SlideShare una empresa de Scribd logo
eduardo5456 - 2013   2
INTRODUCCIÓN
Los glomérulos son ramilletes de capilares que se
encuentran entre las arteriolas aferentes y las
eferentes. Los capilares de los glomérulos se disponen
en lóbulos y están
sostenidos por un
pedículo compuesto
de células mesangiales
y      una       matriz
extracelular similar a
una membrana basal
[1].

                        eduardo5456 - 2013               3
INTRODUCCIÓN
• En los glomérulos se filtra la sangre y se forma el
  filtrado de orina.
• La membrana capilar permeable selectivamente:
  permite que el agua, los electrolitos y las
  partículas diminutas salgan de los capilares e
  ingresen en el espacio de Bowman y evitan que
  las partículas más grandes salgan de la sangre [1].




                       eduardo5456 - 2013           4
ÍNDICE
Síndrome Nefrítico



Síndrome Nefrótico



Pielonefritis
Síndrome Nefrítico
• Los síndromes nefríticos son causados por
  enfermedades que producen respuestas
  inflamatorias proliferativas que reducen la
  permeabilidad de la membrana de los
  capilares glomerulares [1].




                    eduardo5456 - 2013          6
Síndrome Nefrítico



         • La afectación renal se manifiesta como
           consecuencia del:
              – Depósito de inmunocomplejos en el interior del
                capilar glomerular,
              – La activación del complemento y
              – La liberación de los mediadores inflamatorios [2].
Síndrome Nefrítico             eduardo5456 - 2013                    7
Síndrome Nefrítico
• Glomerulonefritis
   La glomerulonefritis es un proceso inflamatorio que
   compromete las estructuras glomerulares.

   Se caracteriza por aparición súbita de hematuria con
   cilindros hemáticos, disminución de la velocidad de
   filtración glomerular (VFG), azoemia (presencia de
   desperdicios nitrogenados en la sangre), oliguria e
   hipertensión (de leve a moderada) [1, 6].

Síndrome Nefrítico      eduardo5456 - 2013          8
Síndrome Nefrítico
  Glomerulonefritis proliferativa aguda

• Glomerulonefritis postestreptocócica
         • Estreptococos ß-hemolítico del grupo A de
           Lancefield (Streptococcus pyogenes).
• Glomerulonefritis no estreptocócica




Síndrome Nefrítico             eduardo5456 - 2013      9
Síndrome Nefrítico
  Glomerulonefritis proliferativa aguda
• Glomerulonefritis postestreptocócica
                                                        La presencia de monocitos-macrófagos en
 Inflamación aguda de los glomérulos renales              los glomérulos de pacientes con GNA es
 caracterizada por proliferación endocapilar                 frecuente y sugiere una participación
 difusa acompañada de infiltración leucocitaria                  adicional de la inmunidad celular.
 (polimorfonucleares y monocitos-macrófagos).

 En los glomérulos afectados pueden
 observarse un antígeno citoplasmático llamado
 endostreptolisina y varios antígenos catiónicos,
 como una proteinasa relacionada con la
 estreptocinasa y exclusiva de las cepas
 enfritógenas del estreptococo.

Síndrome Nefrítico                      eduardo5456 - 2013                                  10
Síndrome Nefrítico
    Glomerulonefritis proliferativa aguda
• Glomerulonefritis postestreptocócica
                                            También se ha implicado como antígenos, en un
                                            momento u otro, a las proteínas de la MBG
                                            alteradas por las enzimas estreptocócicas.




La imagen diagnostica clásica es la de unos
glomérulos aumentados e hipercelulares. La
hipercelularidad se debe a la infiltración leucocitaria
por neutrófilos y monocitos, a la proliferación de
células endoteliales y mesangiales; así también, en
casos graves, a la formación de semilunas.

