SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
RRHH: Gestión de personas
Lima, octubre de 2018
Profesor Joan de Dou
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Durante más de treinta años me he dedicado a
enseñar la gestión de las personas en las empresas.
Hoy ya no pienso que aprender a dirigir a otras
personas sea el aspecto fundamental que los
ejecutivos tienen que aprender.
Lo que hoy enseño es, sobre todo, cómo gestionarse
uno mismo.
Peter Drucker,
Training & Development, September 1998 Managing Oneself, HBR, March 1999
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Es posible que los directivos necesiten un poco
menos de aprendizaje en materias
cuantitativas, pero algo más en capacidad de
juicio y en conocimiento de sí mismos, así
como en una comprensión más profunda de la
naturaleza humana.
Joseph L. Badaracco Jr. (2006)
Questions of Character: Illuminating the Heart of Leadership
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Antes de dirigir a otras personas, cada uno
debería mirar dentro de sí y reflexionar
sobre cómo es capaz de dirigirse a sí
mismo.
Esto requiere tiempo y no es algo natural
en personas orientadas a la acción.
Y puede ser que a uno no le guste lo que
ve.
Joseph L. Badaracco Jr. (2006)
Questions of Character: Illuminating the Heart of Leadership
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
La reflexión productiva es un proceso caótico
de ir hacia delante y hacia atrás, zigzagueando
entre sentimientos, pensamientos, hechos y
evaluaciones. Además, requiere diálogo con
otros.
Joseph L. Badaracco Jr. (2006)
Questions of Character: Illuminating the Heart of Leadership
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Definición de Personalidad
Un patrón complejo de características psicológicas
profundamente arraigadas, que son en su mayor parte
inconscientes y difíciles de cambiar,
y que se expresan automáticamente en casi
todas las áreas de funcionamiento del individuo.
Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una complicada
matriz de
determinantes biológicos y aprendizajes,
y en última instancia comprenden el
patrón idiosincrásico
de percibir, sentir, pensar, afrontar y comportarse
de un individuo
T. Millon
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Sistema límbico
• Humor
• Emociones
• Memoria
reciente de
almacenamto
• Apetito
• Ejecución
• Pensamiento
• Deliberación
• Juicio
• Control e inhibición
conducta
Hipo
tálamo
• Regulación
fisiológica
• Sueño
• Hormonas
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Inteligencia emocional
“Capacidad de reconocer nuestros
propios sentimientos, los
sentimientos de los demás.
Motivarnos y manejar
adecuadamente las relaciones
que sostenemos con los demás
y con nosotros mismos”.
Goleman
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Inteligencia emocional
Conjunto de habilidades que llevan a comportamientos
positivos para la persona y su entorno.
Autoconciencia
Autocontrol
MotivaciónEmpatía
Habilidad social
Hábitos operativos buenos
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Personalidad Autoconocimiento Liderazgo
Personalidad
Carácter
Temperamento
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
S. Límbico
Córtex
Hipotálamo
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Estrés
Demandas
Reacción adaptativa efectiva : Endocrinológica
Neurológica
Neurovegetativa
físicas buenas agudas
psíquicas malas crónicas
Síndrome de Adaptación General (SAG) como respuesta de
todo el organismo producida a diversas demandas (SELYE, 1930)
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Estrés
Características
1. Expresión de conflictos psíquicos personales o interpersonales
2. El SAG es inespecífico, se da igual en todos siempre.
3. La afectación o respuesta personal, según los individuos (Teoría del punto débil).
