SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué se entiende por Relaciones?

En una tienda comercial, cada artículo está relacionado con su precio; o sea, a cada artículo le corresponde un precio.

En la guía telefónica, cada cliente está relacionado con un número; o sea, a cada nombre de la guía le corresponde un número.

Definición matemática de Relación y de Función

En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado
Recorrido, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido

Por su parte, una Función es una relación a la cual se añade la condición de que a cada valor del Dominio le corresponde uno y sólo
un valor del Recorrido.

De las definiciones anteriores podemos deducir que todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones son funciones.




Dados dos conjuntos A y B una relación definida de A en B es un conjunto de parejas ordenadas (pares ordenado) que hacen
verdadera una proposición; dicho de otro modo, una relación es cualquier subconjunto del producto cartesiano A x B (donde el A es
el Conjunto de Partida y B es llamado el Conjunto de Llegada)

Ejemplo 1.

Si A = {2, 3} y B = {1, 4, 5}, encontrar tres relaciones definidas de A en B.

Solución

El producto cartesiano de A x B está conformado por las siguientes parejas o pares ordenados:

                         AxB={

Y cada uno de los siguientes conjuntos corresponde a relaciones definidas de A en B:

                         R1 = {(2, 1), (3, 1)}

                         R2 = {(2, 4), (2, 5), (3, 4), (3, 5)}

                         R3 = {(2, 4), (3, 5)}

La relación R1 se puede definir como el conjunto de pares cuyo segundo elemento es 1, esto es,

R1 = {(x, y) /                     }




La relación R2 está formada por los pares cuyo primer componente es menor que el segundo componente,

R2 = {(x, y) /                 }




Y la relación R3 está conformada por todos los pares que cumplen con que el segundo componente es dos unidades mayor que el
primer componente, dicho de otro modo,

R3 = {(x, y) /                }




	
                                                                                                                               1	
  
Así, se puede continuar enumerando relaciones definidas a partir de A x B. Como se puede ver, la regla que define la relación se
puede escribir mediante ecuaciones o desigualdades que relacionan los valores de x e y. Estas reglas son un medio conveniente
para ordenar en pares los elementos de los dos conjuntos.




Ejemplo 2.

Dados los conjuntos C = {1, –3} y D = {2, 3, 6}, encontrar todos los pares ordenados (x, y) que satisfagan la relación

                          R = {(x, y) / x + y = 3}

Solución

El producto cartesiano de C x D está formado por los siguientes pares ordenados

                           CxD={

Las parejas ordenadas que satisfacen que la suma de sus componentes sea igual a 3 son:

                          R=

Toda relación queda definida si se conoce el conjunto de partida, el conjunto de llegada y la regla mediante la cual se asocian los
elementos. En el ejemplo anterior, el conjunto de partida corresponde al conjunto C, el conjunto de llegada es el conjunto D y la
expresión x + y = 3 es la regla que asocia los elementos de los dos conjuntos.




Dominio y Recorrido de una relación

El dominio de una relación es el conjunto de preimágenes; es decir, el conjunto formado por los elementos del conjunto de partida
que están relacionados. Al conjunto de imágenes, esto es, elementos del conjunto de llegada que están relacionados, se le denomina
recorrido o rango.




Ejemplo 3

Sea A = {1, 2, 3, 4} y B = {4, 5, 6, 7, 8} y R la relación definida de A en B determinada por la regla “y es el doble de x” o “y =
2x”, encontrar dominio y rango de la relación.

Solución

El total de pares ordenados que podemos formar, o producto cartesiano es:

A x B = {(1, 4), (1, 5), (1, 6), (1, 7), (1, 8), (2, 4), (2, 5), (2, 6), (2, 7), (2, 8), (3, 4), (3, 5), (3, 6), (3, 7), (3, 8), (4, 4), (4, 5), (4, 6),
(4, 7), (4, 8)}

Pero los pares que pertenecen a la relación R (y = 2x) son solo:

                                   R=

En esta relación vemos que: “4 es el doble de 2”; esto es, “4 es la imagen de 2 bajo R”, dicho de otro modo, “2 es preimagen de 4”.

