SlideShare una empresa de Scribd logo
IRRADIACIÓN DE COMPONENTES
SANGUÍNEOS
HISTORIA
El inicio de la irradiación de la
sangre y los componentes
sanguíneos fue desde los años
70, de manera limitada.
Jonathan Sprent
En 1974, este investigador y col.
determinaron la radiosensibilidad de
los linfocitos T y B a la radiación y su
efecto en la respuesta hacia
aloantígenos.
En que consiste la radiación de
componentes sanguíneos?
Es un tratamiento de algunos
componentes sanguíneos
mediante radiaciones gama, con
la finalidad de eliminar la
capacidad mitótica de los
linfocitos T y B que son los
responsables de la enfermedad
injerto contra huésped (EICH).
En que consiste la radiación de
componentes sanguíneos?
Ventaja: la irradiación es
continua y penetra en
todas las porciones del
componente sanguíneo.
La radiación
ionizante penetra al
núcleo de la célula
y produce daños a
nivel de ADN.
Se puede
generar por
Los rayos X que son
producidos por la
interacción entre
electrones y una
placa metálica
Los radionúclidos
generadores de
radiación como el
cobalto y el cesio
Irradiación y supervivencia de glóbulos
rojos después de transfundidos.
Miraglia y cols. (1990) determinaron que no
existía diferencia estadísticamente significativa
entre estos parámetros en componentes
irradiados (2,500 cGY) y no irradiados.
Davey y cols. (1992) realizaron estudios con
una dosis de 3,000 cGy, encontrando:
•Un incremento significativo en hemoglobina libre
y el potasio libre.
•Un decremento importante en el ATP.
Irradiación y supervivencia de glóbulos
rojos después de transfundidos.
SE CONCLUYÓ QUE
Una dosis de 2,500 cGy (2,500 rads) en el día 14
de la extracción de la unidad permite almacenar
el componente durante 28 días más con un
porcentaje de supervivencia de las células de
más del 80%.
La radiación no induce ningún
cambio en la viabilidad de los
glóbulos rojos.
A QUIEN SE RECOMIENDAN LOS
COMPONENTES IRRADIADOS:
 Recién Nacido con peso
menor de 1500 gr.
 • Pacientes trasplantados
(TMO o trasplantes de
 órganos sólidos).
 • Pacientes con
síndromes de
inmunodeficiencia
 congénita.
 • Pacientes hemato-
oncológicos (leucemias,
linfomas,
 tumores sólidos).
 Donaciones dirigidas de
familiares.
 • Transfusiones
intrauterinas.
 • Exanguinotransfusión en
neonatos que hubieren
 recibido transfusión
intrauterina.
 • Componentes celulares
a utilizar durante una
cirugía
 cardiovascular en
pacientes menores de un
 año.
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA
HUÉSPED (EICH)
 Se produce como
consecuencia de la
implantación de
linfocitos
inmunocompetentes en
la médula del receptor
de riesgo.
OCASIONA:
 fiebre, erupción
cutánea, hepatitis,
diarrea, mielosupresión
e infecciones.
 Muerte en el 95% de los
casos
 No existe tratamiento
eficaz.
GLOBULOS ROJOS IRRADIADOS
GLOBULOS ROJOS IRRADIADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a TransfusiónReacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a Transfusión
murgenciasudea
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
Pato Peña
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Miguel Figueroa Núñez
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
TRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZOTRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZO
jvallejoherrador
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
lucasmerel
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
Stephanie Fabara
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
CEPECAP TRUJILLO
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
CAROLINA ARGUELLO
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
monicasoliz
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
Citrin Longin
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
Oriana Mundaray
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
Conrado Solis Rios
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a TransfusiónReacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a Transfusión
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
TRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZOTRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZO
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
 

Destacado

Enfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huéspedEnfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huésped
Layla Hernandez
 
Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completo
Luci Valencia
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
Gabby Mora
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 
Division Acorazada Mecanizada
Division Acorazada MecanizadaDivision Acorazada Mecanizada
Division Acorazada Mecanizada
titoscrc
 
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medulaEnfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Rosmary Hidalgo
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
José Antonio García Erce
 
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
CLAUDIAALVAREZROJAS
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
nAyblancO
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Claudia Cepeda Lizama
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes Sanguíneos
Luis Mario
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Victoria Torres Rojas
 
Radiofármacos
RadiofármacosRadiofármacos
Radiofármacos
Patrícia Borges
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nadia Cordero
 
Control de calidad del radiofarmaco
Control de calidad del radiofarmacoControl de calidad del radiofarmaco
Control de calidad del radiofarmaco
Tomás Valdés
 
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantesTema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Exposicíon radiofármacos
Exposicíon radiofármacos   Exposicíon radiofármacos
Exposicíon radiofármacos
Carlos A. Muñoz
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas

Destacado (20)

Enfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huéspedEnfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huésped
 
Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completo
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Division Acorazada Mecanizada
Division Acorazada MecanizadaDivision Acorazada Mecanizada
Division Acorazada Mecanizada
 
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medulaEnfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
 
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]Bss 3120 05 cadena de frio[1]
Bss 3120 05 cadena de frio[1]
 
Aferesis terapeutica
Aferesis terapeuticaAferesis terapeutica
Aferesis terapeutica
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes Sanguíneos
 
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador. Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
Presentacion Sistema Nacional de Sangre - Ecuador.
 
