SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMESINDROME
HEMORRAGICO.HEMORRAGICO.
HEMOSTASIA.HEMOSTASIA.
 Hemostasia primaria: es una respuesta inmediata,Hemostasia primaria: es una respuesta inmediata,
inestable, a la lesión.inestable, a la lesión.
 Hemostasia secundaria: es un proceso mas lento,Hemostasia secundaria: es un proceso mas lento,
pero da por resultados un coagulo de fibrinapero da por resultados un coagulo de fibrina
definitivo.definitivo.
Es posible estimar la gravedad de un trastornoEs posible estimar la gravedad de un trastorno
hemorrágico por:hemorrágico por:
 La duración y la intensidad del sangrado enLa duración y la intensidad del sangrado en
respuesta a una provocación hemostática.respuesta a una provocación hemostática.
PROBLEMAS HEMOSTATICOSPROBLEMAS HEMOSTATICOS
PRIMARIOS.PRIMARIOS.
 Zonas focales (- 2mm)Zonas focales (- 2mm)
de hemorragia SC.de hemorragia SC.
que no empalidecen aque no empalidecen a
la presión conocidasla presión conocidas
como: petequias.como: petequias.
 Placas mas grandesPlacas mas grandes
(-1cm) se les denomina:(-1cm) se les denomina:
púrpurapúrpura
 Zonas extensas de hematoma(+1cm) se les llama:Zonas extensas de hematoma(+1cm) se les llama:
equimosisequimosis
ESTUDIOS INICIALESESTUDIOS INICIALES
 Recuento deRecuento de
plaquetasplaquetas
 Tiempo de sangradoTiempo de sangrado
 Tiempo deTiempo de
protrombina (TP)protrombina (TP)
 Tiempo deTiempo de
tromboplastina parcialtromboplastina parcial
activada (TTPa).activada (TTPa).
 Frotis de sangreFrotis de sangre
periféricaperiférica..
PRUEBASPRUEBAS
HEMOSTATICASHEMOSTATICAS
 PrimariasPrimarias
 Recuento deRecuento de
plaquetasplaquetas
 Tiempo de sangradoTiempo de sangrado
 EvWEvW
 SecundariaSecundaria
 El TTPaEl TTPa
 El TPEl TP
 El tiempo de trombinaEl tiempo de trombina
TRASTORNOSTRASTORNOS
PLAQUETARIOSPLAQUETARIOS..
 HayHay trombocitopeniatrombocitopenia cuando el recuentocuando el recuento
plaquetario es menor de 150,000/ul.plaquetario es menor de 150,000/ul.
 Los pacientes trombocitopenicos no deben serLos pacientes trombocitopenicos no deben ser
sometidos a procedimientos invasivos.sometidos a procedimientos invasivos.
 Están relativamente contraindicados fármacos,Están relativamente contraindicados fármacos,
como :aspirina, aines , y anticoagulantes, quecomo :aspirina, aines , y anticoagulantes, que
alteren aun mas la hemostasia.alteren aun mas la hemostasia.
HIPOPRODUCCION DEHIPOPRODUCCION DE
PLAQUETASPLAQUETAS
11- Supresión viral de los megacariocitos por- Supresión viral de los megacariocitos por
diversos patógenos virales humanosdiversos patógenos virales humanos
2- Infiltración de la medula ósea: se establece2- Infiltración de la medula ósea: se establece
el diagnostico por biopsia y cultivo deel diagnostico por biopsia y cultivo de
aspirado de medula ósea.aspirado de medula ósea.
3- Trombocitopenia inducida por fármacos:3- Trombocitopenia inducida por fármacos:
suele ser yatrogena.suele ser yatrogena.
HIPERDESTRUCION DEHIPERDESTRUCION DE
PLAQUETASPLAQUETAS
 Se puede deber a consumo o depuraciónSe puede deber a consumo o depuración
inmunológicasinmunológicas
 La trombocitopenia inmuneLa trombocitopenia inmune : es causada por: es causada por
anticuerpos ( inmunoglobulinas G) que se unen aanticuerpos ( inmunoglobulinas G) que se unen a
antigenos de superficie de las plaquetas, lo queantigenos de superficie de las plaquetas, lo que
determina que estas sean eliminadas por el sistemadetermina que estas sean eliminadas por el sistema
retículoendotelial.retículoendotelial.
PURPURAPURPURA
TROMBOCITOPENICA INMUNE.TROMBOCITOPENICA INMUNE.
 Se debe a la producción de anticuerposSe debe a la producción de anticuerpos
antiplaquetarios.antiplaquetarios.
 La trombocitopenia aislado en ausencia de otrasLa trombocitopenia aislado en ausencia de otras
causas sugiere el diagnostico de PTI.causas sugiere el diagnostico de PTI.
