SlideShare una empresa de Scribd logo
M A . M E R C E D E S R U E D A M S c
I P E R I O D O , 2 0 1 4
M B - 6 1 0
Staphylococcus aureus
FAMILIA: Micrococcacea
• Cuatro géneros
• Staphylococcus (género más importante)
• Especies de importancia clínica: S. aureus
procesos inflamatorios supurativos y es productor
de toxinas), S. epidermidis (infecta piel, mucosas
y heridas), S. saprophyticus (infecciones en vías
urinarias)
Características del género
Staphylococcus
• Son cocos Gram
positivos agrupados
principalmente en
racimos
• También se pueden
observar en pares,
aislados o en
cadenas cortas.
Prueba de catalasa
• Los estafilococos se caracterizan por ser catalasa positiva.
• Esto la diferencia de la familia Streptococcaceae
Caracteres fisiológicos
• Oxidasa negativa
• Son inmóviles
• No esporulados
• Crecen en medios
simples. 37C, 24h.
(Pueden crecer entre
10C y 46C)
• Son anaerobios
facultativos
• Fermentan azúcares
(glucosa)
TABLE 1. Bacterias counmente encontradas en las superficies del cuerpo humano
BACTERIUM Skin Conjunctiva Nose Pharynx Mouth
Lower
Intestine
Anterior
urethra
Vagina
Staphylococcus epidermidis (1) ++ + ++ ++ ++ + ++ ++
Staphylococcus aureus* (2) + +/- + + + ++ +/- +
Streptococcus mitis + ++ +/- + +
Streptococcus salivarius ++ ++
Streptococcus mutans* (3) + ++
Enterococcus faecalis* (4) +/- + ++ + +
Streptococcus pneumoniae* (5) +/- +/- + + +/-
Streptococcus pyogenes* (6) +/- +/- + + +/- +/-
Neisseria sp. (7) + + ++ + + +
Neisseria meningitidis* (8) + ++ + +
SON PARTE DE LA FLORA NORMAL DEL SER HUMANO
Generalidades de Staphylococcus
• Se conocen más de 30
especies en este género.
• Las que son coagulasa
positiva (la más
importante S. aureus)
• Las que no poseen la
enzima=coagulasa
negativa (CNS)
Positiva Negativa
Caracteres fisiológicos
• Muy resistentes
• Soporta altas concentraciones de sal (7.5-10%)
• Extremos de pH
• Altas temperaturas(60C x 60 min.)
• Desecación
• Resistentes a múltiples antibióticos
• Resistentes a muchos desinfectantes comunes.
• Todo esto le da reputación de problemático en
los hospitales (asociado a infecciones de piel,
heridas quirúrgicas, bacteremia, tracto
respiratorio inferior)
Especies de importancia clínica
• La especie más importante: S. aureus
• Otras especies asociadas con infección:
• S. auricularis,
• S. capitis capitis, S. c. ureolyticus,
• S. caprae, S. cohnii cohnii, S. c. urealyticus,
• S. epidermidis, S. equorum, S. gallinarum,
• S. haemolyticus, S. hominis hominis, S. h.
novobiosepticius,
• S. hyicus, S. intermedius, S. lugdunensis,
• S. pasteuri, S. saccharolyticus, S. saprophyticus,
• S. schleiferi schleiferi, S. s. coagulans, S. sciuri ,
• S. simulans, S. warneri, S. xylosus
S. aureus / patología
Infecciones de:
la piel
Tejidos blandos
Huesos
TGU
Oportunistas
(nosocomiales)
30% de las personas portan en la nasofaringe. en hospitales % mayor:
oportunistas (S. epidermidis) o facultativos (S.aureus).
Patología
infecciones de la piel
• Infecciones invasivas:
en cualquier parte del
cuerpo.
Característicamente
hay supuración.
1.Infecciones de la piel:
foliculitis (orzuelo)
2. Forúnculos: cuando la
foliculitis involucra
