SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología digestiva I
Boca, glándulas salivales,
esófago y estómago.
Patología de la boca
Inflamaciones: herpes simple (VHS-1):
lesiones vesiculares-inclusiones
intranucleares. Candidiasis: membranas
blanco-grisáceas, inmunodeprimidos, trat.
antibiot. Glositis: lengua roja de déficit.
vitamínico. Sind. de Plummer-Vinson o
Paterson-Kelly (anemia ferropénica).
Xerostomía: concepto. Sind. de Sjogren,
radioterapia, medicamentos.
Enfermedad de Mikulicz y síndrome de Sjögren.
La enfermedad de Mikulicz es el agrandamiento de las glándulas salivales
y lagrimales por una infiltración linfoide benigna de las mismas. Cuando
esto se acompaña de xerostomía, queratoconjuntivitis seca, artritis e
hipergamaglobulinemia, se constituye el síndrome de Sjögren.
Candidiasis
Herpes labial
Patología de la boca
Lesiones reactivas: fibrosis nodulares
(prótesis), granuloma piógeno, épulis
de cel. Gigantes, etc.
Manifestaciones de enf. Sistémicas:
sarampión, mononucl. Infecc. SIDA,
pénfigo, etc.
Granuloma
piógeno
Nódulo
fibroso
Granuloma piógeno
Lesión localizada nodular pseudoneoplásica secundaria a
proliferación vascular reactiva ante diversos estímulos. Se
da principalmente en piel y mucosas, estando constituido
por numerosos capilares sanguíneo de distribución lobular
(hemangioma lobular).
Patología de la boca
Tumores y lesiones precancerosas:
• Leucoplasia: concepto (término
clínico), causas.
• Eritroplasia: concepto (área roja
erosionada con cambios epiteliales
atípicos), factores predisponentes,
evolución a carcinoma invasor.
Leucoplasia lingual Eritroplasia yugal
Placa blanca de las mucosas, que no se
desprende y que puede obedecer a distintas
etiologías. Su verdadera naturaleza la dan
las características microscópicas de la
misma. Puede tratarse de una lesión reactiva
o de un proceso premaligno.
Papiloma lingual
Relacionado o no con el HPV
Patología de la boca
Carcinoma epidermoide: 95% de los
cánceres de la boca. 50-60 años, tabaco,
alcohol, virus del papiloma humano, etc.
Localización más frec.: piso de la boca,
lengua y paladar duro. Macro y microsc.
Quistes y tumores odontogénicos: los dos
más frec. : ameloblastoma y odontoma.
Ca.
Epiderm.
clásico
Ca.
Verrugoso
Glándulas salivales
Sialadenitis: virales (parotiditis
epidémica), autoinmunitarias (sind. De
Sjogren) y bacterianas (infrecuentes,
secund. a cálculos).
Sialolitiasis: concept, factores
predisponentes. Infecciones
secundarias.
Sialolitiasis. Conducto principal
Glándulas salivales
Tumores más frecuentes:
• Adenoma pleomorfo: más común en
parótida, histogénesis (cel. mioepitelial).
Macro y microscopia (elementos epiteliales
y mesenquimáticos), alta tasa de recidiva
(dificultad extirpación completa),
compromiso del N. facial, probabilidad de
metást. Carcinoma en un adenoma
pleomorfo.
Adenoma
pleomorfo
Areas mixoides
Glandulas salivales
• Tumor de Warthin: benigno, 50-60 a.
de edad, segunda neopl. más común,
exclusivo de parótida. Macro y
microscopia.
• Carcinoma mucoepidermoide: 40-60 a.
más frecuente en parótida, la neopl.
posradiación más común, macro y
microscopia.
Mucoepidermoide
Warthin
Esófago
Malform. Cong. Más frecuentes:
Atresia y fístulas asociadas.
Estenosis: fibrosis submucosa.
Membranas: protusiones de la mucosa.
Acalasia: aperistaltismo, relajación
incompleta e hipertonía basal del esf. esof.
infer. Etiología descon. Morfología. Disfagia
y regurgitación, riesgo de Ca. Epiderm.
Acalasia
Falta de relajación del
esfinter esofágico inferior
Esofago
Hernia de hiato: concepto, causa
desconocida, por deslizamiento (95%) y
paraesofágica, reflujo gastroesofágico,
