SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de las fracturas abiertas
Tratamiento de las fracturas abiertas
Robert Vander Griend (USA)
Tratamiento de las fracturas abiertas
Una fractura abierta es una lesiUna fractura abierta es una lesión de los tejidosón de los tejidos
blandos que tambiblandos que también afecta al huesoén afecta al hueso
Tratamiento de las fracturas abiertas
Tratamiento de las Fracturas abiertas
Valoración de una lesión abierta:
• Tratamiento inmediato de la fractura abierta
• Importancia de un desbridamiento quirúrgico radical
• Elección de la estabilización esquelética
• Elección del cierre de los tejidos blandos
Tratamiento de las fracturas abiertas
Fracturas abiertas
Tratamiento = amputación
Mortalidad = 75%
Función en “los supervivientes” mala
Tratamiento de las fracturas abiertas
Objetivos del tratamiento de las
fracturas abiertas
– Preservación de los tejidos blandos viables
– “Prevenir” la infección
– Conseguir la consolidación de la fractura
– Recuperar la función
Tratamiento de las fracturas abiertas
Factores que afectan al resultado:
– Tipo de lesión
• Alta o baja energía
– Localización y extensión de la lesión
• De los tejidos blandos
• Del hueso
– Grado de contaminación
– Estado de salud del paciente
– Tratamiento inicial
Tratamiento de las fracturas abiertas
Tratamiento de las Fracturas abiertas
- En el escenario del accidente y transporte
- En la Urgencia
- En el quirófano (operación de urgencia)
- Tratamiento de la herida
- Tratamiento del hueso
- Reconstrucción secundaria y terciaria
- Rehabilitación
Tratamiento de las fracturas abiertas
En la Urgencia
– Evaluación completa del paciente
• Protocolo lesional (ATLS)
– Evaluación del miembro
• Evaluación tan completa como sea posible
• “Sólo una mirada”, cubrimiento de la herida, férula de
inmovilización
• Antibióticos
• “Profilaxis tetánica”
– Planificación preoperatoria
Tratamiento de las fracturas abiertas
Antibióticos
– Extensión de la lesión y grado de contaminación
– Entorno de la lesión
– Protocolos clínicos
+ Cefalosporinas
+ Aminoglucósidos (o cubrimiento de los gram (-) alternativo)
+ Penicilina (granjas/tierra/isquemia)
Tratamiento de las fracturas abiertas
Clasificación: fracturas abiertas
– Gustilo y Anderson 1976, 1984
• Clasificación de las fracturas abiertas
– Tscherne y Oestern 1982
• Clasificación de las fracturas abiertas y cerradas
– AO
– OTA
Tratamiento de las fracturas abiertas
Gustilo y Anderson
– Tipo I
• Baja energía, mínima lesión de tejidos blandos, herida < 1cm
– Tipo II
• Mayor energía, laceración > 1cm contaminación mínima,
– Tipo IIIA
• Alta energía, cubrimiento adecuado por tejidos blandos
– Tipo IIIB
• Alta energía, extenso despegamiento de los tejidos blandos,
hueso al descubierto, contaminación masiva
– Tipo IIIC
• Lesión vascular que requiere reparación
Tratamiento de las fracturas abiertas
Otros factores y variables que influyen en las opciones de tratamiento
Puede subestimarse la “zona de lesión”
Variabilidad interobservador
Acuerdo en simple o compleja
Brumback & Jones. JBJS 76A:1167, 1994
Lesión de bajo grado Lesión de alto grado
Tratamiento de las fracturas abiertas
Estadios del tratamiento quirúrgico – el plan
1. Amplia descontaminación
2. Desbridamiento e irrigación
3. Estabilización de la fractura
4. Inspección final y cultivo de la herida ??
5. Cubrimiento cutáneo inicial
Re-preparación con nuevos paños entre 1, 2, 3
Tratamiento de las fracturas abiertas
Tratamiento quirúrgico: “extensión de la herida"
– Zona de lesión
– Pueden ser necesarias incisiones atípicas
– Considerar
• Las opciones del tratamiento de la fractura
• Opciones de la reconstrucción y cubrimiento de tejidos blandos
– RECORDAR — I y D es la primera prioridad
Tratamiento de las fracturas abiertas
Desbridamiento sistemático de la herida
– Extirpar los detritus
– Extirpar los tejidos blandos no viables
– Capa por capa
– Utilizar el torniquete solo si hemorragia profusa
– Cirujano con experiencia!
• Inexperiencia → desbridamiento insuficiente
Tratamiento de las fracturas abiertas
Desbridamiento de los tejidos blandos
– Piel
– Tejidos subcutáneos
• fascia
• grasa
– Músculos
• contractilidad
• capacidad de sangrado
• color
• consistencia
Viabilidad muscular = 4 C
Tratamiento de las fracturas abiertas
Desbridamiento óseo
– Extirpar los fragmentos avasculares, contaminados
– Preservar las inserciones de los tejidos blandos
– Conservar los fragmentos óseos esenciales ?
• Superficie articular
– Re-evaluar “tejidos esenciales” en 2º
desbridamiento
Tratamiento de las fracturas abiertas
Tratamiento quirúrgico: irrigación
– Irrigación por gravedad
– Mínimo 6 litros
Tratamiento de las fracturas abiertas
Estabilización inicial de la fractura
– ¿Temporal o definitiva ?