 Síndrome Nefrítico                        eduardo5456 - 2013                       11
Síndrome Nefrítico
  Glomerulonefritis proliferativa aguda
• Glomerulonefritis postestreptocócica
      La hipertensión arterial se presenta
      en el 75% de los casos y en general
      es discreta o moderada, pero en el
      10% de ellos es grave, con cifras de
      presión arterial diastólica superiores
      a 120 mm Hg.
                                                            La proteinuria es prácticamente
                                                            constante y su intensidad suele ser
                                                            moderada, entre 0.2 y 3 g al día, y
                                                            solo en algunos pocos casos es de
                                                            rango nefrótico. Esta proteinuria es
                                                            No selectiva, ya que la orina contiene
                                                            proteínas de alto peso molecular
Síndrome Nefrítico                     eduardo5456 - 2013   además de la albúmina.            12
Síndrome Nefrítico
  Glomerulonefritis proliferativa aguda
• Glomerulonefritis no estreptocócica

   Las manifestaciones clínicas suelen ser
   discretas y consisten sólo en proteinuria y
   hematuria asintomáticas.
   Dado que numerosas infecciones por
   virus respiratorios pueden agudizar                      Desarrollo en cuestión de semanas
   una nefropatía glomerular subyacente                     o meses de una insuficiencia renal
   (nefropatía mesangial IgA), la                           intensa y progresiva acompañada
                                                            de lesiones glomerulares de
   aparición de hematuria en el curso de
                                                            proliferación     extracapilar.      La
   una infección respiratoria no significa                  proliferación    de    las      células
   necesariamente que se trate de una                       extracapilares o epiteliales del
   GNA.                                                     glomérulo con formación de
                                                            semilunas suele ser extensa y
Síndrome Nefrítico                     eduardo5456 - 2013                                    13
                                                            afectar más del 50% de los mismos.
Síndrome Nefrítico
     Glomerulonefritis rápidamente
              progresiva
      • La glomerulonefritis rápidamente progresiva es un
        síndrome caracterizado por signos de lesión
        glomerular grave sin causa específica. El trastorno
        implica la proliferación focal y segmentaria de las
        células glomerulares y el reclutamiento de
        monocitos (macrófagos) con formación de
        estructuras en forma de medialuna que obliteran
        el espacio de Bowman [1].


Síndrome Nefrítico          eduardo5456 - 2013                14
Síndrome Nefrítico
     Glomerulonefritis rápidamente
              progresiva
• Desarrollo en cuestión de semanas o meses de
  una insuficiencia renal intensa y progresiva
  acompañada de lesiones glomerulares de
  proliferación extracapilar. La proliferación de las
  células extracapilares o epiteliales del
  glomérulo con formación de semilunas suele
  ser extensa y afectar más del 50% de los
  mismos.


Síndrome Nefrítico          eduardo5456 - 2013          15
Síndrome Nefrítico
            Glomerulonefritis crónica
              • La Glomerulonefritis crónica comienza con la
                acumulación de complejos antígeno-anticuerpo
                precipitados en la membrana glomerular, lo
                cual se traduce en inflamación, engrosamiento
                progresivo de las membranas y la invasión final
                delos glomérulos por tejido fibroso. En los
                estadios finales de la enfermedad, muchos
                glomérulos son sustituidos por tejido fibroso y,
                por tanto, son incapaces de filtrar líquidos [2].

Síndrome Nefrítico            eduardo5456 - 2013               16
Síndrome Nefrótico
• No es una glomerulopatía especifica.
• Constelación de hallazgos clínicos causados
  por un aumento de la permeabilidad de la
  membrana de los capilares glomerulares [1].




                    eduardo5456 - 2013          17
Síndrome Nefrótico

   Se caracteriza por:
   • Proteinuria masiva
   • Hipoalbuminemia
   • Edema generalizado

   • Hiperlipidemia
   • Lipiduria [3,4,6]
                        Los distintos componentes del síndrome nefrítico mantienen entre sí una
                                                             relación fisiopatológica coherente.
Síndrome Nefrótico                eduardo5456 - 2013                                               18
Síndrome Nefrótico
   • Proteinuria masiva                            ≥ 3.5 g/día



                                           Existencia de proteínas en la orina
                                           en una cantidad elevada [7].




Síndrome Nefrótico         eduardo5456 - 2013                               19
Síndrome Nefrótico
   • Proteinuria masiva
                                                          La pared capilar glomerular, con su
       1) Trastorno de las                                endotelio, MBG y sus células
       paredes de los capilares                           epiteliales viscerales, actúa como
       glomerulares         que                           una barrera dependiente de
       produce aumento de la                              tamaño y carga a través de la cual
       permeabilidad a las                                debe pasar el filtrado glomerular.
       proteínas del plasma.