complicaciones.
Divertículos: concepto, tipos: de Zenker,
por tracción y epifrénico, complicaciones.
S. de Mallory-Weiss: concepto, causas,
complicaciones
H. de hiato
D. De Zenker
Mallory-Weiss
Por vómitos frecuentes
y persistentes
Esófago
Esofagitis por reflujo: causas, síntomas,
complicaciones.
Esófago de Barrett: concepto, causa,
complicaciones (úlcera, estenosis, riesgo de
adenocarcinoma).
Esofagitis infecciosas y químicas: ácidos, álcalis,
alcohol, candidiasis, etc.
Várices esofágicas: hipertensión portal,
complicaciones (ulceración, rotura y
hematemesis).
Esófago de Barrett
concepto
Mucosa
intestinal Mucosa
esofágica
Últimamente tiende a definirse el Esófago
de Barret (EB) como la presencia de
metaplasia intestinal en el esófago inferior,
representando un riesgo de desarrollar un
adenocarcinoma entre 30 y 125 veces
mayor que en la población sin EB.
Várices esofágicas
cirrosis
Várices
esofágicas
Bazo
grande
Tumores de esófago
Leiomioma (el benigno más frec.).
Carcinoma epidermoide: 50-60 años, más frec. en
varones. Influencias dietéticas y ambientales.
Localización, macro y microscopia. Obstrucción y
disfagia, fístula traqueo-esofágica. Metást.
Ganglion. y a distancia.
Adenocarcinoma: 50 años + o - Más de la mitad de
los cánceres de esófago en EE.UU. Import. del E.
de Barrett. Macro y microsc.
Leiomioma esofágico
mucosa
Fibras musculares lisas
tumor
Carcinoma de esófago
Mención de los tipos
histológicos y localización
esófago tumor
Estómago
Alt. Congénitas: heterotopías (pancreática y gástrica).
Hernia diafragmática. Estenosis pilórica (vómitos y
sus complicaciones).
Gastritis: aguda y crónica. Causas. Importancia del H.
Pylori. Macro y microscopia.
Ulcera péptica: concepto. Localización más frec. y
otras. Fac. predisp. Macro y microscopia. Complicac.
Ulceras agudas: causas, ulceras de estrés: de Curling y
de Cushing. Hemorragias.
Gastropatía hipertrófica: concepto, tipos: E. de
Menetrier, G.H. hipersecretora y S. de Zollinger-
Ellison.
Hernia diafragmática cong.
Prolapso de bazo y asas delgado
por orificio diafragmático
izquierdo (flechas). Timo (T) y
corazón (C) desplazados a la
derecha.
T
C
Gastritis crónica activa Helicobacter pylori
Neutrófilos en las criptas
(migrando)
Tinción de Giemsa
Gastritis. C. Atróf. y metaplasia intestinal
Ulcera péptica
Ulcera
péptica
perforada
Complicaciones de la úlcera péptica
Hemorragia digestiva
Los síntomas son variables, pues la hemorragia puede ser masiva y
manifestarse en forma de vómitos con sangre (hematemesis) o bien como
deposiciones de color negro y aspecto característico que se llaman melenas.
Perforación.
Es una grave complicación que se produce cuando la úlcera atraviesa
totalmente la pared del estómago o duodeno. El contenido gástrico entra
en contacto con el peritoneo y produce una peritonitis aguda.
Estenosis pilórica.
Cuando existe una úlcera péptica situada cerca del píloro, puede ocurrir
que los fenómenos de inflamación y cicatrización reiterados originen una
estenosis en esta estrecha zona (síndrome pilórico).
Penetración.
Se produce principalmente en las úlceras situadas en la cara posterior, las
cuales pueden infiltrar lentamente la pared del estómago o duodeno y
penetrar en órganos vecinos como páncreas (pancreatitis aguda).
Ulceras agudas
Las úlceras gástricas agudas pueden ser vistas
en cualquier enfermedad debilitante, en la
sepsis, después de una cirugía o trauma (úlcera
de estrés), en pacientes con lesiones del sistema
nervioso central que producen aumento de la
presión intracraneal (úlcera de Cushing), como
complicación del tratamiento con esteroides a
largo plazo (úlcera de esteroides ), en asociación