– Fijación Externa o Interna, o combinación de ambos?
• Localización anatómica de la lesión
• Grado de contaminación
• Estado de la herida y de los tejidos blandos
• Otras lesiones asociadas y su tratamiento
• Experiencia del cirujano y equipo quirúrgico
• Disponibilidad de los implantes
Tratamiento de las fracturas abiertas
Fijación Externa
– Tratamiento de los tejidos blandos
– Grave contaminación
– Pérdida ósea extensa
– Lesión vascular
– Inestabilidad
• Luxación o fractura luxación
– Fractura compleja peri-articular
– Politraumatizado
Imagen de C. Turen MDImagen de C. Turen MD
Tratamiento de las fracturas abiertas
Objetivo de la Fijación Externa
– ¿Tratamiento definitivo de la fractura ?
– ¿temporal ?
• Hasta la estabilización de los tejidos blandos
• Después cambiar a otro método de fijación
– ¿ Consolidación rápida ?
• Cambiar a otro método de fijación
Fijación Externa en puente
Tratamiento de las fracturas abiertas
Enclavado intramedular
– Literatura
• Apoya su utilización en fracturas abiertas
• IM “mejor” que la Fij. Ext.
para el tratamiento definitivo
• Momento
• Fresado o no fresado
Tratamiento de las fracturas abiertas
Fijación con placa
– Fx. intra-articulares y metafisarias
– Extremidad superior (antebrazo-húmero)
– Fémur in SDRA
– Técnicas
• Estándar
• MIPO
• LISS
• LCP con tornillos bloqueados
• Peri-articular
Tratamiento de las fracturas abiertas
Tratamiento inicial de la herida
Objetivos: cubrir los nervios, vasos, tendones, hueso
Evitar: tejidos necróticos y espacios muertos, sutura a tensión
– Aproximación sin tensión de la piel o colgajos cutáneos
– Relleno con bolas con antibióticos
– Cura con el sistema VAC
– Curas “biológicas”
Tratamiento de las fracturas abiertas
Relleno con bolas con antibióticos
– Bolas de PMMA con antibióticos
– Cura oclusiva
– Útil en heridas grandes
• Controla los espacios muertos
• Alta concentración antibiótica local
• Sella la herida contra la contaminación exterior
Tratamiento de las fracturas abiertas
– Sistema cerrado
– Desbridamiento contínuo
– < el tamaño de la herida
– < edema tisular
– Excelente para el cubrimiento por
etapas
Cura con el sistema VAC
Imagen de C. Turen MDImagen de C. Turen MD
Tratamiento de las fracturas abiertas
Curas biológicas
– Películas semipermeables
– Epigard
– Alloinjerto y Xenoinjertos
Tratamiento de las fracturas abiertas
Tratamiento en un segundo tiempo
– Antibióticos 24-48 horas
– Repetir el desbridamiento a las 48-72 horas
– Repetir los antibióticos 24-48 horas cuando se realice otra operación?
Tratamiento de las fracturas abiertas
Cubrimiento de los tejidos blandos
– Estado de la herida
– Localización
– Tamaño del defecto
– Tejidos disponibles
– Otras reconstrucciones
• hueso
• articulaciones
• tejidos blandos
– Factores del paciente
• edad y general estado general
• fumador
• enfermedad vascular asociada
– Competencia del equipo quirúrgico
Tratamiento de las fracturas abiertas
– Cierre primario o secundario
– Injerto de piel
– Colgajos fascio-cutáneos
muscular pediculado
– Transplantes a distancia
Objetivo: Cubrimiento < 5-7 días
Opciones de cubrimiento de los tejidos blandos
Tratamiento de las fracturas abiertas
Cubrimiento precoz con un colgajo
– < 72 horas
• Fracaso del colgajo 1/134
• Infección 2/134 (1.5%)
– 72 horas a 90 días
• Fracaso del colgajo 20/167
• Infección 29/167 (17%)
Godina, M: Early microsurgical reconstruction of complex
trauma of the extremities.
Plast Recon Surg
Tratamiento de las fracturas abiertas
Reconstrucción por etapas
– Fijación definitiva
– Procedimientos óseos secundarios
• Injerto óseo
• Cambio de la fijación/enclavado
• Reconstrucción de defectos óseos
• Reconstrucción y salvación articular
– Reconstrucción secundaria de los tejidos blandos
• tendón
• nervio
Tratamiento de las fracturas abiertas
Rehabilitación
– De la extremidad
– De la lesión
– Del paciente
– De la familia
Tratamiento de las fracturas abiertas
Resumen: fracturas abiertas
– Evaluación del paciente y la lesión
– Desbridamiento inicial!
– Tratamiento de los tejidos blandos!
– Estabilización de la fractura
– Cierre o cubrimiento cutáneo precoz
– Reconstrucción ósea y de los tejidos blandos
– Rehabilitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
HENRY FERNANDEZ
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
Michael Almengot
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
pvladimir
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
Medicine
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosFracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externos
Gretchen Günther
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Fracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externosFracturas, fijadores externos
Fracturas, fijadores externos
 