                     El incremento de permeabilidad
                     secundario a alteraciones tanto
                     estructurales como fisicoquímicas
                     permite a las proteínas pasar del
                     plasma al filtrado glomerular [6].

Síndrome Nefrótico                   eduardo5456 - 2013                                   20
Síndrome Nefrótico
                                 Presencia de albumina en la sangre
   • Hipoalbuminemia




           <3 g/dL




Síndrome Nefrótico         eduardo5456 - 2013                         21
Síndrome Nefrótico
   • Hipoalbuminemia

2) La intensidad de la proteinuria
provoca un descenso de las
concentraciones de albumina
sérica por debajo de la capacidad
compensadora       de      síntesis
hepática.                                                  Albuminemia e inversión        del
                                                           cociente albumina-globulinas

                                                           El catabolismo exagerado de la
                                                           albumina filtrada en el riñón
                                                           también     contribuye  a   la
                                                           hipoalbuminemia [6] .


Síndrome Nefrótico                    eduardo5456 - 2013                                  22
Síndrome Nefrótico
   • Edema generalizado


     Acumulación de liquido en los
     tejidos intersticiales [6].

     Ocasiona hinchazón difusa de
     todos los tejidos y órganos del
     cuerpo.




Síndrome Nefrótico               eduardo5456 - 2013   23
Síndrome Nefrótico
   • Edema generalizado

       3) Edema generalizado                                También hay retención de agua y
       es,     a     su     vez,                            sodio, lo que contribuye a agravar
       consecuencia      de   la                            el edema.
       disminución      de    la
       presión coloidosmótica
       de la sangre.


                     El edema es característicamente
                     blando con fóvea, y es mas marcado
                     en las regiones periorbitarias y partes
                     declives del cuerpo [6].


Síndrome Nefrótico                     eduardo5456 - 2013                                 24
Síndrome Nefrótico
   • Edema generalizado

       3) Edema generalizado                                También hay retención de agua y
       es,     a     su     vez,                            sodio, lo que contribuye a agravar
       consecuencia      de   la                            el edema.
       disminución      de    la
       presión coloidosmótica
       de la sangre.


                     El edema es característicamente
                     blando con fóvea, y es mas marcado
                     en las regiones periorbitarias y partes
                     declives del cuerpo [6].


Síndrome Nefrótico                     eduardo5456 - 2013                                 25
Síndrome Nefrótico
   • Hiperlipidemia                    La mayoría de los pacientes
                                       tienen concentraciones séricas
                                       aumentadas       de    colesterol,
                                       triglicéridos,     VLDL,     LDL,
                                       lipoproteína Lp y apoproteínas.

                                       Estas    alteraciones   parecen
                                       deberse en parte al AUMENTO
                                       EN LA SINTESIS HEPATICA DE
                                       LIPOPROTEÍNAS,      TRANSPORTE
                                       ANORMAL DE LAS PARTÍCULAS
                                       LIÍDICAS      CRCULANTE,      Y
                                       DISMINUCIÓN          DE      SU
                                       CATABOLISMO.

Síndrome Nefrótico         eduardo5456 - 2013                               26
Síndrome Nefrótico
   • Lipiduria             La hiperlipidemia va seguida de Lipiduria, ya
                           que por la pared de los capilares glomerulares
                           no solo se escapan moléculas de albumina ,
                           sino que también se filtran lipoproteínas.



                           Los LIPIDOS aparecen EN LA ORINA bien como
                           grasa libre o como cuerpos grasos ovales, que
                           son lipoproteínas reabsorbidas por las células
                           epiteliales tubulares y después eliminadas
                           junto con las células degeneradas [6].




