SlideShare una empresa de Scribd logo
Radio distal
Radio distal
Tadashi Tanaka, Chiba, Japan
Rami Mosheiff - Israel
Radio distal
Objetivos
- Patología
- Perspectiva general
- Evaluación radiológica
- Clasificación
- Tratamiento
- Algoritmo del tratamiento
- Técnicas quirúrgica
- Complicaciones
- Resumen
Radio distal
Fracturas del radio distal
La fractura más común en
todas las edades
Radio distal
Fracturas simples
complejas
Fracturas luxaciones
espectro
Radio distal
Fracturas simples
- Alta energía
- Población más joven
- Acortamiento y colapso
- Inestabilidad del carpo
Fracturas complejas
Radio distal
Fracturas simples
- Mínimamente desplazadas
- Fracturas extra-articulares
- Fracturas impactadas estables
Fracturas complejas
Radio distal
Fractura del radio distal
La lesión ósea más común en todas las edades
Lesiones asociadas:
- Lesión del ligamento EL (escafo-
lunar)
- Ligamento LG (lunato-ganchoso)
i
- Lesión del fibrocartílago
triangular (FCT)
- Fractura del escafoides
Radio distal
Evaluación radiológica - recordar la anatomía normal
1) Báscula palmar : media 11°(1–21) → báscula dorsal
2) Báscula radial : media 23°(13–30)
3) Longitud radial : media 10 mm
4) Discrepancia ulnar : 0±2 mm (comparada con el lado sano)
1
2
3 4
Radio distal
Evaluación radiológica
5) Desplazamiento radial (comparado con el lado sano)
6) Congruencia articular (escalón)
5
6
Radio distal
Descripciones eponímicas — no son útiles
Colles Barton dorsal
Chofer
Lesión del
conductor al
accionar la
manivela
Smith Barton (invertido) palmar Die-punch
Impactación por
el semilunar
(Sheck)
Radio distal
“One consolation only remains,
that the limb will, at some remote
period, enjoy perfect freedom
in all its motion, and be completely
exempt from pain.
The deformity, however, will remain
undiminished through life.”
Abraham Colles, 1814
Fractura de Colles
La significación pronóstica de la afectación articular fue señalada por Gartland (1951)
“Solo queda el consuelo de que el miembro,
en algún momento posterior, recupere la
movilidad, sin dolor.
Sin embargo, la deformidad permanecerá toda
la vida.”
Radio distal
Clasificación AO de Müller
Segmento
distal
Hueso
-
2 3
Tipo B
Tipo A
Tipo A : Extra-articular
Tipo B : Articular parcial
Tipo C : Articular completa
Tipo C
Radio distal
Tipo A
Extra-articular
Tipo B
Articular parcial
A1 A2 A3
B1 B3
B2
sagital frontal
multifrag.
simple
borde
palmar (invertida-B))
dorsal (Barton)
C1 C2
cúbito radio
metafisaria
simple multifrag.
articular simple articular
multifrag.
C3
Tipo C
Articular completa
Radio distal
Clasificación de Melone 1993
- Identificar los tipos de lesión por impactación
- Observar cuatro componentes
Radio distal
El concepto de las tres columnas
Rikli, Regazzoni
J Bone Joint Surg 1996
Columna radial
del radio distal
Columna intermedia
del radio distal
Columna cubital (ulnar)
Radio distal
Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides
Rikli, Regazzoni
J Bone Joint Surg 1996
El concepto de las tres columnas
Radio distal
estable inestable
desplazamiento 2º
Desplazamiento 2º
Reductible Irreductible/inestable
Extraaarticular
(A2)
Intraarticular
(B1,C1)
Extraarticular
(A3)
Intraarticular
Reducción cerrada
Parcial
(B1, B2, B3)
Completa
(C2, C3)
Yeso o
férula
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
Tratamiento funcional
No desplazada Desplazada
Fractura del radio distal
