SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Rosalba Baquero Contreras, Everlides
Almarales,Maria Ines Toloza,Luzmarina
Gonzalez,Deixi Vergara
Institución Educativa: Villa Corelca
Sede: Sede Principal
Municipio: Valledupar
Departamento: Cesar
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Redvolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: docente, en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de
los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado,
suministrada por el formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el
menú Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en
cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la
secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Ánderson y Gárrison
(2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados
dentro de la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
Fortalecimiento de la comprensión
lectora.
Secuencia didáctica #: 1.
Institución Educativa: Villa corelca. Sede Educativa: Principal
Dirección: Diagonal 16B-24Bis 52.El
Cerrito.
Municipio: Valledupar
Docentes responsables: Rosalba
Baquero Contreras ,Everlides Almanares
,Luzmaria Gonzales,Maria Ines Toloza,Deixi
Vergara...
Departamento: Cesar
Área de conocimiento: Humanidades. Tema: Fortalecimiento de la comprensión
lectora..
Grado:4. Tiempo:3 Horas
Descripción de la secuencia didáctica: Fortalecer el habito de la lectura a
través de cuentos, fabulas, refranes, retahíla, poemas, novelas, relatos
etc. A fin de estimular en el estudiante la compresión, interpretación y
producción de textos.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Fortalecer el habito y el amor por la comprensión lectora
Contenidos a desarrolla conceptos de comprensión e interpretación y
producción de textos.
Competencias del MEN:
Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y finalidades. .
Estándar de competencia del MEN:
Producir textos escritos que
responden a diversas necesidades
comunicativas.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Leo diferentes clases :de
textos manuales cartas ,periódico, revistas, etc.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES.
1-¿Te gusta leer
2-¿Qué tiempo le dedicas a la lectura.
3’-¿Cuál es tu lectura favorita.
4-¿Cuántos Libros has leído
5-¿Qué leen tus padres ..
¡Preguntémonos! Los estudiantes no comprenden, no interpretan ni producen textos.
En forma adecuada, por falta de habito de lectura en casa y
escuela...
¡Exploremos! Entrega de fotocopias de un texto, individual y grupal ,lo leerán y
harán su respectiva compresión y responderán una serie de
preguntas ,tipo pruebas saber...
¡Produzcamos! Se llevaran los estudiantes a la sala de computo, se les mostrara
una lámina con un dibujo, a observaran y luego producirán una
historia o un relato. Utilizando como herramientas las TIC.
¡Apliquemos! Se les entregara a los alumnos un texto para que lo lean. Luego se
confirmara la comprensión lectora a través de una serie de
preguntas tipo prueba saber..
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Libretas, fotocopias, sala computo, laminas,
estudiantes ,libretas ,colores marcadores
,lápiz ,textos ,etc.
- -
- -
- -
5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
(Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son
los productos asociados).
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
(Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidencias
de aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento).
7. BIBLIOGRAFÍA
4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha
situación en el documento a manera de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Prueba para mi clase
 
2 guia 1. diseñando secuencias didacticas cmaptools
2 guia 1. diseñando secuencias didacticas cmaptools2 guia 1. diseñando secuencias didacticas cmaptools
2 guia 1. diseñando secuencias didacticas cmaptools
 
Secuencia didactica paz
Secuencia didactica pazSecuencia didactica paz
Secuencia didactica paz
 
Segunda secuencia didácticas 2016
Segunda secuencia didácticas 2016Segunda secuencia didácticas 2016
Segunda secuencia didácticas 2016
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXIDiseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias  intelectualesGuía 1. diseñando secuencias  intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
 
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
 
Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
 
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
 
contenido historia
contenido historiacontenido historia
contenido historia
 
1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia1. secuencias didácticas cuadernia
1. secuencias didácticas cuadernia
 
Ponencia Tammaro_Galli
Ponencia Tammaro_GalliPonencia Tammaro_Galli
Ponencia Tammaro_Galli
 