PTI.PTI.
 La manifestación típica es la hemorragiaLa manifestación típica es la hemorragia
muco cutánea leve que evoluciona en variasmuco cutánea leve que evoluciona en varias
semanas.semanas.
 Las pruebas serologicas para detectarLas pruebas serologicas para detectar
anticuerpos antiplaquetarios no son útiles.anticuerpos antiplaquetarios no son útiles.
 Ancianos Biopsia de medula óseaAncianos Biopsia de medula ósea
 Tratamiento: se inicia tratamiento conTratamiento: se inicia tratamiento con
glucocorticoidesglucocorticoides
Prednisona: 1mg/kg/d, v.oPrednisona: 1mg/kg/d, v.o
 Se debe hospitalizar a los pacientes conSe debe hospitalizar a los pacientes con
hemorragia potencialmente fatal.hemorragia potencialmente fatal.
 Indicar tratamiento conIndicar tratamiento con
glucocorticoidesglucocorticoides
parenteralesparenterales
(metilprednisolona 1-2(metilprednisolona 1-2
g/día IV durante 3g/día IV durante 3
días), inmunoglobulinadías), inmunoglobulina
IV y transfusiones deIV y transfusiones de
plaquetas.plaquetas.
TROMBOCITOPENIATROMBOCITOPENIA
INDUCIDA POR HEPARINA.INDUCIDA POR HEPARINA.
 Es un estado de hipercoagulabilidad asociado conEs un estado de hipercoagulabilidad asociado con
trombosis venosa o arterialtrombosis venosa o arterial
 En pacientes que reciben heparina SC, laEn pacientes que reciben heparina SC, la
necrosis de la piel puede ser un signo de TIH.necrosis de la piel puede ser un signo de TIH.
La TIH aparece 5 o mas días después de laLa TIH aparece 5 o mas días después de la
exposición a heparinaexposición a heparina
En caso de exposición previa puede sobrevenir aEn caso de exposición previa puede sobrevenir a
los 2 días.los 2 días.
Rara vez se produce 2 semanas después de deRara vez se produce 2 semanas después de de
tratamiento con heparina.tratamiento con heparina.
DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.
 La caída recuento plaquetario en mas del 50% oLa caída recuento plaquetario en mas del 50% o
hasta un nivel de menos de 100,000/ul durante elhasta un nivel de menos de 100,000/ul durante el
tratamiento con heparina por cualquier vía, sin otratratamiento con heparina por cualquier vía, sin otra
causa de trombocitopenia, sugieren el diagnostico.causa de trombocitopenia, sugieren el diagnostico.
PURPURAPURPURA
TROMBOCITOPENICATROMBOCITOPENICA
TROMBOTICA.TROMBOTICA.
 Se caracteriza por agregaciónSe caracteriza por agregación
plaquetaria en laplaquetaria en la
microcirculacionmicrocirculacion
PURPURA TROMBOCITOPENICAPURPURA TROMBOCITOPENICA
TROMBOTICA.TROMBOTICA.
 El cuadro clínico consisteEl cuadro clínico consiste
en:en:
*Trombocitopenia por*Trombocitopenia por
consumoconsumo
*Anemia hemolítica*Anemia hemolítica
microangiopatícamicroangiopatíca
*Fiebre*Fiebre
*Disfunción renal*Disfunción renal
*Déficit neurológico*Déficit neurológico
fluctuante.fluctuante.
 La trombocitopenia y la anemia microangiopatíaLa trombocitopenia y la anemia microangiopatía
son suficientes para establecer el diagnostico.son suficientes para establecer el diagnostico.
 Tratamiento: el pilar del tratamiento consiste enTratamiento: el pilar del tratamiento consiste en
recambio plasmático.recambio plasmático.
El agregado de glucocorticoides se ha convertido enEl agregado de glucocorticoides se ha convertido en
practica estándar.practica estándar.
HIPERESPLENISMO.HIPERESPLENISMO.
 Es un síndrome caracterizado por esplenomegalia yEs un síndrome caracterizado por esplenomegalia y
secuestro de hasta el 90% de las plaquetassecuestro de hasta el 90% de las plaquetas
circulantes.circulantes.
 tratamiento.: control de la enfermedad de base.tratamiento.: control de la enfermedad de base.
TRASTORNOS HEMORRAGICOSTRASTORNOS HEMORRAGICOS
HEREDITARIOS.HEREDITARIOS.
 La hemofilia A y B, formas ligadas al cromosomaLa hemofilia A y B, formas ligadas al cromosoma
X, representan el 99% de los casos y son causadasX, representan el 99% de los casos y son causadas