Síndrome Nefrótico          eduardo5456 - 2013                              27
Síndrome Nefrótico
                                Incidencia: 2/100 000
              LESIÓN
                                     habitantes [4]
           GLOMERULAR
                                                            HIPERLIPIDEMIA

       Aumento de la                       PROTEINURIA
     permeabilidad a las                    (≥3.5 g/día)
         proteínas


                                                                    Síntesis
                Disminución
   EDEMA




                                                                 compensatoria
                de la presión
                                          Hipoproteinemia         de proteínas
                oncótica del
                                                                  en el hígado
                   plasma



Síndrome Nefrótico                    eduardo5456 - 2013                     28
Obliteración de los procesos
                                                             podociticos


                     Aumento del                      Disfunción del podocito
                                                                                         Síndrome Nefrótico
                       volumen
                     intravascular


                 Supresión del              Caída del gradiente                Aumento en la
                    acceso al                  de la presión               síntesis de fracciones
                  sistema RRA              oncótica transcapilar           individuales de lípdos                          Perdida de
                                                                                                                          albumina en
                                                                                                 Aumento del                 la orina
                                                                                               catabolismo de la
              Aumento en los niveles                EDEMA                                          albumina
              de péptido natriurético
                                                                                                            HIPOALBUMINEMIA



                                                                   Sobreproducción de                Sobreproducción de
                                                                       HMG-CoA                         lipoproteína B


  Alteración en la                    Regulación hacia la
lipasa hepática de                                                           HIPERCOLESTEROLEMIA
                                     baja de protein-lipasa
    triglicéridos



             Regulación hacia la baja
              de receptores de VLDL                                      HIPERTRIGLICERIDEMIA
                                                              eduardo5456 - 2013                                               29
Pielonefritis

Inflamación del parénquima y la pelvis renales.




                   eduardo5456 - 2013             30
Pielonefritis

     Inflamación del parénquima y la pelvis renales.




Pielonefritis           eduardo5456 - 2013             31
Pielonefritis
                                       Pielonefritis aguda



    • La pielonefritis aguda es un proceso
      inflamatorio       infeccioso        intersticial
      segmentario asociado con la formación de
      abscesos y con necrosis tubular [1].


Pielonefritis            eduardo5456 - 2013                  32
Pielonefritis
                                       Pielonefritis aguda
    • La pielonefritis comienza en la medula y suele
      afectar a su función más que a la de la corteza,
      al menos en las primeras fases. Debido a que
      una de las principales funciones de la medula
      es proporcionar un           mecanismo de
      contracorriente para concentrar la orina, los
      pacientes con pielonefritis tienen con
      frecuencia una capacidad muy deteriorada de
      concentrar la orina [3].
Pielonefritis            eduardo5456 - 2013                  33
Pielonefritis
                                      Pielonefritis aguda
    • Las bacterias gramnegativas como E.coli y
      proteus, Klebsiella, Enterobacter y especies de
      Pseudomonas son los microrganismos causantes
      más frecuentes [1].




Pielonefritis           eduardo5456 - 2013                  34
Pielonefritis
                                           Pielonefritis aguda
 El establecimiento de los casos
 típico es abrupto, con escalofríos,
 fiebre, cefalea, dolor lumbar,
 sensibilidad sobre el ángulo
 costovertebral y malestar general.
 Por lo general se asocia con
 síntomas de irritación vesical,
 como disuria, tenesmo vesical y
 polaquiuria [1].


Pielonefritis                eduardo5456 - 2013                  35
Pielonefritis
                              Pielonefritis crónica
                    La pielonefritis crónica representa
                    un proceso progresivo que consiste
                    en la cicatrización y la deformación
                    de los cálices y pelvis renales. El
                    reflujo, la causa más común de
                    pielonefritis crónica, es causado
                    por el desarrollo de infección sobre
                    un cuadro de reflujo vesicoureteral
                    congénito o de reflujo intrarrenal
                    [1].



Pielonefritis      eduardo5456 - 2013                  36
Pielonefritis
                                           Pielonefritis crónica

    La invasión renal por bacterias no
    solo se lesiona el intersticio renal,
    sino que también lesiona los tubos
    renales, los glomérulos y otras
    estructuras de todo el riñón. En
    consecuencia, se pierden grandes
    partes del tejido renal funcional y
    puede surgir una insuficiencia renal
    crónica [3].


Pielonefritis                   eduardo5456 - 2013                 37
Dolor provocado, en la
                         pielonefritis, por el choque
                        del borde cubital de la mano
                         contra la región lumbar del
                        paciente sentado y agachado
                               hacia delante.