con la ingestión de aspirina, en pacientes con
quemaduras extensas (úlcera Curling), como
una complicación de la terapia de radiación o la
quimioterapia arterial hepática, y tras la
introducción de tubos en el estómago.
Tumores de estómago
Pólipos: tipos.
Carcinoma: (95%). Factores predisponentes
(ambientales, del huésped y genéticos).
Localización. Macro y microscopía (tipos de
Laurens). Carcinoma gástrico in situ,
precoz y avanzado.
Tumores menos frec.: linfomas,
neuroendocrinos (carcinoide), GISTs, otros.
Pólipos gástricos epiteliales
• Pólipos hiperplásicos
• Adenomas tubulares.
• Adenomas vellosos
• Adenomas túbulo-vellosos
Todos pueden verse también en el intestino.
Los tres últimos presentan potencial
premaligno
Pólipo hamartomatoso de Peutz-Jeghers
Manchas melánicas labiales y faciales
Glándulas distorsionadas, segmentadas
por bandas de la muscular de la mucosa
Carcinoma gástrico
Excavado Difuso
Linitis
plástica
Adenoc.
Clásico.
Infiltración
perineural
Cel. En
anillo
de sello
Carcinoma gástrico precoz o temprano: es aquel que
infiltra sólo la mucosa o mucosa y submucosa, sin llegar a
la muscular propia.
Carcinoma gástrico avanzado: es aquel que infiltra la
muscular propia, pudiendo sobrepasarla
Los tumores del estroma gastrointestinal (GISTs- siglas en
inglés-) representan la neoplasia mesenquimática más común
del tracto digestivo; sin embargo su frecuencia es de solo un 0.1
a 3% de las neoplasias gastrointestinales. Expresan en los
estudios inmunohistoquimicos un receptor para el factor de
crecimiento de la tirosina kinasa, llamado CD117. Los GISTs se
originan de una célula precursora común, la célula intersticial
de Cajal o marcapasos intestinal, que normalmente regula el
peristaltismo. Se pueden localizar en cualquier parte del tracto
gastrointestinal, así como también en omento, mesenterio o
retroperitoneo. Un 70% se ubican en estómago, un 20-30% en el
intestino delgado y un 7% en la región anorrectal. El
comportamiento de los GISTs dependerá fundamentalmente de
su tamaño e índice mitótico en el momento del diagnóstico. A
mayor tamaño e índice mitótico habrá mayores posibilidades de
un comportamiento agresivo o maligno.
Tumores del estroma gastrointestinal (GISTs)
El linfoma Gástrico es de tipo no Hodgkin y generalmente
de células B. Se origina pricipalmente en el tejido linfoide
de la mucosa gástrica y por eso se los denomina linfomas
MALT. El término "MALT" es el acrónimo de "tejido
linfoide asociado a mucosas" (mucosa associated lymphoid
tissue, en inglés). Los linfomas MALT generalmente son de
bajo grado (poco malignos), aunque, excepcionalmente,
pueden progresar a linfomas de más alto grado o más
malignos. La localización gástrica es la más frecuente de las
localizaciones extraganglionares de los linfomas. El tumor
de estómago más frecuente es el adenocarcinoma (95 % de
los casos), siendo el linfoma el segundo en frecuencia
(representa aproximadamente el 5 % de los tumores
gástricos). Dentro de los linfomas gástricos, el de tipo
MALT es, a su vez, el más frecuente. La mayoría
(aproximadamente el 90 %) de los linfomas MALT
aparecen en personas infectadas por una bacteria que
coloniza el estómago y que se denomina Helicobacter pylori
(abreviado, H. pylori).
Linfoma gástrico
GIST
Linfoma
Al corte
GIST: tumores
de la estroma
gastrointestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad De Crohn
Enfermedad De CrohnEnfermedad De Crohn
Enfermedad De Crohn
natbe
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
enfermedades diverticulares
enfermedades diverticularesenfermedades diverticulares
enfermedades diverticulares
POLITA1981
 