Así, el dominio y rango son:                                     D = {2, 3, 4}                      Rg = {4, 6, 8}

Según lo que vemos, ¿Qué relación hay entre el Dominio y el conjunto de partida?                  En el Dominio falta el elemento 1 del conjunto
de partida, por lo tanto el Dominio es un subconjunto de A.


	
                                                                                                                                                    2	
  
Otra pregunta: ¿Todo elemento del conjunto de llegada es elemento del Recorrido? La respuesta es _____, pues en el rango faltan
el 5 y el 7.

Representación gráfica de las relaciones

Los pares ordenados se pueden representar gráficamente por medio de diagramas de Venn o por medio de puntos en el plano
cartesiano. Veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 4

Si A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {1, 3, 5, 7, 9} y R la relación definida por la regla

R = {(x, y) / y = 2x + 1}, graficar R.

   Solución

Los pares ordenados que pertenecen a la relación (que cumplen con y = 2x + 1) son:

                          R=




                  Y la gráfica correspondiente es la siguiente:




                                                            	
  




	
                                                                                                                           3	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
JULIAN CASTILLO
 
Taller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebraTaller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebra
rojas4612
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
Marcelo Calderón
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceAnderson Osorio
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Crucigrama teoria de conjuntos
Crucigrama teoria de conjuntos Crucigrama teoria de conjuntos
Crucigrama teoria de conjuntos
evecjr
 
Recuperacion matematicas grado 8 f 2017
Recuperacion matematicas grado 8 f 2017Recuperacion matematicas grado 8 f 2017
Recuperacion matematicas grado 8 f 2017
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Guía de reacciones químicas
Guía  de  reacciones  químicasGuía  de  reacciones  químicas
Guía de reacciones químicas
Giuliana Tinoco
 
Guía de Química I
Guía de Química IGuía de Química I
Guía de Química I
Naye GC
 
Unidad # 5 la funcion cuadratica - noveno grado
Unidad # 5    la funcion cuadratica - noveno gradoUnidad # 5    la funcion cuadratica - noveno grado
Unidad # 5 la funcion cuadratica - noveno grado
toribio62
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chilesantakata
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
Ramiro Muñoz
 
Test psicotécnico a
Test psicotécnico aTest psicotécnico a
Test psicotécnico a
jpalencia
 
5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones
Cris Panchi
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoJuan Romero
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)INDEIPCO LTDA
 
Guía de ácidos y sales
Guía  de ácidos  y  salesGuía  de ácidos  y  sales
Guía de ácidos y sales
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Taller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebraTaller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebra
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
 
52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica52 logaritmos y función logarítmica
52 logaritmos y función logarítmica
 
Taller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo onceTaller nivelacion 4 periodo once
Taller nivelacion 4 periodo once
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Crucigrama teoria de conjuntos
Crucigrama teoria de conjuntos Crucigrama teoria de conjuntos
Crucigrama teoria de conjuntos
 
Recuperacion matematicas grado 8 f 2017
Recuperacion matematicas grado 8 f 2017Recuperacion matematicas grado 8 f 2017
Recuperacion matematicas grado 8 f 2017
 
Repaso 15
Repaso 15Repaso 15
Repaso 15
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Guía de reacciones químicas
Guía  de  reacciones  químicasGuía  de  reacciones  químicas
Guía de reacciones químicas
 
Guía de Química I
Guía de Química IGuía de Química I
Guía de Química I
 
Unidad # 5 la funcion cuadratica - noveno grado
Unidad # 5    la funcion cuadratica - noveno gradoUnidad # 5    la funcion cuadratica - noveno grado
Unidad # 5 la funcion cuadratica - noveno grado
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
 
Prueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado oncePrueba diagnóstica grado once
Prueba diagnóstica grado once
 
Test psicotécnico a
Test psicotécnico aTest psicotécnico a
Test psicotécnico a
 
5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones5 polinomios y teoría de ecuaciones
5 polinomios y teoría de ecuaciones
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
 
Guía de ácidos y sales
Guía  de ácidos  y  salesGuía  de ácidos  y  sales
Guía de ácidos y sales
 

Destacado

Tp sistemas de ecuaciones
Tp sistemas de ecuacionesTp sistemas de ecuaciones
Tp sistemas de ecuacionespauvromero
 
GESTAR II Tp3 mat
GESTAR II Tp3 matGESTAR II Tp3 mat
GESTAR II Tp3 mat
joshuajasf
 
