SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadTécnica De Machala/FacultadDe Ciencias Químicas Y De La Salud/Escuela De Ciencias Médicas/Áreade
Cardiología
Bryan Moran Puerta / Dr. Víctor Lanchi Zúñiga / Generalidades De Cardiología
ANATOMÍA DEL CORAZÓN
El corazón está formado por dos bombas separadas; un corazón derecho, que
bomba sangre a los pulmones, y un corazón izquierdo que bombea sangre a los
órganos periféricos. A su vez, cada uno de estos corazones es una bomba pulsátil
de dos cavidades compuestas por una aurícula y un ventrículo. La aurícula
funciona principalmente como una débil bomba cebadora del ventrículo, que
ayuda a mover la sangre al interior del ventrículo. El ventrículo, a su vez,
proporciona la principal fuerza que propulsa la sangre a través de los pulmones,
en caso del ventrículo derecho, o la circulación periférica, si se trata del izquierdo.
Fisiología Del Musculo Cardiaco
Presenta diferentes tipos de músculos como son el:
1. músculo auricular
2. músculo ventricular
3. músculo de conducción.
Formando un sistema excitador que controla latido rítmico cardiaco
Músculo Cardiaco Como Sincitio
Discos intercalares se fusionan entre sí y forman uniones comunicantes en
hendidura. El corazón está formado por dos sincitios:
1. Sincitio auricular
2. Sincitio ventricular
Potenciales De Acción En El Musculo Cardiaco
 Potencial de acción promedio en la fibra
ventricular: 105mV.
 El potencial intracelular aumenta de -85mV
entre latidos hasta +20 durante cada latido.
 La formación de un potencial en meseta después
de la espiga hace que la contracción cardiaca dure hasta
15 veces más que en el musculo esquelético.
El Ciclo Cardiaco
Se le denomina ciclo cardiaco al comienzo de un
latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente.
Cada ciclo es iniciado por un potencial de acción
en el nódulo sinusal. Las aurículas actúan como
bombas de cebado para los ventrículos.
Diastole Y Sistole
El ciclo cardiaco está formado por un periodo de
relajación denominado diástole, seguido de un
periodo de contracción denominado sístole.
1
UniversidadTécnica De Machala/FacultadDe Ciencias Químicas Y De La Salud/Escuela De Ciencias Médicas/Áreade
Cardiología
Bryan Moran Puerta / Dr. Víctor Lanchi Zúñiga / Generalidades De Cardiología
Anamnesis Y Exploración Física
Disnea
La disnea o sensación de dificultad respiratoria se considera patológica cuando
aparece en reposo o con un nivel de esfuerzo inferior al esperado. Suele ser
referida por el paciente como “falta de aire” o “ahogo”.
Dolor Torácico
Es una de las manifestaciones cardinales de la patología cardiovascular. Existen
múltiples causas extra cardiovasculares que pueden cursar con dolor torácico,
procedentes del aparato respiratorio, digestivo u osteomuscular y de origen
psicógeno
Palpitaciones
Son la percepción consciente y desagradable de los latidos cardíacos y se
describen como un golpeteo o pinchazos en el tórax, sensación de latidos en el
cuello, o saltos o falta de latido.
Síncope
Se define como una pérdida brusca y transitoria de la conciencia, habitualmente
producida como consecuencia de una disminución de la perfusión cerebral. Las
causas del mismo pueden ser múltiples
Cianosis
La cianosis se define como una coloración azulada de piel y mucosas, debida a un
aumento en la cantidad de hemoglobina reducida, o de pigmentos anormales de
hemoglobina, en la sangre que perfunde esos tejidos.
Edemas
Son el aumento del volumen de líquido extracelular en el espacio intersticial. La
sensación que experimenta el paciente es de hinchazón y se hacen detectables en
la exploración física
Principales Sindromes Clinicos Semiologicos
 Sindrome Estenocardico: (signos: palidez, sudoración fría, náuseas y
vómitos síntomas: dolor en región esternal )
 Sindrome Coronario Intermedio: (signos: fiebre, leucocitosis síntomas:
dolor tipo anginoso con o sin irradiación, diaforesis)
 Sindrome De Insuficiencia Coronaria Aguda: (signos: colapso periférico,
síntomas: dolor tipo anginoso)
 Sindrome De Intoxicacion Digitalica: (signos EKG bloqueo AV 1°,
extrasístoles, bigeminismo: síntomas anorexia, nauseas, vómitos, visión
coloreada)
 Sindrome De Esfuerzo: (signos: taquicardia, febrícula, taquipnea,
temblores, sudoración, frialdad síntomas: palpitación, dolor precordial
disnea)
2
UniversidadTécnica De Machala/FacultadDe Ciencias Químicas Y De La Salud/Escuela De Ciencias Médicas/Áreade
Cardiología
Bryan Moran Puerta / Dr. Víctor Lanchi Zúñiga / Generalidades De Cardiología
Examen Radiológico
La radiografía de tórax es aún una
de las pruebas que, por su relación
coste-eficacia, se usa prácticamente
de forma sistemática para el
diagnóstico inicial de enfermedad
cardiorrespiratoria.
Electrocardiografía
El electrocardiograma (ECG) es el
registro externo de las variaciones
de potencial que se generan en el
corazón durante el ciclo cardíaco
gracias a que los órganos y tejidos
intratorácicos tienen una elevada
conductividad eléctrica.
Ecocardiografía-Doppler
La ecocardiografía es una técnica incruenta que permite observar las estructuras
cardíacas y estudiar su función mediante la utilización de ultrasonidos. Entre sus
rasgos característicos destaca el hecho de que no se ha descrito ningún efecto
adverso unido a su naturaleza incruenta, facilita su aplicación con fines
diagnósticos o de investigación sobre grandes grupos de población.
Resonancia Magnética Y La Tomografía Computarizada
Se han convertido en recursos diagnósticos de primer orden su capacidad de
ofrecer imágenes del corazón y grandes vasos de forma incruenta, en cualquier
orientación, con un amplio campo de visión, sin interferencias debidas a otras
estructuras y, lo que es más importante, con una alta resolución y contraste entre
los diferentes tejidos. Especialmente destacable es el carácter único de ambas, en
el caso de la CRM para obtener información sobre caracterización tisular
miocárdica, y en el de la TCMD para proporcionar una angiografía coronaria
verdaderamente incruenta.
Angiorresonancia Magnética
Se trata de una técnica de realización
relativamente sencilla, que requiere la
adquisición de los cortes que componen la
secuencia de forma sincronizada con la
llegada de la inyección de contraste
endovenoso a la estructura vascular de interés.
Bibliografía: J. R. González Juanatey, J. Cinca Cuscullola “Examen clínico del
sistema cardiovascular” en Farreras-Rozman ¨Medicina Interna¨17ºedición,
Elsevier, España, pag 361-388 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAREXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Arturo T. Acosta
 
El corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamientoEl corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamiento
Javier Hernández
 
Examen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascularExamen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascular
Jaime Andres
 
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y GatosIntroducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
fisiologia cardiaca
fisiologia cardiacafisiologia cardiaca
fisiologia cardiaca
repre64
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agiscal
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
arlahegutierrez
 
Glosario sistema cardiovascular santiago perez
Glosario sistema cardiovascular   santiago perezGlosario sistema cardiovascular   santiago perez
Glosario sistema cardiovascular santiago perez
Santiago David
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
yosmerytovar
 
Glosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascularGlosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascular
Alii Páez
 
Exposicion de medicina
Exposicion de medicinaExposicion de medicina
Exposicion de medicina
Gunter Garcia Martinez
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Nacho Vargas TBc
 
Curso de cardiología 2
Curso de cardiología 2Curso de cardiología 2
Curso de cardiología 2
budox
 
Iam
IamIam
CORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptxCORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptx
BelenMillen
 
01 anatomia y fisiologia
01   anatomia y fisiologia01   anatomia y fisiologia
01 anatomia y fisiologia
Mocte Salaiza
 
El corazón humano
El corazón humano El corazón humano
El corazón humano
jhoanfco99
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
BrunaCares
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Ricardo Siza Gualpa
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
BelenMillen
 

La actualidad más candente (20)

EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAREXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
 
El corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamientoEl corazon su_funcionamiento
El corazon su_funcionamiento
 
Examen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascularExamen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascular
 
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y GatosIntroducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
 
fisiologia cardiaca
fisiologia cardiacafisiologia cardiaca
fisiologia cardiaca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Glosario sistema cardiovascular santiago perez
Glosario sistema cardiovascular   santiago perezGlosario sistema cardiovascular   santiago perez
Glosario sistema cardiovascular santiago perez
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Glosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascularGlosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascular
 
Exposicion de medicina
Exposicion de medicinaExposicion de medicina
Exposicion de medicina
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
 
Curso de cardiología 2
Curso de cardiología 2Curso de cardiología 2
Curso de cardiología 2
 
Iam
IamIam
Iam
 
CORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptxCORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptx
 
01 anatomia y fisiologia
01   anatomia y fisiologia01   anatomia y fisiologia
01 anatomia y fisiologia
 
El corazón humano
El corazón humano El corazón humano
El corazón humano
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
 

Similar a Generalidades de cardiovascular

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Kristina Perez Vega
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
T.G.P
 