Comprobación Experimental, SELYE
1. Hipertrofia glándulas suprarrenales
2. Involución Timo
3. Involución órganos linfoideos
4. Úlceras de estomago
Fases
1. Reacción de alarma
2. Fase de resistencia
3. Claudicación, Agotamiento 0
20
40
60
80
100
120
Fase Alarma Fase Resistencia Fase Claudicación
Series1
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
YO
Mundo
Personalidad
Disposición somatopsíquica
Apoyos
Respuesta:
• Psicológica
• Fisiológica
• Conductual
Tipo
Duración
Intensidad
Causas del Estrés
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Prevalencia en población general
• Trastornos de ansiedad y
adicciones = los + frecuentes.
– Entre 25 y 44 años.
– 2:1 mujeres/varón
– El 68% = 2/3 & otro trastorno
psicopatológico.
• 1/7 personas sufren ansiedad a lo
largo de su vida.
– Sólo el 25%, busca ayuda
terapéutica a los 10 años.
• Consecuencias:
– Afecta la salud
– Disminuye el rendimiento
laboral
– Afecta las relaciones
interpersonales
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Vasos
Adrenalina
Catecolaminas
Corticoides
Cortisona
Sistemanervioso
autónomo
Sistemanervioso
central
Órganos
Cortex cerebral
Hipotálamo
Hipofisis
Suprarrenal glandula
CortezaMédula
Endorfinas Lh Acth
Sistema
Inmunitario
Sistema
Endocrino
Sangre
Sistema Límbico
Modelo psico-neuro-endocrino-inmunológico
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Alarma Resistencia Claudicación
Fases del estrés
Tiempo
Rendimiento
FASES DEL ESTRÉS
óptimo
Fatiga, depresión
falta concentración
Síntomas
Bloqueo, ansiedad,
falta concentración
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
ANSIEDAD
NORMAL
• Adecuada respuesta adaptativa ante
situaciones estresantes
• Es breve o cede en el tiempo
• Se presenta con motivo externo o
interno
• Afecta al rendimiento e incluso lo
mejora
• La atención se focaliza en la
situación amenazadora
PATOLÓGICA
• Es desproporcionada para la situación
• Es demasiado prolongada en el
tiempo.
• Se presenta sin motivo externo.
• Tiene repercusión negativa en el
ambiente familiar, laboral y social
• La atención se focaliza en la propia
respuesta del individuo ante la
amenaza, más que en la amenaza en
sí.
Ansiedad
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Persona estresada
Hiperfunción psicológica mantenida (estado de alerta o vigilancia)
Cognitivas
• Dificultad de
concentración y de
memoria,
• Lentificación del
proceso de
razonamiento y toma
de decisiones,
• Pérdida de intereses,
• Disminución de la
resistencia al esfuerzo
intelectual y
obsesividad,
• Astenia psíquica,
• Inconstancia y rechazo
de responsabilidades.
Se acentúan aquellas
funciones sometidas al
control cognitivo
• Fugas de imaginación,
• Dependencias afectivas
• Incremento de las las
tendencias y
• Cambios en la
sensibilidad,
• Irritabilidad y
agresividad,
• hipersensibilidad y
labilidad emocional,
• insatisfacción y tristeza
• Impulsividad,
• Inquietud psicomotriz,
• Intranquilidad interna,
• Impaciencia,
• Distraibilidad,
• Hiperestesias
sensoriales.
Situación fisiológica
de hiperfunción del
sistema nervioso
vegetativo simpático
• Cefaleas, insomnio,
gastritis y úlceras
gástricas, colitis
espásticas, alopecias,
ezcemas, arritmias
cardiacas, insufiencias
coronarias,
hipertensión arterial,
asma bronquial,
astenia física,
infecciones,
• Obesidad y el abuso de
alcohol, de tabaco y de
otras sustancias con
efecto ansiolítico
(dulces) y de efecto
energizante (café, coca-
cola) que contrarresta
el desgaste psíquico y
físico del estrés.
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Personalidad
Carácter
Tempera
mento
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Temperamento
Conjunto de rasgos psicológicos profundamente arraigados,
que son en su mayor parte inconscientes, muy difíciles de
cambiar y se expresan muchas veces automáticamente.