por deficiencia de los factores VIII o IXpor deficiencia de los factores VIII o IX..
HEMOFILIA A (HEMOFILIA CLASICA).HEMOFILIA A (HEMOFILIA CLASICA).
 Representa el 85% de los casosRepresenta el 85% de los casos
 El nivel de factor VIII impone el fenotipo clínico:El nivel de factor VIII impone el fenotipo clínico:
Grave: (actividad menos del 1%)Grave: (actividad menos del 1%)
Moderado: (actividad del 1-5%)Moderado: (actividad del 1-5%)
Leve: (actividad mayor del 5%).Leve: (actividad mayor del 5%).
HEMOFILIA GRAVE.HEMOFILIA GRAVE.
 Provoca episodiosProvoca episodios
espontáneos deespontáneos de
hemorragia de 2-4hemorragia de 2-4
veces por mes.veces por mes.
 Las manifestacionesLas manifestaciones
son típicas de unson típicas de un
trastorno detrastorno de
coagulación.coagulación.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO..
 Reemplazo de factores.Reemplazo de factores.
 Las manifestaciones clínicas y los principiosLas manifestaciones clínicas y los principios
terapéuticos de la hemofilia B son similares a los deterapéuticos de la hemofilia B son similares a los de
la hemofilia A. la gravedad depende de los nivelesla hemofilia A. la gravedad depende de los niveles
de factor IX.de factor IX.
ENFERMEDAD DE VONENFERMEDAD DE VON
WILLEBRAND.WILLEBRAND.
 Es el trastorno hereditario mas comúnEs el trastorno hereditario mas común
 El FvW tiene dos funciones importantes:El FvW tiene dos funciones importantes:
-Favorecer la adherencia de las plaquetas a las-Favorecer la adherencia de las plaquetas a las
paredes vasculares lesionadasparedes vasculares lesionadas
-Estabilizar el factor VIII plasmático.-Estabilizar el factor VIII plasmático.
MANIFESTACIONES CLINICAS.MANIFESTACIONES CLINICAS.
 Hemorragia muco cutánea:Hemorragia muco cutánea:
EpistaxisEpistaxis
MenorragiaMenorragia
Hemorragias gastrointestinal yHemorragias gastrointestinal y
Hematomas fáciles.Hematomas fáciles.
Tratamiento: normalizar los niveles de FvW: Rco yTratamiento: normalizar los niveles de FvW: Rco y
factor VIII.factor VIII.
TRASTORNOS DETRASTORNOS DE
COAGULACION ADQUIRIDOS.COAGULACION ADQUIRIDOS.
 Deficiencia de vitamina K:Deficiencia de vitamina K:
Las manifestaciones son: sangrado y prolongaciónLas manifestaciones son: sangrado y prolongación
del TP.del TP.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO..
 Se indica reemplazo de vitamina “k” a pacientesSe indica reemplazo de vitamina “k” a pacientes
con hemorragia o asintomáticos con TPcon hemorragia o asintomáticos con TP
prolongado, se debe evitar la vía intramuscular.prolongado, se debe evitar la vía intramuscular.
 Fitonadiona 10-20mg/d v.oFitonadiona 10-20mg/d v.o
 El plasma fresco congelado es apropiado si losEl plasma fresco congelado es apropiado si los
parámetros de coagulación son alteradosparámetros de coagulación son alterados
 Se administran crioprecipitado para laSe administran crioprecipitado para la
hipofibrinogenemia grave.hipofibrinogenemia grave.
 Se indican transfusiones de plaquetas para laSe indican transfusiones de plaquetas para la
hemorragia en caso de trombocitopenia o recuentohemorragia en caso de trombocitopenia o recuento
inferior a 20,000/ul.inferior a 20,000/ul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Luis Rios
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamiento
formaciossibe
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Clase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragicoClase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragico
Anchi Hsu XD
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
Uci Grau
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamiento
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Clase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragicoClase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragico
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
 