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Yetseni Paredes
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Enfermedades de colon
Enfermedades de colonEnfermedades de colon
Enfermedades de colonsarmientog
 
Absceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatriaAbsceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatria
Arcadio Valenzuela Valencia
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Bonfi Benito Mendoza
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
César Arriola Acosta
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
Tay98
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
Beatriz Guerrero
 
quistes de coledoco
quistes de coledocoquistes de coledoco
quistes de coledocomafersc6
 
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino DelgadoExpo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgadoguestce6e0d
 
Patología de vesícula biliar y vías biliares.
Patología de vesícula biliar y vías biliares.Patología de vesícula biliar y vías biliares.
Patología de vesícula biliar y vías biliares.
Antonio Orozco
 
Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
Juan Sebastián Chacón Andrade
 
Intestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parteIntestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parte
Darwin Rangel Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
 
Enfermedad De Crohn
Enfermedad De CrohnEnfermedad De Crohn
Enfermedad De Crohn
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
enfermedades diverticulares
enfermedades diverticularesenfermedades diverticulares
enfermedades diverticulares
 
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
Enfermedadesinflamatoriaintestinal 131002002923-phpapp02
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enfermedades de colon
Enfermedades de colonEnfermedades de colon
Enfermedades de colon
 
Absceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatriaAbsceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatria
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
quistes de coledoco
quistes de coledocoquistes de coledoco
quistes de coledoco
 
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino DelgadoExpo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
 
Patología de vesícula biliar y vías biliares.
Patología de vesícula biliar y vías biliares.Patología de vesícula biliar y vías biliares.
Patología de vesícula biliar y vías biliares.
 
Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Intestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parteIntestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parte
 

Destacado

Síndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghersSíndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghers
hilacha
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersjuanito930628
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersDavid Orozco
 
Sindrome Sjogren
Sindrome SjogrenSindrome Sjogren
Sindrome Sjogren
Rui Moreira
 
Git 7-csbrp
Git 7-csbrpGit 7-csbrp
Git 7-csbrp
Prasad CSBR
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
Casos De Patología Hmu
 
Sindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghersSindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghers
juanito930628
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
Giovanna Castillo Galaviz
 
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaAlteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaCat Lunac
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
Casos De Patología Hmu
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
estefaniayasabes
 
Anomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lenguaAnomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lenguaGilda Vargas Munive
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
FiorellaBolivar
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical opCristy Serna
 

Destacado (20)

Síndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghersSíndrome de peutz jeghers
Síndrome de peutz jeghers
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghers
 
Sindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghersSindrome de peutz jeghers
Sindrome de peutz jeghers
 
Pato piel e xpo
Pato piel e xpoPato piel e xpo
Pato piel e xpo
 
Sindrome Sjogren
Sindrome SjogrenSindrome Sjogren
Sindrome Sjogren
 
Git 7-csbrp
Git 7-csbrpGit 7-csbrp
Git 7-csbrp
 
05 signos vitales
05 signos vitales05 signos vitales
05 signos vitales
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
 
Sindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghersSindrome de peutz-jeghers
Sindrome de peutz-jeghers
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
 
Patologias de la lengua
Patologias de la lenguaPatologias de la lengua
Patologias de la lengua
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
 
Alteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lenguaAlteraciones del desarrollo de la lengua
Alteraciones del desarrollo de la lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
 
Anomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lenguaAnomalías del desarrollo de la lengua
Anomalías del desarrollo de la lengua
 
Tumores pleurales listo
Tumores pleurales listoTumores pleurales listo
Tumores pleurales listo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical op
 

Similar a 10 tp patología digestiva i

TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XeniaElizabethHenrqu
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Franklin Portilla Cubas
 
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Hernesto hernandez
 
Neoplasiasgastricas heep pregrado
Neoplasiasgastricas heep pregradoNeoplasiasgastricas heep pregrado
Neoplasiasgastricas heep pregrado
YULI4321
 
Tumores esofagicos
Tumores esofagicos Tumores esofagicos
Tumores esofagicos
juniomerengue
 
Tumores esofagicos
Tumores esofagicos Tumores esofagicos
Tumores esofagicos
georgeluisune
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómagoCFUK 22
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoMarcos Salazar
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
Cristyna Sánz
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Vicente Rodríguez
 
Carciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicoCarciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicokalemia
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Cáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdfCáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdf
ArielBarriga5
 

Similar a 10 tp patología digestiva i (20)

TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
 
Neoplasiasgastricas heep pregrado
Neoplasiasgastricas heep pregradoNeoplasiasgastricas heep pregrado
Neoplasiasgastricas heep pregrado
 
Tumores esofagicos
Tumores esofagicos Tumores esofagicos
Tumores esofagicos
 
Tumores esofagicos
Tumores esofagicos Tumores esofagicos
Tumores esofagicos
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómago
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
 
Cancer de colon final
Cancer de colon finalCancer de colon final
Cancer de colon final
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Carciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicoCarciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágico
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Cáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdfCáncer de Esófago.pdf
Cáncer de Esófago.pdf
 

Más de Casos De Patología Hmu

25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
Casos De Patología Hmu
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
23 tp genital masculino
23 tp genital masculino23 tp genital masculino
23 tp genital masculino
Casos De Patología Hmu
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii
Casos De Patología Hmu
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
Casos De Patología Hmu
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
Casos De Patología Hmu
 
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
Casos De Patología Hmu
 
16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino
Casos De Patología Hmu
 
15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii
Casos De Patología Hmu
 
13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i
Casos De Patología Hmu
 
9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria
Casos De Patología Hmu
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
Casos De Patología Hmu
 
7 tp inflamaciones granulomatosas
7 tp inflamaciones granulomatosas7 tp inflamaciones granulomatosas
7 tp inflamaciones granulomatosas
Casos De Patología Hmu
 
6 tp inflamación
6 tp inflamación6 tp inflamación
6 tp inflamación
Casos De Patología Hmu
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
Casos De Patología Hmu
 
trastornos circulatorios
trastornos circulatoriostrastornos circulatorios
trastornos circulatorios
Casos De Patología Hmu
 
Patología de los pigmentos y minerales
Patología de los pigmentos y mineralesPatología de los pigmentos y minerales
Patología de los pigmentos y minerales
Casos De Patología Hmu
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
Casos De Patología Hmu
 
1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología
Casos De Patología Hmu
 

Más de Casos De Patología Hmu (20)

25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
24 tp hueso
 
23 tp genital masculino
23 tp genital masculino23 tp genital masculino
23 tp genital masculino
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
 
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
 
16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino
 
15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii
 
13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i
 
9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
7 tp inflamaciones granulomatosas
7 tp inflamaciones granulomatosas7 tp inflamaciones granulomatosas
7 tp inflamaciones granulomatosas
 