Ligado a diferencias biológicas heredadas, que se relacionan
con neurotransmisores: dopamina, noradrenalina, serotonina,
oxitocina.
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
• El conjunto de características de personalidad que se estructuran a lo largo
del desarrollo personal por mecanismos de aprendizaje en el medio
sociocultural: se componen de valores, objetivos, estrategias de
afrontamiento y creencias sobre uno mismo y sobre el entorno
• Es el resultado de la autoconciencia de sí mismo y de los objetivos y valores
escogidos individualmente. Lo que decidimos sobre nosotros mismos
intencionadamente
• Se modifica a lo largo de la vida, madura en la edad adulta e influye en las
intenciones voluntarias y en la efectividad personal y social
Carácter
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
4 Rasgos de temperamento
 novelty seeking (búsqueda de novedad)
 harm avoidance (evitación del daño)
 reward dependence (dependencia de la recompensa)
 persistence (persistencia a largo plazo)
3 Rasgos de carácter
 self-directedness (autodirección, autocontrol)
 cooperativeness (cooperación, servicio)
 self-trascendence (auto-transcendencia)
(Robert C. Cloninger, Washington School of Medicine, St. Louis)
Modelo biopsicosocial de personalidad
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Personalidad
Carácter
Personalidad
Carácter
Personalidad
Carácter
Rasgos
Personalidad
cristalizada
Trastorno
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Clasificaciones internacionales
CIE-10 DSM-V
MULTIAXIAL/APACATEGORÍAS/OMS
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Temperamentos
DSM V (APA)
• T. Paranoide
• T. Esquizoide
• T. Esquizotípico
• T. Antisocial
• T. Límite
• T. Histriónico
• T. Narcisista
• T. Por evitación
• T. Por dependencia
• T. Obsesivo-compulsivo
• T. No especificado
CIE 10 (OMS)
• T. Paranoide
• T. Esquizoide
• T. Disocial
• T. De inestabilidad emocional
• T. Histriónico
• T. Ansioso (con conducta de
evitación)
• T. Dependiente
• T. Anancástico
• T. Sin especificación
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
• Sufren por las consecuencias de su conducta y hacen sufrir a los demás
• A menudo sin conciencia de tener un trastorno caracteriológico
• Lo más frecuente es que culpen a los demás de sus problemas (proyección) o
que se resistan a reconocerlos (negación)
• Relaciones interpersonales problemáticas
• Su manera habitual de responder tiende a perpetuar e intensificar sus
dificultades y el propio trastorno
• Dificultad para responder de forma flexible y adaptativa a su entorno y a los
cambio y demandas de la vida
• Escasa capacidad para reaccionar ante el estrés
Características del TP
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Modos de conocerse
• Reflexionar
– ¿Qué quiero y donde voy? ¿Porqué?
– Experiencias que se repiten
• Escuchar y observar
– Pedir consejo
– Feedback-coaching-psicoterapia
• Sentido de realidad
– Marco de referencia - criterio
– Modelos a seguir
© 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
Memoria
Inteligencia
Voluntad Tendencias
Conductuales
Afectivo
Sexualidad
Sueño
AlimentaciónCognitivo
Funciones
Humanas Personalidad
Funciones
Básicas
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura
Pseudopensamientos
Emociones, rasgos de
personalidad, instintos,
experiencias, sensaciones,
sentimientos…
Pensamiento = razonar
valores
Realidad
© 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
Alfonso Melgoza Palma
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder JudicialENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
Javier Mendoza Yañez
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Escuela Primaria Jean Piaget
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
frannygp25
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
guest28a6fd
 