Agujas
percutáneas
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
Radio distal
Tratamiento - conservador
Procedimiento obsoleto
+
posición de Cotton-Loder
Técnicas actuales
Tracción suave
(caza dedos Chino)
+
Reducción atraumática
Posición neutra
(antebrazo y muñeca)
férula o yeso
Radio distal
Fracturas inestables
- Conminución:
- dorsal: más del 50% del diámetro
- palmar: metafisaria
- Desplazamiento inicial
- báscula dorsal ≧ 20°
- translación ≧ 10 mm
- acortamiento ≧ 5 mm
- Disrupción intrarticular
- Fractura cubital asociada
- Osteoporosis masiva
Reducción cerrada inicial no puede mantenerse con una férula o yeso
Radio distal
estable inestable
desplazamiento 2º
Desplazamiento 2º
Reductible Irreductible/inestable
Extraaarticular
(A2)
Intraarticular
(B1,C1)
Extraarticular
(A3)
Intraarticular
Reducción cerrada
Parcial
(B1, B2, B3)
Completa
(C2, C3)
Yeso o
férula
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
Tratamiento funcional
No desplazada Desplazada
Fractura del radio distal
Agujas
percutáneas
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
Radio distal
Agujas K percutáneas
Fractura 23-C1. Hombre de 48 años
Radio distal
10 m
- Fijación inestable?
- Migración
- Inmovilización (4–6 semanas)
- Mínimamente invasiva
- Más barata
Agujas K percutáneas
Fractura 23-C1. Hombre de 48 años
Radio distal
estable inestable
desplazamiento 2º
Desplazamiento 2º
Reductible Irreductible/inestable
Extraaarticular
(A2)
Intraarticular
(B1,C1)
Extraarticular
(A3)
Intraarticular
Reducción cerrada
Parcial
(B1, B2, B3)
Completa
(C2, C3)
Yeso o
férula
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
Tratamiento funcional
No desplazada Desplazada
Fractura del radio distal
Agujas
percutáneas
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
Radio distal
estable inestable
desplazamiento 2º
Desplazamiento 2º
Reductible Irreductible/inestable
Extraaarticular
(A2)
Intraarticular
(B1,C1)
Extraarticular
(A3)
Intraarticular
Reducción cerrada
Parcial
(B1, B2, B3)
Completa
(C2, C3)
Yeso o
férula
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
Tratamiento funcional
No desplazada Desplazada
Fractura del radio distal
Agujas
percutáneas
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
 Zona de colocación de los Schanz limitada
 Durante la inserción de los Schanz flexión completa de las MCF
 No distraer en exceso
si es necesario, añadir agujas K u otros implantes
 Conminución metafisaria
 Lesión de tejidos blandos
Radio distal
estable inestable
desplazamiento 2º
Desplazamiento 2º
Reductible Irreductible/inestable
Extraaarticular
(A2)
Intraarticular
(B1,C1)
Extraarticular
(A3)
Intraarticular
Reducción cerrada
Parcial
(B1, B2, B3)
Completa
(C2, C3)
Yeso o
férula
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
Tratamiento funcional
No desplazada Desplazada
Fractura del radio distal
Agujas
percutáneas
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
 Smith, Barton
 Desplazamiento radial de la estiloides del radio
 Impactación de la superficie articular
(die-punch, etc)
Radio distal
estable inestable
desplazamiento 2º
Desplazamiento 2º
Reductible Irreductible/inestable
Extraaarticular
(A2)
Intraarticular
(B1,C1)
Extraarticular
(A3)
Intraarticular
Reducción cerrada
Parcial
(B1, B2, B3)
Completa
(C2, C3)
Yeso o
férula
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
