SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas articulares
Fracturas articulares
Principios de tratamiento
Cleber A J Paccola, Ribeirão Preto, Brazil
Fracturas articulares
Metas y objetivos
- Fisiopatología de la curación del cartílago articular tras la fractura
- Indicaciones de tratamiento
- Principios de tratamiento
Fracturas articulares
Anatomía del cartílago articular
- Cartílago articular:
- fuerte
- elástico, avascular
- Composición:
- condrocitos
- proteoglicanos
- colágeno tipo II
- agua
- Papel:
- distribución uniforme de las cargas
- superficie sin fricción para la articulación
- amortiguador de los impactos
Fracturas articulares
Nutrición del cartílago articular
- Se nutre del líquido sinovial
- La circulación del líquido sinovial requiere movimiento y carga
- Por lo tanto cualquier tratamiento que trate de restaurar la función
normal de la articulación debería incluir la movilización articular
precoz, aunque en muchos casos con disminución de la carga
Fracturas articulares
Respuesta del cartílago articular a la carga
- Muy sensible a la lesión
- Poco potencial de curación
- En lesiones no tratadas, el cartílago articular cura con una
mezcla de tejido fibroso y fibrocartílago
Fracturas articulares
Historia del tratamiento de las fracturas articulares
La inmovilización de la articulación lesionada fue práctica común
en el siglo 19 y principios del 20.
Lambotte recomendaba:
• Reducción anatómica de la superficie articular con alambres de
Kirschner
• Alineación de los fragmentos diafiso-epifisarios
• Sólida fijación del macizo articular a la diáfisis
• Aportar injerto óseo
Fracturas articulares
Sir John Charnley reconoció la importancia de la movilización
activa precoz:
“Perfect anatomical restoration and perfect freedom of joint
movement can be obtained simultaneously only by internal fixation”
“Una perfecta restauración anatómica y una completa movilidad
articular pueden sólo obtenerse con la fijación interna”
(Sir John Charnley, 1961)
Historia del tratamiento de las fracturas articulares
Fracturas articulares
Evidencia clínica y experimental - I
La inmovilización produce rigidez articular – la
inmovilización de las fracturas articulares tratadas
por R.A.F.I provoca mucha mayor rigidez.
Fracturas articulares
- Fragmentos osteocondrales hundidos, que no se reducen por manipulación
cerrada y tracción están impactados y no pueden reducirse por métodos
cerrados – los hundimientos importantes no se rellenan con fibrocartílago, la
inestabilidad resultante es permanente.
- Los defectos metafisarios deben rellenarse con injertos óseos para prevenir
el re-desplazamiento articular.
- Los desplazamientos metafisario y diafisario deben reducirse para prevenir
la sobrecarga a la articulación.
Evidencia clínica y experimental - II
Fracturas articulares
• La movilización inmediata es necesaria para prevenir la rigidez articular y
asegurar la curación y recuperación del cartílago, lo que requiere una fijación
interna estable. (Salter et al. 1980)
• La reducción anatómica y la fijación estable de los fragmentos articulares es
necesaria para restaurar la congruencia de la articulación
• La reducción anatómica más compresión interfragmentaria + movilización,
conduce a la curación del cartílago hialino
(Mitchell & Shepherd 1980)
Evidencia clínica y experimental - III
Fracturas articulares
En resumen
- La inmovilización de 1–3 meses = rigidez articular
- RAFI (reducción abierta y fijación interna) + inmovilización = rigidez
articular
- Tracción + movilización precoz = buena movilidad
- RAFI + movilización postoperatorio = el mejor resultado
Fracturas articulares
Nota
- RAFI + inmovilización da peores resultados que el tratamiento no
quirúrgico
- Si no puede reducir y fijar una fractura articular para permitir una
movilización precoz, no debe realizar el tratamiento quirúrgico
