SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
Capítulo 30 FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
¿Cuál esla concentración de hidrogenoenel líquidoextracel?
 0.00004 mEq/l.
¿a qué se loconsideraun ácido?
A aquellamoléculaque contengamoléculas de Hy puedaliberarlosenunasolución.
¿Qué esuna base?
Es un iono moléculaque puede aceptarunH
¿Qué esun álcali?
Moléculaformadapor lacombinaciónde unoo dosmetalesalcalinos conunionmuybásico(OH)
¿Qué esacidosis?
Estaciónexcesivade Hde los líquidos corporales
¿Qué esuna alcalosis?
Una adición excesivade ionH
-Mencione el pHnormal de la sangre arterial y venosa
Sangre arterial:7.4
Sangre venosa7.35
¿Cuálessonlosmecanismosporlosque se regulala concentración de H en los líquidos orgánicos?
- Los sistemasamortiguadores acidobásicadel liq.Corporal,que se combinaban conun
ácidoo una base para evitarconcentracionesexcesivasde H.
- Centrorespiratorio.
- Los riñones.
¿Qué esun amortiguador?
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
Aquellasustanciacapazde unirse aun H de manerareversible.
¿Por qué elementos estáconformadoel sistemaamortiguadorbicarbonato?
Un ácido débil, 𝐻2 𝐶𝑂3 y una sal bicarbonato, 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
¿Sobre qué sustanciaestábasadala ecuación de Hendersson –Hesselbach?
En la concentraciónplasmáticade HCO3
¿Cuálessonloselementos másimportantesporlosque se llevaacabo la homeostasisacidobásica
fisiológica?
Esta dada por la concentraciónde HCO3- enlos riñonesylaeliminaciónde CO2.
¿A que le llamamosacidosis metabólica?
Es secundariaa una disminuciónprimariade laconcentraciónde HCO3
¿A que le llamamosalcalosis metabólica?
Es dada por un aumentoprimariode laconcentraciónde HCO3-
¿Qué esla acidosisrespiratoria?
Es secundaria a un aumentode laPco2
¿Qué esla alcalosisrespiratoria?
Es secundariaa una disminuciónde laPco2
¿Por qué lapotenciaamortiguadora estádeterminadaporlacantidady las concentraciones
relativasde loscomponentesdel amortiguador?
Porque lasconcentracionesbajasoaltasenun ácidoo base de estosvana provocarcambios
importantesenel pH
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
¿Por qué el sistemaamortiguadorbicarbonatoesel amortiguadorextracelularesel máspotente
del organismo?
Porque lasconcentracionesde HCO3y CO2 estáncontroladosporel riñóny pulmones,quieneslas
regulanmuyestrictamente enl excreción
¿Cuálessonlosprincipaleselementosdel sistemaamortiguadorfosfato?
𝐻2 𝑃𝑂4 𝑦 𝐻𝑃𝑂4
¿Cómofuncionael sistemaamortiguadorfosfato?
Al agregar enun ácidoun 𝐻𝑃𝑂4, estasultimasaceptahidrógenosdandocomoresultado ácidos
débilesydisminuyendoel pH.
Y al agregar 𝐻2 𝑃𝑂4 a unabase fuerte,se amortiguanlosgruposOH disociándolosyhaciendo
grupos de basesdébiles,aumentandoel pHligeramente.
¿Parte del sistemaamortiguadorde fosfatodonde actúa?
En loslíquidos tubularesde losriñones,yaque aquíesdonde más se concentramás el fosfatoyel
pH tubularesinferioral del extracelular
¿Cuál esel pK del sistemaamortiguadorfosfato?
6,8
¿Por qué tambiénesimportante enla regulacióndelpHenlos líquidos intracelulares?
Su concentraciónesmayoreneste compartimento.
¿Por qué lossistemasamortiguadoresintracelularesayudanaevitar cambiosenel pHextracel?
Los elementoamortiguadoresdel sistemabicarbonato,producencambiosenel pHintracel, ya
que la membranapermite ladifusiónal interiorde la céluladeHCO3- e H+
Alrededordel 60-70%de la amortiguación químicatotal de los líquidos orgánicos ¿de dónde se
produce y de que depende?
Se produce enel interiorde lascélulasydepende de lasproteínascelulares.
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
¿Por qué lasproteínascontribuyenalaamortiguación?
Porque supK de alguno9ssistemasproteicosesmuycercanoal del pH intracelular.
¿A que denominamosel principioisohidrico?
Cuandose produce un cambio en laconcentración denH+ en el líquidoextracelular,el equilibrio
de todoslos sistemasde amortiguacióncambiaal mismotiempo,yaque mutuamente se desvían