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
mcanarte9832
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Giancarlo Quispe Tutaya
 
Exploración del aparato cardiovascular presentacion
Exploración del aparato cardiovascular presentacionExploración del aparato cardiovascular presentacion
Exploración del aparato cardiovascular presentacion
Lizeth Leyva López
 
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docxVocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
LuChp
 
Aparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blogAparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blog
Toñi Ortega López
 
El corazon
El corazonEl corazon
Corazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorioCorazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorio
JOSEFA1947
 
Enfermedadescardiovasculareso
EnfermedadescardiovascularesoEnfermedadescardiovasculareso
Enfermedadescardiovasculareso
Roberto Lic Robertee
 
El diurético
El diuréticoEl diurético
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kely Núñez
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Nancy Peña Valenzuela
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
AnaceliaSantosDeJesu1
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
avatarshadow
 
Glosario SISTEMA Cardiovascular
Glosario SISTEMA  CardiovascularGlosario SISTEMA  Cardiovascular
Glosario SISTEMA Cardiovascular
anapao mayorga
 
CASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docx
CASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docxCASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docx
CASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docx
JLSulca
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Manuel Lima Guzman
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
ManualesenfermeriaRe
 

Similar a Generalidades de cardiovascular (20)

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
El Corazón, su anatomía, ciclo cardíaco, estructura, función.
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
 
Exploración del aparato cardiovascular presentacion
Exploración del aparato cardiovascular presentacionExploración del aparato cardiovascular presentacion
Exploración del aparato cardiovascular presentacion
 
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docxVocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
Vocabulario (Alteraciones cardiovasculares).docx
 
Aparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blogAparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blog
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Corazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorioCorazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorio
 
Enfermedadescardiovasculareso
EnfermedadescardiovascularesoEnfermedadescardiovasculareso
Enfermedadescardiovasculareso
 
El diurético
El diuréticoEl diurético
El diurético
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
Glosario SISTEMA Cardiovascular
Glosario SISTEMA  CardiovascularGlosario SISTEMA  Cardiovascular
Glosario SISTEMA Cardiovascular
 
CASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docx
CASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docxCASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docx
CASO CLINICO- INFARTO DEL MIOCARDIO.docx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
 

Más de Jhonny Freire Heredia

Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
Jhonny Freire Heredia
 
Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
Jhonny Freire Heredia
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Jhonny Freire Heredia
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Jhonny Freire Heredia
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
Jhonny Freire Heredia
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Jhonny Freire Heredia
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
Jhonny Freire Heredia
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
Jhonny Freire Heredia
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Jhonny Freire Heredia
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
Jhonny Freire Heredia
 

Más de Jhonny Freire Heredia (20)

Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
 
Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Generalidades de cardiovascular

