SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES VALVULARES
DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZ
MEDICINA INTERNA
CLASE SEMIOLOGIA II
FACULTAD DE MEDICINA UNAH
SINDROMES VALVULARES
• – Estenosis mitral.
• – Insuficiencia mitral.
• – Prolapso de la válvula mitral.
• – Estenosis tricuspídea.
• – Insuficiencia tricuspídea.
• – Estenosis aórtica.
• – Insuficiencia aórtica.
• – Estenosis pulmonar.
• – Insuficiencia pulmonar.
ESTENOSIS MITRAL
Etiología
Estenosis mitral pura reumática (excepcionalmente
congénita), estenosis más insuficiencia (enfermedad
mitral) reumática.
SINTOMAS GENERALES
• DISFAGIA : compresion esofagica
• TOS : compresion traquea y bronquio
• VOZ BITONAL : compresion de laringeo
recurrente
SINTOMAS CARDIACOS
• DISNEA
• HEMOPTISIS
• PALPITACIONES
• FENOMENOS EMBOLICOS
• FATIGA DESPROPORCIONADA
• SINDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA
DERECHA ( INGURGITACION YUGULAR,
HEPATOMEGALIA, EDEMAS, ASCITIS DERRAME
PLEURAL )
EXAMEN FISICO
• FASCIES MITRAL ( CORVIESART )
• PULSO VENOSO VISIBLE (SIGNO DE EVANS )
• FREMITO DIASTOLICO O PRESISTOLICO MITRAL
• LEVANTAMIENTO PARAESTERNAL IZQUIERDO
(MANIOBRA Y SIGNO DE DRESSLER )
PALPACION Y MANIOBRAS
AUSCULTACION ESTENOSIS MITRAL
POSICIONES
Maniobra de AzoulayManiobra de Pachon
HALLAZGOS AUSCULTATORIOS DE
ESTENOSIS MITRAL
• PRIMER RUIDO AUMENTADO
• AUMENTO DEL P2
• CHASQUIDO DE APERTURA
• RETUMBO DIASTOLICO
• SOPLO DIASTOLICO DE INSUFICIENCIA
PULMONAR SECUNDARIA ( GRAHAM STEEL )
SEMIOLOGIA DE LA ESTENOSIS MITRAL
Sindromografía o diagnóstico positivo
Cuadro clínico
1.Disnea, que depende del grado de estenosis.
2. Hemoptisis frecuentes y palpitaciones que dependen
de la hipertensión en el lecho pulmonar y en la arteria.
3. Facies y manos con cianosis.
4. Soplo de tono grave y timbre rudo. El ritmo de Duroziez
comprende: el arrastre o retumbe (rru), el soplo
presistólico (fu), la brillantez del primer ruido (tt) y
después de un pequeño silencio la duplicación del segundo
ruido (ta-ta): rrufutt-tata.
INSUFICIENCIA MITRAL
Etiología
La insuficiencia mitral es más frecuente en el reumatismo
articular agudo (90-95 %) endocarditis reumatica es la causa mas comun,
en la destrucción de un pilar muscular traumático o por infarto del miocardio, y
en la endocarditis bacteriana. Las dilataciones del
ventrículo izquierdo dan origen a la insuficiencia mitral
funcional. La insuficiencia mitral puede ser congénita.
MECANISMO DE PRODUCCION DE LA
INSUFICIENCIA MITRAL
• ACORTAMIENTO DE LA VALVA
• FIBROSIS DE LAS CUERDAS O RUPTURA
• DILATACION DE LA AURICULA IZQUIERDA
SINTOMATOLOGIA
• IM CRONICA : ASTENIA , ADINAMIA, DISNEA
PROGRESIVA
• IM AGUDA : CONGESTION Y EDEMA
PULMONAR SUBITO
• FASCIES MITRAL DE LASSEGUE ( CIANOSIS
DISTAL )
SINTOMAS CARDIACOS
• APEX DESPLAZADO, INTENSO, AMPLIO Y
SOSTENIDO
• PULSO PARVUS CELERS
• FREMITO SISTOLICO
• PRIMER RUIDO NORMAL
• SEGUNDO RUIDO CON UN DESDOBLAMIENTO
AMPLIO
• SOPLO HOLOSISTOLICO TONO ALTO Y SOPLAN
• RITMO DE DUROZIEZ
Estenosis aortica
ETIOLOGIA
• VALVULAR : 90% DE LOS CASOS. PUEDE SER
CONGENITA Y ADQUIRIDA. LA ADQUIRIDA ES
POR ORIGEN REUMATICO (65 % ) O
DEGENERATIVO ( CALCIFICACION > 65 AÑOS )
• SUPRAVALVULAR : RARA ACOMPAÑA A LA
INSUFICIENCIA PULMONAR
• SUBVALVULAR : 9% DE LOS CASOS.
