio” donde se adquiere el derecho a utilizar el Know-How del negocio, además del derecho a vender.  Oportunidad de ser “Empresario”. • Compran un “paquete”: * Marca conocida, * Ayuda a poner en marcha el negocio, * Formación y entrenamiento y * Apoyo continuo 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. Decisiones Estratégicas a) Análisis de las necesidades de servicio de los consumidores. b) Establecimiento de objetivos y restricciones. c) Identificación y evaluación de alternativas. d) Selección, motivación y evaluación de los miembros del canal. 35
  • 36. Decisiones Estratégicas a) Análisis de las necesidades de servicio. Vehículo para entrega de valor a los clientes:  Distancias dispuestas a recorrer.  Mecanismos de compra posibles.  Surtido.  Entrega y crédito.  Instalación y reparaciones. 36
  • 37. Decisiones Estratégicas b) Establecimiento de objetivos y restricciones. restricciones ¿Cuántas responsabilidades delego? ¿Qué ayuda adicional brindo? • ¿Debo colocar máquinas refrigerantes en el punto de venta? • ¿Dejo eso en manos del bodeguero? • ¿Y si vende mi producto sin helar? ¿O con sobrecosto? • ¿Si lo frena para vender otras marcas? • ¿Si pone mi producto en heladeras de la competencia? • ¿Si pone productos de la competencia directa en mis heladeras? ¿Qué libertad dejaré para los descuentos? - ¿Qué sucede si en una ciudad, un distribuidor aplica mayores descuentos? - ¿Cómo reaccionarán los otros distribuidores? - 37
  • 38. Decisiones Estratégicas c) Identificación y evaluación de alternativas. alternativas • Decidir sobre el número de NIVELES. • Decidir sobre el SISTEMA de distribución • Decidir sobre los INTERMEDIARIOS de distribución 38
  • 39. Decisiones Estratégicas c) Identificación y evaluación de alternativas - Decidir sobre el número de NIVELES. Fabricante Consumidor LONGITUD NIVEL 0 - CANAL DIRECTO Fabricante Minorista Consumidor LONGITUD DE UN NIVEL (1) Fabricante Mayorista Minorista Consumidor LONGITUD DE DOS NIVELES (2) Fabricante Mayorista Agente Minorista Consumidor LONGITUD DE TRES NIVELES (3) 39
  • 40. VENDER DIRECTAMENTE - Canales Propios LONGITUD - Sistemas Contracturales INDIRECTAMENTE (Franquicias) - Canales Convencionales - Carcaterísticas SELECTIVA del Producto - Comportamiento ANCHURA INTENSIVA FACTORES DE del Consumidor ELECCION - Grado de Control EXCLUSIVA - Estrategia de los Competidores MODIFICACIONES DE LOS CANALES 40
  • 41. Decisiones Estratégicas c) Identificación y evaluación de alternativas - Decidir sobre el SISTEMA de distribución. • Canal de Distribución Tradicional. • Sistemas D. Verticales. • Sistemas D. Horizontales. • Sistemas D. Híbridos. 41
  • 42. Sistemas de distribución Canal de distribución TRADICIONAL: Canal en el que uno o más productores, mayoristas y minoristas (detallistas) son independientes; empresas individuales que tratan de maximizar sus utilidades aún a expensas de las utilidades del sistema en su conjunto. Tienen la misma meta (Aumentar demanda, disminuir costos y satisfacer al cliente) Fabricante Mayorista Minorista Consumidor Canal clásico de distribución, en circunstancias donde ninguno de los componentes ha logrado armonizar las funciones del conjunto. 42
  • 43. Sistemas de distribución Sistemas de distribución VERTICAL: Estructura de canal de distribución en la que los productores, mayoristas y minoristas actúan como un sistema unificado. Se comparte Información y servicios Fabricante Mayorista Minorista Consumidor 43
  • 44. Sistemas de distribución Sistemas de distribución Horizontal: Acuerdo entre dos empresas o más de un mismo nivel para aprovechar una nueva oportunidad de marketing. + 44
  • 45. Sistemas de distribución Sistemas de distribución HIBRIDOS: HIBRIDOS Sistema de distribución multicanal, o de canales múltiples, en el que una sola empresa establece dos o más canales para llegar a uno o más segmentos de clientes. Mayorista Minorista Consumidor Minorista Consumidor Fabricante Empresas 45
  • 46. Decisiones Estratégicas c) Identificación y evaluación de alternativas - Decidir sobre los Intermediarios en la Distribución. Distribución – INTENSIVA: Tener en existencia productos en tantos expendios como sea posible. Se intenta maximizar cobertura. La variable más importante es disponibilidad. – SELECTIVA: Uso de dos o más (Pero no todos) los intermediarios que estén dispuestos a trabajar los productos de la compañía. – EXCLUSIVA: Conceder a un número limitado de concesionarios el derecho exclusivo de distribuir los productos de la compañía en sus territorios. 46