  Pielonefritis                                                           eduardo5456 - 2013   38
http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Signo_de_Giordano
Glomerulonefritis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Beluu G.
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
Camila De Avila
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
RMZ14
 
Citopenias Enfermeria
Citopenias EnfermeriaCitopenias Enfermeria
Citopenias Enfermeria
malenitus
 
hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
Ricardo Mora MD
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTALHIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
jvallejoherrador
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Julian Minetto
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Citopenias Enfermeria
Citopenias EnfermeriaCitopenias Enfermeria
Citopenias Enfermeria
 
hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTALHIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 

Similar a Glomerulonefritis

Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
natorabet
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
Kerem Rubio
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Daniel Maza
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
luxemburgorosa
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez
 
Glomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okkGlomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okk
eddynoy velasquez
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel
 
Golomerulonefritis diapositiva
Golomerulonefritis  diapositivaGolomerulonefritis  diapositiva
Golomerulonefritis diapositiva
Karina Rocha
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
Carolina Ochoa
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
fonsi20alfa
 
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Desiree Carolina Velasquez
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Violet Juice
 
Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller
fonsi20alfa
 
Riñón patología estructural y anatómica.
Riñón patología estructural y anatómica.Riñón patología estructural y anatómica.
Riñón patología estructural y anatómica.
EdgarNeftalHilarioVi
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
Luis Peraza MD
 
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
DermiyisseltAgramont
 
Presentación1 fisio
Presentación1 fisioPresentación1 fisio
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Enehidy Cazares
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ninella Duque
 

Similar a Glomerulonefritis (20)

Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentariaGlomerulosclerosis focal y segmentaria
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okkGlomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okk
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
 
Golomerulonefritis diapositiva
Golomerulonefritis  diapositivaGolomerulonefritis  diapositiva
Golomerulonefritis diapositiva
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller
 
Riñón patología estructural y anatómica.
Riñón patología estructural y anatómica.Riñón patología estructural y anatómica.
Riñón patología estructural y anatómica.
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
 
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
 
Presentación1 fisio
Presentación1 fisioPresentación1 fisio
Presentación1 fisio
 
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
Anomalías glomerulares aisladas. PATOLOGIA CLINICA
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 

Más de Eduardo Ledesma

Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Eduardo Ledesma
 
Vias urinarias y masculino 2
Vias urinarias y masculino 2Vias urinarias y masculino 2
Vias urinarias y masculino 2
Eduardo Ledesma
 
Vias urinarias bajas y aparato genital masculino
Vias urinarias bajas y aparato genital masculinoVias urinarias bajas y aparato genital masculino
Vias urinarias bajas y aparato genital masculino
Eduardo Ledesma
 
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital MasculinoVias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Eduardo Ledesma
 
Aparato Genital Femenino
Aparato Genital FemeninoAparato Genital Femenino
Aparato Genital Femenino
Eduardo Ledesma
 
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivosPrevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Eduardo Ledesma
 
Abscesos y úlceras
Abscesos y úlcerasAbscesos y úlceras
Abscesos y úlceras
Eduardo Ledesma
 

Más de Eduardo Ledesma (7)

Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
 
Vias urinarias y masculino 2
Vias urinarias y masculino 2Vias urinarias y masculino 2
Vias urinarias y masculino 2
 
Vias urinarias bajas y aparato genital masculino
Vias urinarias bajas y aparato genital masculinoVias urinarias bajas y aparato genital masculino
Vias urinarias bajas y aparato genital masculino
 
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital MasculinoVias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
 
Aparato Genital Femenino
Aparato Genital FemeninoAparato Genital Femenino
Aparato Genital Femenino
 
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivosPrevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
 
Abscesos y úlceras
Abscesos y úlcerasAbscesos y úlceras
Abscesos y úlceras
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Glomerulonefritis