Tratamiento funcional
No desplazada Desplazada
Fractura del radio distal
Agujas
percutáneas
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
 Autoinjerto o sustitutos óseos
(Cemento óseo, HA, etc)
 Prevención de un colapso posterior
Radio distal
RAFI limitada, hidroxiapatita
(Norian) injerto,
Agujas K y fijador externo
Fractura 23-C3. Mujer de 54 años
1 mes
tras la lesión
Radio distal
Fractura 23-C3. Mujer de 54 años
1 año y 8 meses postoperatorio
Radio distal
Fractura 23-C2, Gustilo tipo IIIA
Mujer de 66 años
Fijador
externo
Agujas K
injerto óseo
Radio distal
Mujer de 66 años
A los 2 años postoperatorios
Radio distal
Fijación con placas
¿Accesos palmar o dorsal?
Depende del tipo de fractura
Radio distal
Acceso dorsal
¿qué compartimiento?
¿qué compartimiento?
Estiloides radial
Dorsal para la metáfisis
Ventral para la superficie articular
- Estiloides cubital
- Cabeza del cúbito y LT
Radio distal
Acceso palmar
Clásico acceso de Henry Acceso extendido al túnel carpiano
Radio distal
Fractura 23-B3 (invertida de Barton)
Placa simple de sostén
Radio distal
Fractura 23-C3
Mujer de 64 años
- Cizallamiento palmar + fx. metafisaria dorsal
- Reconstrucción palmar: placa de sostén
- Reconstrucción dorsal: fijador externo
Yeso
Radio distal
Fractura 23-C3
Mujer de 84 años
A los 2 años del posteroperatorio
Radio distal
TH 84y f
2y 1m
Fractura 23-C3
Mujer de 84 años
A los 2 años del posteroperatorio
Radio distal
Placa de radio distal y LCP (locking compression plate)
La placa “con tornillos bloqueados” ha cambiado la forma de tratar las
fracturas del radio distal
Radio distal
Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
Radio distal
Aun en una fractura muy conminuta la
estabilidad que se consigue con una
placa de radio distal es satisfactoria.
A los 16 meses del postoperatorio
Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
Radio distal
KF 57y f
Fractura 23-C3, mujer de 57 años
Radio distal
8 m
Dorsal approach
- Visualización directa
- Mayor irritación de los tendones extensores
- Riesgo de rotura secundaria de los tendones
Fractura 23-C3, mujer de 57 años
Radio distal
Complicaciones
- Compresión del nervio mediano
- DSR (distrofia simpático-refleja) / rigidez de los dedos
- Infección del trayecto de los Schanz
- Colapso tardío
- Rotura tendinosa
- Fijador externo:
su uso prolongado (6 semanas), en posición antifisiológica,
distracción excesiva
Radio distal
Inclinación dorsal : ≧ 10°
Inclinación radial : ≦ 10°
Desplazamiento radial : ≧ 2 mm
Acortamiento radial : ≧ 6 mm
Discrepancia cubital : ≧ 3 mm
Escalón : ≧ 2 mm
Evaluación radiológica
Limitaciones funcionales
Radio distal
Resumen
1. Patología
- Evaluación radiológica
- Clasificación
2. Tratamiento
- Algoritmo de tratamiento
- Técnicas quirúrgicas
- Complicaciones
Radio distal
Resumen
Tratamiento de las fracturas del radio distal, en particular, de
las fracturas intra-articulares
- La reducción anatómica es extremadamente significativa para el
pronóstico.
- Puede conseguirse por procedimientos quirúrgicos apropiados
- fijación externa o interna, e injerto óseo
- placa con tornillos bloquedos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)
oytkinesio
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
ramonumayor
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazoFracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazo
 
