SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DR. HUGO ARNULFO
RIVERA, MEDICO NATUROPATA, REPRESENTANTE DE LA
GREMIAL NACIONAL GUATEMALTECA DE MEDICOS
NATUROPATAS( GNGMN), ANTE LA ASAMBLEA DEL PLENO DEL
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD
(SNTS) Y LA CONFEDERACION SINDICAL CONFORMADA POR
EL FRENTE NACIONAL DE LUCHA (FNL), CON MOTIVO DEL LA
CELEBRACION DEL 1ERO DE MAYO DEL AÑO 2014 (DIA
INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES)
Compañeros y compañeras de la lucha sindical, reciban todos ustedes
un fraterno y jubiloso saludo por parte del gremio de los obreros de la
salud, aglutinados en la Gremial Nacional Guatemalteca de Médicos
Naturópatas.
Una población técnica, organizada y comprometida con la
visualización y reconocimiento de los pueblos ancestrales de las
Américas, y su derecho a una atención en salud basada en los
procesos culturales que les son inherentes.
Esta mañana en que recibe mi voz el favor de su atención, nuestros
corazones de hinchan de esperanza al comprender compañeros y
compañeras, que un nuevo sol avanza sobre nuestra bella tierra, y un
nuevo amanecer se anuncia a los ojos de los olvidados.
Quiero hablarles de medicina natural, y comenzare diciendo que los
sistemas medico ancestrales no se circunscriben al voraz intercambio
capitalista de un tratamiento por otro, donde la preferencia de una
yerba sobre una pastilla es todo lo que hay que hacer, tampoco se
circunscribe al ámbito clínico, pues posee incidencias sociales,
culturales y económicas.
La práctica de la medicina natural, es una propuesta ecológicamente
sostenible que plantea la necesidad de cultivos diversos, respeto por
la tierra, conservación de los recursos naturales y respeto por los
ancestros y su sabiduría.
La devastación y el aplazamiento de más de quinientos años,
consiguió borrar los protocolos de abordaje propios de la medicina
maya, la usurpación ideológica plago de supersticiones la sabiduría
popular, y la discriminación y el rechazo institucionalizado obligo a los
médicos mayas a refugiarse en los sitiales de olvido social.
La academia paso “por alto” la evidencia, y con los años la brecha
cultural entre lo que hemos dado en llamar: “medicina basada en la
evidencia” y los remedios populares se ha venido ensanchando a tal
punto que hasta hace unos años hubiera parecido imposible la
propuesta que en esta oportunidad presentamos ante ustedes.
No es un secreto que el Ministerio de salud pública y asistencia social
se encuentra al borde del colapso, hoy más que nunca. Los puestos
de salud desiertos, y la búsqueda de una institucionalidad que llegue a
los lugares más recónditos del país realizan una ridícula mueca de
atención para un pueblo en condiciones de verdadero abandono y
desolación.
Aun quienes habitamos en las áreas urbanas sufrimos de la
indiferencia, producto de una institución ministerial, que no es más que
un apéndice corrupto y necrótico del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Resultando un ministerio de Medicina y no de Salud, y peor aún un
ministerio de medicina que carece de medicinas, mientras se alienta
las compras por intereses nefastos más que buscar mecanismos
concretos para la atención en salud de la población.
Para que sirve llevar un profesional de la salud por graduarse o recién
graduado a una extensión de cobertura, donde no se gesta el
seguimiento, ni se favorecen los medicamentos adecuados? Donde no
se cuenta con los mecanismos de diagnóstico mínimos y necesarios?
La desatención institucional, producto de un Ministerio conformado en
su dirigencia por el Gremio de médicos y cirujanos, quienes no
comprenden la medicina natural, formados en forma reactiva hacia los
sistemas que no han atravesado las pruebas de esquematización
científica, sumado a la intrusión de las farmacoquimicas dentro de las
universidades y los congresos de actualización, han colocado a la
medicina natural muy lejos de la atención en salud proporcionada por
el estado.
Nos acercamos a los veinte años posteriores a la firma de la paz, y
este año cumplimos diecisiete años de la vigencia del decreto 90-97
actual Código de Salud, y las autoridades Ministeriales persisten en la
actitud de negación hacia las técnicas médicas, propias de los pueblos
nativos de nuestro territorio.
Los sistemas médicos usados y conservados por los pueblos de las
Américas, es decir el sistema medico maya para nuestra región y su
implementación dentro del sistema de salud traerá grandes ventajas a
la población atendida, pues es un sistema económicamente más
rentable, donde la búsqueda de la salud es parte del encadenamiento
lógico del ecosistema del que formamos parte.
Como toda medicina posee sus criterios semiológicos, sus recursos
diagnósticos y su terapéutica, la cual deberá ser reaprendida por
nuevos técnicos de la salud.
Siendo la calidad de Médico Naturópata una condición técnica
enfocada en una formación científica y cultural de tipo tradicional y
multiversitaria, a la cual debiera acceder todo trabajador del sistema
de salud nacional interesado en convertirse en un proveedor de
servicios de salud adaptado a las verdaderas necesidades populares.
Este día compañeros y compañeras la dirigencia de la organización
sindical Gremial Nacional Guatemalteca de Médicos Naturópatas,
manifestamos ante ustedes, el inicio de la campaña que tiene por
objeto definitivo la inclusión implementación y desarrollo de espacios
clínicos de atención Naturopática en todas las áreas de salud del país.
Me despido del uso de la palabra compañeros y compañeras no sin
antes agradecer la oportuna visión y apoyo del frente nacional de
lucha, así como de su dirigencia, representada por el Compañero Luis
Lara Ballina y Regina Ruano, que en la más revolucionaria de las
actitudes han decidido abrazar este proyecto como uno de los ejes de
lucha de la ya mencionada organización sindical.
Muchas gracias!
Dr. Hugo Arnulfo Rivera
Secretario General
Gremial Nacional Guatemalteca de
Médicos Naturópatas GNGMN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Jessica Quispe Ponce
 