Tp1 Matemática
Tp1 Matemática Tp1 Matemática
Tp1 Matemática wania46
 
TP4 año matematica
TP4 año matematicaTP4 año matematica
TP4 año matematicabelesan
 
Guía Conjuntos Numéricos
 Guía Conjuntos Numéricos Guía Conjuntos Numéricos
Guía Conjuntos Numéricosmatbasuts1
 
Guia de relaciones y funciones psu
Guia de relaciones y funciones psuGuia de relaciones y funciones psu
Guia de relaciones y funciones psu
Sita Yani's
 
Guía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones AlgebraicasGuía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones Algebraicasmatbasuts1
 
Guia Unidad I Expresiones Algebraicas
Guia Unidad I Expresiones AlgebraicasGuia Unidad I Expresiones Algebraicas
Guia Unidad I Expresiones AlgebraicasCINU2013MATEMATICA
 
Guía de polígonos y ejes de simetría
Guía de polígonos y ejes de simetríaGuía de polígonos y ejes de simetría
Guía de polígonos y ejes de simetríaCarolina_A_M
 
Guia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometríaGuia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometría
cristianacuna
 
Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Guia de Estudio Probabilidady Estadistica
Guia de Estudio Probabilidady EstadisticaGuia de Estudio Probabilidady Estadistica
Guia de Estudio Probabilidady Estadistica
Alejandra Altamirano
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
Marcelo Calderón
 

Destacado (15)

Tp sistemas de ecuaciones
Tp sistemas de ecuacionesTp sistemas de ecuaciones
Tp sistemas de ecuaciones
 
GESTAR II Tp3 mat
GESTAR II Tp3 matGESTAR II Tp3 mat
GESTAR II Tp3 mat
 
Tp1 Matemática
Tp1 Matemática Tp1 Matemática
Tp1 Matemática
 
Ecuaciones t.p.4
Ecuaciones t.p.4 Ecuaciones t.p.4
Ecuaciones t.p.4
 
TP4 año matematica
TP4 año matematicaTP4 año matematica
TP4 año matematica
 
Guía Conjuntos Numéricos
 Guía Conjuntos Numéricos Guía Conjuntos Numéricos
Guía Conjuntos Numéricos
 
Guia de relaciones y funciones psu
Guia de relaciones y funciones psuGuia de relaciones y funciones psu
Guia de relaciones y funciones psu
 
Guía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones AlgebraicasGuía Expresiones Algebraicas
Guía Expresiones Algebraicas
 
Guia Unidad I Expresiones Algebraicas
Guia Unidad I Expresiones AlgebraicasGuia Unidad I Expresiones Algebraicas
Guia Unidad I Expresiones Algebraicas
 
Guía de polígonos y ejes de simetría
Guía de polígonos y ejes de simetríaGuía de polígonos y ejes de simetría
Guía de polígonos y ejes de simetría
 
Guia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometríaGuia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometría
 
Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°
 
Guia de Estudio Probabilidady Estadistica
Guia de Estudio Probabilidady EstadisticaGuia de Estudio Probabilidady Estadistica
Guia de Estudio Probabilidady Estadistica
 
Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
 

Similar a Guía de Estudio sobre Relaciones y Funciones

República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
kristoperez
 
Relaciones y grafos
Relaciones y grafosRelaciones y grafos
Relaciones y grafos
LuisM112
 
Relaciones Binarias
Relaciones BinariasRelaciones Binarias
Relaciones Binarias
Adhony Martinez
 
Relaciones y Grafos
Relaciones y GrafosRelaciones y Grafos
Relaciones y Grafos
Juan Andrés Chacón Díaz
 
Relacion y grafos
Relacion y grafosRelacion y grafos
Relacion y grafos
JosePerdign
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binariasJesus Mora
 
Instituto universitario de tecnologí1
Instituto universitario de tecnologí1Instituto universitario de tecnologí1
Instituto universitario de tecnologí1
Keiber Herrera
 
Relaciones binarias
Relaciones binarias Relaciones binarias
Relaciones binarias
greisonoguera
 
Relaciones binarias
Relaciones binarias Relaciones binarias
Relaciones binarias
Ricardo Santaella
 
Tema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en irTema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en ir349juan
 