Similar a Fx abiertas

Fx_abiertas.ppt
Fx_abiertas.pptFx_abiertas.ppt
Fx_abiertas.ppt
EdMontero4
 
Enfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificación
Enfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificaciónEnfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificación
Enfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificación
DRMANCILLACONTRERAS
 
Fx abiertas
Fx abiertasFx abiertas
Fx abiertas
luispatzi
 
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
vicangdel
 
Practica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptxPractica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptx
CamilaDelgado87
 
Fx expuestas mari
Fx expuestas mari Fx expuestas mari
Fx expuestas mari
Beto Cm
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
DynalbaQuintero
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Diana Arias
 
Clase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasClase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridas
rhafelin
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Angela Margarita Cunez Olalla
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
alejandro bautista
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Fractura expuestas.pptx
Fractura expuestas.pptxFractura expuestas.pptx
Fractura expuestas.pptx
JosLeonelIrigoyenMen
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
AnaLuciaAlMotta1
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
camilocastaeda37
 
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicioexpuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
AxlGerardo
 
Clase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas iiClase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas ii
rhafelin
 
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Joheman Urbina
 
Clase
ClaseClase

Similar a Fx abiertas (20)

Fx_abiertas.ppt
Fx_abiertas.pptFx_abiertas.ppt
Fx_abiertas.ppt
 
Enfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificación
Enfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificaciónEnfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificación
Enfoque sobre tratamiento de las fracturas abiertas y clasificación
 
Fx abiertas
Fx abiertasFx abiertas
Fx abiertas
 
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Practica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptxPractica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptx
 
Fx expuestas mari
Fx expuestas mari Fx expuestas mari
Fx expuestas mari
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Clase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasClase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Fractura expuestas.pptx
Fractura expuestas.pptxFractura expuestas.pptx
Fractura expuestas.pptx
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
 
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internadofracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
fracturas-abiertas ortopedia.pptx exposición internado
 
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicioexpuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
 