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
rpme1954
 
Análisis de mi proyecto
Análisis de mi proyectoAnálisis de mi proyecto
Análisis de mi proyecto
yess Tavares
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
Laura Andrea Taica
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
Cecilia Popper
 
Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...
Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...
Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...
Miguel Pizzanelli
 
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
salud_rioclaro
 
Sso cap a part en costa 05 08 2012
Sso cap a part en costa 05 08 2012Sso cap a part en costa 05 08 2012
Sso cap a part en costa 05 08 2012
megaradioexpress
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
rpme1954
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
José Luis Contreras Muñoz
 
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendacionesLey 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
Javier Rodriguez
 
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Nssa u3 ea_malg
Nssa u3 ea_malgNssa u3 ea_malg
Nssa u3 ea_malg
Marco Antonio Lopez
 
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
José Luis Contreras Muñoz
 
Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014
Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014
Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014
Miguel Pizzanelli
 
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
BenjaminAnilema
 
Comunicado final (1)
Comunicado final (1)Comunicado final (1)
Comunicado final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
V.4964 2006
V.4964 2006V.4964 2006
V.4964 2006
Sofía TC
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Boletin 76
Boletin 76Boletin 76
Boletin 76
unidos44
 

La actualidad más candente (20)

Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
 
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
 
Análisis de mi proyecto
Análisis de mi proyectoAnálisis de mi proyecto
Análisis de mi proyecto
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...
Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...
Gacetilla 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria_20feb...
 
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
Comité Técnicos Cesfam Cumpeo (Julio 2014)
 
Sso cap a part en costa 05 08 2012
Sso cap a part en costa 05 08 2012Sso cap a part en costa 05 08 2012
Sso cap a part en costa 05 08 2012
 
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
Plataf. 10 minutos. omc octubre 07 ( sin fotos)
 
Centro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la monedaCentro cultural palacio la moneda
Centro cultural palacio la moneda
 
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendacionesLey 254 con correcciones y recomendaciones
Ley 254 con correcciones y recomendaciones
 
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
18/10/11 Germán Tenorio Vasconcelos ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REDUCEN RIESGOS...
 
Nssa u3 ea_malg
Nssa u3 ea_malgNssa u3 ea_malg
Nssa u3 ea_malg
 
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
Informe 1º-medición-usuario-incógnito-servicio-salud-metropolitano-occidente-...
 
Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014
Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014
Congreso WONCA Iberoamericana_CIMF_doc_de_difusión_abril2014
 
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN ECUADOR
 
Comunicado final (1)
Comunicado final (1)Comunicado final (1)
Comunicado final (1)
 
V.4964 2006
V.4964 2006V.4964 2006
V.4964 2006
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Boletin 76
Boletin 76Boletin 76
Boletin 76
 

Destacado

How can xbox 360 play dv ds
How can xbox 360 play dv dsHow can xbox 360 play dv ds
How can xbox 360 play dv ds
Leila1229
 
Arras
ArrasArras
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Dylan McConnell
 
2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR
2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR
2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR
Kullanılmış televizyon satmak
 