  • 1.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los glomérulos son ramilletes de capilares que se encuentran entre las arteriolas aferentes y las eferentes. Los capilares de los glomérulos se disponen en lóbulos y están sostenidos por un pedículo compuesto de células mesangiales y una matriz extracelular similar a una membrana basal [1]. eduardo5456 - 2013 3
  • 4. INTRODUCCIÓN • En los glomérulos se filtra la sangre y se forma el filtrado de orina. • La membrana capilar permeable selectivamente: permite que el agua, los electrolitos y las partículas diminutas salgan de los capilares e ingresen en el espacio de Bowman y evitan que las partículas más grandes salgan de la sangre [1]. eduardo5456 - 2013 4
  • 6. Síndrome Nefrítico • Los síndromes nefríticos son causados por enfermedades que producen respuestas inflamatorias proliferativas que reducen la permeabilidad de la membrana de los capilares glomerulares [1]. eduardo5456 - 2013 6
  • 7. Síndrome Nefrítico • La afectación renal se manifiesta como consecuencia del: – Depósito de inmunocomplejos en el interior del capilar glomerular, – La activación del complemento y – La liberación de los mediadores inflamatorios [2]. Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 7
  • 8. Síndrome Nefrítico • Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un proceso inflamatorio que compromete las estructuras glomerulares. Se caracteriza por aparición súbita de hematuria con cilindros hemáticos, disminución de la velocidad de filtración glomerular (VFG), azoemia (presencia de desperdicios nitrogenados en la sangre), oliguria e hipertensión (de leve a moderada) [1, 6]. Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 8
  • 9. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis proliferativa aguda • Glomerulonefritis postestreptocócica • Estreptococos ß-hemolítico del grupo A de Lancefield (Streptococcus pyogenes). • Glomerulonefritis no estreptocócica Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 9
  • 10. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis proliferativa aguda • Glomerulonefritis postestreptocócica La presencia de monocitos-macrófagos en Inflamación aguda de los glomérulos renales los glomérulos de pacientes con GNA es caracterizada por proliferación endocapilar frecuente y sugiere una participación difusa acompañada de infiltración leucocitaria adicional de la inmunidad celular. (polimorfonucleares y monocitos-macrófagos). En los glomérulos afectados pueden observarse un antígeno citoplasmático llamado endostreptolisina y varios antígenos catiónicos, como una proteinasa relacionada con la estreptocinasa y exclusiva de las cepas enfritógenas del estreptococo. Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 10
  • 11. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis proliferativa aguda • Glomerulonefritis postestreptocócica También se ha implicado como antígenos, en un momento u otro, a las proteínas de la MBG alteradas por las enzimas estreptocócicas. La imagen diagnostica clásica es la de unos glomérulos aumentados e hipercelulares. La hipercelularidad se debe a la infiltración leucocitaria por neutrófilos y monocitos, a la proliferación de células endoteliales y mesangiales; así también, en casos graves, a la formación de semilunas. Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 11
  • 12. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis proliferativa aguda • Glomerulonefritis postestreptocócica La hipertensión arterial se presenta en el 75% de los casos y en general es discreta o moderada, pero en el 10% de ellos es grave, con cifras de presión arterial diastólica superiores a 120 mm Hg. La proteinuria es prácticamente constante y su intensidad suele ser moderada, entre 0.2 y 3 g al día, y solo en algunos pocos casos es de rango nefrótico. Esta proteinuria es No selectiva, ya que la orina contiene proteínas de alto peso molecular Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 además de la albúmina. 12
  • 13. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis proliferativa aguda • Glomerulonefritis no estreptocócica Las manifestaciones clínicas suelen ser discretas y consisten sólo en proteinuria y hematuria asintomáticas. Dado que numerosas infecciones por virus respiratorios pueden agudizar Desarrollo en cuestión de semanas una nefropatía glomerular subyacente o meses de una insuficiencia renal (nefropatía mesangial IgA), la intensa y progresiva acompañada de lesiones glomerulares de aparición de hematuria en el curso de proliferación extracapilar. La una infección respiratoria no significa proliferación de las células necesariamente que se trate de una extracapilares o epiteliales del GNA. glomérulo con formación de semilunas suele ser extensa y Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 13 afectar más del 50% de los mismos.