Clase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas iiClase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas ii
 
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
 
Clase
ClaseClase
Clase
 

Más de Michael Almengot

Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
Michael Almengot
 
Olecranon rotula
Olecranon rotulaOlecranon rotula
Olecranon rotula
Michael Almengot
 
Lcp aplicaciones
Lcp aplicacionesLcp aplicaciones
Lcp aplicaciones
Michael Almengot
 
Infeccion aguda
Infeccion agudaInfeccion aguda
Infeccion aguda
Michael Almengot
 
Fx trocantericas
Fx trocantericasFx trocantericas
Fx trocantericas
Michael Almengot
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
Michael Almengot
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
Michael Almengot
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
Michael Almengot
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
Michael Almengot
 
Fx maleolares
Fx maleolaresFx maleolares
Fx maleolares
Michael Almengot
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
Michael Almengot
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
Michael Almengot
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
Michael Almengot
 
fClasificacion ao
fClasificacion aofClasificacion ao
fClasificacion ao
Michael Almengot
 
El paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesionEl paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesion
Michael Almengot
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
Michael Almengot
 
Filosofia ao
Filosofia aoFilosofia ao
Filosofia ao
Michael Almengot
 
Estabilidad relativa
Estabilidad relativaEstabilidad relativa
Estabilidad relativa
Michael Almengot
 
Fx articulares
Fx articularesFx articulares
Fx articulares
Michael Almengot
 

Más de Michael Almengot (20)

Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
 
Olecranon rotula
Olecranon rotulaOlecranon rotula
Olecranon rotula
 
Lcp aplicaciones
Lcp aplicacionesLcp aplicaciones
Lcp aplicaciones
 
Infeccion aguda
Infeccion agudaInfeccion aguda
Infeccion aguda
 
Fx trocantericas
Fx trocantericasFx trocantericas
Fx trocantericas
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
 
Fx maleolares
Fx maleolaresFx maleolares
Fx maleolares
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
fClasificacion ao
fClasificacion aofClasificacion ao
fClasificacion ao
 
El paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesionEl paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesion
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
 
Filosofia ao
Filosofia aoFilosofia ao
Filosofia ao
 
Estabilidad relativa
Estabilidad relativaEstabilidad relativa
Estabilidad relativa
 