ENDOCARDITIS
VALVULAR
SUBVALVULAR
SUPRAVALVULAR
DISFUNCION DIASTOLICA Y SISTOLICA
PROLONGAN LA EYECCION,CONSUME
O2 Y DIFICULTA SU APORTE AL
MIOCARDIO
<1 cm
SINTOMAS BASE
• ANGINA
• SINCOPE
• DISNEA
Sintomas y signos
• 1. Disnea en los esfuerzos medianos y
menores.
• 2. Crisis de angina de pecho en un 34,8 % de
los casos.
• 3. Muerte súbita y convulsiones en un 20,6 %
de los casos.
• 4. Facies de porcelana (pálido como los
“cardiacos blancos” de Lasègue).
Sintomas y signos
• 5. Pulso tardus y parvus (lento y pequeño).
• 6. Tensión arterial máxima baja, con la diferencial reducida.
• 7. Soplo mesosistólico, alargado y rasposo, que comienza
después del primer ruido y termina inmediatamente antes
del segundo. Su mayor intensidad es en el foco aórtico. Se
irradia hacia los vasos del cuello y se acompaña de frémito
a la palpación.
• 8 .DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DE R2 Y R4
OTROS
• SANGRADDO DIGESTIVO : ANGIODISPLASIA
• ACV : EMBOLISMO
• ENDOCARDITIS INFECCIOSA
• MUERTE SUBITA ( ARRITMIAS )
Maniobra de Harvey
AUSCULTACIÓN DE LA ARTERIA
CAROTÍDEA
 Colocar la cápsula del estetoscopio, con suavidad,
encima de cada arteria carótida
 Mientras el paciente detiene la respiración, escuchar en
busca de ruidos o soplos transmitidos.
INSUFICIENCIA AORTICA
Concepto
Es la incapacidad de las válvulas
sigmoideas para mantener cerrado el
orificio aórtico durante la diástole.
ETIOLOGIA
AGUDA : DISECCION AORTICA
ENDOCARDITIS
TRAUMA
CRONICA : FIEBRE REUMATICA
VALVULA BICUSPIDE CONGENITA
COLAGENOPATIAS
LUES
MANIFESTACIONES
CRONICA
• DISNEA PROGRESIVA
• DPN, EDEMA PULMONAR
• SINCOPE ES RARO
• ANGINA 25% (FENOMENO
DE ROBO)
AGUDA
• EDEMA AGUDO DE
PULMON
• HIPOTENSION
• COLAPSO
SIGNOS
• FASCIE BLANCA ( CARDIACOS BLANCOS DE LASSEGUE )
• PULSO SALTON ( PISTOLETAZO O CORRIGAN ) AMPLIUS MAGNUS
• PULSO FEMORAL BISFERIENS
• SOPLO DE DUROZIEZ
• SIGNO DE MUSET
• AUMENTO DE LA PA DIFERENCIAL ( 160/60 ) : SIGNO DE HILL ( pas >
30 mmhg en ms inf ), SIGNO DE MULLER Y SIGNO DE QUINCKE
• APEX DESPLAZADO, DIAGONAL AMPLIO Y SOSTENIDO
SOPLO DE INSUFICIENCIA AORTICA
• R1 DISMINUIDO
• R2 OCULTO POR EL SOPLO
• SOPLO DIASTOLICO, DECRECIENTE, ASPIRATIVO ALTA
FRECUENCIA , FOCO AORTICO IRRADIADO A REGION
PARAESTERNAL IZQUIERDA Y PUEDE SER HOLODIASTOLICO
• SOPLO DE AUSTIN FLINT : DIASTOLICO PRESISTOLICO,
APICAL ( MITRAL ) POR ESTENOSIS MITRAL RELATIVA A LA IA
Estenosis e insuficiencia
tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
• Es la regurgitación de la sangre desde el
ventrículo derecho hacia la aurícula
derecha debida a incompetencia del
aparato valvular tricuspideo
Etiología
A semejanza que la válvula mitral el
daño se puede localizar en:
1. las valvas,
2. el anillo,
3. las cuerdas tendinosas,
4. los músculos papilares o
5. En la inserción de los músculos en la
pared VD.
• La causa mas frecuente es la incompetencia
funcional, provocada por dilatación del VD. Y
del anillo tricuspideo
• Hipertensión pulmonar
• Lesiones valvulares izq.
• Lesiones del VI.
• La fiebre reumática afecta en baja frecuencia
• Endocarditis infecciosa
• El infarto del VD.
Manifestaciones clínicas
• En ausencia de hipertensión pulmonar, la
insuf. Tricuspidea es bien tolerada
• En presencia de H. Pulmonar aparecen
síntomas de Insf. Cardiaca derecha