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)

3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
jamechaves
 
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
leyda45
 

Similar a Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado) (20)

Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
 
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
 
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
 
Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1Secuencias didácticas 1
Secuencias didácticas 1
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
Secuencia 112 (12)
Secuencia 112 (12)Secuencia 112 (12)
Secuencia 112 (12)
 
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
 
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
 
Gillermina
GillerminaGillermina
Gillermina
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
 
secuencia didactica liliana
secuencia didactica lilianasecuencia didactica liliana
secuencia didactica liliana
 
Formato gestor de proyecto g 8 e
Formato gestor de proyecto g 8 eFormato gestor de proyecto g 8 e
Formato gestor de proyecto g 8 e
 
Yeyyossss
YeyyossssYeyyossss
Yeyyossss
 
PROYECTO EDUCATIVO TIC
PROYECTO EDUCATIVO TICPROYECTO EDUCATIVO TIC
PROYECTO EDUCATIVO TIC
 
Secuencia didactica paz
Secuencia didactica pazSecuencia didactica paz
Secuencia didactica paz
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Rosalba Baquero Contreras, Everlides Almarales,Maria Ines Toloza,Luzmarina Gonzalez,Deixi Vergara Institución Educativa: Villa Corelca Sede: Sede Principal Municipio: Valledupar Departamento: Cesar Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Redvolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: docente, en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado, suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
  • 3.  Definir los contenidos a desarrollar.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Ánderson y Gárrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Fortalecimiento de la comprensión lectora. Secuencia didáctica #: 1. Institución Educativa: Villa corelca. Sede Educativa: Principal Dirección: Diagonal 16B-24Bis 52.El Cerrito. Municipio: Valledupar Docentes responsables: Rosalba Baquero Contreras ,Everlides Almanares ,Luzmaria Gonzales,Maria Ines Toloza,Deixi Vergara... Departamento: Cesar Área de conocimiento: Humanidades. Tema: Fortalecimiento de la comprensión lectora.. Grado:4. Tiempo:3 Horas Descripción de la secuencia didáctica: Fortalecer el habito de la lectura a través de cuentos, fabulas, refranes, retahíla, poemas, novelas, relatos etc. A fin de estimular en el estudiante la compresión, interpretación y producción de textos.
  • 4. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Fortalecer el habito y el amor por la comprensión lectora Contenidos a desarrolla conceptos de comprensión e interpretación y producción de textos. Competencias del MEN: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. . Estándar de competencia del MEN: Producir textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Leo diferentes clases :de textos manuales cartas ,periódico, revistas, etc. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES. 1-¿Te gusta leer 2-¿Qué tiempo le dedicas a la lectura. 3’-¿Cuál es tu lectura favorita. 4-¿Cuántos Libros has leído 5-¿Qué leen tus padres .. ¡Preguntémonos! Los estudiantes no comprenden, no interpretan ni producen textos. En forma adecuada, por falta de habito de lectura en casa y escuela... ¡Exploremos! Entrega de fotocopias de un texto, individual y grupal ,lo leerán y harán su respectiva compresión y responderán una serie de preguntas ,tipo pruebas saber... ¡Produzcamos! Se llevaran los estudiantes a la sala de computo, se les mostrara una lámina con un dibujo, a observaran y luego producirán una historia o un relato. Utilizando como herramientas las TIC. ¡Apliquemos! Se les entregara a los alumnos un texto para que lo lean. Luego se confirmara la comprensión lectora a través de una serie de preguntas tipo prueba saber.. 4. RECURSOS
  • 5. Nombre del recurso Descripción del recurso Libretas, fotocopias, sala computo, laminas, estudiantes ,libretas ,colores marcadores ,lápiz ,textos ,etc. - - - - - - 5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS (Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son los productos asociados). 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidencias de aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento). 7. BIBLIOGRAFÍA 4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.