Desarrollo personal.
Desarrollo personal.Desarrollo personal.
Desarrollo personal.
Itzel Zesati Vázquez
 
Taller 28 de julio
Taller 28 de julioTaller 28 de julio
Taller 28 de julio
robertmolleja26
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
chinodasick
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgo
ezequielvillalobos
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Seguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacionSeguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacion
Jesus-Diane Soto-Carrillo
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Daniel Carmona
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Mary Mojica
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
FENIAMAITEEPALACIOSG
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Luz Rueda
 
Etica
EticaEtica
Etica
26844369
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder JudicialENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
ENJ 500 - Charla Manejo de Estrés - División Seguridad Social del Poder Judicial
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
Desarrollo personal.
Desarrollo personal.Desarrollo personal.
Desarrollo personal.
 
Taller 28 de julio
Taller 28 de julioTaller 28 de julio
Taller 28 de julio
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgo
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Seguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacionSeguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacion
 
El desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSREl desarrollo personal_IAFJSR
El desarrollo personal_IAFJSR
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Similar a Gestion emocional de los directivos ante la adversidad

Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. poEquipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Gonzalo515749
 
Orientación psicologica guía
Orientación psicologica guíaOrientación psicologica guía
Orientación psicologica guía
Ramiro Vargas
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agricultura
Cesar Mocarro Zegarra
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Aurora RM
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1
maricelaidm
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
15
1515
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Baleria Maldonado
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
en kt
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Tamara Chávez
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Carlos Monnery Caiaffa Consultoria en Desarrollo Humano y Organizacional
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Revista (1).pdf
Revista (1).pdfRevista (1).pdf
Revista (1).pdf
DinayarethEstradabus
 
La personalidad diapos
La personalidad diaposLa personalidad diapos
La personalidad diapos
Leidy Palma Sipion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Cristina Orientacion
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3
noleac
 
Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3
joanmema
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
maripatricia
 

Similar a Gestion emocional de los directivos ante la adversidad (20)

Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. poEquipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
Equipo 3. Ansiedad, psiquiatria.pptx. po
 
Orientación psicologica guía
Orientación psicologica guíaOrientación psicologica guía
Orientación psicologica guía
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agricultura
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
15
1515
15
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Revista (1).pdf
Revista (1).pdfRevista (1).pdf
Revista (1).pdf
 
La personalidad diapos
La personalidad diaposLa personalidad diapos
La personalidad diapos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3
 
Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Gestion emocional de los directivos ante la adversidad

