SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS INTERACTIVOS:
UNA METODOLOGÍA
INCLUSIVA
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ
CEP de El Ejido
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
1. Concepto de Grupos interactivos
¿QUÉ SON LOS GRUPOS INTERACTIVOS?
“(...) los grupos interactivos pretenden, entre
otros objetivos, disminuir la competitividad
y generar solidaridad, y aumentar
simultáneamente el aprendizaje académico
y la participación del alumnado en las
clases. Los grupos interactivos están
pensados para que el alumnado pueda recibir
una educación de máxima calidad. Para
ello, no se trata de sacar ciertos alumnos y
alumnas de clase, sino (al revés) de
introducir en el aula los recursos
necesarios para que esos niños y esas niñas
puedan seguir su educación con las
máximas expectativas posibles”
Gràcia y Elboj, 2005:105
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
1. Concepto y fundamentación teórica
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
1. Concepto y fundamentación teórica
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
PERSPECTIVA SOCIOCOGNITIVA (PSICOLOGÍA GENÉTICA
DE PIAGET).

El niño es el sujeto activo de su propio conocimiento, como
resultado de la interacción entre lo que ya conoce y el mundo por
conocer.

En este proceso la interacción con los demás y en especial con
sus iguales es fundamental para su desarrollo ya que produce un
desequilibrio por la confrontación de puntos de vista divergentes,
que se traduce :
• Por un lado en el conflicto social que provocará una mejora de la
comunicación, una toma de conciencia y un reconocimiento del punto de
vista de los demás.
• Por otro lado el conflicto cognitivo que permite al sujeto reexaminar las
ideas propias, modificarlas y recibir retroalimentación de los demás.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
1. Concepto y fundamentación teórica
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
TEORÍA SOCIOCULTURAL (Derivada de las ideas de
VIGOSTSKY)

El aprendizaje despierta un conjunto de procesos
evolutivos internos capaces de operar únicamente cuando
el niño está en interacción con las personas que le
rodean y en cooperación con alguien que se le parece.

Así pues el desarrollo individual se produce en
situaciones de interacción y a través de la mediación
con otras personas más competentes.

Las situaciones de interacción que desencadenan el
aprendizaje se producen dentro de la zona de desarrollo
próximo.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
1. Concepto y fundamentación teórica
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO (MEAD)

El significado no es parte de las cosas que vemos o de
las emociones que sentimos sobre algo, sino el resultado
de un proceso de interacción social: una persona
comparte y negocia este significado al interaccionar
con otras personas.

Cada individuo adquiere roles culturales, patrones
conductuales y valores sociales mediante las
interacciones, y se sitúa a sí mismo dentro de un
contexto sociohistórico concreto.
BRUNER

El proceso de interiorización depende de la interacción
con los demás.

La educación es una fórmula de diálogo, una extensión
del diálogo en el que el niño aprende a construir
conceptualmente el mundo con la ayuda, guía,
andamiaje del adulto.
HABERMAS, FREIRE,…
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
2. Objetivos
OBJETIVOS

Atender a diversidad dentro del mismo
aula, contribuyendo a la superación del
fracaso escolar y de la segregación, al
invertir la tendencia de sacar al alumnado
con dificultades fuera del aula.
- Incluir en lugar de segregar.

Favorecer un aprendizaje dialógico,
incrementando las interacciones que se
desarrollan dentro del aula.
- Entre iguales.
- Entre alumnado y voluntariado.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
2. Objetivos
OBJETIVOS

Acelerar el aprendizaje del alumnado.
- Mediante las interacciones que se establecen entre el alumnado, profesorado
y voluntariado.
- Al permanecer en continua actividad.

Intensificar el aprendizaje instrumental y el desarrollo de los valores.
- Solidaridad, respeto a la diversidad, trabajo en equipo, iniciativa, autoestima,….