- En algunas manos estas fracturas no son operatorias
Fracturas articulares
Resultados de las fracturas articulares
Los resultados del tratamiento de las fracturas articulares
depende de muchos factores:
• Energía del traumatismo
• Desalineación residual
• Inestabilidad ligamentosa
• Preservación de los meniscos en la rodilla
• Escalones en el cartílago articular
Fracturas articulares
Tratamiento quirúrgico - toma de decisiones
- Tipo de traumatismo - Magnitud de la incongruencia
- Edad - Profesión y actividades recreativas
- Articulación afectada - Objetivos del tratamiento
- Expectativas del paciente
Fracturas articulares
Principios del tratamiento
- Conocimiento de la lesión
- Planificación preoperatoria
- Momento de la intervención
- Acceso quirúrgico
- Reducción articular
- Sostén de la metáfisis
- Cuidados postoperatorios
Fracturas articulares
- Conocimiento de la lesión:
- Evaluación de los tejidos blandos
- Imágenes adecuadas: radiografías, TC, RM
- Planificación preoperatoria
- Momento de la intervención
- Acceso quirúrgico
- Reducción articular
- Sostén de la metáfisis
- Cuidados postoperatorios
Principios del tratamiento
Fracturas articulares
Principios del tratamiento – evaluación de la fractura con la TC
Fracturas articulares
Momento de la intervención
Primaria: - Poco edema, buen estado de la piel,
traumatismo reciente
Primaria diferida: - Tracción o fijador externo
- RAFI 1–2 semanas después
In 2 sesiones: - Reconstrucción de la superficie articular +
fijador externo en puente
- Ponteo metafisario con fijación interna o externa
Principios del tratamiento
Fracturas articulares
Fracturas articulares
7 días7 días
Abierta tipo IIIA
Fracturas articulares
Abierta
Tipo IIIA
5 días 6 meses
Fracturas articulares
Acceso quirúrgico:
- Estado de los tejidos blandos
- El menos traumático posible
- Reducción indirecta
- Artroscopia, amplificador, percutáneo
Principios del tratamiento
Fracturas articulares
1 año
Amplificador Reducción indirecta
Fijación percutánea
Fracturas articulares
Reducción articular:
- Compresión interfragmentaria
- Agujas de Kirschner paso por paso
- Injerto óseo en los defectos
- Pequeñas separaciones perdonan
- Los escalones son peligrosos
Principios del tratamiento
Fracturas articulares
Sostén de la metáfisis:
- Normalmente con placa de sostén o en puente
Principios del tratamiento
Fracturas articulares
Cuidados postoperatorios:
- Movilización activa no dolorosa
- Ejercicios isométricos desde el primer día
- Fisioterapia
- Carga limitada (15–20 K)
Principios del tratamiento
Fracturas articulares
Tipos de fijación
- Osteosíntesis a mínima:
- Agujas K, tornillos canulados
- Placa de sostén
- Fijador externo híbrido
- Fijador externo en puente
Fracturas articulares
Fracturas articulares
Hombre de 32 años
41-B3
Fracturas articulares
Fracturas articulares
Postoperatorio inmediato Seguimiento a 1 año
Fracturas articulares
Paccola CAJ, Rev Bras Ortop, 33:557–9, 1998
Fracturas articulares
1 año
Fracturas articulares
Mujer de 33 años, politrauma, fracturas múltiples
33-C2
Fracturas articulares
Fracturas articulares
Reconstrucción de la superficie articular
Fracturas articulares
Placa puente que solidariza los cóndilos a la diáfisis
Fracturas articulares
Fracturas articulares
7 meses
Fracturas articulares
Hombre de 31 años
41-C3
Fracturas articulares
8 días
postoperatorio
Fracturas articulares
A los 4 añosPostoperatorio
Fracturas articulares
Objetivos
- Describir la relevancia de la anatomía y fisiopatología del cartílago
articular
- Definir los objetivos y el tratamiento racional de las fracturas
articulares
- Discutir los métodos de tratamiento más usuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémurFracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémur
Sarahi Reyes
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Estefa Vintimilla
 
Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niños
Martin Olaya Ordoñez
 
Luxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfrancLuxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfranc
PedroOsorioValdivia
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
Juanjo Targa
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
Cristian Velasco Velasco
 
Generalidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptxGeneralidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptx
yenconj
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
dr.lucy
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
Michael Almengot
 
Artropatia de charcot
Artropatia de charcotArtropatia de charcot
Artropatia de charcot
Edith Sanchez Taylor
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
Daniel Fodor
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
Rolando Castillo Ovalle
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémurFracturas supracondilias de fémur
Fracturas supracondilias de fémur
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niñosFracturas de miembros superiores en niños
Fracturas de miembros superiores en niños
 
Luxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfrancLuxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfranc
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 
Generalidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptxGeneralidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptx
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
 
Artropatia de charcot
Artropatia de charcotArtropatia de charcot
Artropatia de charcot
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 

Similar a Fx articulares

Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
InvestigacinEducativ
 
Fx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.pptFx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.ppt
Jose Lucero
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
Jose Rob Zamarripa
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Jean Michel Hovsepian
 
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptxfracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
liebbeestef
 
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superiorLesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
carloer5
 
Consolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturasConsolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturas
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
oytkinesio
 
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlasRodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
JOHNBERMUDEZ15
 
Fracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibialFracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibial
InvestigacinEducativ
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Jonathan Salinas Ulloa
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo
Guillaumet John
 
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
wuaro1
 
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalRehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Jonathan Salinas Ulloa
 
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
jennyacastillo
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
Dr. Carlos F. Triolo
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
Michael Almengot
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 

Similar a Fx articulares (20)

Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 
Fx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.pptFx articulares 1.ppt
Fx articulares 1.ppt
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptxfracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
 
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superiorLesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
 
Consolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturasConsolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturas
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlasRodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
 
Fracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibialFracturas del platillo tibial
Fracturas del platillo tibial
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo
 
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
Ponencia Dr Víctor Moreno Barrueco - Jornada de Actualización de conceptos en...
 
Lesiones en deportistas
Lesiones en deportistasLesiones en deportistas
Lesiones en deportistas
 
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalRehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
 
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
 
Fx platillo tibial
Fx platillo tibialFx platillo tibial
Fx platillo tibial
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 

Más de Michael Almengot

Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
Michael Almengot
 
Olecranon rotula
Olecranon rotulaOlecranon rotula
Olecranon rotula
Michael Almengot
 
Lcp aplicaciones
Lcp aplicacionesLcp aplicaciones
Lcp aplicaciones
Michael Almengot
 
Infeccion aguda
Infeccion agudaInfeccion aguda
Infeccion aguda
Michael Almengot
 
Fx trocantericas
Fx trocantericasFx trocantericas
Fx trocantericas
Michael Almengot
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
Michael Almengot
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
Michael Almengot
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
Michael Almengot
 
Fx maleolares
Fx maleolaresFx maleolares
Fx maleolares
Michael Almengot
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
Michael Almengot
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
Michael Almengot
 
Fx abiertas
Fx abiertasFx abiertas
Fx abiertas
Michael Almengot
 
fClasificacion ao
fClasificacion aofClasificacion ao
fClasificacion ao
Michael Almengot
 
El paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesionEl paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesion
Michael Almengot
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
Michael Almengot
 
Filosofia ao
Filosofia aoFilosofia ao
Filosofia ao
Michael Almengot
 
Estabilidad relativa
Estabilidad relativaEstabilidad relativa
Estabilidad relativa
Michael Almengot
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
Michael Almengot
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 

Más de Michael Almengot (20)

Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
 
Olecranon rotula
Olecranon rotulaOlecranon rotula
Olecranon rotula
 
Lcp aplicaciones
Lcp aplicacionesLcp aplicaciones
Lcp aplicaciones
 
Infeccion aguda
Infeccion agudaInfeccion aguda
Infeccion aguda
 
Fx trocantericas
Fx trocantericasFx trocantericas
Fx trocantericas
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
 