Revista matematica2 (1)
Revista matematica2 (1)Revista matematica2 (1)
Revista matematica2 (1)
GennaroAlbornoz
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
Mariana Rodríguez
 
La Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
La Evolución de la Matemática Hasta la ActualidadLa Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
La Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
slaterken
 
Unidad iii relacion-funcion1
Unidad iii  relacion-funcion1Unidad iii  relacion-funcion1
Unidad iii relacion-funcion1
VERÓNICA YÁNEZ
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binariasRussmel
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
Russmel
 

Similar a Guía de Estudio sobre Relaciones y Funciones (20)

República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1República bolivariana de venezuel1
República bolivariana de venezuel1
 
Relacion
RelacionRelacion
Relacion
 
Tema 4 algebra
Tema 4 algebraTema 4 algebra
Tema 4 algebra
 
Relaciones y grafos
Relaciones y grafosRelaciones y grafos
Relaciones y grafos
 
Relaciones Binarias
Relaciones BinariasRelaciones Binarias
Relaciones Binarias
 
Relaciones y Grafos
Relaciones y GrafosRelaciones y Grafos
Relaciones y Grafos
 
Relacion y grafos
Relacion y grafosRelacion y grafos
Relacion y grafos
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Instituto universitario de tecnologí1
Instituto universitario de tecnologí1Instituto universitario de tecnologí1
Instituto universitario de tecnologí1
 
Relaciones binarias
Relaciones binarias Relaciones binarias
Relaciones binarias
 
Relaciones binarias
Relaciones binarias Relaciones binarias
Relaciones binarias
 
Tema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en irTema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en ir
 
Revista matematica2 (1)
Revista matematica2 (1)Revista matematica2 (1)
Revista matematica2 (1)
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
La Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
La Evolución de la Matemática Hasta la ActualidadLa Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
La Evolución de la Matemática Hasta la Actualidad
 
Unidad iii relacion-funcion1
Unidad iii  relacion-funcion1Unidad iii  relacion-funcion1
Unidad iii relacion-funcion1
 
prueba matematica
prueba matematicaprueba matematica
prueba matematica
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 

Más de pcomba

Según pasan los años...
Según pasan los años...Según pasan los años...
Según pasan los años...
pcomba
 
Teoria cuerpos 2do
Teoria cuerpos 2doTeoria cuerpos 2do
Teoria cuerpos 2dopcomba
 
Tp3 2do 2012
Tp3 2do 2012Tp3 2do 2012
Tp3 2do 2012pcomba
 
Tp2 1ero 2012
Tp2 1ero 2012Tp2 1ero 2012
Tp2 1ero 2012pcomba
 
Tp3 1ero 2012
Tp3 1ero 2012Tp3 1ero 2012
Tp3 1ero 2012pcomba
 
Resumen Circunferencias y Triángulos
Resumen Circunferencias y TriángulosResumen Circunferencias y Triángulos
Resumen Circunferencias y Triángulospcomba
 
Simulacro prueba del 5 de Julio
Simulacro prueba del 5 de JulioSimulacro prueba del 5 de Julio
Simulacro prueba del 5 de Juliopcomba
 
Simulacro 2do Prueba del 4 de Julio
Simulacro 2do Prueba del 4 de JulioSimulacro 2do Prueba del 4 de Julio
Simulacro 2do Prueba del 4 de Juliopcomba
 
Congruencia de triángulos 1
Congruencia de triángulos 1Congruencia de triángulos 1
Congruencia de triángulos 1pcomba
 
Clase Jueves 7 de junio. 2do año.
Clase Jueves 7 de junio. 2do año.Clase Jueves 7 de junio. 2do año.
Clase Jueves 7 de junio. 2do año.
pcomba
 
Trabajo Práctico # 2 / 2012
Trabajo Práctico # 2 /  2012Trabajo Práctico # 2 /  2012
Trabajo Práctico # 2 / 2012pcomba
 
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuaciones
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuacionesTP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuaciones
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuacionespcomba
 
Ecuacionesy problemas. 1er año
Ecuacionesy problemas. 1er añoEcuacionesy problemas. 1er año
Ecuacionesy problemas. 1er añopcomba
 
Simulacro integradora 2do parte dos
Simulacro integradora 2do parte dosSimulacro integradora 2do parte dos
Simulacro integradora 2do parte dospcomba
 