  • 47. Nivel de Intermediarios en la Distribución NIVEL DE NIVEL DE NÚMERO DE NÚMERO DE INTENSIDAD OBJETIVO OBJETIVO INTENSIDAD INTERMEDIARIOS INTERMEDIARIOS VENTAS DE MERCADO MASIVO, VENTAS DE MERCADO MASIVO, ARTÍCULOS DE SALUD, BELLEZA Y ARTÍCULOS DE SALUD, BELLEZA Y INTENSIVA INTENSIVA CONVENIENTES PARA EL HOGAR CONVENIENTES PARA EL HOGAR MUCHOS MUCHOS QUE DEBE HABER EN QUE DEBE HABER EN TODAS PARTES. TODAS PARTES. INTERMEDIARIOS SELECTOS QUE INTERMEDIARIOS SELECTOS QUE SATISFAGAN CIERTOS CRITERIOS; SATISFAGAN CIERTOS CRITERIOS; SELECTIVA SE USAN PARA COMPRA DE PRODUCTOS SELECTIVA SE USAN PARA COMPRA DE PRODUCTOS VARIOS VARIOS COMUNES Y ALGÚNOS ESPECIALES. COMUNES Y ALGÚNOS ESPECIALES. TRABAJO CON UN SÓLO INTERMEDIARIO TRABAJO CON UN SÓLO INTERMEDIARIO PARA PRODUCTOS QUE REQUIERAN PARA PRODUCTOS QUE REQUIERAN EXCLUSIVA FRANQUICIAS; SUELE HACERSE CON EXCLUSIVA FRANQUICIAS; SUELE HACERSE CON UNO UNO PRODUCTOS ESPECIALES Y EQUIPO PRODUCTOS ESPECIALES Y EQUIPO INDUSTRIAL IMPORTANTE. INDUSTRIAL IMPORTANTE. 47
  • 48. Nivel de Intermediarios en la Distribución NIVEL DE NIVEL DE EJEMPLOS EJEMPLOS INTENSIDAD INTENSIDAD PEPSI, PAPAS FRITAS FRITO-LAY, PAÑALES HUGGIES, PEPSI, PAPAS FRITAS FRITO-LAY, PAÑALES HUGGIES, INTENSIVA INTENSIVA ALIMENTO PARA PERRO ALPO, CRAYONES CRAYOLA, ETC. ALIMENTO PARA PERRO ALPO, CRAYONES CRAYOLA, ETC. PRENDAS DE VESTIR DE DONNA KARAN, IMPRESORAS PRENDAS DE VESTIR DE DONNA KARAN, IMPRESORAS SELECTIVA SELECTIVA HEWLETT-PACKARD, TABLAS MONOESQUIÉS DE BURTON, HEWLETT-PACKARD, TABLAS MONOESQUIÉS DE BURTON, PRODUCTOS DE AROMATERAPIA AVEDA. PRODUCTOS DE AROMATERAPIA AVEDA. EXCLUSIVA EXCLUSIVA AUTOS BMW, RELOJES ROLEX, ETC. AUTOS BMW, RELOJES ROLEX, ETC. 48
  • 49. Factor de Distribución Distribución decisión intensiva exclusiva Compañía Orientada a mercados Orientada a mercados masivos especializados Clientes Alta densidad Baja densidad Canales Superposición de No hay superposición cobertura Contacto, Bajo Alto atención Competencia Fuerte presencia en Atención mercado, uso de individualizada, uso de publicidad y promoción marketing relacional de ventas
  • 50. Configuración de un Canal Alterno CANALES MÚLTIPLES.- DOS O MÁS CANALES PARA DISTRIBUIR EL MISMO PRODUCTO A MERCADOS META. CANALES NO TRADICIONALES.- AYUDAN A DIFERENCIAR EL PRODUCTO DE LOS DE LOS COMPETIDORES. LIMITAN LA COBERTURA DE UNA MARCA, OFRECEN AL FABRICANTE UNA FORMA DE OBTENER ACCESO AL MERCADO SIN TENER QUE ESTABLECER INTERMEDIARIOS. ALIANZAS ESTRATÉGICAS.- UTILIZAN EL CANAL YA ESTABLECIDO DE OTRO FABRICANTE. SE EMPLEAN CON MAYOR FRECUENCIA CUANDO LAS ACCIONES DE MERCADOTECNIA SON DEMASIADO CARAS Y CONSUMEN TIEMPO. CANALES INVERSOS.- CUANDO LOS PRODUCTOS SE MUEVEN EN DIRECCIÓN OPUESTA A LOS CANALES TRADICIONALES. ES IMPORTANTE PARA LOS PRODUCTOS QUE REQUIEREN REPARACIÓN O RECICLAJE. 50
  • 51. Desarrollar nuevo sistema de Distribución x varias razones:  Presión de la competencia  Agregar un nuevo elemento a su canal actual para atender a un nuevo segmento de consumidores  Atender una nueva zona geográfica distinta  El funcionar mediante dos canales paralelos incrementa flexibilidad de la política de distribución  Puede ser una importante fuente de conflictos 51
  • 52. El conjunto de estrategias y actividades empleadas por la empresa para realizar el traslado desde el lugar en el que se adquiere hasta el que se planea venderlo. Incluye: – Procesamiento de órdenes – Almacenamiento: número, capacidad, costos. – Manejo de materiales – Transporte – Control de inventarios 52
  • 54. FIN SESIÓN 23 y 24 54
  • 55. Factores de Mercado que afectan la selección del Canal Información del cliente Información del cliente Cliente consumidor o Cliente consumidor o industrial industrial Tamaño del mercado Tamaño del mercado Ubicación geográfica Ubicación geográfica 55
  • 56. Factores de Producto que afectan la selección del Canal Complejidad de los productos Complejidad de los productos Precio del producto Precio del producto Estandarización del producto Estandarización del producto CVP CVP Facilidad de conservación Facilidad de conservación 56
  • 57. Factores de fabricante que afectan la selección del Canal Recursos del productor Recursos del productor Número de líneas de productos Número de líneas de productos El deseo de controlar el canal El deseo de controlar el canal 57

Notas del editor

  1. Longitud de diversos niveles