Contribuir a la mejora de la convivencia.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
2. Objetivos
OBJETIVOS

Aprovechar los recursos naturales
existentes en el aula.
- La participación de los adultos presentes en el aula:
* Profesorado ordinario, profesorado especialista,
voluntariado, familiares,…
- La capacidad de cooperación del propio alumnado.
* Tutorización entre iguales.
* Aprendizaje cooperativo.
- La diversidad o diferencias de niveles del alumnado.
* Entendida como un elemento que enriquece la clase
y posibilita las interacciones entre el alumnado.
* Cada uno aprende de los demás y se siente respon-
sable tanto de su propio aprendizaje como del de
sus compañeros/as.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
2. Objetivos
OBJETIVOS

Facilitar el proceso de socialización y desarrollar la competencia de
aprender a vivir juntos y aprender a ser.
- Ayuda a la adquisición de competencias sociales (respeto a los demás, ayuda mutua,
colaboración).
- Facilita el control de los impulsos agresivos.
- Ayuda a relativizar los puntos de vista y facilita la negociación y el funcionamiento
democrático.
- Incrementa las expectativas personales y el rendimiento académico.
- Mejora el lenguaje, que es más elaborado y preciso.
- Mejora la autoestima del alumnado y su afectividad.

Desarrolla capacidades básicas de trabajo en equipo, altamente
valoradas en la sociedad del conocimiento.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
3. Organización del aula
ORGANIZACIÓN DEL AULA

Se divide la clase en 4 ó 5 equipos heterogéneos por nivel de
competencia curricular, género, etnia,…

Cada equipo cuenta con un adulto que lo tutoriza y se encarga de una
actividad concreta.
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
3. Organización del aula
ORGANIZACIÓN DEL AULA
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
3. Organización del aula
ORGANIZACIÓN DEL AULA
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
3. Organización del aula
ORGANIZACIÓN DEL AULA
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
3. Organización del aula
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
3. Organización del aula
ORGANIZACIÓN DEL AULA
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
3. Organización del aula
ORGANIZACIÓN DEL AULA
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
4. Dinámica de la clase
DINÁMICA DE LA CLASE

Se preparan para cada sesión de 3 a 4 actividades distintas, pero
dentro de una misma unidad didáctica.

Las actividades de cada grupo son diferentes pero han de mantener
relación entre ellas ya que la temática general ha de ser la misma para
todo el grupo (no siempre tiene porque ser así, pero puede ser
conveniente).

Cada actividad tiene un tiempo de alrededor de 10-15 minutos para
terminarse.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
4. Dinámica de la clase
DINÁMICA DE LA CLASE

Cuando se acaba el tiempo, pasan a la siguiente mesa con otro adulto
para realizar la siguiente actividad.

¿Qué pasa cuándo todos los miembros del equipo han terminado la
actividad y no se ha cumplido el tiempo?
Voluntariado
Sentido de rotación
Maestro/a
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
5. Adultos que intervienen
ADULTOS QUE INTERVIENEN

El profesor/a de la asignatura.
- DISEÑA LAS ACTIVIDADES ***** (Ha impartido los contenidos y conoce lo que se
debe de reforzar en su alumnado en estos GI)
- Se responsabiliza de la COORDINACIÓN y de la COHERENCIA PEDAGÓGICA DE LAS
ACTIVIDADES que se desarrollan en el aula.
- CONTROLA los TIEMPOS, SUPERVISA la actividad, elabora las FICHAS DE
SEGUIMIENTO y se encarga de la EVALUACIÓN.

Voluntariado:
- Profesorado del Centro.
- Personal de Admon. y Servicios.
- Familiares.
- Voluntariado de la Comunidad.
- Alumnado universitario.
¡OJO! Nadie de fuera va a venir ni a impartir ni a explicar
contenidos: EL MAESTRO/A PROGRAMA, ORGANIZA y DIRIGE.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
6. Rol del Voluntariado
ROL DEL VOLUNTARIADO

Se responsabilizan de una actividad concreta, conocida con antelación.

Coordinan la actividad:
- Aseguran la participación de todos/as.
- Estimulan la cooperación entre el alumnado, la tutorización entre iguales y la
ayuda mutua, para que unos aprendan de otros en lugar de descalificarse.
- Estar atento para que no haya nadie parado: estimular a quién tenga alguna duda a que la
pregunte en voz alta.
- Procurar que quién sabe la respuesta ayude a quién no la sabe:
ANTEPONIENDO LA AYUDA A LA FINALIZACIÓN DE SU TRABAJO.
- Procuran que no se copien: expliquen dudas, ayuden, den pistas…
- Presentan la tarea al grupo.
- Informan del desarrollo del trabajo al tutor/a.
- Recogen las actividades realizadas y se las entregan al profesor.

NO ACTÚAN COMO PROFESORES/AS, NO EXPLICAN,NO
CORRIGEN son COORDINADORES/AS DE INTERACCIONES.