• Astenia, adinamia y fatigabilidad
Soplo
• Holosistolico de carácter regurgitante
• Comienza con el 1er ruido y termina con
el segundo
• Es suave
• Se percibe sobre el área tricuspidea
• Aumenta con la inspiración
• O con maniobras que incrementan el
retorno venoso
Examen físico
• Perdida de peso
• Caquexia cardiaca
• Ictericia
• Cianosis
• Las yugulares ingurgitadas
• Pulso hepático ( latido transversal o en
balancin )
• Latido sagital ( DRESSLER )
Estenosis Tricuspidea
• Es la dificultad para el paso de sangre
de la aurícula derecha al ventrículo
derecho, causada por reducción del
orificio de la válvula tricúspide.
• Etiología: la causa mas frecuente es la
fiebre reumática, por lo general
asociada a valvulopatia mitral o aortica
Fisiopatología
• Como consecuencia de la obstrucción
parcial al flujo, aumenta la presión en la
aurícula derecha
• Este incremento se trasmite en sentido
retrogrado al lecho venoso sistémico
• Produciendo congestión venosa y
derrames
Manifestaciones clínicas
• Fatigabilidad (por caída del volumen
minuto)
• Hepatomegalia (por elevación de la
presión venosa)
• Distensión abdominal por ascitis
• Edemas
• Anorexia y adelgazamiento (caquexia)
Ex. Físico
• Ingurgitación yugular
• Latido hepático presistolico
• Las características auscultatorias
quedan enmascaradas por las
valvulopatias concomitantes
• Chasquido de apertura
• Rolido mesodiastólico
Estenosis Pulmonar
• Es un impedimento a la eyección del
ventrículo derecho, motivado por una
reducción del orificio a nivel valvular,
supravalvular o subvalvular
Etiología
• Congénita: es la forma mas habitual, los
síntomas comienzan con la adolescencia
o en la vida adulta temprana
• Reumática: es muy poco comun
• Síndrome carcinoide: es muy rara
• Tumores cardiacos: estenosis por
compresión mecánica
Manifestaciones clínicas
• Por lo general asintoamticos
• En ocasiones síntomas como:
• Palpitaciones
• Disnea
• eventualmente dolor precordial
Examen físico
Auscultación cardiaca:
• Soplo sistólico de tipo eyectivo
• Comienza luego del primer ruido y
termina antes del segundo ruido
• De forma romboidal
• El epicentro es el área pulmonar
• Se irradia a fosa supraclavicular y
hombro izq.
Insuficiencia Pulmonar
• Es la incompetencia de la válvula pulmonar, que
permite el reflujo de sangre hacia el VD. en la
diástole
• Etiología: la causa mas frecuente es la
dilatación de la arteria pulmonar, de origen
idiopatica, o secundaria a afecciones de la
arteria pulmonar o a hipertensión pulmonar
• Endocarditis
• Lesión congénita
Manifestaciones clínicas
y examen físico
• Puede palparse un impulso sitolico a nivel
paraesternal izq.
• Fremito en 2do espacio intercostal Izq.
• Soplo diastólico de baja intensidad
• A nivel del 3er y 4to espacio intercostal izq.
• Decreciente
• De corta duración
• Aumenta con la inspiración
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
vanessaev
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
Anchi Hsu XD
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 
Semiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatiasSemiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatias
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Síndrome Mediastino
Síndrome MediastinoSíndrome Mediastino
Síndrome Mediastino
 