  • 1. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura RRHH: Gestión de personas Lima, octubre de 2018 Profesor Joan de Dou
  • 2. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Durante más de treinta años me he dedicado a enseñar la gestión de las personas en las empresas. Hoy ya no pienso que aprender a dirigir a otras personas sea el aspecto fundamental que los ejecutivos tienen que aprender. Lo que hoy enseño es, sobre todo, cómo gestionarse uno mismo. Peter Drucker, Training & Development, September 1998 Managing Oneself, HBR, March 1999
  • 3. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Es posible que los directivos necesiten un poco menos de aprendizaje en materias cuantitativas, pero algo más en capacidad de juicio y en conocimiento de sí mismos, así como en una comprensión más profunda de la naturaleza humana. Joseph L. Badaracco Jr. (2006) Questions of Character: Illuminating the Heart of Leadership
  • 4. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Antes de dirigir a otras personas, cada uno debería mirar dentro de sí y reflexionar sobre cómo es capaz de dirigirse a sí mismo. Esto requiere tiempo y no es algo natural en personas orientadas a la acción. Y puede ser que a uno no le guste lo que ve. Joseph L. Badaracco Jr. (2006) Questions of Character: Illuminating the Heart of Leadership
  • 5. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura La reflexión productiva es un proceso caótico de ir hacia delante y hacia atrás, zigzagueando entre sentimientos, pensamientos, hechos y evaluaciones. Además, requiere diálogo con otros. Joseph L. Badaracco Jr. (2006) Questions of Character: Illuminating the Heart of Leadership
  • 6. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Definición de Personalidad Un patrón complejo de características psicológicas profundamente arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, y que se expresan automáticamente en casi todas las áreas de funcionamiento del individuo. Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una complicada matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y en última instancia comprenden el patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar, afrontar y comportarse de un individuo T. Millon
  • 7. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura
  • 8. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Sistema límbico • Humor • Emociones • Memoria reciente de almacenamto • Apetito • Ejecución • Pensamiento • Deliberación • Juicio • Control e inhibición conducta Hipo tálamo • Regulación fisiológica • Sueño • Hormonas
  • 9. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Inteligencia emocional “Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás. Motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos”. Goleman
  • 10. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Inteligencia emocional Conjunto de habilidades que llevan a comportamientos positivos para la persona y su entorno. Autoconciencia Autocontrol MotivaciónEmpatía Habilidad social Hábitos operativos buenos
  • 11. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Personalidad Autoconocimiento Liderazgo Personalidad Carácter Temperamento
  • 12. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura S. Límbico Córtex Hipotálamo
  • 13. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Estrés Demandas Reacción adaptativa efectiva : Endocrinológica Neurológica Neurovegetativa físicas buenas agudas psíquicas malas crónicas Síndrome de Adaptación General (SAG) como respuesta de todo el organismo producida a diversas demandas (SELYE, 1930)
  • 14. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Estrés Características 1. Expresión de conflictos psíquicos personales o interpersonales 2. El SAG es inespecífico, se da igual en todos siempre. 3. La afectación o respuesta personal, según los individuos (Teoría del punto débil). Comprobación Experimental, SELYE 1. Hipertrofia glándulas suprarrenales 2. Involución Timo 3. Involución órganos linfoideos 4. Úlceras de estomago Fases 1. Reacción de alarma 2. Fase de resistencia 3. Claudicación, Agotamiento 0 20 40 60 80 100 120 Fase Alarma Fase Resistencia Fase Claudicación Series1
  • 15. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura YO Mundo Personalidad Disposición somatopsíquica Apoyos Respuesta: • Psicológica • Fisiológica • Conductual Tipo Duración Intensidad Causas del Estrés
  • 16. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Prevalencia en población general • Trastornos de ansiedad y adicciones = los + frecuentes. – Entre 25 y 44 años. – 2:1 mujeres/varón – El 68% = 2/3 & otro trastorno psicopatológico. • 1/7 personas sufren ansiedad a lo largo de su vida. – Sólo el 25%, busca ayuda terapéutica a los 10 años. • Consecuencias: – Afecta la salud – Disminuye el rendimiento laboral – Afecta las relaciones interpersonales
  • 17. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Vasos Adrenalina Catecolaminas Corticoides Cortisona Sistemanervioso autónomo Sistemanervioso central Órganos Cortex cerebral Hipotálamo Hipofisis Suprarrenal glandula CortezaMédula Endorfinas Lh Acth Sistema Inmunitario Sistema Endocrino Sangre Sistema Límbico Modelo psico-neuro-endocrino-inmunológico
  • 18. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Alarma Resistencia Claudicación Fases del estrés Tiempo Rendimiento FASES DEL ESTRÉS óptimo Fatiga, depresión falta concentración Síntomas Bloqueo, ansiedad, falta concentración