losH+ entre unosy otros.
¿Por qué laregulaciónrespiratoriadel equilibrioacidobásico?
Es la segundalíneade defensafrentealos trastornos del equilibrioacidobásico,yaque una
incrementaciónde laventilacióneliminaCO2del líquidoextracel,reduciendolaconcentraciónde
H+. Así como la disminuciónde laventilaciónaumentael CO2,porlotanto,elevalaconcentración
de H+ enel líquidoextracel.Disminuyendo asíla acidosisola alcalosis
¿de cuánto esla eficaciade del mecanismorespiratorio de control de laconcentraciónde H+?
Es una o dos vecesmayorque lade todoslossistemasamortiguadores.
¿Qué puede ocasionarunenfisemapulmonar?
Provoca ladisminuciónde lacapacidadde lospulmonesparaeliminarCO2,provocandosu
acumulaciónenel líquidoextracel.Yasí provocandouna acidosisrespiratoria.
¿Cómocontrolanlosriñonesel equilibrioacidobásico?
Mediante laexcreciónde orinaacidao alcalina,mediantelaexcreciónde ionesH+
¿En la acidosisque ocurre enlos riñones?
En acidosisnose excretaHCO3 haciala orinasi noque se reabsorbe todoloque se filtra y
además,se produce HCO3 nuevopara que se envíade vueltaal líquidoextracelular,reduciendo
así la concentraciónde H+ enel líquido extracelular
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
¿Cuálessonlos3 mecanismosporloscualeslosriñonesregulanla concentraciónde H+ enel
líquidoextracel.?
1 secreción de H
2 reabsorción de HCO3 Filtrado
3 producción de nuevosHCO3
La secreciónde H+ y lareabsorciónde ionesbicarbonato¿Dónde nose produce?
En las ramas finaascendente ydescendente de lasasasde Henle
¿Mediante que mecanismose secretael H+?
Mediante transporte activosecundarioenlossegmentostubularesproximalesylaprimeraparte
del túbulodistal asícomo el segmentogruesoascendentedel asade Henle
Y esta acopada latransporte de sodiopor laproteína intercambiadorade sodiopotasioyla
energíaresultante se utilizaparala secreciónde H+
¿Cómose reabsorbe el HCO3-?
Reabsorbe porla interacción conel hidrogenoenlos túbulos.
Lo ionesbicarbonatoque se filtranal glomérulonose reabsorben directamentesinoporla
combinación de H+ para formar H2CO3 que se disociaenCO2 y Agua,el CO2 se filtraa lascélulas
de la membranatubulary se recombinaconH2O para formarde nuevoH2CO3.
Este H2CO3 se disociaenHCO3 y H+ por loque el HC03 es reabsorbido hacialamembranabaso
celularyel hidrogenotransportado porcotrnsporte haciala luztubular
¿Cuálessonlosmecanismosque facilitanel transporte de HCO3-,atravésde la membrana
basolateral?
1 el cotransporte de NA-CO3enlos túbulos proximales
2.el intercambiode Cl-HCO3e osúltimossegmentosdeltúbuloproximal,el asagruesaascendente
de Henle yen los túbulos yconductos conectores
¿Por qué se dice que enlos túbulos el HCO3- y el H+ de titulan?
Se titulandebidoala diferenciade mEqde H+ secretadosyde HCO3 filtrados.Comolas
cantidadessoncasi igual se combinan entre ellosparaformarH2O debidoaque la titulaciónnoes
muyexacta espor este medioque losriñonescorrigentantolaacidosiscomo laalcalosis
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
¿Cuálessonlosmecanismosporel cual losriñonescorrigenlaacidosiscomolaalcalosis?
Debidoa que latitulaciónnoesmuyexacta espor este medioque losriñonescorrigentantola
acidosiscomola alcalosis
¿Cómoesel mecanismode secreciónactivaprimariade H+?
Está dado por el transporte activode H+ que se produce debido ala proteína ATPasa transporta
de H+
¿A qué tipode célulasse debe lasecreciónactivaprimariade H+ y cuálessonlospasos de esta
secreción?
Pr lascelularintercaladasde laporciónfinal de los túbulos distalesylos túbulos conectores.
Pasos:1, el CO2 disueltoenla celularse combina conH2O para formarH2CO3
Paso:2, el HCO3 se disociaenHCO3 que se reabsorbe haciala sangre y H+ que se secretahacía el
túbulograciasal mecanismo del H+-ATPasa.Porcada H+ que se excreta,se reabsorbe unHCO3,la
diferenciaenlos túbulos renalesproximalesesque el H+se mueve portransporte activoyno por
contratransporte.
¿La excreciónengrancantidadde H+ por la orina,como se logra?