Similar a Sindrome hemorragico

PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptxPPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
JUAREZHUARIPATAKATHE
 
anemias hemoliticas
 anemias hemoliticas anemias hemoliticas
anemias hemoliticas
oscar
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
catherinlizvet
 
Preeclampsia eclampsia - hellp
Preeclampsia   eclampsia - hellpPreeclampsia   eclampsia - hellp
Preeclampsia eclampsia - hellp
andymaque
 
Sem tratornos de la hemostasia
Sem tratornos de la hemostasiaSem tratornos de la hemostasia
Sem tratornos de la hemostasia
05val
 
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologiaTromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Percy Cano Cornejo
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
eddynoy velasquez
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
yalerin
 
Leucemias (1)
Leucemias (1)Leucemias (1)
Leucemias (1)
alejandroruizceli
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
Marcelo Abraham
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Ronald Vicente Sanabria Rojas
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Ronald Vicente Sanabria Rojas
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Ronald Vicente Sanabria Rojas
 
04 shock
04 shock04 shock
Anemia Drepanocítica
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Anemia Drepanocítica
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
eddynoy velasquez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
UNAM
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
Alien
 
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en laSignificado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
ALLSTARSJ
 
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Brenda Valdes
 

Similar a Sindrome hemorragico (20)

PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptxPPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
PPT Síndromes nefróticos y nefríticos.pptx
 
anemias hemoliticas
 anemias hemoliticas anemias hemoliticas
anemias hemoliticas
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Preeclampsia eclampsia - hellp
Preeclampsia   eclampsia - hellpPreeclampsia   eclampsia - hellp
Preeclampsia eclampsia - hellp
 
Sem tratornos de la hemostasia
Sem tratornos de la hemostasiaSem tratornos de la hemostasia
Sem tratornos de la hemostasia
 
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologiaTromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
Tromboembolia pulmonar masiva caso virtual anestesiologia
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias (1)
Leucemias (1)Leucemias (1)
Leucemias (1)
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
04 shock
04 shock04 shock
04 shock
 
Anemia Drepanocítica
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Anemia Drepanocítica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en laSignificado pronóstico de la hipertensión portal en la
Significado pronóstico de la hipertensión portal en la
 
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdesCoagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
Coagulopatìas hereditarias hematologia brenda valdes
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Sindrome hemorragico