Interaccionan con el alumnado de forma individual y colectiva.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
7. Actividades
ACTIVIDADES

Las actividades se programan para tener un GRADO DE DIFICULTAD de
manera que puedan ser realizadas por todos/as y los de mayor nivel
de competencia curricular las puedan realizar sin ayuda, para que
acaben antes y puedan ayudar a sus compañeros/as.

El alumnado se ayuda entre sí, pero cada uno ha de realizar su
actividad y en las de grupo se han de poner de acuerdo en las
respuestas y negociar su solución.

La evaluación es individual y grupal al final de la clase o en otra
sesión. La realiza el maestro/a con su alumnado.

El éxito del grupo depende del de cada uno de sus miembros.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
7. Actividades
TIPOS DE ACTIVIDADES

INDIVIDUALES:
- Actividades de ASIMILACIÓN-COMPRENSIÓN-APLICACIÓN (intentar reducirlas).
- Actividades de MAYOR POTENCIALIDAD Y RIQUEZA COGNITIVA:
* Comparar, clasificar, argumentar, observar y registrar, buscar información,
clasificar datos, contrastar...
- Etc.

COLECTIVAS:
- Estudio de casos.
- DEBATIR sobre diferentes temas.
- Proyectos de trabajo utilizando las TIC:
* Cazatesoros, Miniwebquest, webquest, Blog de aula, Hot potatoes, Jclik...
- Etc.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
7. Actividades
TIPOS DE ACTIVIDADES
 EJEMPLO DE CÓMO VARIAR LAS ACTIVIDADES DE UNA A OTRA ESTACIÓN:
GRUPO 1
EXPRESIÓN ORAL
Actividad: Interpretar el
Significado de una viñeta
Muda y escribir consenso.
Colectiva
GRUPO 2
ORTOGRAFÍA
Actividad TIC: Ejercicio on-
line “b” y “h”con un JCLIK
Individual
GRUPO 3
GRAMÁTICA
Actividad: Descomponer
lista de palabras en sílabas.
Individual
GRUPO 4
COMPRENSIÓN LEC.
Actividad: Escuchar cuento
Breve en CD y responder a
Cuestionario.
Colectiva
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
8. Ejemplos de actividades.
EJEMPLO DE GRUPOS INTERACTIVOS

GI EN 6º DE E. PRIMARIA:
- Ratio de 25 alumnos/as.
- Agrupación del alumnado en 4 grupos heterogéneos de 6.
- Periodicidad de las sesiones de grupos interactivos: 1 sesión semanal de 1 hora y media
con 4 actividades de 15 minutos.
- Al finalizar cada tarea se rota.
- Los 10 minutos últimos son para la evaluación y/o autoevaluación por todos los implicados
en diversos soportes.
- Voluntariado en el aula: 1 por grupo.
- Lugar de realización: la biblioteca del centro y corrección en el aula ordinaria.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
8. Ejemplos de actividades.
EJEMPLO DE GRUPOS INTERACTIVOS

GI EN 6º DE E. PRIMARIA:
- Áreas en las que se desarrolla:
Lengua, Matemáticas y Conocimiento del medio.
- Tipo de actividades:
En cada sesión se intercalan actividades individuales con grupales de forma que el
alumnado tenga que hacer una terea individual y otra entre todos los miembros del grupo.
- Ámbitos que se trabajan en Lenguaje:
Vocabulario.
Gramática.
Texto informativo.
Expresión escrita.
- Ámbitos que se trabajan en Matemáticas:
Razonamiento lógico-matemático.
Resolución de problemas.
Lectura e interpretación de gráficos y tablas.
Cálculo mental.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
8. Ejemplos de actividades.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
8. Ejemplos de actividades.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
9. Conclusiones
ASPECTOS POSITIVOS

Favorece la interacción entre el alumnado y los adultos.

Genera más motivación y entusiasmo en la realización de tareas.

Favorece la creatividad.

Estimula la participación de todo el alumnado.

Desarrolla en el alumnado la capacidad de escuchar al otro y el respeto a los
compañeros/as.

Favorece el trabajo colaborativo fomentando el aprendizaje de la ayuda mutua.

Genera más expectativas, y mejora de la autoestima.

El alumnado trabaja conceptos más difíciles y el ritmo de la clase es más
rápido.

Facilita trabajar con material manipulativo.

Se optimizan los recursos humanos y materiales.