Fx articulares
Fx articularesFx articulares
Fx articulares
 

Fx abiertas

  • 1. Tratamiento de las fracturas abiertas Tratamiento de las fracturas abiertas Robert Vander Griend (USA)
  • 2. Tratamiento de las fracturas abiertas Una fractura abierta es una lesiUna fractura abierta es una lesión de los tejidosón de los tejidos blandos que tambiblandos que también afecta al huesoén afecta al hueso
  • 3. Tratamiento de las fracturas abiertas Tratamiento de las Fracturas abiertas Valoración de una lesión abierta: • Tratamiento inmediato de la fractura abierta • Importancia de un desbridamiento quirúrgico radical • Elección de la estabilización esquelética • Elección del cierre de los tejidos blandos
  • 4. Tratamiento de las fracturas abiertas Fracturas abiertas Tratamiento = amputación Mortalidad = 75% Función en “los supervivientes” mala
  • 5. Tratamiento de las fracturas abiertas Objetivos del tratamiento de las fracturas abiertas – Preservación de los tejidos blandos viables – “Prevenir” la infección – Conseguir la consolidación de la fractura – Recuperar la función
  • 6. Tratamiento de las fracturas abiertas Factores que afectan al resultado: – Tipo de lesión • Alta o baja energía – Localización y extensión de la lesión • De los tejidos blandos • Del hueso – Grado de contaminación – Estado de salud del paciente – Tratamiento inicial
  • 7. Tratamiento de las fracturas abiertas Tratamiento de las Fracturas abiertas - En el escenario del accidente y transporte - En la Urgencia - En el quirófano (operación de urgencia) - Tratamiento de la herida - Tratamiento del hueso - Reconstrucción secundaria y terciaria - Rehabilitación
  • 8. Tratamiento de las fracturas abiertas En la Urgencia – Evaluación completa del paciente • Protocolo lesional (ATLS) – Evaluación del miembro • Evaluación tan completa como sea posible • “Sólo una mirada”, cubrimiento de la herida, férula de inmovilización • Antibióticos • “Profilaxis tetánica” – Planificación preoperatoria
  • 9. Tratamiento de las fracturas abiertas Antibióticos – Extensión de la lesión y grado de contaminación – Entorno de la lesión – Protocolos clínicos + Cefalosporinas + Aminoglucósidos (o cubrimiento de los gram (-) alternativo) + Penicilina (granjas/tierra/isquemia)
  • 10. Tratamiento de las fracturas abiertas Clasificación: fracturas abiertas – Gustilo y Anderson 1976, 1984 • Clasificación de las fracturas abiertas – Tscherne y Oestern 1982 • Clasificación de las fracturas abiertas y cerradas – AO – OTA
  • 11. Tratamiento de las fracturas abiertas Gustilo y Anderson – Tipo I • Baja energía, mínima lesión de tejidos blandos, herida < 1cm – Tipo II • Mayor energía, laceración > 1cm contaminación mínima, – Tipo IIIA • Alta energía, cubrimiento adecuado por tejidos blandos – Tipo IIIB • Alta energía, extenso despegamiento de los tejidos blandos, hueso al descubierto, contaminación masiva – Tipo IIIC • Lesión vascular que requiere reparación
  • 12. Tratamiento de las fracturas abiertas Otros factores y variables que influyen en las opciones de tratamiento Puede subestimarse la “zona de lesión” Variabilidad interobservador Acuerdo en simple o compleja Brumback & Jones. JBJS 76A:1167, 1994 Lesión de bajo grado Lesión de alto grado
  • 13. Tratamiento de las fracturas abiertas Estadios del tratamiento quirúrgico – el plan 1. Amplia descontaminación 2. Desbridamiento e irrigación 3. Estabilización de la fractura 4. Inspección final y cultivo de la herida ?? 5. Cubrimiento cutáneo inicial Re-preparación con nuevos paños entre 1, 2, 3
  • 14. Tratamiento de las fracturas abiertas Tratamiento quirúrgico: “extensión de la herida" – Zona de lesión – Pueden ser necesarias incisiones atípicas – Considerar • Las opciones del tratamiento de la fractura • Opciones de la reconstrucción y cubrimiento de tejidos blandos – RECORDAR — I y D es la primera prioridad
  • 15. Tratamiento de las fracturas abiertas Desbridamiento sistemático de la herida – Extirpar los detritus – Extirpar los tejidos blandos no viables – Capa por capa – Utilizar el torniquete solo si hemorragia profusa – Cirujano con experiencia! • Inexperiencia → desbridamiento insuficiente
  • 16. Tratamiento de las fracturas abiertas Desbridamiento de los tejidos blandos – Piel – Tejidos subcutáneos • fascia • grasa – Músculos • contractilidad • capacidad de sangrado • color • consistencia Viabilidad muscular = 4 C
  • 17. Tratamiento de las fracturas abiertas Desbridamiento óseo – Extirpar los fragmentos avasculares, contaminados – Preservar las inserciones de los tejidos blandos – Conservar los fragmentos óseos esenciales ? • Superficie articular – Re-evaluar “tejidos esenciales” en 2º desbridamiento