Kkm fiqih kelas 8
Kkm fiqih kelas 8Kkm fiqih kelas 8
Kkm fiqih kelas 8
ella_syarifah
 
Purdue AIAA 2016 Recap
Purdue AIAA 2016 RecapPurdue AIAA 2016 Recap
Purdue AIAA 2016 Recap
Benjamin Vernhes
 
El bosque encantado
El bosque encantadoEl bosque encantado
El bosque encantado
Jaime Alzate
 
RESUME1
RESUME1RESUME1
RESUME1
RAJESH GHOSH
 
Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal
Luis Yayo
 

Destacado (10)

How can xbox 360 play dv ds
How can xbox 360 play dv dsHow can xbox 360 play dv ds
How can xbox 360 play dv ds
 
Arras
ArrasArras
Arras
 
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
Settling the Nomads: How Social Media Can Help Attract and Develop Local Busi...
 
2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR
2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR
2.EL YEMEK ODASI TAKIMI ALANLAR
 
Kkm fiqih kelas 8
Kkm fiqih kelas 8Kkm fiqih kelas 8
Kkm fiqih kelas 8
 
Purdue AIAA 2016 Recap
Purdue AIAA 2016 RecapPurdue AIAA 2016 Recap
Purdue AIAA 2016 Recap
 
El bosque encantado
El bosque encantadoEl bosque encantado
El bosque encantado
 
RESUME1
RESUME1RESUME1
RESUME1
 
Abstract_EN_FR
Abstract_EN_FRAbstract_EN_FR
Abstract_EN_FR
 
Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal
 

Similar a Gremial nacional guatemalteca de medicos naturopatas discurso dr hugo arnulfo rivera

Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
Pablo Contramaestre
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
LUZACOSTA40
 
FTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICIONFTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICION
La salud que queremos
 
Diapositivas facebook
Diapositivas facebookDiapositivas facebook
Diapositivas facebook
Elizabethvelasco2
 
Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
Yoana Valencia
 
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Otilia Borda
 
LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014
LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014
LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
Yheizon Cortelezzi Mejia
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
Yheizon Cortelezzi Mejia
 
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
SusanaHerrera81
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Alexander Rojas Patiño
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
casa
 
Insabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdf
DossierRabago
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
maria jose
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
medicusmundinavarra
 
La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.
casa
 

Similar a Gremial nacional guatemalteca de medicos naturopatas discurso dr hugo arnulfo rivera (20)

Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
 
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADORPROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
PROYECTO de FORTALECIMIENTO DE SALUD INTERCULTURAL EN EL ECUADOR
 
FTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICIONFTN COMRA 10º EDICION
FTN COMRA 10º EDICION
 
Diapositivas facebook
Diapositivas facebookDiapositivas facebook
Diapositivas facebook
 
Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Balsamina
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
 
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
 
LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014
LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014
LICENCIATURA EN NATUROPATIA MEDICA. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2014
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
1. acto medico 97-110
1. acto medico  97-1101. acto medico  97-110
1. acto medico 97-110
 
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
7. Marco normativo de la Medicina TC.pptx
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
 
Insabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdfInsabi 21octubre19.pdf
Insabi 21octubre19.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

Gremial nacional guatemalteca de medicos naturopatas discurso dr hugo arnulfo rivera