Permite un seguimiento más directo del alumnado y por más adultos que
observan la evolución del grupo y sus dificultades.

Apertura del aula a la comunidad.

Permite afianzar conocimientos que se trabajan en gran grupo.
MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
9. Conclusiones
BENEFICIAN A TODA LA CLASE

AL ALUMNADO CON MÁS RETRASO COGNITIVO:
- Entiende mejor las explicaciones de sus compañeros/as.
- Encuentran una ayuda personalizada.

AL ALUMNADO DE NIVEL MEDIO:
- Las discusiones en grupo, el desarrollo del trabajo individual y la puesta en
común de los trabajos les hace progresar adecuadamente.

AL ALUMNADO DE NIVEL MÁS ALTO:
- Que tutorice y explique a otros compañeros, le sirve para que consolide
y profundice sus conocimientos.
- Le obliga a una mejor estructuración de estos para que sus
compañeros/as los comprendan mejor.
- Asume valores como cooperación o solidaridad.
- Le ayuda a ver que los compañeros/as de nivel más bajo también poseen
capacidades valiosas para el grupo.
GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA
9. Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
carlyaldaz
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
AnaQuintanarBraojos
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
nelly castillo castillo
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
uch
 
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridosPlanificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
JORGEEDUARDOZAVALAST1
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
MaraPrez212
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
luciaotaduy
 
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
Losiram Cienfuegos
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Citla Terre
 
Las contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategicaLas contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategica
Profesor Javier Pons
 
Tutoria grupal
Tutoria grupalTutoria grupal
Tutoria grupal
COBAEZ RCH
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
 
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridosPlanificación de experiencias de aprendizaje híbridos
Planificación de experiencias de aprendizaje híbridos
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
 
Las contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategicaLas contingencias en la planeacion estrategica
Las contingencias en la planeacion estrategica
 
Tutoria grupal
Tutoria grupalTutoria grupal
Tutoria grupal
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 

Similar a Grupos interactivos

Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Blas Segovia Aguilar
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Nubia Maritza Lara Diaz
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
mayra Aguirre Nuñez
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas un. vic escuela inc...
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas  un. vic escuela inc...12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas  un. vic escuela inc...
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas un. vic escuela inc...
Ines Dominguez
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
IME
 
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOSPRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
Susi Boix
 
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptxTALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
MarioGerardoPerezPer
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
samirbastidas123
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Jacky Huapaya Nuñez
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
Isabel Aguilar
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
LuisaTamez1
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
Giberto Alviso
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
belenrojasucjc
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Lizbeth Ibarra
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
Angiee Garcia
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
alumnosvillamalea
 

Similar a Grupos interactivos (20)

Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas un. vic escuela inc...
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas  un. vic escuela inc...12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas  un. vic escuela inc...
12 nueve ideas-clave-apendizaje-cooperativo pere puyolas un. vic escuela inc...
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOSPRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS
 
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptxTALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna

Twitter
TwitterTwitter
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
1jornadasdeescuelamoderna
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
1jornadasdeescuelamoderna
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
1jornadasdeescuelamoderna
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
1jornadasdeescuelamoderna
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
1jornadasdeescuelamoderna
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
1jornadasdeescuelamoderna
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
1jornadasdeescuelamoderna
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
1jornadasdeescuelamoderna
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
1jornadasdeescuelamoderna
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna (20)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Grupos interactivos