Fracturas diafisiarias miembro superior
Fracturas diafisiarias miembro superiorFracturas diafisiarias miembro superior
Fracturas diafisiarias miembro superior
 
Fx abiertas
Fx abiertasFx abiertas
Fx abiertas
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Olecranon rotula
Olecranon rotulaOlecranon rotula
Olecranon rotula
 
Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)
 
7 olecranon rotula Dr Miguel Mite
7 olecranon rotula Dr Miguel Mite7 olecranon rotula Dr Miguel Mite
7 olecranon rotula Dr Miguel Mite
 
Fracturas de diáfisis del húmero
Fracturas de diáfisis del húmeroFracturas de diáfisis del húmero
Fracturas de diáfisis del húmero
 
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicalesParámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
 
Columna terminamos
Columna terminamosColumna terminamos
Columna terminamos
 
Fx humero
Fx humeroFx humero
Fx humero
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
 
Fx maleolares
Fx maleolaresFx maleolares
Fx maleolares
 
Fracturas maleolares
Fracturas maleolaresFracturas maleolares
Fracturas maleolares
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
03 fx femur diafisis
03 fx femur diafisis03 fx femur diafisis
03 fx femur diafisis
 
Fx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).pptFx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).ppt
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 

Similar a Fx_radio_distal (1).ppt

Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
jdelvallea
 
Lesiones traumáticas de la muñeca cap56
Lesiones traumáticas de la muñeca cap56Lesiones traumáticas de la muñeca cap56
Lesiones traumáticas de la muñeca cap56
Isabel Rojas
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
JosOrtega87
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
jdelvallea
 

Similar a Fx_radio_distal (1).ppt (20)

Fx_radio_distal.pptx
Fx_radio_distal.pptxFx_radio_distal.pptx
Fx_radio_distal.pptx
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
 
Fracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñecaFracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñeca
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
 
Fracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazoFracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazo
 
Fractura de radio distal
Fractura de radio distalFractura de radio distal
Fractura de radio distal
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
fracturas de uhesos carpo traumatologia.pptfracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
 
Fx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptxFx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptx
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
 
Atlas part1
Atlas part1Atlas part1
Atlas part1
 
Lesiones traumáticas de la muñeca cap56
Lesiones traumáticas de la muñeca cap56Lesiones traumáticas de la muñeca cap56
Lesiones traumáticas de la muñeca cap56
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distalFracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Fx_radio_distal (1).ppt