  • 2. HEMOSTASIA.HEMOSTASIA.  Hemostasia primaria: es una respuesta inmediata,Hemostasia primaria: es una respuesta inmediata, inestable, a la lesión.inestable, a la lesión.  Hemostasia secundaria: es un proceso mas lento,Hemostasia secundaria: es un proceso mas lento, pero da por resultados un coagulo de fibrinapero da por resultados un coagulo de fibrina definitivo.definitivo.
  • 3. Es posible estimar la gravedad de un trastornoEs posible estimar la gravedad de un trastorno hemorrágico por:hemorrágico por:  La duración y la intensidad del sangrado enLa duración y la intensidad del sangrado en respuesta a una provocación hemostática.respuesta a una provocación hemostática.
  • 4. PROBLEMAS HEMOSTATICOSPROBLEMAS HEMOSTATICOS PRIMARIOS.PRIMARIOS.  Zonas focales (- 2mm)Zonas focales (- 2mm) de hemorragia SC.de hemorragia SC. que no empalidecen aque no empalidecen a la presión conocidasla presión conocidas como: petequias.como: petequias.  Placas mas grandesPlacas mas grandes (-1cm) se les denomina:(-1cm) se les denomina: púrpurapúrpura
  • 5.  Zonas extensas de hematoma(+1cm) se les llama:Zonas extensas de hematoma(+1cm) se les llama: equimosisequimosis
  • 6. ESTUDIOS INICIALESESTUDIOS INICIALES  Recuento deRecuento de plaquetasplaquetas  Tiempo de sangradoTiempo de sangrado  Tiempo deTiempo de protrombina (TP)protrombina (TP)  Tiempo deTiempo de tromboplastina parcialtromboplastina parcial activada (TTPa).activada (TTPa).  Frotis de sangreFrotis de sangre periféricaperiférica..
  • 7. PRUEBASPRUEBAS HEMOSTATICASHEMOSTATICAS  PrimariasPrimarias  Recuento deRecuento de plaquetasplaquetas  Tiempo de sangradoTiempo de sangrado  EvWEvW  SecundariaSecundaria  El TTPaEl TTPa  El TPEl TP  El tiempo de trombinaEl tiempo de trombina
  • 8. TRASTORNOSTRASTORNOS PLAQUETARIOSPLAQUETARIOS..  HayHay trombocitopeniatrombocitopenia cuando el recuentocuando el recuento plaquetario es menor de 150,000/ul.plaquetario es menor de 150,000/ul.  Los pacientes trombocitopenicos no deben serLos pacientes trombocitopenicos no deben ser sometidos a procedimientos invasivos.sometidos a procedimientos invasivos.  Están relativamente contraindicados fármacos,Están relativamente contraindicados fármacos, como :aspirina, aines , y anticoagulantes, quecomo :aspirina, aines , y anticoagulantes, que alteren aun mas la hemostasia.alteren aun mas la hemostasia.
  • 9. HIPOPRODUCCION DEHIPOPRODUCCION DE PLAQUETASPLAQUETAS 11- Supresión viral de los megacariocitos por- Supresión viral de los megacariocitos por diversos patógenos virales humanosdiversos patógenos virales humanos 2- Infiltración de la medula ósea: se establece2- Infiltración de la medula ósea: se establece el diagnostico por biopsia y cultivo deel diagnostico por biopsia y cultivo de aspirado de medula ósea.aspirado de medula ósea. 3- Trombocitopenia inducida por fármacos:3- Trombocitopenia inducida por fármacos: suele ser yatrogena.suele ser yatrogena.
  • 10. HIPERDESTRUCION DEHIPERDESTRUCION DE PLAQUETASPLAQUETAS  Se puede deber a consumo o depuraciónSe puede deber a consumo o depuración inmunológicasinmunológicas  La trombocitopenia inmuneLa trombocitopenia inmune : es causada por: es causada por anticuerpos ( inmunoglobulinas G) que se unen aanticuerpos ( inmunoglobulinas G) que se unen a antigenos de superficie de las plaquetas, lo queantigenos de superficie de las plaquetas, lo que determina que estas sean eliminadas por el sistemadetermina que estas sean eliminadas por el sistema retículoendotelial.retículoendotelial.
  • 11. PURPURAPURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE.TROMBOCITOPENICA INMUNE.  Se debe a la producción de anticuerposSe debe a la producción de anticuerpos antiplaquetarios.antiplaquetarios.  La trombocitopenia aislado en ausencia de otrasLa trombocitopenia aislado en ausencia de otras causas sugiere el diagnostico de PTI.causas sugiere el diagnostico de PTI.