6 tp inflamación
6 tp inflamación6 tp inflamación
6 tp inflamación
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
 
trastornos circulatorios
trastornos circulatoriostrastornos circulatorios
trastornos circulatorios
 
Patología de los pigmentos y minerales
Patología de los pigmentos y mineralesPatología de los pigmentos y minerales
Patología de los pigmentos y minerales
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
 
1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

10 tp patología digestiva i

  • 1. Patología digestiva I Boca, glándulas salivales, esófago y estómago.
  • 2. Patología de la boca Inflamaciones: herpes simple (VHS-1): lesiones vesiculares-inclusiones intranucleares. Candidiasis: membranas blanco-grisáceas, inmunodeprimidos, trat. antibiot. Glositis: lengua roja de déficit. vitamínico. Sind. de Plummer-Vinson o Paterson-Kelly (anemia ferropénica). Xerostomía: concepto. Sind. de Sjogren, radioterapia, medicamentos.
  • 3. Enfermedad de Mikulicz y síndrome de Sjögren. La enfermedad de Mikulicz es el agrandamiento de las glándulas salivales y lagrimales por una infiltración linfoide benigna de las mismas. Cuando esto se acompaña de xerostomía, queratoconjuntivitis seca, artritis e hipergamaglobulinemia, se constituye el síndrome de Sjögren.
  • 5. Patología de la boca Lesiones reactivas: fibrosis nodulares (prótesis), granuloma piógeno, épulis de cel. Gigantes, etc. Manifestaciones de enf. Sistémicas: sarampión, mononucl. Infecc. SIDA, pénfigo, etc.
  • 7. Granuloma piógeno Lesión localizada nodular pseudoneoplásica secundaria a proliferación vascular reactiva ante diversos estímulos. Se da principalmente en piel y mucosas, estando constituido por numerosos capilares sanguíneo de distribución lobular (hemangioma lobular).
  • 8. Patología de la boca Tumores y lesiones precancerosas: • Leucoplasia: concepto (término clínico), causas. • Eritroplasia: concepto (área roja erosionada con cambios epiteliales atípicos), factores predisponentes, evolución a carcinoma invasor.
  • 9. Leucoplasia lingual Eritroplasia yugal Placa blanca de las mucosas, que no se desprende y que puede obedecer a distintas etiologías. Su verdadera naturaleza la dan las características microscópicas de la misma. Puede tratarse de una lesión reactiva o de un proceso premaligno.
  • 11. Patología de la boca Carcinoma epidermoide: 95% de los cánceres de la boca. 50-60 años, tabaco, alcohol, virus del papiloma humano, etc. Localización más frec.: piso de la boca, lengua y paladar duro. Macro y microsc. Quistes y tumores odontogénicos: los dos más frec. : ameloblastoma y odontoma.
  • 13. Glándulas salivales Sialadenitis: virales (parotiditis epidémica), autoinmunitarias (sind. De Sjogren) y bacterianas (infrecuentes, secund. a cálculos). Sialolitiasis: concept, factores predisponentes. Infecciones secundarias.
  • 15. Glándulas salivales Tumores más frecuentes: • Adenoma pleomorfo: más común en parótida, histogénesis (cel. mioepitelial). Macro y microscopia (elementos epiteliales y mesenquimáticos), alta tasa de recidiva (dificultad extirpación completa), compromiso del N. facial, probabilidad de metást. Carcinoma en un adenoma pleomorfo.
  • 17. Glandulas salivales • Tumor de Warthin: benigno, 50-60 a. de edad, segunda neopl. más común, exclusivo de parótida. Macro y microscopia. • Carcinoma mucoepidermoide: 40-60 a. más frecuente en parótida, la neopl. posradiación más común, macro y microscopia.