  • 14. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis rápidamente progresiva • La glomerulonefritis rápidamente progresiva es un síndrome caracterizado por signos de lesión glomerular grave sin causa específica. El trastorno implica la proliferación focal y segmentaria de las células glomerulares y el reclutamiento de monocitos (macrófagos) con formación de estructuras en forma de medialuna que obliteran el espacio de Bowman [1]. Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 14
  • 15. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis rápidamente progresiva • Desarrollo en cuestión de semanas o meses de una insuficiencia renal intensa y progresiva acompañada de lesiones glomerulares de proliferación extracapilar. La proliferación de las células extracapilares o epiteliales del glomérulo con formación de semilunas suele ser extensa y afectar más del 50% de los mismos. Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 15
  • 16. Síndrome Nefrítico Glomerulonefritis crónica • La Glomerulonefritis crónica comienza con la acumulación de complejos antígeno-anticuerpo precipitados en la membrana glomerular, lo cual se traduce en inflamación, engrosamiento progresivo de las membranas y la invasión final delos glomérulos por tejido fibroso. En los estadios finales de la enfermedad, muchos glomérulos son sustituidos por tejido fibroso y, por tanto, son incapaces de filtrar líquidos [2]. Síndrome Nefrítico eduardo5456 - 2013 16
  • 17. Síndrome Nefrótico • No es una glomerulopatía especifica. • Constelación de hallazgos clínicos causados por un aumento de la permeabilidad de la membrana de los capilares glomerulares [1]. eduardo5456 - 2013 17
  • 18. Síndrome Nefrótico Se caracteriza por: • Proteinuria masiva • Hipoalbuminemia • Edema generalizado • Hiperlipidemia • Lipiduria [3,4,6] Los distintos componentes del síndrome nefrítico mantienen entre sí una relación fisiopatológica coherente. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 18
  • 19. Síndrome Nefrótico • Proteinuria masiva ≥ 3.5 g/día Existencia de proteínas en la orina en una cantidad elevada [7]. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 19
  • 20. Síndrome Nefrótico • Proteinuria masiva La pared capilar glomerular, con su 1) Trastorno de las endotelio, MBG y sus células paredes de los capilares epiteliales viscerales, actúa como glomerulares que una barrera dependiente de produce aumento de la tamaño y carga a través de la cual permeabilidad a las debe pasar el filtrado glomerular. proteínas del plasma. El incremento de permeabilidad secundario a alteraciones tanto estructurales como fisicoquímicas permite a las proteínas pasar del plasma al filtrado glomerular [6]. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 20
  • 21. Síndrome Nefrótico Presencia de albumina en la sangre • Hipoalbuminemia <3 g/dL Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 21
  • 22. Síndrome Nefrótico • Hipoalbuminemia 2) La intensidad de la proteinuria provoca un descenso de las concentraciones de albumina sérica por debajo de la capacidad compensadora de síntesis hepática. Albuminemia e inversión del cociente albumina-globulinas El catabolismo exagerado de la albumina filtrada en el riñón también contribuye a la hipoalbuminemia [6] . Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 22
  • 23. Síndrome Nefrótico • Edema generalizado Acumulación de liquido en los tejidos intersticiales [6]. Ocasiona hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 23
  • 24. Síndrome Nefrótico • Edema generalizado 3) Edema generalizado También hay retención de agua y es, a su vez, sodio, lo que contribuye a agravar consecuencia de la el edema. disminución de la presión coloidosmótica de la sangre. El edema es característicamente blando con fóvea, y es mas marcado en las regiones periorbitarias y partes declives del cuerpo [6]. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 24
  • 25. Síndrome Nefrótico • Edema generalizado 3) Edema generalizado También hay retención de agua y es, a su vez, sodio, lo que contribuye a agravar consecuencia de la el edema. disminución de la presión coloidosmótica de la sangre. El edema es característicamente blando con fóvea, y es mas marcado en las regiones periorbitarias y partes declives del cuerpo [6]. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 25