  • 19. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura ANSIEDAD NORMAL • Adecuada respuesta adaptativa ante situaciones estresantes • Es breve o cede en el tiempo • Se presenta con motivo externo o interno • Afecta al rendimiento e incluso lo mejora • La atención se focaliza en la situación amenazadora PATOLÓGICA • Es desproporcionada para la situación • Es demasiado prolongada en el tiempo. • Se presenta sin motivo externo. • Tiene repercusión negativa en el ambiente familiar, laboral y social • La atención se focaliza en la propia respuesta del individuo ante la amenaza, más que en la amenaza en sí. Ansiedad
  • 20. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Persona estresada Hiperfunción psicológica mantenida (estado de alerta o vigilancia) Cognitivas • Dificultad de concentración y de memoria, • Lentificación del proceso de razonamiento y toma de decisiones, • Pérdida de intereses, • Disminución de la resistencia al esfuerzo intelectual y obsesividad, • Astenia psíquica, • Inconstancia y rechazo de responsabilidades. Se acentúan aquellas funciones sometidas al control cognitivo • Fugas de imaginación, • Dependencias afectivas • Incremento de las las tendencias y • Cambios en la sensibilidad, • Irritabilidad y agresividad, • hipersensibilidad y labilidad emocional, • insatisfacción y tristeza • Impulsividad, • Inquietud psicomotriz, • Intranquilidad interna, • Impaciencia, • Distraibilidad, • Hiperestesias sensoriales. Situación fisiológica de hiperfunción del sistema nervioso vegetativo simpático • Cefaleas, insomnio, gastritis y úlceras gástricas, colitis espásticas, alopecias, ezcemas, arritmias cardiacas, insufiencias coronarias, hipertensión arterial, asma bronquial, astenia física, infecciones, • Obesidad y el abuso de alcohol, de tabaco y de otras sustancias con efecto ansiolítico (dulces) y de efecto energizante (café, coca- cola) que contrarresta el desgaste psíquico y físico del estrés.
  • 21. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Personalidad Carácter Tempera mento
  • 22. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Temperamento Conjunto de rasgos psicológicos profundamente arraigados, que son en su mayor parte inconscientes, muy difíciles de cambiar y se expresan muchas veces automáticamente. Ligado a diferencias biológicas heredadas, que se relacionan con neurotransmisores: dopamina, noradrenalina, serotonina, oxitocina.
  • 23. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura • El conjunto de características de personalidad que se estructuran a lo largo del desarrollo personal por mecanismos de aprendizaje en el medio sociocultural: se componen de valores, objetivos, estrategias de afrontamiento y creencias sobre uno mismo y sobre el entorno • Es el resultado de la autoconciencia de sí mismo y de los objetivos y valores escogidos individualmente. Lo que decidimos sobre nosotros mismos intencionadamente • Se modifica a lo largo de la vida, madura en la edad adulta e influye en las intenciones voluntarias y en la efectividad personal y social Carácter
  • 24. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura 4 Rasgos de temperamento  novelty seeking (búsqueda de novedad)  harm avoidance (evitación del daño)  reward dependence (dependencia de la recompensa)  persistence (persistencia a largo plazo) 3 Rasgos de carácter  self-directedness (autodirección, autocontrol)  cooperativeness (cooperación, servicio)  self-trascendence (auto-transcendencia) (Robert C. Cloninger, Washington School of Medicine, St. Louis) Modelo biopsicosocial de personalidad
  • 25. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Personalidad Carácter Personalidad Carácter Personalidad Carácter Rasgos Personalidad cristalizada Trastorno
  • 26. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Clasificaciones internacionales CIE-10 DSM-V MULTIAXIAL/APACATEGORÍAS/OMS
  • 27. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Temperamentos DSM V (APA) • T. Paranoide • T. Esquizoide • T. Esquizotípico • T. Antisocial • T. Límite • T. Histriónico • T. Narcisista • T. Por evitación • T. Por dependencia • T. Obsesivo-compulsivo • T. No especificado CIE 10 (OMS) • T. Paranoide • T. Esquizoide • T. Disocial • T. De inestabilidad emocional • T. Histriónico • T. Ansioso (con conducta de evitación) • T. Dependiente • T. Anancástico • T. Sin especificación
  • 28. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura • Sufren por las consecuencias de su conducta y hacen sufrir a los demás • A menudo sin conciencia de tener un trastorno caracteriológico • Lo más frecuente es que culpen a los demás de sus problemas (proyección) o que se resistan a reconocerlos (negación) • Relaciones interpersonales problemáticas • Su manera habitual de responder tiende a perpetuar e intensificar sus dificultades y el propio trastorno • Dificultad para responder de forma flexible y adaptativa a su entorno y a los cambio y demandas de la vida • Escasa capacidad para reaccionar ante el estrés Características del TP
  • 29. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Modos de conocerse • Reflexionar – ¿Qué quiero y donde voy? ¿Porqué? – Experiencias que se repiten • Escuchar y observar – Pedir consejo – Feedback-coaching-psicoterapia • Sentido de realidad – Marco de referencia - criterio – Modelos a seguir
  • 30. © 2011 PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura Memoria Inteligencia Voluntad Tendencias Conductuales Afectivo Sexualidad Sueño AlimentaciónCognitivo Funciones Humanas Personalidad Funciones Básicas
  • 31. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura Pseudopensamientos Emociones, rasgos de personalidad, instintos, experiencias, sensaciones, sentimientos… Pensamiento = razonar valores Realidad
  • 32. © 2018 PAD Escuela de Dirección. Universidad de Piura