tejido subcutáneo
3. Carbunco: serie de
forúnculos
Patología
infecciones de la piel
• Impétigo
• Síndrome de piel
escaldada
Patología
infecciones diseminadas
• Diseminación por
vía sanguínea
(bacteremia)
• Septicemia
• Osteomielitis
• Neumonía
• Meningitis
• Endocarditis
• Shock endotóxico
Factores de virulencia
Factores de virulencia (S. aureus)
Factores de virulencia
Mecanismos de patogenicidad
toxinas
Toxinas:
• Hemolisinas: S. aureus es β
hemolítico (α,ß,γ,δ y ),
lisan eritrocitos, leucocitos,
plaquetas, linfocitos,
neutrófilos y otros tejidos.
La α toxina produce
mucho daño tisular.
• Leucocidina: actúa
exclusivamente sobre PMN
y macrófagos
Mecanismos de patogenicidad
toxinas
• Toxina exfoliativa o
epidermolítica: rompe las
capas superiores de la
epidermis, lo que resulta en
una condición denominada
síndrome de la piel
escaldada
• Exotoxina pirógena: antes
ET F. además de ser
pirogénica, causa
eritroderma (piel
enrojecida) y aumenta la
susceptibilidad al shock
endotóxico
Mecanismos de patogenicidad
toxinas
• Enterotoxinas: son
responsables de la
intoxicación
alimentaria. Son
termoestables,
actúan estimulando
receptores neurales
en el TGI, causando
vómito, náuseas,
dolor abdominal, y
diarrea.
• 7 enterotoxinas A-F
• P.I: 1-8 horas
• Los estafilicocos
crecen en carnes,
lácteos, pastelería.
• No es necesario
tratamiento solo
reposición
hidroelectrolítica
Resistencia a antibióticos
• 85 % de las cepas son productoras de β
lactamasa y ADNasa
• Hay aumento de resistencia a meticilina MRSA
• Hay reportes de resistencia vancomicina
Resistencia a antibióticos
•  lactamasa:
TRATAMIENTO
• Meticilina
• Dicloxacilina
• Cefalosporinas de primera generación
• Fosfomicina
• Eritromicina
• Vancomicina
• Linesolid
• Aminoglucósidos mas amikacina o netilmicina
• Aparte del tratamiento antimicrobiano, requieren
manejo quirúrgico para drenar el material
mucopurulento
Epidemiología
• Se encuentra en todos lados con frecuencia se
aisla de fomites.
• La colonizacion comienza horas después de
nacidos.
• Los portadores son de 30 a 50 % de adultos sanos.
• Se portan principalmente en naríz, (piel
nasofaringe, intestino)….
Epidemiología
• Generalmente: pobre higiene
• Malnutrición
• Traumas en tejidos (mucosas)
• Preexistencia de diabetes, inmunodeficiencia….
• Muy importante en salas cuna…
• Las epidemias pueden ocurrir dentro y fuera del
hospital.
Aislamiento e identificación
• Muestras: pus,
exudados, sangre,
orina, etc.
• Coloración de
Gram (directo)
• Cultivo
• Detección de Ag
• Diagnóstico
molecular
Aislamiento e
identificación
• Cultivo: Gelosa sangre
(Agar manitol sal, Agar
feniletanol)
• 24 horas, 37 ºC
• Morfología colonial :
colonias grandes, circulares,
borde entero, lisas,
brillantes, amarillas,
hemolíticas (S. aureus),
blanquecinas-grisáceas
(otros).
• Morfología celular: cocos
Gram +, en racimos
• Bioquímica: catalasa +,
coagulasa + (S. aureus)
S. aureus y S. epidermidis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.darwin velez
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUSEmmanuelVaro
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosRai Encalada
 
