SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia socio-lingüística
Hay cuatro NIVELES en los que se produce y que permiten ver cómo la disciplina
abarca todos los elementos del proceso.
-Nivel social: en el que se determina la política de enseñanza de lenguas
dentro de una comunidad
-Nivel cultural: la lengua es una forma de relación entre el individuo y el
ambiente
-Nivel comunicativo: la lengua es un mecanismo de interacción
-Nivel lingüístico: la lengua se ve afectada por variables externas a ella.
Hay tres grandes TEORÍAS dentro del ámbito sociolingüístico que intentan explicar
la competencia socio-Lingüística:
1. Teoría de los dominios del discurso
Existe una relación directa entre el cuidado del discurso y el tema del discurso.
2. Teoría de la co-construcción (Jacoby y Ochs):
Público: General Nivel: A
Fecha: Lunes 24 febrero 2017.
Tiempo: Hora y media
Material:
Imágenes
Video
Diccionario
Tablero
Marcadores
Colores
Hojas blancas
Profesores:
 Neyla Diaz
 Leandro Figueroa
 Jocsan Jimenez
 Lucia Ramirez
Tema: Competencia socio-lingüística
La co-construcción sería “la creación conjunta de una forma, una interpretación, un
estado, una acción, una actividad, una identidad, una institución, una habilidad, una
ideología, una emoción y otras realidades culturalmente significativas”. El
aprendizaje se hace no solo como proceso cognoscitivo sino como co-construcción
con otros interlocutores
3. Teoría de la competencia interactiva (J.K. Hall):
Se deriva de la anterior. El hablante aprende a comportarse en determinadas
interacciones a través de la observación de otros hablantes que tienen experiencia
en ellas. Se trata no de una competencia general sino de una competencia que
afecta a situaciones concretas. Dependiendo de esa competencia el hablante saldrá
más airoso de unas interacciones que de otras.
Los modelos de competencia comunicativa
1. Canale & Swain (1980),
Cuyo objetivo o propósito es desarrollar un marco teórico para el diseño curricular y
la evaluación de los programas de segundas lenguas. En este modelo, el concepto
de competencia comunicativa se divide en cuatro habilidades:
 gramatical,
 sociolingüística,
 estratégica
 y discursiva.
2. Bachman (1990) se distinguen dos competencias;
 la organizativa: está relacionada con dos habilidades
 gramatical
 textual
que se refieren a la organización de las señales lingüísticas que se utilizan en la
comunicación y el modo en el que estas señales se utilizan.
la pragmática cuenta con dos componentes
 competencia ilocutiva
 competencia sociolingüística
3. Modelo de Celce-Murcia, Dörnyei &Thurrel (1995) cuenta con tres competencias:
 -la lingüística
 -la sociolingüística
 -la discursiva
La competencia sociolingüística en el Marco de Referencia
1. Los marcadores lingüísticos de las relaciones sociales
2. Las normas de cortesía
3. Las expresiones de sabiduría popular
4. Diferencias de registro
5. Dialecto y acento
Actividades
La actividad se llevara a cabo en tres fases.
1. Los estudiantes observaran un video en el cual se ve como personas de otro
país se comportan y como usan la lengua materna, en este caso inglés.
2. Seguidamente, los estudiantes deberán reflexionar o analizar y contrastar el
comportamiento de los extranjeros y de ellos mismos en el mismo ambiente,
como se comportan en la misma situación pero en distinto contexto.
3. Finalmente, los estudiantes harán un juego de rol imitando lo visto en el
video, y se evaluaran acorde a las reglas fenómenos observados en el video
y que tan bien imitaron la situación
Referencias
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/17/17_0555.pdf
http://www.eumed.net/tesisctorales/2009/mimi/competencia%20sociolinguistica%2
0dentro%20del%20proceso%20de%20ensenanza.htm
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenci
asociolinguistica.htm
Anexos
https://www.youtube.com/watch?v=vuIDhTcE1bs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin PalabrasDecir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
quien.diablos.eres.tu
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
zibrayzi
 
Lenguaje y Comunicación en la infancia
Lenguaje y Comunicación en la infanciaLenguaje y Comunicación en la infancia
Lenguaje y Comunicación en la infancia
MargotValcarce1958
 
Dinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidadDinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidad
Dinora12321
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Vic Mar
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
johana123321
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
Janee Aguilar
 
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuelaPresentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Jesús Alemán
 
Comprensión Lectora I
Comprensión Lectora IComprensión Lectora I
Comprensión Lectora I
didact
 
Estructura del programa 2011
Estructura del programa  2011Estructura del programa  2011
Estructura del programa 2011
jesusaronorozcosoto
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Marily Dominguez Soto
 