Destacado

Síndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovascularesSíndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovasculares
Mi rincón de Medicina
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
WilingtonInga
 
Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagica
ichel
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
CFUK 22
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazón
creacionrosa
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
sabrinamar
 

Destacado (20)

Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
 
Síndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovascularesSíndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovasculares
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
Sx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterialSx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterial
 
Síndromes del sistema cardiovascular
Síndromes del sistema cardiovascularSíndromes del sistema cardiovascular
Síndromes del sistema cardiovascular
 
Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
 
Rx torax normal
Rx torax normalRx torax normal
Rx torax normal
 
Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagica
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
 
Hipotension arterial
Hipotension arterialHipotension arterial
Hipotension arterial
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazón
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
 

Similar a Síndromes Valvulares (Semiología)

valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
NardaChavez3
 
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Lina Nuñez
 

Similar a Síndromes Valvulares (Semiología) (20)

valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
 
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
valvulopatias_.pptx
valvulopatias_.pptxvalvulopatias_.pptx
valvulopatias_.pptx
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptxFisiopatología de las Valvulopatías.pptx
Fisiopatología de las Valvulopatías.pptx
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2Estenosis e insuficiencia mitral v2
Estenosis e insuficiencia mitral v2
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Iam
Iam Iam
Iam
 
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normalCardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Síndromes Valvulares (Semiología)