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter piloryStaphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter piloryKeren Ortiz Castro
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesIPN
 
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIDani Fulanitha
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUSEmmanuelVaro
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaCitrin Longin
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcusCarlos Morales M
 

La actualidad más candente (20)

Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
Diapositivas Tema 20. GéNeros Bacillus, Corynebacterium, Listeria.
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter piloryStaphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología II
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Patogenesis de s. aureus
Patogenesis de s. aureusPatogenesis de s. aureus
Patogenesis de s. aureus
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 

Destacado

Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus AureusDiapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureusguestf33b37
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
Staphylococcal scalded skin syndrome
Staphylococcal scalded skin syndromeStaphylococcal scalded skin syndrome
Staphylococcal scalded skin syndromeJarry André Lascano
 
Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoyulitaarana
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Wendy Ramirez
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 

Destacado (11)

Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus AureusDiapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
Diapositivas Sobre Staphylococcus Aureus
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Staphylococcal scalded skin syndrome
Staphylococcal scalded skin syndromeStaphylococcal scalded skin syndrome
Staphylococcal scalded skin syndrome
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococico
 
Shock tóxico presentación
Shock tóxico presentaciónShock tóxico presentación
Shock tóxico presentación
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 

Similar a Staphylococcus

Similar a Staphylococcus (20)

Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
 
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptxBACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
 
biologia1.pdf
biologia1.pdfbiologia1.pdf
biologia1.pdf
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)
 
Cocos gram (+)
Cocos gram (+)Cocos gram (+)
Cocos gram (+)
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
 
Estafilococos aureus
Estafilococos aureusEstafilococos aureus
Estafilococos aureus
 
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdfStafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Bacterias del tracto gastrointestinal
Bacterias del tracto gastrointestinalBacterias del tracto gastrointestinal
Bacterias del tracto gastrointestinal
 
Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae Familiamicrococaceae
Familiamicrococaceae
 
Analisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosAnalisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitos
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHBryan Fernando Reyes
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoBryan Fernando Reyes
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Bryan Fernando Reyes
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaBryan Fernando Reyes
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Bryan Fernando Reyes
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaBryan Fernando Reyes
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Bryan Fernando Reyes
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Bryan Fernando Reyes
 