Competencias comunicativas en inglès (1)
Competencias comunicativas en  inglès (1)Competencias comunicativas en  inglès (1)
Competencias comunicativas en inglès (1)
lesinska
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Jesús Alemán
 
Enfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didacticoEnfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didactico
comunicaciondidacticaunab
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
veritava
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin PalabrasDecir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
Lenguaje y Comunicación en la infancia
Lenguaje y Comunicación en la infanciaLenguaje y Comunicación en la infancia
Lenguaje y Comunicación en la infancia
 
Dinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidadDinora practicas 2 unidad
Dinora practicas 2 unidad
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
 
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuelaPresentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
 
Comprensión Lectora I
Comprensión Lectora IComprensión Lectora I
Comprensión Lectora I
 
Estructura del programa 2011
Estructura del programa  2011Estructura del programa  2011
Estructura del programa 2011
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
 
Competencias comunicativas en inglès (1)
Competencias comunicativas en  inglès (1)Competencias comunicativas en  inglès (1)
Competencias comunicativas en inglès (1)
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
Enfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didacticoEnfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didactico
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Similar a Grupo 4 teoria sociolinguistca

Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
holamamaholapapa
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
k4rol1n4
 
Didáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptx
Didáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptxDidáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptx
Didáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptx
DrGaloSilvaPhD
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
María Sanchez
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
María Julia Bravo
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Escuela normal experimental de el fuerte jose
Escuela normal experimental de el fuerte joseEscuela normal experimental de el fuerte jose
Escuela normal experimental de el fuerte jose
josesines
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
anacea
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
María Sanchez
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-general
dalguerri
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 .pdf
GUÍA DE APRENDIZAJE 1  .pdfGUÍA DE APRENDIZAJE 1  .pdf
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 .pdf
PAMELAJIMENARAMIREZB
 
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguajePrograma del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
M Sol Palafox Moreno
 
instrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdfinstrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdf
CarlosJosueOrellanaD
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
anacea
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
CEP Huelva Isla Cristina
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
Ministerio de Educacion
 
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas ElebairesEnfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
María Laura Mecías
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 

Similar a Grupo 4 teoria sociolinguistca (20)

Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
Didáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptx
Didáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptxDidáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptx
Didáctica de la lengua principios metodológicos y epsitemológicos.pptx
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
 
Escuela normal experimental de el fuerte jose
Escuela normal experimental de el fuerte joseEscuela normal experimental de el fuerte jose
Escuela normal experimental de el fuerte jose
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-general
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 .pdf
GUÍA DE APRENDIZAJE 1  .pdfGUÍA DE APRENDIZAJE 1  .pdf
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 .pdf
 
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguajePrograma del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
 
instrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdfinstrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdf
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
 
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas ElebairesEnfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
Enfoque comunicativo y enseñanza por tareas Elebaires
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 

Más de jocsan jimenez

Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primriaFundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
jocsan jimenez
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
jocsan jimenez
 
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacionColombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
jocsan jimenez
 
Grupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silenciosoGrupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silencioso
jocsan jimenez
 
Grupo 7 TPR
Grupo 7 TPRGrupo 7 TPR
Grupo 7 TPR
jocsan jimenez
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitivaGrupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitiva
jocsan jimenez
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
jocsan jimenez
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
jocsan jimenez
 
Grupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogicaGrupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogica
jocsan jimenez
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
jocsan jimenez
 
Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)
jocsan jimenez
 
Grupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos videoGrupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos video
jocsan jimenez
 
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
jocsan jimenez
 
Grupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico socialGrupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico social
jocsan jimenez
 
Grupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductistaGrupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductista
jocsan jimenez
 
Grupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivistaGrupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivista
jocsan jimenez
 
Grupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicionalGrupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicional
jocsan jimenez
 
Grupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivistaGrupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivista
jocsan jimenez
 
modelo tradicional
modelo tradicionalmodelo tradicional
modelo tradicional
jocsan jimenez
 

Más de jocsan jimenez (20)

Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primriaFundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera en primria
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
 
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacionColombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
Colombia exams-marco-comun-europeo-y-cuadros-de-auto-evaluacion
 
Grupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silenciosoGrupo 8 metodo silencioso
Grupo 8 metodo silencioso
 
Grupo 7 TPR
Grupo 7 TPRGrupo 7 TPR
Grupo 7 TPR
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitivaGrupo 4 dimension cognitiva
Grupo 4 dimension cognitiva
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
 
Grupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogicaGrupo 8 ficha pedagogica
Grupo 8 ficha pedagogica
 