Radiofármacos
RadiofármacosRadiofármacos
Radiofármacos
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Control de calidad del radiofarmaco
Control de calidad del radiofarmacoControl de calidad del radiofarmaco
Control de calidad del radiofarmaco
 
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantesTema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
Tema 10 lesiones por radiaciones ionizantes
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Exposicíon radiofármacos
Exposicíon radiofármacos   Exposicíon radiofármacos
Exposicíon radiofármacos
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 

Similar a GLOBULOS ROJOS IRRADIADOS

Lesión Por Radiaciones
Lesión Por RadiacionesLesión Por Radiaciones
Lesión Por Radiaciones
Powerosa Haku
 
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.pptEfectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
OctavioAlarcon3
 
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptx
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptxBENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptx
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
Mauricio Lema
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
Mauricio Lema
 
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
Frank Bonilla
 
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptxEfectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
MEDICINANUCLEAR3
 
Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1
Frank Bonilla
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
FarmaHospHUNSC
 
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
Dr. Arturo O'Byrne
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
CristianCortez42
 
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Eduardo Medina Gironzini
 
Rx
Rx Rx
Presentacion RFA tu hepaticos uci clc
Presentacion RFA tu hepaticos  uci clcPresentacion RFA tu hepaticos  uci clc
Presentacion RFA tu hepaticos uci clc
Hospital El Salvador
 
Onco 2
Onco 2Onco 2
2010
20102010
Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1
davame7
 
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla BioquímicaUtilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Uro Woller
 
_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptx_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptx
JoeOliva4
 

Similar a GLOBULOS ROJOS IRRADIADOS (20)

Lesión Por Radiaciones
Lesión Por RadiacionesLesión Por Radiaciones
Lesión Por Radiaciones
 
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.pptEfectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
 
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptx
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptxBENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptx
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA RADIACTIVIDAD.pptx
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
 
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
 
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptxEfectos de la radiación sobre la materia.pptx
Efectos de la radiación sobre la materia.pptx
 
Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
 
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
 
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
 
Rx
Rx Rx
Rx
 
Presentacion RFA tu hepaticos uci clc
Presentacion RFA tu hepaticos  uci clcPresentacion RFA tu hepaticos  uci clc
Presentacion RFA tu hepaticos uci clc
 
Onco 2
Onco 2Onco 2
Onco 2
 
2010
20102010
2010
 
Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1
 
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla BioquímicaUtilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
 
_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptx_RADIOTERAPIA.pptx
_RADIOTERAPIA.pptx
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

GLOBULOS ROJOS IRRADIADOS

  • 2. HISTORIA El inicio de la irradiación de la sangre y los componentes sanguíneos fue desde los años 70, de manera limitada. Jonathan Sprent En 1974, este investigador y col. determinaron la radiosensibilidad de los linfocitos T y B a la radiación y su efecto en la respuesta hacia aloantígenos.
  • 3. En que consiste la radiación de componentes sanguíneos? Es un tratamiento de algunos componentes sanguíneos mediante radiaciones gama, con la finalidad de eliminar la capacidad mitótica de los linfocitos T y B que son los responsables de la enfermedad injerto contra huésped (EICH).
  • 4. En que consiste la radiación de componentes sanguíneos? Ventaja: la irradiación es continua y penetra en todas las porciones del componente sanguíneo. La radiación ionizante penetra al núcleo de la célula y produce daños a nivel de ADN. Se puede generar por Los rayos X que son producidos por la interacción entre electrones y una placa metálica Los radionúclidos generadores de radiación como el cobalto y el cesio
  • 5. Irradiación y supervivencia de glóbulos rojos después de transfundidos. Miraglia y cols. (1990) determinaron que no existía diferencia estadísticamente significativa entre estos parámetros en componentes irradiados (2,500 cGY) y no irradiados. Davey y cols. (1992) realizaron estudios con una dosis de 3,000 cGy, encontrando: •Un incremento significativo en hemoglobina libre y el potasio libre. •Un decremento importante en el ATP.
  • 6. Irradiación y supervivencia de glóbulos rojos después de transfundidos. SE CONCLUYÓ QUE Una dosis de 2,500 cGy (2,500 rads) en el día 14 de la extracción de la unidad permite almacenar el componente durante 28 días más con un porcentaje de supervivencia de las células de más del 80%. La radiación no induce ningún cambio en la viabilidad de los glóbulos rojos.
  • 7. A QUIEN SE RECOMIENDAN LOS COMPONENTES IRRADIADOS:  Recién Nacido con peso menor de 1500 gr.  • Pacientes trasplantados (TMO o trasplantes de  órganos sólidos).  • Pacientes con síndromes de inmunodeficiencia  congénita.  • Pacientes hemato- oncológicos (leucemias, linfomas,  tumores sólidos).  Donaciones dirigidas de familiares.  • Transfusiones intrauterinas.  • Exanguinotransfusión en neonatos que hubieren  recibido transfusión intrauterina.  • Componentes celulares a utilizar durante una cirugía  cardiovascular en pacientes menores de un  año.
  • 8. ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUÉSPED (EICH)  Se produce como consecuencia de la implantación de linfocitos inmunocompetentes en la médula del receptor de riesgo. OCASIONA:  fiebre, erupción cutánea, hepatitis, diarrea, mielosupresión e infecciones.  Muerte en el 95% de los casos  No existe tratamiento eficaz.