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Staphylococcus

  • 1. M A . M E R C E D E S R U E D A M S c I P E R I O D O , 2 0 1 4 M B - 6 1 0 Staphylococcus aureus
  • 2. FAMILIA: Micrococcacea • Cuatro géneros • Staphylococcus (género más importante) • Especies de importancia clínica: S. aureus procesos inflamatorios supurativos y es productor de toxinas), S. epidermidis (infecta piel, mucosas y heridas), S. saprophyticus (infecciones en vías urinarias)
  • 3. Características del género Staphylococcus • Son cocos Gram positivos agrupados principalmente en racimos • También se pueden observar en pares, aislados o en cadenas cortas.
  • 4. Prueba de catalasa • Los estafilococos se caracterizan por ser catalasa positiva. • Esto la diferencia de la familia Streptococcaceae
  • 5. Caracteres fisiológicos • Oxidasa negativa • Son inmóviles • No esporulados • Crecen en medios simples. 37C, 24h. (Pueden crecer entre 10C y 46C) • Son anaerobios facultativos • Fermentan azúcares (glucosa)
  • 6. TABLE 1. Bacterias counmente encontradas en las superficies del cuerpo humano BACTERIUM Skin Conjunctiva Nose Pharynx Mouth Lower Intestine Anterior urethra Vagina Staphylococcus epidermidis (1) ++ + ++ ++ ++ + ++ ++ Staphylococcus aureus* (2) + +/- + + + ++ +/- + Streptococcus mitis + ++ +/- + + Streptococcus salivarius ++ ++ Streptococcus mutans* (3) + ++ Enterococcus faecalis* (4) +/- + ++ + + Streptococcus pneumoniae* (5) +/- +/- + + +/- Streptococcus pyogenes* (6) +/- +/- + + +/- +/- Neisseria sp. (7) + + ++ + + + Neisseria meningitidis* (8) + ++ + + SON PARTE DE LA FLORA NORMAL DEL SER HUMANO
  • 7. Generalidades de Staphylococcus • Se conocen más de 30 especies en este género. • Las que son coagulasa positiva (la más importante S. aureus) • Las que no poseen la enzima=coagulasa negativa (CNS) Positiva Negativa
  • 8. Caracteres fisiológicos • Muy resistentes • Soporta altas concentraciones de sal (7.5-10%) • Extremos de pH • Altas temperaturas(60C x 60 min.) • Desecación • Resistentes a múltiples antibióticos • Resistentes a muchos desinfectantes comunes. • Todo esto le da reputación de problemático en los hospitales (asociado a infecciones de piel, heridas quirúrgicas, bacteremia, tracto respiratorio inferior)
  • 9. Especies de importancia clínica • La especie más importante: S. aureus • Otras especies asociadas con infección: • S. auricularis, • S. capitis capitis, S. c. ureolyticus, • S. caprae, S. cohnii cohnii, S. c. urealyticus, • S. epidermidis, S. equorum, S. gallinarum, • S. haemolyticus, S. hominis hominis, S. h. novobiosepticius, • S. hyicus, S. intermedius, S. lugdunensis, • S. pasteuri, S. saccharolyticus, S. saprophyticus, • S. schleiferi schleiferi, S. s. coagulans, S. sciuri , • S. simulans, S. warneri, S. xylosus
  • 10. S. aureus / patología Infecciones de: la piel Tejidos blandos Huesos TGU Oportunistas (nosocomiales)
  • 11. 30% de las personas portan en la nasofaringe. en hospitales % mayor: oportunistas (S. epidermidis) o facultativos (S.aureus).
  • 12. Patología infecciones de la piel • Infecciones invasivas: en cualquier parte del cuerpo. Característicamente hay supuración. 1.Infecciones de la piel: foliculitis (orzuelo) 2. Forúnculos: cuando la foliculitis involucra tejido subcutáneo 3. Carbunco: serie de forúnculos
  • 13. Patología infecciones de la piel • Impétigo • Síndrome de piel escaldada
  • 14. Patología infecciones diseminadas • Diseminación por vía sanguínea (bacteremia) • Septicemia • Osteomielitis • Neumonía • Meningitis • Endocarditis • Shock endotóxico
  • 16. Factores de virulencia (S. aureus)
  • 18. Mecanismos de patogenicidad toxinas Toxinas: • Hemolisinas: S. aureus es β hemolítico (α,ß,γ,δ y ), lisan eritrocitos, leucocitos, plaquetas, linfocitos, neutrófilos y otros tejidos. La α toxina produce mucho daño tisular. • Leucocidina: actúa exclusivamente sobre PMN y macrófagos
  • 19. Mecanismos de patogenicidad toxinas • Toxina exfoliativa o epidermolítica: rompe las capas superiores de la epidermis, lo que resulta en una condición denominada síndrome de la piel escaldada • Exotoxina pirógena: antes ET F. además de ser pirogénica, causa eritroderma (piel enrojecida) y aumenta la susceptibilidad al shock endotóxico
  • 20. Mecanismos de patogenicidad toxinas • Enterotoxinas: son responsables de la intoxicación alimentaria. Son termoestables, actúan estimulando receptores neurales en el TGI, causando vómito, náuseas, dolor abdominal, y diarrea. • 7 enterotoxinas A-F
  • 21. • P.I: 1-8 horas • Los estafilicocos crecen en carnes, lácteos, pastelería. • No es necesario tratamiento solo reposición hidroelectrolítica
  • 22. Resistencia a antibióticos • 85 % de las cepas son productoras de β lactamasa y ADNasa • Hay aumento de resistencia a meticilina MRSA • Hay reportes de resistencia vancomicina
  • 24. TRATAMIENTO • Meticilina • Dicloxacilina • Cefalosporinas de primera generación • Fosfomicina • Eritromicina • Vancomicina • Linesolid • Aminoglucósidos mas amikacina o netilmicina • Aparte del tratamiento antimicrobiano, requieren manejo quirúrgico para drenar el material mucopurulento
  • 25. Epidemiología • Se encuentra en todos lados con frecuencia se aisla de fomites. • La colonizacion comienza horas después de nacidos. • Los portadores son de 30 a 50 % de adultos sanos. • Se portan principalmente en naríz, (piel nasofaringe, intestino)….
  • 26. Epidemiología • Generalmente: pobre higiene • Malnutrición • Traumas en tejidos (mucosas) • Preexistencia de diabetes, inmunodeficiencia…. • Muy importante en salas cuna… • Las epidemias pueden ocurrir dentro y fuera del hospital.
  • 27. Aislamiento e identificación • Muestras: pus, exudados, sangre, orina, etc. • Coloración de Gram (directo) • Cultivo • Detección de Ag • Diagnóstico molecular
  • 28. Aislamiento e identificación • Cultivo: Gelosa sangre (Agar manitol sal, Agar feniletanol) • 24 horas, 37 ºC • Morfología colonial : colonias grandes, circulares, borde entero, lisas, brillantes, amarillas, hemolíticas (S. aureus), blanquecinas-grisáceas (otros). • Morfología celular: cocos Gram +, en racimos • Bioquímica: catalasa +, coagulasa + (S. aureus)
  • 29. S. aureus y S. epidermidis