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguisticaGrupo 7 competencia-sociolinguistica
Grupo 7 competencia-sociolinguistica
 
Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)Grupo 5 (competencia pragmática)
Grupo 5 (competencia pragmática)
 
Grupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos videoGrupo 3 ficha fundamentos video
Grupo 3 ficha fundamentos video
 
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)Grupo 2 ficha sobre  (competencia pragmática)
Grupo 2 ficha sobre (competencia pragmática)
 
Grupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico socialGrupo 9 el modelo pedagógico social
Grupo 9 el modelo pedagógico social
 
Grupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductistaGrupo 7 modelo conductista
Grupo 7 modelo conductista
 
Grupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivistaGrupo 6 modelo constructivista
Grupo 6 modelo constructivista
 
Grupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicionalGrupo 5 modelo tradicional
Grupo 5 modelo tradicional
 
Grupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivistaGrupo 4 modelo constructivista
Grupo 4 modelo constructivista
 
modelo tradicional
modelo tradicionalmodelo tradicional
modelo tradicional
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Grupo 4 teoria sociolinguistca

  • 1. Competencia socio-lingüística Hay cuatro NIVELES en los que se produce y que permiten ver cómo la disciplina abarca todos los elementos del proceso. -Nivel social: en el que se determina la política de enseñanza de lenguas dentro de una comunidad -Nivel cultural: la lengua es una forma de relación entre el individuo y el ambiente -Nivel comunicativo: la lengua es un mecanismo de interacción -Nivel lingüístico: la lengua se ve afectada por variables externas a ella. Hay tres grandes TEORÍAS dentro del ámbito sociolingüístico que intentan explicar la competencia socio-Lingüística: 1. Teoría de los dominios del discurso Existe una relación directa entre el cuidado del discurso y el tema del discurso. 2. Teoría de la co-construcción (Jacoby y Ochs): Público: General Nivel: A Fecha: Lunes 24 febrero 2017. Tiempo: Hora y media Material: Imágenes Video Diccionario Tablero Marcadores Colores Hojas blancas Profesores:  Neyla Diaz  Leandro Figueroa  Jocsan Jimenez  Lucia Ramirez Tema: Competencia socio-lingüística
  • 2. La co-construcción sería “la creación conjunta de una forma, una interpretación, un estado, una acción, una actividad, una identidad, una institución, una habilidad, una ideología, una emoción y otras realidades culturalmente significativas”. El aprendizaje se hace no solo como proceso cognoscitivo sino como co-construcción con otros interlocutores 3. Teoría de la competencia interactiva (J.K. Hall): Se deriva de la anterior. El hablante aprende a comportarse en determinadas interacciones a través de la observación de otros hablantes que tienen experiencia en ellas. Se trata no de una competencia general sino de una competencia que afecta a situaciones concretas. Dependiendo de esa competencia el hablante saldrá más airoso de unas interacciones que de otras. Los modelos de competencia comunicativa 1. Canale & Swain (1980), Cuyo objetivo o propósito es desarrollar un marco teórico para el diseño curricular y la evaluación de los programas de segundas lenguas. En este modelo, el concepto de competencia comunicativa se divide en cuatro habilidades:  gramatical,  sociolingüística,  estratégica  y discursiva. 2. Bachman (1990) se distinguen dos competencias;  la organizativa: está relacionada con dos habilidades  gramatical  textual que se refieren a la organización de las señales lingüísticas que se utilizan en la comunicación y el modo en el que estas señales se utilizan. la pragmática cuenta con dos componentes  competencia ilocutiva
  • 3.  competencia sociolingüística 3. Modelo de Celce-Murcia, Dörnyei &Thurrel (1995) cuenta con tres competencias:  -la lingüística  -la sociolingüística  -la discursiva La competencia sociolingüística en el Marco de Referencia 1. Los marcadores lingüísticos de las relaciones sociales 2. Las normas de cortesía 3. Las expresiones de sabiduría popular 4. Diferencias de registro 5. Dialecto y acento Actividades La actividad se llevara a cabo en tres fases. 1. Los estudiantes observaran un video en el cual se ve como personas de otro país se comportan y como usan la lengua materna, en este caso inglés. 2. Seguidamente, los estudiantes deberán reflexionar o analizar y contrastar el comportamiento de los extranjeros y de ellos mismos en el mismo ambiente, como se comportan en la misma situación pero en distinto contexto. 3. Finalmente, los estudiantes harán un juego de rol imitando lo visto en el video, y se evaluaran acorde a las reglas fenómenos observados en el video y que tan bien imitaron la situación Referencias