  • 12. PTI.PTI.  La manifestación típica es la hemorragiaLa manifestación típica es la hemorragia muco cutánea leve que evoluciona en variasmuco cutánea leve que evoluciona en varias semanas.semanas.  Las pruebas serologicas para detectarLas pruebas serologicas para detectar anticuerpos antiplaquetarios no son útiles.anticuerpos antiplaquetarios no son útiles.  Ancianos Biopsia de medula óseaAncianos Biopsia de medula ósea
  • 13.  Tratamiento: se inicia tratamiento conTratamiento: se inicia tratamiento con glucocorticoidesglucocorticoides Prednisona: 1mg/kg/d, v.oPrednisona: 1mg/kg/d, v.o  Se debe hospitalizar a los pacientes conSe debe hospitalizar a los pacientes con hemorragia potencialmente fatal.hemorragia potencialmente fatal.
  • 14.  Indicar tratamiento conIndicar tratamiento con glucocorticoidesglucocorticoides parenteralesparenterales (metilprednisolona 1-2(metilprednisolona 1-2 g/día IV durante 3g/día IV durante 3 días), inmunoglobulinadías), inmunoglobulina IV y transfusiones deIV y transfusiones de plaquetas.plaquetas.
  • 15. TROMBOCITOPENIATROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA.INDUCIDA POR HEPARINA.  Es un estado de hipercoagulabilidad asociado conEs un estado de hipercoagulabilidad asociado con trombosis venosa o arterialtrombosis venosa o arterial  En pacientes que reciben heparina SC, laEn pacientes que reciben heparina SC, la necrosis de la piel puede ser un signo de TIH.necrosis de la piel puede ser un signo de TIH.
  • 16. La TIH aparece 5 o mas días después de laLa TIH aparece 5 o mas días después de la exposición a heparinaexposición a heparina En caso de exposición previa puede sobrevenir aEn caso de exposición previa puede sobrevenir a los 2 días.los 2 días. Rara vez se produce 2 semanas después de deRara vez se produce 2 semanas después de de tratamiento con heparina.tratamiento con heparina.
  • 17. DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.  La caída recuento plaquetario en mas del 50% oLa caída recuento plaquetario en mas del 50% o hasta un nivel de menos de 100,000/ul durante elhasta un nivel de menos de 100,000/ul durante el tratamiento con heparina por cualquier vía, sin otratratamiento con heparina por cualquier vía, sin otra causa de trombocitopenia, sugieren el diagnostico.causa de trombocitopenia, sugieren el diagnostico.
  • 18. PURPURAPURPURA TROMBOCITOPENICATROMBOCITOPENICA TROMBOTICA.TROMBOTICA.  Se caracteriza por agregaciónSe caracteriza por agregación plaquetaria en laplaquetaria en la microcirculacionmicrocirculacion
  • 19. PURPURA TROMBOCITOPENICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA.TROMBOTICA.  El cuadro clínico consisteEl cuadro clínico consiste en:en: *Trombocitopenia por*Trombocitopenia por consumoconsumo *Anemia hemolítica*Anemia hemolítica microangiopatícamicroangiopatíca *Fiebre*Fiebre *Disfunción renal*Disfunción renal *Déficit neurológico*Déficit neurológico fluctuante.fluctuante.
  • 20.  La trombocitopenia y la anemia microangiopatíaLa trombocitopenia y la anemia microangiopatía son suficientes para establecer el diagnostico.son suficientes para establecer el diagnostico.  Tratamiento: el pilar del tratamiento consiste enTratamiento: el pilar del tratamiento consiste en recambio plasmático.recambio plasmático. El agregado de glucocorticoides se ha convertido enEl agregado de glucocorticoides se ha convertido en practica estándar.practica estándar.