  • 1. GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP de El Ejido
  • 2. GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 1. Concepto de Grupos interactivos ¿QUÉ SON LOS GRUPOS INTERACTIVOS? “(...) los grupos interactivos pretenden, entre otros objetivos, disminuir la competitividad y generar solidaridad, y aumentar simultáneamente el aprendizaje académico y la participación del alumnado en las clases. Los grupos interactivos están pensados para que el alumnado pueda recibir una educación de máxima calidad. Para ello, no se trata de sacar ciertos alumnos y alumnas de clase, sino (al revés) de introducir en el aula los recursos necesarios para que esos niños y esas niñas puedan seguir su educación con las máximas expectativas posibles” Gràcia y Elboj, 2005:105 GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 1. Concepto y fundamentación teórica MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
  • 3. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 1. Concepto y fundamentación teórica FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PERSPECTIVA SOCIOCOGNITIVA (PSICOLOGÍA GENÉTICA DE PIAGET).  El niño es el sujeto activo de su propio conocimiento, como resultado de la interacción entre lo que ya conoce y el mundo por conocer.  En este proceso la interacción con los demás y en especial con sus iguales es fundamental para su desarrollo ya que produce un desequilibrio por la confrontación de puntos de vista divergentes, que se traduce : • Por un lado en el conflicto social que provocará una mejora de la comunicación, una toma de conciencia y un reconocimiento del punto de vista de los demás. • Por otro lado el conflicto cognitivo que permite al sujeto reexaminar las ideas propias, modificarlas y recibir retroalimentación de los demás.
  • 4. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 1. Concepto y fundamentación teórica FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA TEORÍA SOCIOCULTURAL (Derivada de las ideas de VIGOSTSKY)  El aprendizaje despierta un conjunto de procesos evolutivos internos capaces de operar únicamente cuando el niño está en interacción con las personas que le rodean y en cooperación con alguien que se le parece.  Así pues el desarrollo individual se produce en situaciones de interacción y a través de la mediación con otras personas más competentes.  Las situaciones de interacción que desencadenan el aprendizaje se producen dentro de la zona de desarrollo próximo.
  • 5. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 1. Concepto y fundamentación teórica FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO (MEAD)  El significado no es parte de las cosas que vemos o de las emociones que sentimos sobre algo, sino el resultado de un proceso de interacción social: una persona comparte y negocia este significado al interaccionar con otras personas.  Cada individuo adquiere roles culturales, patrones conductuales y valores sociales mediante las interacciones, y se sitúa a sí mismo dentro de un contexto sociohistórico concreto. BRUNER  El proceso de interiorización depende de la interacción con los demás.  La educación es una fórmula de diálogo, una extensión del diálogo en el que el niño aprende a construir conceptualmente el mundo con la ayuda, guía, andamiaje del adulto. HABERMAS, FREIRE,…
  • 6. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 2. Objetivos OBJETIVOS  Atender a diversidad dentro del mismo aula, contribuyendo a la superación del fracaso escolar y de la segregación, al invertir la tendencia de sacar al alumnado con dificultades fuera del aula. - Incluir en lugar de segregar.  Favorecer un aprendizaje dialógico, incrementando las interacciones que se desarrollan dentro del aula. - Entre iguales. - Entre alumnado y voluntariado.
  • 7. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 2. Objetivos OBJETIVOS  Acelerar el aprendizaje del alumnado. - Mediante las interacciones que se establecen entre el alumnado, profesorado y voluntariado. - Al permanecer en continua actividad.  Intensificar el aprendizaje instrumental y el desarrollo de los valores. - Solidaridad, respeto a la diversidad, trabajo en equipo, iniciativa, autoestima,….  Contribuir a la mejora de la convivencia.
  • 8. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 2. Objetivos OBJETIVOS  Aprovechar los recursos naturales existentes en el aula. - La participación de los adultos presentes en el aula: * Profesorado ordinario, profesorado especialista, voluntariado, familiares,… - La capacidad de cooperación del propio alumnado. * Tutorización entre iguales. * Aprendizaje cooperativo. - La diversidad o diferencias de niveles del alumnado. * Entendida como un elemento que enriquece la clase y posibilita las interacciones entre el alumnado. * Cada uno aprende de los demás y se siente respon- sable tanto de su propio aprendizaje como del de sus compañeros/as.
