SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de pamplona
Facultad de educación
Fundamentos para la enseñanza de lenguas extranjeras en primaria
Integrantes: Grupo 8
 Nohora Molina Gómez
 Isamar Guerra Baena
 Sindy Márquez Molina
Método silencioso (The Silent Way)
En el siglo XX surgieron varias metodologías innovadoras en la enseñanza de segundas
lenguas, una de ellas fue el método creado por Caleb Gattegno en 1972 en base a un enfoque
humanístico. El principio fundamental del Método Silencioso es el silencio del profesor
dentro de lo posible frente a la producción del aprendiz.
El método de Gattegno sostiene las siguientes premisas para potenciar un aprendizaje
significativo:
 El aprendizaje debe llevarse a cabo como un proceso de descubrimiento por parte del
alumno
 El aprendizaje es más efectivo si se acompaña de elementos físicos.
 El alumno se enfrenta de manera autónoma al hecho de producir.
Los objetivos principales de este enfoque son el desarrollo de la competencia oral y
auditiva del alumno en niveles básicos y la adquisición de conocimientos básicos de
gramática que permitan al alumno ser responsable de su aprendizaje y ser autónomo. Se
trabaja en la pronunciación correcta y se busca que el estudiante aprenda a usar la lengua
para expresar ideas y sentimientos.
El tipo de actividades y cómo están organizadas en clase así como el intento por parte del
profesor de controlarlas y dirigirlas fue lo realmente novedoso de este método en su
momento. En esta metodología, la primera parte de la lección se centra en la pronunciación.
Después se trabajan las palabras y las estructuras de una oración. Una vez quedan claras la
palabras o estructuras, se crean situaciones en las que los alumnos las emplean con la
manipulación de regletas.
Algunas de las características de este método son: el alumno es el centro de atención, el
silencio es fundamental porque ayuda a concentrarse y a organizarse mentalmente y los
alumnos son responsables de su aprendizaje y de desarrollar su autonomía y su
independencia. Este método comparte las mismas características de métodos tradicionales
como el Enfoque Situacional o el Método Audiolingüístico que destacan la importancia de
la correcta repetición de los modelos presentados por el docente. La novedad que propuso
Gattegno consistía en que el profesor dejaba de desempeñar un papel de carácter autoritario
y severo como en métodos anteriores, pasaba a ser más flexible y estaba dispuesto a abrirse
a las críticas para mejorar su labor como docente y conseguir que los alumnos se implicaran
más en el aprendizaje.
Caleb Gattegno: (1911-1988) un profesor de los más importantes matemáticos dedicado a la
didáctica de las Matemáticas.
George Cuisenaire: (Quaregnon, 7 de septiembre de 1891 - Thuin, 31 de diciembre de 1975),
también conocido como Emile-Georges Cuisenaire,1
fue un profesor belga de educación primaria
quien inventó las regletas de Cuisenaire, una herramienta de ayuda en enseñanza de las
matemáticas.
Actividad: REGLETAS DE CUISENAIRE
Objetivo:
Que los alumnos puedan entender el uso de estas regletas, que puedan dar respuestas a
ciertas preguntas básicas y además dar un reforzamiento de los colores en el idioma de
ingles
1. Deberán responder a preguntas sencillas como:
 Camilo, please point me out the red color ruler?
 Whast is your favorite color?
 The blac ruler is next to the blue?
2. Reforzamiento de los colores: a través del reconocimiento y su pronunciación en
ingles
 Naranja – Orange
 Azul – Blue
 Negro – Black
 Verde claro – Light Green
 Verde oscuro – Dark Green
 Blanco – White
 Rojo - Red
 Rosado – Pink
 Amarillo - Yellow
 Marrón – Brown

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

How to describe learning and teaching
How to describe learning and teaching How to describe learning and teaching
How to describe learning and teaching
Carolina Aguilera
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
gingerfresa
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
Fabiolalenguasmz
 
Desuggestopedia
DesuggestopediaDesuggestopedia
Desuggestopedia
Fabrizia Costa
 
Task Based Language Teaching
Task Based Language TeachingTask Based Language Teaching
Task Based Language Teaching
Aslı Tuğçe GÜLER
 
CBI and CLIL
CBI and CLILCBI and CLIL
CBI and CLIL
Ardiansyah -
 
Theory Behind Using Music to Teach English as a Second Language
Theory Behind Using Music to Teach English as a Second LanguageTheory Behind Using Music to Teach English as a Second Language
Theory Behind Using Music to Teach English as a Second Language
Elisabeth Chan
 
Método situacional
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
Gente Planeta
 
Short CLIL presentation-Cindy DePoy
Short CLIL presentation-Cindy DePoyShort CLIL presentation-Cindy DePoy
Short CLIL presentation-Cindy DePoy
Cindy DePoy
 
The silent way Approach
The silent way ApproachThe silent way Approach
The silent way Approach
Amer Najmi
 
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
It's English Time
 
Informe de instrumento de caracterización 3
Informe de instrumento de caracterización 3Informe de instrumento de caracterización 3
Informe de instrumento de caracterización 3
William Guacaneme
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
charro100
 