  • 26. Síndrome Nefrótico • Hiperlipidemia La mayoría de los pacientes tienen concentraciones séricas aumentadas de colesterol, triglicéridos, VLDL, LDL, lipoproteína Lp y apoproteínas. Estas alteraciones parecen deberse en parte al AUMENTO EN LA SINTESIS HEPATICA DE LIPOPROTEÍNAS, TRANSPORTE ANORMAL DE LAS PARTÍCULAS LIÍDICAS CRCULANTE, Y DISMINUCIÓN DE SU CATABOLISMO. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 26
  • 27. Síndrome Nefrótico • Lipiduria La hiperlipidemia va seguida de Lipiduria, ya que por la pared de los capilares glomerulares no solo se escapan moléculas de albumina , sino que también se filtran lipoproteínas. Los LIPIDOS aparecen EN LA ORINA bien como grasa libre o como cuerpos grasos ovales, que son lipoproteínas reabsorbidas por las células epiteliales tubulares y después eliminadas junto con las células degeneradas [6]. Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 27
  • 28. Síndrome Nefrótico Incidencia: 2/100 000 LESIÓN habitantes [4] GLOMERULAR HIPERLIPIDEMIA Aumento de la PROTEINURIA permeabilidad a las (≥3.5 g/día) proteínas Síntesis Disminución EDEMA compensatoria de la presión Hipoproteinemia de proteínas oncótica del en el hígado plasma Síndrome Nefrótico eduardo5456 - 2013 28
  • 29. Obliteración de los procesos podociticos Aumento del Disfunción del podocito Síndrome Nefrótico volumen intravascular Supresión del Caída del gradiente Aumento en la acceso al de la presión síntesis de fracciones sistema RRA oncótica transcapilar individuales de lípdos Perdida de albumina en Aumento del la orina catabolismo de la Aumento en los niveles EDEMA albumina de péptido natriurético HIPOALBUMINEMIA Sobreproducción de Sobreproducción de HMG-CoA lipoproteína B Alteración en la Regulación hacia la lipasa hepática de HIPERCOLESTEROLEMIA baja de protein-lipasa triglicéridos Regulación hacia la baja de receptores de VLDL HIPERTRIGLICERIDEMIA eduardo5456 - 2013 29
  • 30. Pielonefritis Inflamación del parénquima y la pelvis renales. eduardo5456 - 2013 30
  • 31. Pielonefritis Inflamación del parénquima y la pelvis renales. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 31
  • 32. Pielonefritis Pielonefritis aguda • La pielonefritis aguda es un proceso inflamatorio infeccioso intersticial segmentario asociado con la formación de abscesos y con necrosis tubular [1]. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 32
  • 33. Pielonefritis Pielonefritis aguda • La pielonefritis comienza en la medula y suele afectar a su función más que a la de la corteza, al menos en las primeras fases. Debido a que una de las principales funciones de la medula es proporcionar un mecanismo de contracorriente para concentrar la orina, los pacientes con pielonefritis tienen con frecuencia una capacidad muy deteriorada de concentrar la orina [3]. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 33
  • 34. Pielonefritis Pielonefritis aguda • Las bacterias gramnegativas como E.coli y proteus, Klebsiella, Enterobacter y especies de Pseudomonas son los microrganismos causantes más frecuentes [1]. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 34
  • 35. Pielonefritis Pielonefritis aguda El establecimiento de los casos típico es abrupto, con escalofríos, fiebre, cefalea, dolor lumbar, sensibilidad sobre el ángulo costovertebral y malestar general. Por lo general se asocia con síntomas de irritación vesical, como disuria, tenesmo vesical y polaquiuria [1]. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 35
  • 36. Pielonefritis Pielonefritis crónica La pielonefritis crónica representa un proceso progresivo que consiste en la cicatrización y la deformación de los cálices y pelvis renales. El reflujo, la causa más común de pielonefritis crónica, es causado por el desarrollo de infección sobre un cuadro de reflujo vesicoureteral congénito o de reflujo intrarrenal [1]. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 36
  • 37. Pielonefritis Pielonefritis crónica La invasión renal por bacterias no solo se lesiona el intersticio renal, sino que también lesiona los tubos renales, los glomérulos y otras estructuras de todo el riñón. En consecuencia, se pierden grandes partes del tejido renal funcional y puede surgir una insuficiencia renal crónica [3]. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 37
  • 38. Dolor provocado, en la pielonefritis, por el choque del borde cubital de la mano contra la región lumbar del paciente sentado y agachado hacia delante. Pielonefritis eduardo5456 - 2013 38 http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Signo_de_Giordano