  • 9. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 2. Objetivos OBJETIVOS  Facilitar el proceso de socialización y desarrollar la competencia de aprender a vivir juntos y aprender a ser. - Ayuda a la adquisición de competencias sociales (respeto a los demás, ayuda mutua, colaboración). - Facilita el control de los impulsos agresivos. - Ayuda a relativizar los puntos de vista y facilita la negociación y el funcionamiento democrático. - Incrementa las expectativas personales y el rendimiento académico. - Mejora el lenguaje, que es más elaborado y preciso. - Mejora la autoestima del alumnado y su afectividad.  Desarrolla capacidades básicas de trabajo en equipo, altamente valoradas en la sociedad del conocimiento.
  • 10. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 3. Organización del aula ORGANIZACIÓN DEL AULA  Se divide la clase en 4 ó 5 equipos heterogéneos por nivel de competencia curricular, género, etnia,…  Cada equipo cuenta con un adulto que lo tutoriza y se encarga de una actividad concreta. GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 3. Organización del aula ORGANIZACIÓN DEL AULA
  • 11. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 3. Organización del aula ORGANIZACIÓN DEL AULA
  • 12. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 3. Organización del aula ORGANIZACIÓN DEL AULA
  • 13. GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 3. Organización del aula GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 3. Organización del aula ORGANIZACIÓN DEL AULA MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO
  • 14. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 3. Organización del aula ORGANIZACIÓN DEL AULA
  • 15. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 4. Dinámica de la clase DINÁMICA DE LA CLASE  Se preparan para cada sesión de 3 a 4 actividades distintas, pero dentro de una misma unidad didáctica.  Las actividades de cada grupo son diferentes pero han de mantener relación entre ellas ya que la temática general ha de ser la misma para todo el grupo (no siempre tiene porque ser así, pero puede ser conveniente).  Cada actividad tiene un tiempo de alrededor de 10-15 minutos para terminarse.
  • 16. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 4. Dinámica de la clase DINÁMICA DE LA CLASE  Cuando se acaba el tiempo, pasan a la siguiente mesa con otro adulto para realizar la siguiente actividad.  ¿Qué pasa cuándo todos los miembros del equipo han terminado la actividad y no se ha cumplido el tiempo? Voluntariado Sentido de rotación Maestro/a
  • 17. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 5. Adultos que intervienen ADULTOS QUE INTERVIENEN  El profesor/a de la asignatura. - DISEÑA LAS ACTIVIDADES ***** (Ha impartido los contenidos y conoce lo que se debe de reforzar en su alumnado en estos GI) - Se responsabiliza de la COORDINACIÓN y de la COHERENCIA PEDAGÓGICA DE LAS ACTIVIDADES que se desarrollan en el aula. - CONTROLA los TIEMPOS, SUPERVISA la actividad, elabora las FICHAS DE SEGUIMIENTO y se encarga de la EVALUACIÓN.  Voluntariado: - Profesorado del Centro. - Personal de Admon. y Servicios. - Familiares. - Voluntariado de la Comunidad. - Alumnado universitario. ¡OJO! Nadie de fuera va a venir ni a impartir ni a explicar contenidos: EL MAESTRO/A PROGRAMA, ORGANIZA y DIRIGE.
  • 18. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 6. Rol del Voluntariado ROL DEL VOLUNTARIADO  Se responsabilizan de una actividad concreta, conocida con antelación.  Coordinan la actividad: - Aseguran la participación de todos/as. - Estimulan la cooperación entre el alumnado, la tutorización entre iguales y la ayuda mutua, para que unos aprendan de otros en lugar de descalificarse. - Estar atento para que no haya nadie parado: estimular a quién tenga alguna duda a que la pregunte en voz alta. - Procurar que quién sabe la respuesta ayude a quién no la sabe: ANTEPONIENDO LA AYUDA A LA FINALIZACIÓN DE SU TRABAJO. - Procuran que no se copien: expliquen dudas, ayuden, den pistas… - Presentan la tarea al grupo. - Informan del desarrollo del trabajo al tutor/a. - Recogen las actividades realizadas y se las entregan al profesor.  NO ACTÚAN COMO PROFESORES/AS, NO EXPLICAN,NO CORRIGEN son COORDINADORES/AS DE INTERACCIONES.  Interaccionan con el alumnado de forma individual y colectiva.