  • 1. DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DR. HUGO ARNULFO RIVERA, MEDICO NATUROPATA, REPRESENTANTE DE LA GREMIAL NACIONAL GUATEMALTECA DE MEDICOS NATUROPATAS( GNGMN), ANTE LA ASAMBLEA DEL PLENO DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD (SNTS) Y LA CONFEDERACION SINDICAL CONFORMADA POR EL FRENTE NACIONAL DE LUCHA (FNL), CON MOTIVO DEL LA CELEBRACION DEL 1ERO DE MAYO DEL AÑO 2014 (DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES) Compañeros y compañeras de la lucha sindical, reciban todos ustedes un fraterno y jubiloso saludo por parte del gremio de los obreros de la salud, aglutinados en la Gremial Nacional Guatemalteca de Médicos Naturópatas. Una población técnica, organizada y comprometida con la visualización y reconocimiento de los pueblos ancestrales de las Américas, y su derecho a una atención en salud basada en los procesos culturales que les son inherentes. Esta mañana en que recibe mi voz el favor de su atención, nuestros corazones de hinchan de esperanza al comprender compañeros y compañeras, que un nuevo sol avanza sobre nuestra bella tierra, y un nuevo amanecer se anuncia a los ojos de los olvidados. Quiero hablarles de medicina natural, y comenzare diciendo que los sistemas medico ancestrales no se circunscriben al voraz intercambio capitalista de un tratamiento por otro, donde la preferencia de una yerba sobre una pastilla es todo lo que hay que hacer, tampoco se circunscribe al ámbito clínico, pues posee incidencias sociales, culturales y económicas. La práctica de la medicina natural, es una propuesta ecológicamente sostenible que plantea la necesidad de cultivos diversos, respeto por la tierra, conservación de los recursos naturales y respeto por los ancestros y su sabiduría.
  • 2. La devastación y el aplazamiento de más de quinientos años, consiguió borrar los protocolos de abordaje propios de la medicina maya, la usurpación ideológica plago de supersticiones la sabiduría popular, y la discriminación y el rechazo institucionalizado obligo a los médicos mayas a refugiarse en los sitiales de olvido social. La academia paso “por alto” la evidencia, y con los años la brecha cultural entre lo que hemos dado en llamar: “medicina basada en la evidencia” y los remedios populares se ha venido ensanchando a tal punto que hasta hace unos años hubiera parecido imposible la propuesta que en esta oportunidad presentamos ante ustedes. No es un secreto que el Ministerio de salud pública y asistencia social se encuentra al borde del colapso, hoy más que nunca. Los puestos de salud desiertos, y la búsqueda de una institucionalidad que llegue a los lugares más recónditos del país realizan una ridícula mueca de atención para un pueblo en condiciones de verdadero abandono y desolación. Aun quienes habitamos en las áreas urbanas sufrimos de la indiferencia, producto de una institución ministerial, que no es más que un apéndice corrupto y necrótico del Colegio de Médicos y Cirujanos. Resultando un ministerio de Medicina y no de Salud, y peor aún un ministerio de medicina que carece de medicinas, mientras se alienta las compras por intereses nefastos más que buscar mecanismos concretos para la atención en salud de la población. Para que sirve llevar un profesional de la salud por graduarse o recién graduado a una extensión de cobertura, donde no se gesta el seguimiento, ni se favorecen los medicamentos adecuados? Donde no se cuenta con los mecanismos de diagnóstico mínimos y necesarios? La desatención institucional, producto de un Ministerio conformado en su dirigencia por el Gremio de médicos y cirujanos, quienes no comprenden la medicina natural, formados en forma reactiva hacia los sistemas que no han atravesado las pruebas de esquematización científica, sumado a la intrusión de las farmacoquimicas dentro de las
  • 3. universidades y los congresos de actualización, han colocado a la medicina natural muy lejos de la atención en salud proporcionada por el estado. Nos acercamos a los veinte años posteriores a la firma de la paz, y este año cumplimos diecisiete años de la vigencia del decreto 90-97 actual Código de Salud, y las autoridades Ministeriales persisten en la actitud de negación hacia las técnicas médicas, propias de los pueblos nativos de nuestro territorio. Los sistemas médicos usados y conservados por los pueblos de las Américas, es decir el sistema medico maya para nuestra región y su implementación dentro del sistema de salud traerá grandes ventajas a la población atendida, pues es un sistema económicamente más rentable, donde la búsqueda de la salud es parte del encadenamiento lógico del ecosistema del que formamos parte. Como toda medicina posee sus criterios semiológicos, sus recursos diagnósticos y su terapéutica, la cual deberá ser reaprendida por nuevos técnicos de la salud. Siendo la calidad de Médico Naturópata una condición técnica enfocada en una formación científica y cultural de tipo tradicional y multiversitaria, a la cual debiera acceder todo trabajador del sistema de salud nacional interesado en convertirse en un proveedor de servicios de salud adaptado a las verdaderas necesidades populares. Este día compañeros y compañeras la dirigencia de la organización sindical Gremial Nacional Guatemalteca de Médicos Naturópatas, manifestamos ante ustedes, el inicio de la campaña que tiene por objeto definitivo la inclusión implementación y desarrollo de espacios clínicos de atención Naturopática en todas las áreas de salud del país. Me despido del uso de la palabra compañeros y compañeras no sin antes agradecer la oportuna visión y apoyo del frente nacional de lucha, así como de su dirigencia, representada por el Compañero Luis Lara Ballina y Regina Ruano, que en la más revolucionaria de las
  • 4. actitudes han decidido abrazar este proyecto como uno de los ejes de lucha de la ya mencionada organización sindical. Muchas gracias! Dr. Hugo Arnulfo Rivera Secretario General Gremial Nacional Guatemalteca de Médicos Naturópatas GNGMN