Simulacro integradora. Primera Parte
Simulacro integradora. Primera ParteSimulacro integradora. Primera Parte
Simulacro integradora. Primera Partepcomba
 
Tp #8 Movimientos; semejanza y Thales
Tp #8  Movimientos; semejanza y ThalesTp #8  Movimientos; semejanza y Thales
Tp #8 Movimientos; semejanza y Thalespcomba
 
Repaso integradora 1er año de fin de año
Repaso integradora 1er año de fin de añoRepaso integradora 1er año de fin de año
Repaso integradora 1er año de fin de añopcomba
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezaspcomba
 
Tp8 2do
Tp8 2doTp8 2do
Tp8 2dopcomba
 
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añoTrabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añopcomba
 

Más de pcomba (20)

Según pasan los años...
Según pasan los años...Según pasan los años...
Según pasan los años...
 
Teoria cuerpos 2do
Teoria cuerpos 2doTeoria cuerpos 2do
Teoria cuerpos 2do
 
Tp3 2do 2012
Tp3 2do 2012Tp3 2do 2012
Tp3 2do 2012
 
Tp2 1ero 2012
Tp2 1ero 2012Tp2 1ero 2012
Tp2 1ero 2012
 
Tp3 1ero 2012
Tp3 1ero 2012Tp3 1ero 2012
Tp3 1ero 2012
 
Resumen Circunferencias y Triángulos
Resumen Circunferencias y TriángulosResumen Circunferencias y Triángulos
Resumen Circunferencias y Triángulos
 
Simulacro prueba del 5 de Julio
Simulacro prueba del 5 de JulioSimulacro prueba del 5 de Julio
Simulacro prueba del 5 de Julio
 
Simulacro 2do Prueba del 4 de Julio
Simulacro 2do Prueba del 4 de JulioSimulacro 2do Prueba del 4 de Julio
Simulacro 2do Prueba del 4 de Julio
 
Congruencia de triángulos 1
Congruencia de triángulos 1Congruencia de triángulos 1
Congruencia de triángulos 1
 
Clase Jueves 7 de junio. 2do año.
Clase Jueves 7 de junio. 2do año.Clase Jueves 7 de junio. 2do año.
Clase Jueves 7 de junio. 2do año.
 
Trabajo Práctico # 2 / 2012
Trabajo Práctico # 2 /  2012Trabajo Práctico # 2 /  2012
Trabajo Práctico # 2 / 2012
 
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuaciones
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuacionesTP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuaciones
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuacionesy problemas. 1er año
Ecuacionesy problemas. 1er añoEcuacionesy problemas. 1er año
Ecuacionesy problemas. 1er año
 
Simulacro integradora 2do parte dos
Simulacro integradora 2do parte dosSimulacro integradora 2do parte dos
Simulacro integradora 2do parte dos
 
Simulacro integradora. Primera Parte
Simulacro integradora. Primera ParteSimulacro integradora. Primera Parte
Simulacro integradora. Primera Parte
 
Tp #8 Movimientos; semejanza y Thales
Tp #8  Movimientos; semejanza y ThalesTp #8  Movimientos; semejanza y Thales
Tp #8 Movimientos; semejanza y Thales
 
Repaso integradora 1er año de fin de año
Repaso integradora 1er año de fin de añoRepaso integradora 1er año de fin de año
Repaso integradora 1er año de fin de año
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Tp8 2do
Tp8 2doTp8 2do
Tp8 2do
 
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do añoTrabajo Práctico 7 _ 2do año
Trabajo Práctico 7 _ 2do año
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Guía de Estudio sobre Relaciones y Funciones