Fx maleolares
Fx maleolaresFx maleolares
Fx maleolares
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fx cuello femur
Fx cuello femurFx cuello femur
Fx cuello femur
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fx abiertas
Fx abiertasFx abiertas
Fx abiertas
 
fClasificacion ao
fClasificacion aofClasificacion ao
fClasificacion ao
 
El paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesionEl paciente y_la_lesion
El paciente y_la_lesion
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
 
Filosofia ao
Filosofia aoFilosofia ao
Filosofia ao
 
Estabilidad relativa
Estabilidad relativaEstabilidad relativa
Estabilidad relativa
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 

Fx articulares

  • 1. Fracturas articulares Fracturas articulares Principios de tratamiento Cleber A J Paccola, Ribeirão Preto, Brazil
  • 2. Fracturas articulares Metas y objetivos - Fisiopatología de la curación del cartílago articular tras la fractura - Indicaciones de tratamiento - Principios de tratamiento
  • 3. Fracturas articulares Anatomía del cartílago articular - Cartílago articular: - fuerte - elástico, avascular - Composición: - condrocitos - proteoglicanos - colágeno tipo II - agua - Papel: - distribución uniforme de las cargas - superficie sin fricción para la articulación - amortiguador de los impactos
  • 4. Fracturas articulares Nutrición del cartílago articular - Se nutre del líquido sinovial - La circulación del líquido sinovial requiere movimiento y carga - Por lo tanto cualquier tratamiento que trate de restaurar la función normal de la articulación debería incluir la movilización articular precoz, aunque en muchos casos con disminución de la carga
  • 5. Fracturas articulares Respuesta del cartílago articular a la carga - Muy sensible a la lesión - Poco potencial de curación - En lesiones no tratadas, el cartílago articular cura con una mezcla de tejido fibroso y fibrocartílago
  • 6. Fracturas articulares Historia del tratamiento de las fracturas articulares La inmovilización de la articulación lesionada fue práctica común en el siglo 19 y principios del 20. Lambotte recomendaba: • Reducción anatómica de la superficie articular con alambres de Kirschner • Alineación de los fragmentos diafiso-epifisarios • Sólida fijación del macizo articular a la diáfisis • Aportar injerto óseo
  • 7. Fracturas articulares Sir John Charnley reconoció la importancia de la movilización activa precoz: “Perfect anatomical restoration and perfect freedom of joint movement can be obtained simultaneously only by internal fixation” “Una perfecta restauración anatómica y una completa movilidad articular pueden sólo obtenerse con la fijación interna” (Sir John Charnley, 1961) Historia del tratamiento de las fracturas articulares
  • 8. Fracturas articulares Evidencia clínica y experimental - I La inmovilización produce rigidez articular – la inmovilización de las fracturas articulares tratadas por R.A.F.I provoca mucha mayor rigidez.
  • 9. Fracturas articulares - Fragmentos osteocondrales hundidos, que no se reducen por manipulación cerrada y tracción están impactados y no pueden reducirse por métodos cerrados – los hundimientos importantes no se rellenan con fibrocartílago, la inestabilidad resultante es permanente. - Los defectos metafisarios deben rellenarse con injertos óseos para prevenir el re-desplazamiento articular. - Los desplazamientos metafisario y diafisario deben reducirse para prevenir la sobrecarga a la articulación. Evidencia clínica y experimental - II
  • 10. Fracturas articulares • La movilización inmediata es necesaria para prevenir la rigidez articular y asegurar la curación y recuperación del cartílago, lo que requiere una fijación interna estable. (Salter et al. 1980) • La reducción anatómica y la fijación estable de los fragmentos articulares es necesaria para restaurar la congruencia de la articulación • La reducción anatómica más compresión interfragmentaria + movilización, conduce a la curación del cartílago hialino (Mitchell & Shepherd 1980) Evidencia clínica y experimental - III