Caminando el H+ con losamortiguadoresenel líquidotubular.(Fosfatoyamoniaco
principalmente)
¿Cuándohay unexcesode H+ en el líquidoextracelular,losriñonesque hacen?
Se reabsorbe todoel líquidoextracelularfiltradoe inclusode generanuevoHCO3
¿En qué sitioes más eficazel sistemaamortiguadorfostato?
Es en el líquidotubular.
¿Siempre que se secrete unH+en la luztubulary se combine conun amortiguadordistintode
HCO3 el efectonetoes?
S la adición de unnuevoHCO3a la sangre.
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
¿De cada moléculade glutaminametabolizadaenlos túbulos proximalesse secretan?
Dos ionesde NH4+ enla orinay se reabsorben2de HCO3 hacia lasangre.
¿Cómose calcula laexcreciónde bicarbonato?
Se calcula comola diuresismultiplicadaporlaconcentraciónurinaria
¿Durante la acidosisque debe pasarconla secrecióntubular?
La secrecióntubularaumentalasecreciónde H+losuficiente parareabsorbertodoel HCO3
filtradoydejarsuficienteH+para excretargran cantidadde NH4
¿Cuálessonlos estímulos másimportantesparaaumentarlasecreciónde H+ enlos túbulos
durante la acidosis?
1 el aumentode laPco2 de líquidoextracel.Enacidosisrespiratoria
2 el aumentode laconcentraciónde H+ del líquidoextracelenacidosisrespiratoriaometabólica.
40
¿Cuál esla causa del movimientode losgases?
La diferenciadelapresiónparcial desdeel primer puntohastael siguiente
¿De qué depende el transporte de oxígenoyCO2?
Depende tantode ladifusióncomodel flujode lasangre
¿Cuál esla PO2 del oxígenogaseosodel alveoloylaPO2 de la sangre venosaque entraenel
capilar pulmonarensu extremoarterial?
En el alveolo:104mmHg
Capilarvenoso:40mmHg.
ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL
¿Por qué durante el ejerciciolasangre estásaturadacasi totalmente con oxígeno?
La capacidadde difusióndel oxígenoaumenta,porel aumentode lasuperficie de los capilares
que participanenla difusióny al cociente de ventilación- perfusión.ytambiénporquelasangre se
queda3veces más para producirunaoxigenacióncompleta.
¿Qué significaflujode derivaciónymezclade sangre?
El flujode derivaciónesel porcentaje de sangre que pasadesde laaortaa lacirculaciónbronquial
que se encarga de vascularizarlostejidospulmonares,y además estasangre noatraviesalos
capilaresde intercambiogaseoso.
La mezclade sangre:estasangre al no pasarpor los capilares de intercambioe combinaconla
sangre de las venaspulmonaresque pasanal VI,
¿de cuánto esla PO2 de la sangre que sale de loscapilarestisularesyque entranenlasvenas
sistémicas?
Es de 95mmHg
¿si aumentael flujosanguíneoPO2tisularaumentaodisminuye?
La Po2 aumenta.
¿ la PO2 tisularestadeterminada porunequilibrioentre?
La velocidaddel transportedel oxígenoenlasangre hacialostejidosyla velocidadalaque lo
tejidosutilizanoxigeno
La velocidadalaque lostejidosutilizanel oxigeno.
¿si aumentael flujosanguíneo,aumentaodisminuye laPCO2desde lostejidosperiféricos?
La Pco2 disminuye.
¿si aumentael metabolismo,aumentaodisminuye laPCO2del liquidointersticial?
Aumenta laPco2
¿Cuándola PO2 eselevadaenloscapilarespulmonaresel oxigenose liberaose une a laHb?
Se une a lahemoglobina
¿y cuandoes bajala PO2 que sucede?
El oxigenose liberade lahemoglobina.
¿a que se le llamasaturaciónporcentual de lahemoglobina?
Porcentaje de hemoglobinaunidaal O2,dependiente delaumentode laPo2 sanguínea.
¿a que se denominacoeficientede utilización?
Porcentaje de lasangre que cede su oxigenocuando pasaa travésde loscapilares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
Katt Alvarenga
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
Monse Gomez Rivera
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Patricia Rosario Reyes
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Mejia Lml
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
Camilo A. Tene C.
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82
JHOSELYN SANCHEZ BALDERRAMA
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
xlucyx Apellidos
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 