  • 19. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 7. Actividades ACTIVIDADES  Las actividades se programan para tener un GRADO DE DIFICULTAD de manera que puedan ser realizadas por todos/as y los de mayor nivel de competencia curricular las puedan realizar sin ayuda, para que acaben antes y puedan ayudar a sus compañeros/as.  El alumnado se ayuda entre sí, pero cada uno ha de realizar su actividad y en las de grupo se han de poner de acuerdo en las respuestas y negociar su solución.  La evaluación es individual y grupal al final de la clase o en otra sesión. La realiza el maestro/a con su alumnado.  El éxito del grupo depende del de cada uno de sus miembros.
  • 20. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 7. Actividades TIPOS DE ACTIVIDADES  INDIVIDUALES: - Actividades de ASIMILACIÓN-COMPRENSIÓN-APLICACIÓN (intentar reducirlas). - Actividades de MAYOR POTENCIALIDAD Y RIQUEZA COGNITIVA: * Comparar, clasificar, argumentar, observar y registrar, buscar información, clasificar datos, contrastar... - Etc.  COLECTIVAS: - Estudio de casos. - DEBATIR sobre diferentes temas. - Proyectos de trabajo utilizando las TIC: * Cazatesoros, Miniwebquest, webquest, Blog de aula, Hot potatoes, Jclik... - Etc.
  • 21. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 7. Actividades TIPOS DE ACTIVIDADES  EJEMPLO DE CÓMO VARIAR LAS ACTIVIDADES DE UNA A OTRA ESTACIÓN: GRUPO 1 EXPRESIÓN ORAL Actividad: Interpretar el Significado de una viñeta Muda y escribir consenso. Colectiva GRUPO 2 ORTOGRAFÍA Actividad TIC: Ejercicio on- line “b” y “h”con un JCLIK Individual GRUPO 3 GRAMÁTICA Actividad: Descomponer lista de palabras en sílabas. Individual GRUPO 4 COMPRENSIÓN LEC. Actividad: Escuchar cuento Breve en CD y responder a Cuestionario. Colectiva
  • 22. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 8. Ejemplos de actividades. EJEMPLO DE GRUPOS INTERACTIVOS  GI EN 6º DE E. PRIMARIA: - Ratio de 25 alumnos/as. - Agrupación del alumnado en 4 grupos heterogéneos de 6. - Periodicidad de las sesiones de grupos interactivos: 1 sesión semanal de 1 hora y media con 4 actividades de 15 minutos. - Al finalizar cada tarea se rota. - Los 10 minutos últimos son para la evaluación y/o autoevaluación por todos los implicados en diversos soportes. - Voluntariado en el aula: 1 por grupo. - Lugar de realización: la biblioteca del centro y corrección en el aula ordinaria.
  • 23. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 8. Ejemplos de actividades. EJEMPLO DE GRUPOS INTERACTIVOS  GI EN 6º DE E. PRIMARIA: - Áreas en las que se desarrolla: Lengua, Matemáticas y Conocimiento del medio. - Tipo de actividades: En cada sesión se intercalan actividades individuales con grupales de forma que el alumnado tenga que hacer una terea individual y otra entre todos los miembros del grupo. - Ámbitos que se trabajan en Lenguaje: Vocabulario. Gramática. Texto informativo. Expresión escrita. - Ámbitos que se trabajan en Matemáticas: Razonamiento lógico-matemático. Resolución de problemas. Lectura e interpretación de gráficos y tablas. Cálculo mental.
  • 24. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 8. Ejemplos de actividades.
  • 25. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 8. Ejemplos de actividades.
  • 26. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 9. Conclusiones ASPECTOS POSITIVOS  Favorece la interacción entre el alumnado y los adultos.  Genera más motivación y entusiasmo en la realización de tareas.  Favorece la creatividad.  Estimula la participación de todo el alumnado.  Desarrolla en el alumnado la capacidad de escuchar al otro y el respeto a los compañeros/as.  Favorece el trabajo colaborativo fomentando el aprendizaje de la ayuda mutua.  Genera más expectativas, y mejora de la autoestima.  El alumnado trabaja conceptos más difíciles y el ritmo de la clase es más rápido.  Facilita trabajar con material manipulativo.  Se optimizan los recursos humanos y materiales.  Permite un seguimiento más directo del alumnado y por más adultos que observan la evolución del grupo y sus dificultades.  Apertura del aula a la comunidad.  Permite afianzar conocimientos que se trabajan en gran grupo.
  • 27. MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ CEP DE EL EJIDO GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 9. Conclusiones BENEFICIAN A TODA LA CLASE  AL ALUMNADO CON MÁS RETRASO COGNITIVO: - Entiende mejor las explicaciones de sus compañeros/as. - Encuentran una ayuda personalizada.  AL ALUMNADO DE NIVEL MEDIO: - Las discusiones en grupo, el desarrollo del trabajo individual y la puesta en común de los trabajos les hace progresar adecuadamente.  AL ALUMNADO DE NIVEL MÁS ALTO: - Que tutorice y explique a otros compañeros, le sirve para que consolide y profundice sus conocimientos. - Le obliga a una mejor estructuración de estos para que sus compañeros/as los comprendan mejor. - Asume valores como cooperación o solidaridad. - Le ayuda a ver que los compañeros/as de nivel más bajo también poseen capacidades valiosas para el grupo.
  • 28. GRUPOS INTERACTIVOS: UNA METODOLOGÍA INCLUSIVA 9. Conclusiones