  • 11. Fracturas articulares En resumen - La inmovilización de 1–3 meses = rigidez articular - RAFI (reducción abierta y fijación interna) + inmovilización = rigidez articular - Tracción + movilización precoz = buena movilidad - RAFI + movilización postoperatorio = el mejor resultado
  • 12. Fracturas articulares Nota - RAFI + inmovilización da peores resultados que el tratamiento no quirúrgico - Si no puede reducir y fijar una fractura articular para permitir una movilización precoz, no debe realizar el tratamiento quirúrgico - En algunas manos estas fracturas no son operatorias
  • 13. Fracturas articulares Resultados de las fracturas articulares Los resultados del tratamiento de las fracturas articulares depende de muchos factores: • Energía del traumatismo • Desalineación residual • Inestabilidad ligamentosa • Preservación de los meniscos en la rodilla • Escalones en el cartílago articular
  • 14. Fracturas articulares Tratamiento quirúrgico - toma de decisiones - Tipo de traumatismo - Magnitud de la incongruencia - Edad - Profesión y actividades recreativas - Articulación afectada - Objetivos del tratamiento - Expectativas del paciente
  • 15. Fracturas articulares Principios del tratamiento - Conocimiento de la lesión - Planificación preoperatoria - Momento de la intervención - Acceso quirúrgico - Reducción articular - Sostén de la metáfisis - Cuidados postoperatorios
  • 16. Fracturas articulares - Conocimiento de la lesión: - Evaluación de los tejidos blandos - Imágenes adecuadas: radiografías, TC, RM - Planificación preoperatoria - Momento de la intervención - Acceso quirúrgico - Reducción articular - Sostén de la metáfisis - Cuidados postoperatorios Principios del tratamiento
  • 17. Fracturas articulares Principios del tratamiento – evaluación de la fractura con la TC
  • 18. Fracturas articulares Momento de la intervención Primaria: - Poco edema, buen estado de la piel, traumatismo reciente Primaria diferida: - Tracción o fijador externo - RAFI 1–2 semanas después In 2 sesiones: - Reconstrucción de la superficie articular + fijador externo en puente - Ponteo metafisario con fijación interna o externa Principios del tratamiento
  • 20. Fracturas articulares 7 días7 días Abierta tipo IIIA
  • 22. Fracturas articulares Acceso quirúrgico: - Estado de los tejidos blandos - El menos traumático posible - Reducción indirecta - Artroscopia, amplificador, percutáneo Principios del tratamiento
  • 23. Fracturas articulares 1 año Amplificador Reducción indirecta Fijación percutánea
  • 24. Fracturas articulares Reducción articular: - Compresión interfragmentaria - Agujas de Kirschner paso por paso - Injerto óseo en los defectos - Pequeñas separaciones perdonan - Los escalones son peligrosos Principios del tratamiento
  • 25. Fracturas articulares Sostén de la metáfisis: - Normalmente con placa de sostén o en puente Principios del tratamiento
  • 26. Fracturas articulares Cuidados postoperatorios: - Movilización activa no dolorosa - Ejercicios isométricos desde el primer día - Fisioterapia - Carga limitada (15–20 K) Principios del tratamiento
  • 27. Fracturas articulares Tipos de fijación - Osteosíntesis a mínima: - Agujas K, tornillos canulados - Placa de sostén - Fijador externo híbrido - Fijador externo en puente
  • 32. Fracturas articulares Paccola CAJ, Rev Bras Ortop, 33:557–9, 1998
  • 34. Fracturas articulares Mujer de 33 años, politrauma, fracturas múltiples 33-C2
  • 36. Fracturas articulares Reconstrucción de la superficie articular
  • 37. Fracturas articulares Placa puente que solidariza los cóndilos a la diáfisis
  • 42. Fracturas articulares A los 4 añosPostoperatorio
  • 43. Fracturas articulares Objetivos - Describir la relevancia de la anatomía y fisiopatología del cartílago articular - Definir los objetivos y el tratamiento racional de las fracturas articulares - Discutir los métodos de tratamiento más usuales