  • 21. HIPERESPLENISMO.HIPERESPLENISMO.  Es un síndrome caracterizado por esplenomegalia yEs un síndrome caracterizado por esplenomegalia y secuestro de hasta el 90% de las plaquetassecuestro de hasta el 90% de las plaquetas circulantes.circulantes.  tratamiento.: control de la enfermedad de base.tratamiento.: control de la enfermedad de base.
  • 22. TRASTORNOS HEMORRAGICOSTRASTORNOS HEMORRAGICOS HEREDITARIOS.HEREDITARIOS.  La hemofilia A y B, formas ligadas al cromosomaLa hemofilia A y B, formas ligadas al cromosoma X, representan el 99% de los casos y son causadasX, representan el 99% de los casos y son causadas por deficiencia de los factores VIII o IXpor deficiencia de los factores VIII o IX..
  • 23. HEMOFILIA A (HEMOFILIA CLASICA).HEMOFILIA A (HEMOFILIA CLASICA).  Representa el 85% de los casosRepresenta el 85% de los casos  El nivel de factor VIII impone el fenotipo clínico:El nivel de factor VIII impone el fenotipo clínico: Grave: (actividad menos del 1%)Grave: (actividad menos del 1%) Moderado: (actividad del 1-5%)Moderado: (actividad del 1-5%) Leve: (actividad mayor del 5%).Leve: (actividad mayor del 5%).
  • 24. HEMOFILIA GRAVE.HEMOFILIA GRAVE.  Provoca episodiosProvoca episodios espontáneos deespontáneos de hemorragia de 2-4hemorragia de 2-4 veces por mes.veces por mes.  Las manifestacionesLas manifestaciones son típicas de unson típicas de un trastorno detrastorno de coagulación.coagulación.
  • 25. TRATAMIENTOTRATAMIENTO..  Reemplazo de factores.Reemplazo de factores.  Las manifestaciones clínicas y los principiosLas manifestaciones clínicas y los principios terapéuticos de la hemofilia B son similares a los deterapéuticos de la hemofilia B son similares a los de la hemofilia A. la gravedad depende de los nivelesla hemofilia A. la gravedad depende de los niveles de factor IX.de factor IX.
  • 26. ENFERMEDAD DE VONENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.WILLEBRAND.  Es el trastorno hereditario mas comúnEs el trastorno hereditario mas común  El FvW tiene dos funciones importantes:El FvW tiene dos funciones importantes: -Favorecer la adherencia de las plaquetas a las-Favorecer la adherencia de las plaquetas a las paredes vasculares lesionadasparedes vasculares lesionadas -Estabilizar el factor VIII plasmático.-Estabilizar el factor VIII plasmático.
  • 27. MANIFESTACIONES CLINICAS.MANIFESTACIONES CLINICAS.  Hemorragia muco cutánea:Hemorragia muco cutánea: EpistaxisEpistaxis MenorragiaMenorragia Hemorragias gastrointestinal yHemorragias gastrointestinal y Hematomas fáciles.Hematomas fáciles. Tratamiento: normalizar los niveles de FvW: Rco yTratamiento: normalizar los niveles de FvW: Rco y factor VIII.factor VIII.
  • 28. TRASTORNOS DETRASTORNOS DE COAGULACION ADQUIRIDOS.COAGULACION ADQUIRIDOS.  Deficiencia de vitamina K:Deficiencia de vitamina K: Las manifestaciones son: sangrado y prolongaciónLas manifestaciones son: sangrado y prolongación del TP.del TP.
  • 29. TRATAMIENTOTRATAMIENTO..  Se indica reemplazo de vitamina “k” a pacientesSe indica reemplazo de vitamina “k” a pacientes con hemorragia o asintomáticos con TPcon hemorragia o asintomáticos con TP prolongado, se debe evitar la vía intramuscular.prolongado, se debe evitar la vía intramuscular.  Fitonadiona 10-20mg/d v.oFitonadiona 10-20mg/d v.o  El plasma fresco congelado es apropiado si losEl plasma fresco congelado es apropiado si los parámetros de coagulación son alteradosparámetros de coagulación son alterados
  • 30.  Se administran crioprecipitado para laSe administran crioprecipitado para la hipofibrinogenemia grave.hipofibrinogenemia grave.  Se indican transfusiones de plaquetas para laSe indican transfusiones de plaquetas para la hemorragia en caso de trombocitopenia o recuentohemorragia en caso de trombocitopenia o recuento inferior a 20,000/ul.inferior a 20,000/ul.