  • 19. Esófago Malform. Cong. Más frecuentes: Atresia y fístulas asociadas. Estenosis: fibrosis submucosa. Membranas: protusiones de la mucosa. Acalasia: aperistaltismo, relajación incompleta e hipertonía basal del esf. esof. infer. Etiología descon. Morfología. Disfagia y regurgitación, riesgo de Ca. Epiderm.
  • 20. Acalasia Falta de relajación del esfinter esofágico inferior
  • 21. Esofago Hernia de hiato: concepto, causa desconocida, por deslizamiento (95%) y paraesofágica, reflujo gastroesofágico, complicaciones. Divertículos: concepto, tipos: de Zenker, por tracción y epifrénico, complicaciones. S. de Mallory-Weiss: concepto, causas, complicaciones
  • 22. H. de hiato D. De Zenker Mallory-Weiss Por vómitos frecuentes y persistentes
  • 23. Esófago Esofagitis por reflujo: causas, síntomas, complicaciones. Esófago de Barrett: concepto, causa, complicaciones (úlcera, estenosis, riesgo de adenocarcinoma). Esofagitis infecciosas y químicas: ácidos, álcalis, alcohol, candidiasis, etc. Várices esofágicas: hipertensión portal, complicaciones (ulceración, rotura y hematemesis).
  • 25. Últimamente tiende a definirse el Esófago de Barret (EB) como la presencia de metaplasia intestinal en el esófago inferior, representando un riesgo de desarrollar un adenocarcinoma entre 30 y 125 veces mayor que en la población sin EB.
  • 27. Tumores de esófago Leiomioma (el benigno más frec.). Carcinoma epidermoide: 50-60 años, más frec. en varones. Influencias dietéticas y ambientales. Localización, macro y microscopia. Obstrucción y disfagia, fístula traqueo-esofágica. Metást. Ganglion. y a distancia. Adenocarcinoma: 50 años + o - Más de la mitad de los cánceres de esófago en EE.UU. Import. del E. de Barrett. Macro y microsc.
  • 29. Carcinoma de esófago Mención de los tipos histológicos y localización esófago tumor
  • 30. Estómago Alt. Congénitas: heterotopías (pancreática y gástrica). Hernia diafragmática. Estenosis pilórica (vómitos y sus complicaciones). Gastritis: aguda y crónica. Causas. Importancia del H. Pylori. Macro y microscopia. Ulcera péptica: concepto. Localización más frec. y otras. Fac. predisp. Macro y microscopia. Complicac. Ulceras agudas: causas, ulceras de estrés: de Curling y de Cushing. Hemorragias. Gastropatía hipertrófica: concepto, tipos: E. de Menetrier, G.H. hipersecretora y S. de Zollinger- Ellison.
  • 31. Hernia diafragmática cong. Prolapso de bazo y asas delgado por orificio diafragmático izquierdo (flechas). Timo (T) y corazón (C) desplazados a la derecha. T C
  • 32. Gastritis crónica activa Helicobacter pylori Neutrófilos en las criptas (migrando) Tinción de Giemsa
  • 33. Gastritis. C. Atróf. y metaplasia intestinal
  • 35. Complicaciones de la úlcera péptica Hemorragia digestiva Los síntomas son variables, pues la hemorragia puede ser masiva y manifestarse en forma de vómitos con sangre (hematemesis) o bien como deposiciones de color negro y aspecto característico que se llaman melenas. Perforación. Es una grave complicación que se produce cuando la úlcera atraviesa totalmente la pared del estómago o duodeno. El contenido gástrico entra en contacto con el peritoneo y produce una peritonitis aguda. Estenosis pilórica. Cuando existe una úlcera péptica situada cerca del píloro, puede ocurrir que los fenómenos de inflamación y cicatrización reiterados originen una estenosis en esta estrecha zona (síndrome pilórico). Penetración. Se produce principalmente en las úlceras situadas en la cara posterior, las cuales pueden infiltrar lentamente la pared del estómago o duodeno y penetrar en órganos vecinos como páncreas (pancreatitis aguda).