  • 18. Tratamiento de las fracturas abiertas Tratamiento quirúrgico: irrigación – Irrigación por gravedad – Mínimo 6 litros
  • 19. Tratamiento de las fracturas abiertas Estabilización inicial de la fractura – ¿Temporal o definitiva ? – Fijación Externa o Interna, o combinación de ambos? • Localización anatómica de la lesión • Grado de contaminación • Estado de la herida y de los tejidos blandos • Otras lesiones asociadas y su tratamiento • Experiencia del cirujano y equipo quirúrgico • Disponibilidad de los implantes
  • 20. Tratamiento de las fracturas abiertas Fijación Externa – Tratamiento de los tejidos blandos – Grave contaminación – Pérdida ósea extensa – Lesión vascular – Inestabilidad • Luxación o fractura luxación – Fractura compleja peri-articular – Politraumatizado Imagen de C. Turen MDImagen de C. Turen MD
  • 21. Tratamiento de las fracturas abiertas Objetivo de la Fijación Externa – ¿Tratamiento definitivo de la fractura ? – ¿temporal ? • Hasta la estabilización de los tejidos blandos • Después cambiar a otro método de fijación – ¿ Consolidación rápida ? • Cambiar a otro método de fijación Fijación Externa en puente
  • 22. Tratamiento de las fracturas abiertas Enclavado intramedular – Literatura • Apoya su utilización en fracturas abiertas • IM “mejor” que la Fij. Ext. para el tratamiento definitivo • Momento • Fresado o no fresado
  • 23. Tratamiento de las fracturas abiertas Fijación con placa – Fx. intra-articulares y metafisarias – Extremidad superior (antebrazo-húmero) – Fémur in SDRA – Técnicas • Estándar • MIPO • LISS • LCP con tornillos bloqueados • Peri-articular
  • 24. Tratamiento de las fracturas abiertas Tratamiento inicial de la herida Objetivos: cubrir los nervios, vasos, tendones, hueso Evitar: tejidos necróticos y espacios muertos, sutura a tensión – Aproximación sin tensión de la piel o colgajos cutáneos – Relleno con bolas con antibióticos – Cura con el sistema VAC – Curas “biológicas”
  • 25. Tratamiento de las fracturas abiertas Relleno con bolas con antibióticos – Bolas de PMMA con antibióticos – Cura oclusiva – Útil en heridas grandes • Controla los espacios muertos • Alta concentración antibiótica local • Sella la herida contra la contaminación exterior
  • 26. Tratamiento de las fracturas abiertas – Sistema cerrado – Desbridamiento contínuo – < el tamaño de la herida – < edema tisular – Excelente para el cubrimiento por etapas Cura con el sistema VAC Imagen de C. Turen MDImagen de C. Turen MD
  • 27. Tratamiento de las fracturas abiertas Curas biológicas – Películas semipermeables – Epigard – Alloinjerto y Xenoinjertos
  • 28. Tratamiento de las fracturas abiertas Tratamiento en un segundo tiempo – Antibióticos 24-48 horas – Repetir el desbridamiento a las 48-72 horas – Repetir los antibióticos 24-48 horas cuando se realice otra operación?
  • 29. Tratamiento de las fracturas abiertas Cubrimiento de los tejidos blandos – Estado de la herida – Localización – Tamaño del defecto – Tejidos disponibles – Otras reconstrucciones • hueso • articulaciones • tejidos blandos – Factores del paciente • edad y general estado general • fumador • enfermedad vascular asociada – Competencia del equipo quirúrgico
  • 30. Tratamiento de las fracturas abiertas – Cierre primario o secundario – Injerto de piel – Colgajos fascio-cutáneos muscular pediculado – Transplantes a distancia Objetivo: Cubrimiento < 5-7 días Opciones de cubrimiento de los tejidos blandos
  • 31. Tratamiento de las fracturas abiertas Cubrimiento precoz con un colgajo – < 72 horas • Fracaso del colgajo 1/134 • Infección 2/134 (1.5%) – 72 horas a 90 días • Fracaso del colgajo 20/167 • Infección 29/167 (17%) Godina, M: Early microsurgical reconstruction of complex trauma of the extremities. Plast Recon Surg
  • 32. Tratamiento de las fracturas abiertas Reconstrucción por etapas – Fijación definitiva – Procedimientos óseos secundarios • Injerto óseo • Cambio de la fijación/enclavado • Reconstrucción de defectos óseos • Reconstrucción y salvación articular – Reconstrucción secundaria de los tejidos blandos • tendón • nervio
  • 33. Tratamiento de las fracturas abiertas Rehabilitación – De la extremidad – De la lesión – Del paciente – De la familia
  • 34. Tratamiento de las fracturas abiertas Resumen: fracturas abiertas – Evaluación del paciente y la lesión – Desbridamiento inicial! – Tratamiento de los tejidos blandos! – Estabilización de la fractura – Cierre o cubrimiento cutáneo precoz – Reconstrucción ósea y de los tejidos blandos – Rehabilitación