  • 1. Radio distal Radio distal Tadashi Tanaka, Chiba, Japan Rami Mosheiff - Israel
  • 2. Radio distal Objetivos - Patología - Perspectiva general - Evaluación radiológica - Clasificación - Tratamiento - Algoritmo del tratamiento - Técnicas quirúrgica - Complicaciones - Resumen
  • 3. Radio distal Fracturas del radio distal La fractura más común en todas las edades
  • 5. Radio distal Fracturas simples - Alta energía - Población más joven - Acortamiento y colapso - Inestabilidad del carpo Fracturas complejas
  • 6. Radio distal Fracturas simples - Mínimamente desplazadas - Fracturas extra-articulares - Fracturas impactadas estables Fracturas complejas
  • 7. Radio distal Fractura del radio distal La lesión ósea más común en todas las edades Lesiones asociadas: - Lesión del ligamento EL (escafo- lunar) - Ligamento LG (lunato-ganchoso) i - Lesión del fibrocartílago triangular (FCT) - Fractura del escafoides
  • 8. Radio distal Evaluación radiológica - recordar la anatomía normal 1) Báscula palmar : media 11°(1–21) → báscula dorsal 2) Báscula radial : media 23°(13–30) 3) Longitud radial : media 10 mm 4) Discrepancia ulnar : 0±2 mm (comparada con el lado sano) 1 2 3 4
  • 9. Radio distal Evaluación radiológica 5) Desplazamiento radial (comparado con el lado sano) 6) Congruencia articular (escalón) 5 6
  • 10. Radio distal Descripciones eponímicas — no son útiles Colles Barton dorsal Chofer Lesión del conductor al accionar la manivela Smith Barton (invertido) palmar Die-punch Impactación por el semilunar (Sheck)
  • 11. Radio distal “One consolation only remains, that the limb will, at some remote period, enjoy perfect freedom in all its motion, and be completely exempt from pain. The deformity, however, will remain undiminished through life.” Abraham Colles, 1814 Fractura de Colles La significación pronóstica de la afectación articular fue señalada por Gartland (1951) “Solo queda el consuelo de que el miembro, en algún momento posterior, recupere la movilidad, sin dolor. Sin embargo, la deformidad permanecerá toda la vida.”
  • 12. Radio distal Clasificación AO de Müller Segmento distal Hueso - 2 3 Tipo B Tipo A Tipo A : Extra-articular Tipo B : Articular parcial Tipo C : Articular completa Tipo C
  • 13. Radio distal Tipo A Extra-articular Tipo B Articular parcial A1 A2 A3 B1 B3 B2 sagital frontal multifrag. simple borde palmar (invertida-B)) dorsal (Barton) C1 C2 cúbito radio metafisaria simple multifrag. articular simple articular multifrag. C3 Tipo C Articular completa
  • 14. Radio distal Clasificación de Melone 1993 - Identificar los tipos de lesión por impactación - Observar cuatro componentes
  • 15. Radio distal El concepto de las tres columnas Rikli, Regazzoni J Bone Joint Surg 1996 Columna radial del radio distal Columna intermedia del radio distal Columna cubital (ulnar)
  • 16. Radio distal Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides Rikli, Regazzoni J Bone Joint Surg 1996 El concepto de las tres columnas
  • 17. Radio distal estable inestable desplazamiento 2º Desplazamiento 2º Reductible Irreductible/inestable Extraaarticular (A2) Intraarticular (B1,C1) Extraarticular (A3) Intraarticular Reducción cerrada Parcial (B1, B2, B3) Completa (C2, C3) Yeso o férula RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante Tratamiento funcional No desplazada Desplazada Fractura del radio distal Agujas percutáneas Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo
  • 18. Radio distal Tratamiento - conservador Procedimiento obsoleto + posición de Cotton-Loder Técnicas actuales Tracción suave (caza dedos Chino) + Reducción atraumática Posición neutra (antebrazo y muñeca) férula o yeso
  • 19. Radio distal Fracturas inestables - Conminución: - dorsal: más del 50% del diámetro - palmar: metafisaria - Desplazamiento inicial - báscula dorsal ≧ 20° - translación ≧ 10 mm - acortamiento ≧ 5 mm - Disrupción intrarticular - Fractura cubital asociada - Osteoporosis masiva Reducción cerrada inicial no puede mantenerse con una férula o yeso
  • 20. Radio distal estable inestable desplazamiento 2º Desplazamiento 2º Reductible Irreductible/inestable Extraaarticular (A2) Intraarticular (B1,C1) Extraarticular (A3) Intraarticular Reducción cerrada Parcial (B1, B2, B3) Completa (C2, C3) Yeso o férula RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante Tratamiento funcional No desplazada Desplazada Fractura del radio distal Agujas percutáneas Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo
  • 21. Radio distal Agujas K percutáneas Fractura 23-C1. Hombre de 48 años
  • 22. Radio distal 10 m - Fijación inestable? - Migración - Inmovilización (4–6 semanas) - Mínimamente invasiva - Más barata Agujas K percutáneas Fractura 23-C1. Hombre de 48 años
  • 23. Radio distal estable inestable desplazamiento 2º Desplazamiento 2º Reductible Irreductible/inestable Extraaarticular (A2) Intraarticular (B1,C1) Extraarticular (A3) Intraarticular Reducción cerrada Parcial (B1, B2, B3) Completa (C2, C3) Yeso o férula RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante Tratamiento funcional No desplazada Desplazada Fractura del radio distal Agujas percutáneas Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo
  • 24. Radio distal estable inestable desplazamiento 2º Desplazamiento 2º Reductible Irreductible/inestable Extraaarticular (A2) Intraarticular (B1,C1) Extraarticular (A3) Intraarticular Reducción cerrada Parcial (B1, B2, B3) Completa (C2, C3) Yeso o férula RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante Tratamiento funcional No desplazada Desplazada Fractura del radio distal Agujas percutáneas Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo  Zona de colocación de los Schanz limitada  Durante la inserción de los Schanz flexión completa de las MCF  No distraer en exceso si es necesario, añadir agujas K u otros implantes  Conminución metafisaria  Lesión de tejidos blandos
  • 25. Radio distal estable inestable desplazamiento 2º Desplazamiento 2º Reductible Irreductible/inestable Extraaarticular (A2) Intraarticular (B1,C1) Extraarticular (A3) Intraarticular Reducción cerrada Parcial (B1, B2, B3) Completa (C2, C3) Yeso o férula RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante Tratamiento funcional No desplazada Desplazada Fractura del radio distal Agujas percutáneas Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo  Smith, Barton  Desplazamiento radial de la estiloides del radio  Impactación de la superficie articular (die-punch, etc)
  • 26. Radio distal estable inestable desplazamiento 2º Desplazamiento 2º Reductible Irreductible/inestable Extraaarticular (A2) Intraarticular (B1,C1) Extraarticular (A3) Intraarticular Reducción cerrada Parcial (B1, B2, B3) Completa (C2, C3) Yeso o férula RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante Tratamiento funcional No desplazada Desplazada Fractura del radio distal Agujas percutáneas Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo  Autoinjerto o sustitutos óseos (Cemento óseo, HA, etc)  Prevención de un colapso posterior
  • 27. Radio distal RAFI limitada, hidroxiapatita (Norian) injerto, Agujas K y fijador externo Fractura 23-C3. Mujer de 54 años 1 mes tras la lesión
  • 28. Radio distal Fractura 23-C3. Mujer de 54 años 1 año y 8 meses postoperatorio
  • 29. Radio distal Fractura 23-C2, Gustilo tipo IIIA Mujer de 66 años Fijador externo Agujas K injerto óseo
  • 30. Radio distal Mujer de 66 años A los 2 años postoperatorios
  • 31. Radio distal Fijación con placas ¿Accesos palmar o dorsal? Depende del tipo de fractura
  • 32. Radio distal Acceso dorsal ¿qué compartimiento? ¿qué compartimiento? Estiloides radial Dorsal para la metáfisis Ventral para la superficie articular - Estiloides cubital - Cabeza del cúbito y LT
  • 33. Radio distal Acceso palmar Clásico acceso de Henry Acceso extendido al túnel carpiano
  • 34. Radio distal Fractura 23-B3 (invertida de Barton) Placa simple de sostén
  • 35. Radio distal Fractura 23-C3 Mujer de 64 años - Cizallamiento palmar + fx. metafisaria dorsal - Reconstrucción palmar: placa de sostén - Reconstrucción dorsal: fijador externo Yeso
  • 36. Radio distal Fractura 23-C3 Mujer de 84 años A los 2 años del posteroperatorio
  • 37. Radio distal TH 84y f 2y 1m Fractura 23-C3 Mujer de 84 años A los 2 años del posteroperatorio
  • 38. Radio distal Placa de radio distal y LCP (locking compression plate) La placa “con tornillos bloqueados” ha cambiado la forma de tratar las fracturas del radio distal
  • 39. Radio distal Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
  • 40. Radio distal Aun en una fractura muy conminuta la estabilidad que se consigue con una placa de radio distal es satisfactoria. A los 16 meses del postoperatorio Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
  • 41. Radio distal KF 57y f Fractura 23-C3, mujer de 57 años
  • 42. Radio distal 8 m Dorsal approach - Visualización directa - Mayor irritación de los tendones extensores - Riesgo de rotura secundaria de los tendones Fractura 23-C3, mujer de 57 años
  • 43. Radio distal Complicaciones - Compresión del nervio mediano - DSR (distrofia simpático-refleja) / rigidez de los dedos - Infección del trayecto de los Schanz - Colapso tardío - Rotura tendinosa - Fijador externo: su uso prolongado (6 semanas), en posición antifisiológica, distracción excesiva
  • 44. Radio distal Inclinación dorsal : ≧ 10° Inclinación radial : ≦ 10° Desplazamiento radial : ≧ 2 mm Acortamiento radial : ≧ 6 mm Discrepancia cubital : ≧ 3 mm Escalón : ≧ 2 mm Evaluación radiológica Limitaciones funcionales
  • 45. Radio distal Resumen 1. Patología - Evaluación radiológica - Clasificación 2. Tratamiento - Algoritmo de tratamiento - Técnicas quirúrgicas - Complicaciones
  • 46. Radio distal Resumen Tratamiento de las fracturas del radio distal, en particular, de las fracturas intra-articulares - La reducción anatómica es extremadamente significativa para el pronóstico. - Puede conseguirse por procedimientos quirúrgicos apropiados - fijación externa o interna, e injerto óseo - placa con tornillos bloquedos