  • 1. UniversidadTécnica De Machala/FacultadDe Ciencias Químicas Y De La Salud/Escuela De Ciencias Médicas/Áreade Cardiología Bryan Moran Puerta / Dr. Víctor Lanchi Zúñiga / Generalidades De Cardiología ANATOMÍA DEL CORAZÓN El corazón está formado por dos bombas separadas; un corazón derecho, que bomba sangre a los pulmones, y un corazón izquierdo que bombea sangre a los órganos periféricos. A su vez, cada uno de estos corazones es una bomba pulsátil de dos cavidades compuestas por una aurícula y un ventrículo. La aurícula funciona principalmente como una débil bomba cebadora del ventrículo, que ayuda a mover la sangre al interior del ventrículo. El ventrículo, a su vez, proporciona la principal fuerza que propulsa la sangre a través de los pulmones, en caso del ventrículo derecho, o la circulación periférica, si se trata del izquierdo. Fisiología Del Musculo Cardiaco Presenta diferentes tipos de músculos como son el: 1. músculo auricular 2. músculo ventricular 3. músculo de conducción. Formando un sistema excitador que controla latido rítmico cardiaco Músculo Cardiaco Como Sincitio Discos intercalares se fusionan entre sí y forman uniones comunicantes en hendidura. El corazón está formado por dos sincitios: 1. Sincitio auricular 2. Sincitio ventricular Potenciales De Acción En El Musculo Cardiaco  Potencial de acción promedio en la fibra ventricular: 105mV.  El potencial intracelular aumenta de -85mV entre latidos hasta +20 durante cada latido.  La formación de un potencial en meseta después de la espiga hace que la contracción cardiaca dure hasta 15 veces más que en el musculo esquelético. El Ciclo Cardiaco Se le denomina ciclo cardiaco al comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente. Cada ciclo es iniciado por un potencial de acción en el nódulo sinusal. Las aurículas actúan como bombas de cebado para los ventrículos. Diastole Y Sistole El ciclo cardiaco está formado por un periodo de relajación denominado diástole, seguido de un periodo de contracción denominado sístole. 1
  • 2. UniversidadTécnica De Machala/FacultadDe Ciencias Químicas Y De La Salud/Escuela De Ciencias Médicas/Áreade Cardiología Bryan Moran Puerta / Dr. Víctor Lanchi Zúñiga / Generalidades De Cardiología Anamnesis Y Exploración Física Disnea La disnea o sensación de dificultad respiratoria se considera patológica cuando aparece en reposo o con un nivel de esfuerzo inferior al esperado. Suele ser referida por el paciente como “falta de aire” o “ahogo”. Dolor Torácico Es una de las manifestaciones cardinales de la patología cardiovascular. Existen múltiples causas extra cardiovasculares que pueden cursar con dolor torácico, procedentes del aparato respiratorio, digestivo u osteomuscular y de origen psicógeno Palpitaciones Son la percepción consciente y desagradable de los latidos cardíacos y se describen como un golpeteo o pinchazos en el tórax, sensación de latidos en el cuello, o saltos o falta de latido. Síncope Se define como una pérdida brusca y transitoria de la conciencia, habitualmente producida como consecuencia de una disminución de la perfusión cerebral. Las causas del mismo pueden ser múltiples Cianosis La cianosis se define como una coloración azulada de piel y mucosas, debida a un aumento en la cantidad de hemoglobina reducida, o de pigmentos anormales de hemoglobina, en la sangre que perfunde esos tejidos. Edemas Son el aumento del volumen de líquido extracelular en el espacio intersticial. La sensación que experimenta el paciente es de hinchazón y se hacen detectables en la exploración física Principales Sindromes Clinicos Semiologicos  Sindrome Estenocardico: (signos: palidez, sudoración fría, náuseas y vómitos síntomas: dolor en región esternal )  Sindrome Coronario Intermedio: (signos: fiebre, leucocitosis síntomas: dolor tipo anginoso con o sin irradiación, diaforesis)  Sindrome De Insuficiencia Coronaria Aguda: (signos: colapso periférico, síntomas: dolor tipo anginoso)  Sindrome De Intoxicacion Digitalica: (signos EKG bloqueo AV 1°, extrasístoles, bigeminismo: síntomas anorexia, nauseas, vómitos, visión coloreada)  Sindrome De Esfuerzo: (signos: taquicardia, febrícula, taquipnea, temblores, sudoración, frialdad síntomas: palpitación, dolor precordial disnea) 2
  • 3. UniversidadTécnica De Machala/FacultadDe Ciencias Químicas Y De La Salud/Escuela De Ciencias Médicas/Áreade Cardiología Bryan Moran Puerta / Dr. Víctor Lanchi Zúñiga / Generalidades De Cardiología Examen Radiológico La radiografía de tórax es aún una de las pruebas que, por su relación coste-eficacia, se usa prácticamente de forma sistemática para el diagnóstico inicial de enfermedad cardiorrespiratoria. Electrocardiografía El electrocardiograma (ECG) es el registro externo de las variaciones de potencial que se generan en el corazón durante el ciclo cardíaco gracias a que los órganos y tejidos intratorácicos tienen una elevada conductividad eléctrica. Ecocardiografía-Doppler La ecocardiografía es una técnica incruenta que permite observar las estructuras cardíacas y estudiar su función mediante la utilización de ultrasonidos. Entre sus rasgos característicos destaca el hecho de que no se ha descrito ningún efecto adverso unido a su naturaleza incruenta, facilita su aplicación con fines diagnósticos o de investigación sobre grandes grupos de población. Resonancia Magnética Y La Tomografía Computarizada Se han convertido en recursos diagnósticos de primer orden su capacidad de ofrecer imágenes del corazón y grandes vasos de forma incruenta, en cualquier orientación, con un amplio campo de visión, sin interferencias debidas a otras estructuras y, lo que es más importante, con una alta resolución y contraste entre los diferentes tejidos. Especialmente destacable es el carácter único de ambas, en el caso de la CRM para obtener información sobre caracterización tisular miocárdica, y en el de la TCMD para proporcionar una angiografía coronaria verdaderamente incruenta. Angiorresonancia Magnética Se trata de una técnica de realización relativamente sencilla, que requiere la adquisición de los cortes que componen la secuencia de forma sincronizada con la llegada de la inyección de contraste endovenoso a la estructura vascular de interés. Bibliografía: J. R. González Juanatey, J. Cinca Cuscullola “Examen clínico del sistema cardiovascular” en Farreras-Rozman ¨Medicina Interna¨17ºedición, Elsevier, España, pag 361-388 3