  • 37. Las úlceras gástricas agudas pueden ser vistas en cualquier enfermedad debilitante, en la sepsis, después de una cirugía o trauma (úlcera de estrés), en pacientes con lesiones del sistema nervioso central que producen aumento de la presión intracraneal (úlcera de Cushing), como complicación del tratamiento con esteroides a largo plazo (úlcera de esteroides ), en asociación con la ingestión de aspirina, en pacientes con quemaduras extensas (úlcera Curling), como una complicación de la terapia de radiación o la quimioterapia arterial hepática, y tras la introducción de tubos en el estómago.
  • 38. Tumores de estómago Pólipos: tipos. Carcinoma: (95%). Factores predisponentes (ambientales, del huésped y genéticos). Localización. Macro y microscopía (tipos de Laurens). Carcinoma gástrico in situ, precoz y avanzado. Tumores menos frec.: linfomas, neuroendocrinos (carcinoide), GISTs, otros.
  • 39. Pólipos gástricos epiteliales • Pólipos hiperplásicos • Adenomas tubulares. • Adenomas vellosos • Adenomas túbulo-vellosos Todos pueden verse también en el intestino. Los tres últimos presentan potencial premaligno
  • 40. Pólipo hamartomatoso de Peutz-Jeghers Manchas melánicas labiales y faciales Glándulas distorsionadas, segmentadas por bandas de la muscular de la mucosa
  • 42. Carcinoma gástrico precoz o temprano: es aquel que infiltra sólo la mucosa o mucosa y submucosa, sin llegar a la muscular propia. Carcinoma gástrico avanzado: es aquel que infiltra la muscular propia, pudiendo sobrepasarla
  • 43. Los tumores del estroma gastrointestinal (GISTs- siglas en inglés-) representan la neoplasia mesenquimática más común del tracto digestivo; sin embargo su frecuencia es de solo un 0.1 a 3% de las neoplasias gastrointestinales. Expresan en los estudios inmunohistoquimicos un receptor para el factor de crecimiento de la tirosina kinasa, llamado CD117. Los GISTs se originan de una célula precursora común, la célula intersticial de Cajal o marcapasos intestinal, que normalmente regula el peristaltismo. Se pueden localizar en cualquier parte del tracto gastrointestinal, así como también en omento, mesenterio o retroperitoneo. Un 70% se ubican en estómago, un 20-30% en el intestino delgado y un 7% en la región anorrectal. El comportamiento de los GISTs dependerá fundamentalmente de su tamaño e índice mitótico en el momento del diagnóstico. A mayor tamaño e índice mitótico habrá mayores posibilidades de un comportamiento agresivo o maligno. Tumores del estroma gastrointestinal (GISTs)
  • 44. El linfoma Gástrico es de tipo no Hodgkin y generalmente de células B. Se origina pricipalmente en el tejido linfoide de la mucosa gástrica y por eso se los denomina linfomas MALT. El término "MALT" es el acrónimo de "tejido linfoide asociado a mucosas" (mucosa associated lymphoid tissue, en inglés). Los linfomas MALT generalmente son de bajo grado (poco malignos), aunque, excepcionalmente, pueden progresar a linfomas de más alto grado o más malignos. La localización gástrica es la más frecuente de las localizaciones extraganglionares de los linfomas. El tumor de estómago más frecuente es el adenocarcinoma (95 % de los casos), siendo el linfoma el segundo en frecuencia (representa aproximadamente el 5 % de los tumores gástricos). Dentro de los linfomas gástricos, el de tipo MALT es, a su vez, el más frecuente. La mayoría (aproximadamente el 90 %) de los linfomas MALT aparecen en personas infectadas por una bacteria que coloniza el estómago y que se denomina Helicobacter pylori (abreviado, H. pylori). Linfoma gástrico
  • 45. GIST Linfoma Al corte GIST: tumores de la estroma gastrointestinal