  • 1. SINDROMES VALVULARES DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZ MEDICINA INTERNA CLASE SEMIOLOGIA II FACULTAD DE MEDICINA UNAH
  • 2. SINDROMES VALVULARES • – Estenosis mitral. • – Insuficiencia mitral. • – Prolapso de la válvula mitral. • – Estenosis tricuspídea. • – Insuficiencia tricuspídea. • – Estenosis aórtica. • – Insuficiencia aórtica. • – Estenosis pulmonar. • – Insuficiencia pulmonar.
  • 3. ESTENOSIS MITRAL Etiología Estenosis mitral pura reumática (excepcionalmente congénita), estenosis más insuficiencia (enfermedad mitral) reumática.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. SINTOMAS GENERALES • DISFAGIA : compresion esofagica • TOS : compresion traquea y bronquio • VOZ BITONAL : compresion de laringeo recurrente
  • 12. SINTOMAS CARDIACOS • DISNEA • HEMOPTISIS • PALPITACIONES • FENOMENOS EMBOLICOS • FATIGA DESPROPORCIONADA • SINDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA ( INGURGITACION YUGULAR, HEPATOMEGALIA, EDEMAS, ASCITIS DERRAME PLEURAL )
  • 13. EXAMEN FISICO • FASCIES MITRAL ( CORVIESART ) • PULSO VENOSO VISIBLE (SIGNO DE EVANS ) • FREMITO DIASTOLICO O PRESISTOLICO MITRAL • LEVANTAMIENTO PARAESTERNAL IZQUIERDO (MANIOBRA Y SIGNO DE DRESSLER )
  • 17.
  • 18.
  • 19. HALLAZGOS AUSCULTATORIOS DE ESTENOSIS MITRAL • PRIMER RUIDO AUMENTADO • AUMENTO DEL P2 • CHASQUIDO DE APERTURA • RETUMBO DIASTOLICO • SOPLO DIASTOLICO DE INSUFICIENCIA PULMONAR SECUNDARIA ( GRAHAM STEEL )
  • 20. SEMIOLOGIA DE LA ESTENOSIS MITRAL Sindromografía o diagnóstico positivo Cuadro clínico 1.Disnea, que depende del grado de estenosis. 2. Hemoptisis frecuentes y palpitaciones que dependen de la hipertensión en el lecho pulmonar y en la arteria. 3. Facies y manos con cianosis. 4. Soplo de tono grave y timbre rudo. El ritmo de Duroziez comprende: el arrastre o retumbe (rru), el soplo presistólico (fu), la brillantez del primer ruido (tt) y después de un pequeño silencio la duplicación del segundo ruido (ta-ta): rrufutt-tata.
  • 21. INSUFICIENCIA MITRAL Etiología La insuficiencia mitral es más frecuente en el reumatismo articular agudo (90-95 %) endocarditis reumatica es la causa mas comun, en la destrucción de un pilar muscular traumático o por infarto del miocardio, y en la endocarditis bacteriana. Las dilataciones del ventrículo izquierdo dan origen a la insuficiencia mitral funcional. La insuficiencia mitral puede ser congénita.
  • 22. MECANISMO DE PRODUCCION DE LA INSUFICIENCIA MITRAL • ACORTAMIENTO DE LA VALVA • FIBROSIS DE LAS CUERDAS O RUPTURA • DILATACION DE LA AURICULA IZQUIERDA
  • 23.
  • 24. SINTOMATOLOGIA • IM CRONICA : ASTENIA , ADINAMIA, DISNEA PROGRESIVA • IM AGUDA : CONGESTION Y EDEMA PULMONAR SUBITO
  • 25. • FASCIES MITRAL DE LASSEGUE ( CIANOSIS DISTAL )
  • 26. SINTOMAS CARDIACOS • APEX DESPLAZADO, INTENSO, AMPLIO Y SOSTENIDO • PULSO PARVUS CELERS • FREMITO SISTOLICO • PRIMER RUIDO NORMAL • SEGUNDO RUIDO CON UN DESDOBLAMIENTO AMPLIO • SOPLO HOLOSISTOLICO TONO ALTO Y SOPLAN • RITMO DE DUROZIEZ
  • 27.
  • 28.
  • 30. ETIOLOGIA • VALVULAR : 90% DE LOS CASOS. PUEDE SER CONGENITA Y ADQUIRIDA. LA ADQUIRIDA ES POR ORIGEN REUMATICO (65 % ) O DEGENERATIVO ( CALCIFICACION > 65 AÑOS ) • SUPRAVALVULAR : RARA ACOMPAÑA A LA INSUFICIENCIA PULMONAR • SUBVALVULAR : 9% DE LOS CASOS. ENDOCARDITIS
  • 31. VALVULAR SUBVALVULAR SUPRAVALVULAR DISFUNCION DIASTOLICA Y SISTOLICA PROLONGAN LA EYECCION,CONSUME O2 Y DIFICULTA SU APORTE AL MIOCARDIO
  • 32. <1 cm
  • 33. SINTOMAS BASE • ANGINA • SINCOPE • DISNEA
  • 34. Sintomas y signos • 1. Disnea en los esfuerzos medianos y menores. • 2. Crisis de angina de pecho en un 34,8 % de los casos. • 3. Muerte súbita y convulsiones en un 20,6 % de los casos. • 4. Facies de porcelana (pálido como los “cardiacos blancos” de Lasègue).
  • 35. Sintomas y signos • 5. Pulso tardus y parvus (lento y pequeño). • 6. Tensión arterial máxima baja, con la diferencial reducida. • 7. Soplo mesosistólico, alargado y rasposo, que comienza después del primer ruido y termina inmediatamente antes del segundo. Su mayor intensidad es en el foco aórtico. Se irradia hacia los vasos del cuello y se acompaña de frémito a la palpación. • 8 .DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DE R2 Y R4
  • 36. OTROS • SANGRADDO DIGESTIVO : ANGIODISPLASIA • ACV : EMBOLISMO • ENDOCARDITIS INFECCIOSA • MUERTE SUBITA ( ARRITMIAS )
  • 38. AUSCULTACIÓN DE LA ARTERIA CAROTÍDEA  Colocar la cápsula del estetoscopio, con suavidad, encima de cada arteria carótida  Mientras el paciente detiene la respiración, escuchar en busca de ruidos o soplos transmitidos.
  • 39.
  • 40.
  • 41. INSUFICIENCIA AORTICA Concepto Es la incapacidad de las válvulas sigmoideas para mantener cerrado el orificio aórtico durante la diástole.