  • 1. ¿Qué se entiende por Relaciones? En una tienda comercial, cada artículo está relacionado con su precio; o sea, a cada artículo le corresponde un precio. En la guía telefónica, cada cliente está relacionado con un número; o sea, a cada nombre de la guía le corresponde un número. Definición matemática de Relación y de Función En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Recorrido, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido Por su parte, una Función es una relación a la cual se añade la condición de que a cada valor del Dominio le corresponde uno y sólo un valor del Recorrido. De las definiciones anteriores podemos deducir que todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones son funciones. Dados dos conjuntos A y B una relación definida de A en B es un conjunto de parejas ordenadas (pares ordenado) que hacen verdadera una proposición; dicho de otro modo, una relación es cualquier subconjunto del producto cartesiano A x B (donde el A es el Conjunto de Partida y B es llamado el Conjunto de Llegada) Ejemplo 1. Si A = {2, 3} y B = {1, 4, 5}, encontrar tres relaciones definidas de A en B. Solución El producto cartesiano de A x B está conformado por las siguientes parejas o pares ordenados: AxB={ Y cada uno de los siguientes conjuntos corresponde a relaciones definidas de A en B: R1 = {(2, 1), (3, 1)} R2 = {(2, 4), (2, 5), (3, 4), (3, 5)} R3 = {(2, 4), (3, 5)} La relación R1 se puede definir como el conjunto de pares cuyo segundo elemento es 1, esto es, R1 = {(x, y) / } La relación R2 está formada por los pares cuyo primer componente es menor que el segundo componente, R2 = {(x, y) / } Y la relación R3 está conformada por todos los pares que cumplen con que el segundo componente es dos unidades mayor que el primer componente, dicho de otro modo, R3 = {(x, y) / }   1  
  • 2. Así, se puede continuar enumerando relaciones definidas a partir de A x B. Como se puede ver, la regla que define la relación se puede escribir mediante ecuaciones o desigualdades que relacionan los valores de x e y. Estas reglas son un medio conveniente para ordenar en pares los elementos de los dos conjuntos. Ejemplo 2. Dados los conjuntos C = {1, –3} y D = {2, 3, 6}, encontrar todos los pares ordenados (x, y) que satisfagan la relación R = {(x, y) / x + y = 3} Solución El producto cartesiano de C x D está formado por los siguientes pares ordenados CxD={ Las parejas ordenadas que satisfacen que la suma de sus componentes sea igual a 3 son: R= Toda relación queda definida si se conoce el conjunto de partida, el conjunto de llegada y la regla mediante la cual se asocian los elementos. En el ejemplo anterior, el conjunto de partida corresponde al conjunto C, el conjunto de llegada es el conjunto D y la expresión x + y = 3 es la regla que asocia los elementos de los dos conjuntos. Dominio y Recorrido de una relación El dominio de una relación es el conjunto de preimágenes; es decir, el conjunto formado por los elementos del conjunto de partida que están relacionados. Al conjunto de imágenes, esto es, elementos del conjunto de llegada que están relacionados, se le denomina recorrido o rango. Ejemplo 3 Sea A = {1, 2, 3, 4} y B = {4, 5, 6, 7, 8} y R la relación definida de A en B determinada por la regla “y es el doble de x” o “y = 2x”, encontrar dominio y rango de la relación. Solución El total de pares ordenados que podemos formar, o producto cartesiano es: A x B = {(1, 4), (1, 5), (1, 6), (1, 7), (1, 8), (2, 4), (2, 5), (2, 6), (2, 7), (2, 8), (3, 4), (3, 5), (3, 6), (3, 7), (3, 8), (4, 4), (4, 5), (4, 6), (4, 7), (4, 8)} Pero los pares que pertenecen a la relación R (y = 2x) son solo: R= En esta relación vemos que: “4 es el doble de 2”; esto es, “4 es la imagen de 2 bajo R”, dicho de otro modo, “2 es preimagen de 4”. Así, el dominio y rango son: D = {2, 3, 4} Rg = {4, 6, 8} Según lo que vemos, ¿Qué relación hay entre el Dominio y el conjunto de partida? En el Dominio falta el elemento 1 del conjunto de partida, por lo tanto el Dominio es un subconjunto de A.   2  
  • 3. Otra pregunta: ¿Todo elemento del conjunto de llegada es elemento del Recorrido? La respuesta es _____, pues en el rango faltan el 5 y el 7. Representación gráfica de las relaciones Los pares ordenados se pueden representar gráficamente por medio de diagramas de Venn o por medio de puntos en el plano cartesiano. Veamos el siguiente ejemplo. Ejemplo 4 Si A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {1, 3, 5, 7, 9} y R la relación definida por la regla R = {(x, y) / y = 2x + 1}, graficar R. Solución Los pares ordenados que pertenecen a la relación (que cumplen con y = 2x + 1) son: R= Y la gráfica correspondiente es la siguiente:     3