Second language acquisition
Second language acquisitionSecond language acquisition
Second language acquisition
Gibreel Sadeq Alaghbary
 
EAP - Approaches to Course Design and Methodology
EAP - Approaches to Course Design and MethodologyEAP - Approaches to Course Design and Methodology
EAP - Approaches to Course Design and Methodology
SueSwift
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
Gente Planeta
 
The oral approach and situational language teaching
The oral approach and situational language teachingThe oral approach and situational language teaching
The oral approach and situational language teaching
Vongmani Sitha
 
4 Dominios Marco Buena Enseñanza 07
4 Dominios Marco Buena Enseñanza 074 Dominios Marco Buena Enseñanza 07
4 Dominios Marco Buena Enseñanza 07
Cristian Bastias
 
El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
ainos24
 
Chapter 2 Harmer (2007)
Chapter 2 Harmer (2007)Chapter 2 Harmer (2007)
Chapter 2 Harmer (2007)
lilianamonserrat
 

La actualidad más candente (20)

How to describe learning and teaching
How to describe learning and teaching How to describe learning and teaching
How to describe learning and teaching
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Desuggestopedia
DesuggestopediaDesuggestopedia
Desuggestopedia
 
Task Based Language Teaching
Task Based Language TeachingTask Based Language Teaching
Task Based Language Teaching
 
CBI and CLIL
CBI and CLILCBI and CLIL
CBI and CLIL
 
Theory Behind Using Music to Teach English as a Second Language
Theory Behind Using Music to Teach English as a Second LanguageTheory Behind Using Music to Teach English as a Second Language
Theory Behind Using Music to Teach English as a Second Language
 
Método situacional
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
 
Short CLIL presentation-Cindy DePoy
Short CLIL presentation-Cindy DePoyShort CLIL presentation-Cindy DePoy
Short CLIL presentation-Cindy DePoy
 
The silent way Approach
The silent way ApproachThe silent way Approach
The silent way Approach
 
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
 
Informe de instrumento de caracterización 3
Informe de instrumento de caracterización 3Informe de instrumento de caracterización 3
Informe de instrumento de caracterización 3
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
 
Second language acquisition
Second language acquisitionSecond language acquisition
Second language acquisition
 
EAP - Approaches to Course Design and Methodology
EAP - Approaches to Course Design and MethodologyEAP - Approaches to Course Design and Methodology
EAP - Approaches to Course Design and Methodology
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
The oral approach and situational language teaching
The oral approach and situational language teachingThe oral approach and situational language teaching
The oral approach and situational language teaching
 
4 Dominios Marco Buena Enseñanza 07
4 Dominios Marco Buena Enseñanza 074 Dominios Marco Buena Enseñanza 07
4 Dominios Marco Buena Enseñanza 07
 
El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
 
Chapter 2 Harmer (2007)
Chapter 2 Harmer (2007)Chapter 2 Harmer (2007)
Chapter 2 Harmer (2007)
 

Similar a Grupo 8 metodo silencioso

Método Silencioso
 Método Silencioso Método Silencioso
Método Silencioso
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Métodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicosMétodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicos
Harry Alejandro Rodriguez Alzate
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alejandro_Rodriguez_L
 
La regleta
La regletaLa regleta
La regleta
AkiraKrsw
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
ssuser070558
 
Ingreso de datos metodos ( tema)
Ingreso de datos metodos ( tema)Ingreso de datos metodos ( tema)
Ingreso de datos metodos ( tema)
Douglas Barrios
 
4
4 4
Proyecto final.
Proyecto final. Proyecto final.
Proyecto final.
vicen_94
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
PEDRO MARTINEZ
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
dlc2404
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Luis Enrique Elias Ruiz
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Nunzia Celeste
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
nelson perez
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
bela3to
 
Lametodologa. doc
Lametodologa. docLametodologa. doc
Lametodologa. doc
Habyrs Ruiz
 

Similar a Grupo 8 metodo silencioso (20)

Método Silencioso
 Método Silencioso Método Silencioso
Método Silencioso
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Métodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicosMétodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La regleta
La regletaLa regleta
La regleta
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
 
Ingreso de datos metodos ( tema)
Ingreso de datos metodos ( tema)Ingreso de datos metodos ( tema)
Ingreso de datos metodos ( tema)
 
4
4 4
4
 
Proyecto final.
Proyecto final. Proyecto final.
Proyecto final.
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
 
Lametodologa. doc
Lametodologa. docLametodologa. doc
Lametodologa. doc
 

Más de jocsan jimenez

Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primriaFundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
jocsan jimenez
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
jocsan jimenez
 
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacionColombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
jocsan jimenez
 
Grupo 7 TPR
Grupo 7 TPRGrupo 7 TPR
Grupo 7 TPR
jocsan jimenez
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitivaGrupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitiva
jocsan jimenez
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
jocsan jimenez
 
Grupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistcaGrupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistca
jocsan jimenez
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
jocsan jimenez
 
Grupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogicaGrupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogica
jocsan jimenez
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
jocsan jimenez
 
Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)
jocsan jimenez
 
Grupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos videoGrupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos video
jocsan jimenez
 
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
jocsan jimenez
 
Grupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico socialGrupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico social
jocsan jimenez
 
Grupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductistaGrupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductista
jocsan jimenez
 
Grupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivistaGrupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivista
jocsan jimenez
 
Grupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicionalGrupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicional
jocsan jimenez
 
Grupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivistaGrupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivista
jocsan jimenez
 
modelo tradicional
modelo tradicionalmodelo tradicional
modelo tradicional
jocsan jimenez
 

Más de jocsan jimenez (20)

Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primriaFundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
 
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacionColombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
 
Grupo 7 TPR
Grupo 7 TPRGrupo 7 TPR
Grupo 7 TPR
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitivaGrupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitiva
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
 
Grupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistcaGrupo 4 teoria sociolinguistca
Grupo 4 teoria sociolinguistca
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
 
Grupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogicaGrupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogica
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
 
Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)
 
Grupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos videoGrupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos video
 
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
 
Grupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico socialGrupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico social
 
Grupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductistaGrupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductista
 
Grupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivistaGrupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivista
 
Grupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicionalGrupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicional
 
Grupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivistaGrupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivista
 
modelo tradicional
modelo tradicionalmodelo tradicional
modelo tradicional
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Grupo 8 metodo silencioso

  • 1. Universidad de pamplona Facultad de educación Fundamentos para la enseñanza de lenguas extranjeras en primaria Integrantes: Grupo 8  Nohora Molina Gómez  Isamar Guerra Baena  Sindy Márquez Molina Método silencioso (The Silent Way) En el siglo XX surgieron varias metodologías innovadoras en la enseñanza de segundas lenguas, una de ellas fue el método creado por Caleb Gattegno en 1972 en base a un enfoque humanístico. El principio fundamental del Método Silencioso es el silencio del profesor dentro de lo posible frente a la producción del aprendiz. El método de Gattegno sostiene las siguientes premisas para potenciar un aprendizaje significativo:  El aprendizaje debe llevarse a cabo como un proceso de descubrimiento por parte del alumno  El aprendizaje es más efectivo si se acompaña de elementos físicos.  El alumno se enfrenta de manera autónoma al hecho de producir. Los objetivos principales de este enfoque son el desarrollo de la competencia oral y auditiva del alumno en niveles básicos y la adquisición de conocimientos básicos de gramática que permitan al alumno ser responsable de su aprendizaje y ser autónomo. Se trabaja en la pronunciación correcta y se busca que el estudiante aprenda a usar la lengua para expresar ideas y sentimientos. El tipo de actividades y cómo están organizadas en clase así como el intento por parte del profesor de controlarlas y dirigirlas fue lo realmente novedoso de este método en su momento. En esta metodología, la primera parte de la lección se centra en la pronunciación. Después se trabajan las palabras y las estructuras de una oración. Una vez quedan claras la palabras o estructuras, se crean situaciones en las que los alumnos las emplean con la manipulación de regletas. Algunas de las características de este método son: el alumno es el centro de atención, el silencio es fundamental porque ayuda a concentrarse y a organizarse mentalmente y los alumnos son responsables de su aprendizaje y de desarrollar su autonomía y su
  • 2. independencia. Este método comparte las mismas características de métodos tradicionales como el Enfoque Situacional o el Método Audiolingüístico que destacan la importancia de la correcta repetición de los modelos presentados por el docente. La novedad que propuso Gattegno consistía en que el profesor dejaba de desempeñar un papel de carácter autoritario y severo como en métodos anteriores, pasaba a ser más flexible y estaba dispuesto a abrirse a las críticas para mejorar su labor como docente y conseguir que los alumnos se implicaran más en el aprendizaje. Caleb Gattegno: (1911-1988) un profesor de los más importantes matemáticos dedicado a la didáctica de las Matemáticas. George Cuisenaire: (Quaregnon, 7 de septiembre de 1891 - Thuin, 31 de diciembre de 1975), también conocido como Emile-Georges Cuisenaire,1 fue un profesor belga de educación primaria quien inventó las regletas de Cuisenaire, una herramienta de ayuda en enseñanza de las matemáticas. Actividad: REGLETAS DE CUISENAIRE Objetivo: Que los alumnos puedan entender el uso de estas regletas, que puedan dar respuestas a ciertas preguntas básicas y además dar un reforzamiento de los colores en el idioma de ingles 1. Deberán responder a preguntas sencillas como:  Camilo, please point me out the red color ruler?  Whast is your favorite color?  The blac ruler is next to the blue? 2. Reforzamiento de los colores: a través del reconocimiento y su pronunciación en ingles  Naranja – Orange
  • 3.  Azul – Blue  Negro – Black  Verde claro – Light Green  Verde oscuro – Dark Green  Blanco – White  Rojo - Red  Rosado – Pink  Amarillo - Yellow  Marrón – Brown