  • 42. ETIOLOGIA AGUDA : DISECCION AORTICA ENDOCARDITIS TRAUMA CRONICA : FIEBRE REUMATICA VALVULA BICUSPIDE CONGENITA COLAGENOPATIAS LUES
  • 43.
  • 44.
  • 45. MANIFESTACIONES CRONICA • DISNEA PROGRESIVA • DPN, EDEMA PULMONAR • SINCOPE ES RARO • ANGINA 25% (FENOMENO DE ROBO) AGUDA • EDEMA AGUDO DE PULMON • HIPOTENSION • COLAPSO
  • 46. SIGNOS • FASCIE BLANCA ( CARDIACOS BLANCOS DE LASSEGUE ) • PULSO SALTON ( PISTOLETAZO O CORRIGAN ) AMPLIUS MAGNUS • PULSO FEMORAL BISFERIENS • SOPLO DE DUROZIEZ • SIGNO DE MUSET • AUMENTO DE LA PA DIFERENCIAL ( 160/60 ) : SIGNO DE HILL ( pas > 30 mmhg en ms inf ), SIGNO DE MULLER Y SIGNO DE QUINCKE • APEX DESPLAZADO, DIAGONAL AMPLIO Y SOSTENIDO
  • 47. SOPLO DE INSUFICIENCIA AORTICA • R1 DISMINUIDO • R2 OCULTO POR EL SOPLO • SOPLO DIASTOLICO, DECRECIENTE, ASPIRATIVO ALTA FRECUENCIA , FOCO AORTICO IRRADIADO A REGION PARAESTERNAL IZQUIERDA Y PUEDE SER HOLODIASTOLICO • SOPLO DE AUSTIN FLINT : DIASTOLICO PRESISTOLICO, APICAL ( MITRAL ) POR ESTENOSIS MITRAL RELATIVA A LA IA
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 54. • Es la regurgitación de la sangre desde el ventrículo derecho hacia la aurícula derecha debida a incompetencia del aparato valvular tricuspideo
  • 55. Etiología A semejanza que la válvula mitral el daño se puede localizar en: 1. las valvas, 2. el anillo, 3. las cuerdas tendinosas, 4. los músculos papilares o 5. En la inserción de los músculos en la pared VD.
  • 56. • La causa mas frecuente es la incompetencia funcional, provocada por dilatación del VD. Y del anillo tricuspideo • Hipertensión pulmonar • Lesiones valvulares izq. • Lesiones del VI. • La fiebre reumática afecta en baja frecuencia • Endocarditis infecciosa • El infarto del VD.
  • 57. Manifestaciones clínicas • En ausencia de hipertensión pulmonar, la insuf. Tricuspidea es bien tolerada • En presencia de H. Pulmonar aparecen síntomas de Insf. Cardiaca derecha • Astenia, adinamia y fatigabilidad
  • 58. Soplo • Holosistolico de carácter regurgitante • Comienza con el 1er ruido y termina con el segundo • Es suave • Se percibe sobre el área tricuspidea • Aumenta con la inspiración • O con maniobras que incrementan el retorno venoso
  • 59. Examen físico • Perdida de peso • Caquexia cardiaca • Ictericia • Cianosis • Las yugulares ingurgitadas • Pulso hepático ( latido transversal o en balancin ) • Latido sagital ( DRESSLER )
  • 61. • Es la dificultad para el paso de sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho, causada por reducción del orificio de la válvula tricúspide. • Etiología: la causa mas frecuente es la fiebre reumática, por lo general asociada a valvulopatia mitral o aortica
  • 62. Fisiopatología • Como consecuencia de la obstrucción parcial al flujo, aumenta la presión en la aurícula derecha • Este incremento se trasmite en sentido retrogrado al lecho venoso sistémico • Produciendo congestión venosa y derrames
  • 63. Manifestaciones clínicas • Fatigabilidad (por caída del volumen minuto) • Hepatomegalia (por elevación de la presión venosa) • Distensión abdominal por ascitis • Edemas • Anorexia y adelgazamiento (caquexia)
  • 64. Ex. Físico • Ingurgitación yugular • Latido hepático presistolico • Las características auscultatorias quedan enmascaradas por las valvulopatias concomitantes • Chasquido de apertura • Rolido mesodiastólico
  • 66. • Es un impedimento a la eyección del ventrículo derecho, motivado por una reducción del orificio a nivel valvular, supravalvular o subvalvular
  • 67. Etiología • Congénita: es la forma mas habitual, los síntomas comienzan con la adolescencia o en la vida adulta temprana • Reumática: es muy poco comun • Síndrome carcinoide: es muy rara • Tumores cardiacos: estenosis por compresión mecánica
  • 68. Manifestaciones clínicas • Por lo general asintoamticos • En ocasiones síntomas como: • Palpitaciones • Disnea • eventualmente dolor precordial
  • 69. Examen físico Auscultación cardiaca: • Soplo sistólico de tipo eyectivo • Comienza luego del primer ruido y termina antes del segundo ruido • De forma romboidal • El epicentro es el área pulmonar • Se irradia a fosa supraclavicular y hombro izq.
  • 71. • Es la incompetencia de la válvula pulmonar, que permite el reflujo de sangre hacia el VD. en la diástole • Etiología: la causa mas frecuente es la dilatación de la arteria pulmonar, de origen idiopatica, o secundaria a afecciones de la arteria pulmonar o a hipertensión pulmonar • Endocarditis • Lesión congénita
  • 72. Manifestaciones clínicas y examen físico • Puede palparse un impulso sitolico a nivel paraesternal izq. • Fremito en 2do espacio intercostal Izq. • Soplo diastólico de baja intensidad • A nivel del 3er y 4to espacio intercostal izq. • Decreciente • De corta duración • Aumenta con la inspiración

Notas del editor

  1. ( INGUR