La actualidad más candente (20)

concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82Fisiologia de guyton cap 82
Fisiologia de guyton cap 82
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
 

Similar a GUIA DE EXAMEN CAP. 30 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL

Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
Ana Rocio Del Pilar
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
Tino Zenteno
 
ACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptxACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptx
jorgeangulo48
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
Edward Jenner
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
Mabelen Chavez Borja
 
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGREPAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
victorino66 palacios
 
Regulación Acidobásica
Regulación AcidobásicaRegulación Acidobásica
Regulación Acidobásica
Uriel Sánchez
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
Daysi Briseida
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Anderson fisiologia
Anderson fisiologiaAnderson fisiologia
Anderson fisiologia
JL Moralitos
 
equilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptxequilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptx
PaolaLizeth7
 
Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2
Héctor Del-Rosario
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
ULSA
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Petuchet
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
Gabriela Vásquez
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Nicole Calderon
 
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
Raaf Arreola Franco
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
JuanCamiloCruzVega
 
clase No 2.pptx
clase No 2.pptxclase No 2.pptx
clase No 2.pptx
ssuserb3e7322
 

Similar a GUIA DE EXAMEN CAP. 30 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL (20)

Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
ACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptxACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptx
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
 
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGREPAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
PAPEL DE ION BICARBONATO COMO SISTEMA AMORTIGUADOR EN LA SANGRE
 
Regulación Acidobásica
Regulación AcidobásicaRegulación Acidobásica
Regulación Acidobásica
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Anderson fisiologia
Anderson fisiologiaAnderson fisiologia
Anderson fisiologia
 
equilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptxequilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptx
 
Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico Regulación del equilibrio ácido básico
Regulación del equilibrio ácido básico
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
EQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 
clase No 2.pptx
clase No 2.pptxclase No 2.pptx
clase No 2.pptx
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ. (20)

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

GUIA DE EXAMEN CAP. 30 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL

  • 1. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL Capítulo 30 FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL ¿Cuál esla concentración de hidrogenoenel líquidoextracel?  0.00004 mEq/l. ¿a qué se loconsideraun ácido? A aquellamoléculaque contengamoléculas de Hy puedaliberarlosenunasolución. ¿Qué esuna base? Es un iono moléculaque puede aceptarunH ¿Qué esun álcali? Moléculaformadapor lacombinaciónde unoo dosmetalesalcalinos conunionmuybásico(OH) ¿Qué esacidosis? Estaciónexcesivade Hde los líquidos corporales ¿Qué esuna alcalosis? Una adición excesivade ionH -Mencione el pHnormal de la sangre arterial y venosa Sangre arterial:7.4 Sangre venosa7.35 ¿Cuálessonlosmecanismosporlosque se regulala concentración de H en los líquidos orgánicos? - Los sistemasamortiguadores acidobásicadel liq.Corporal,que se combinaban conun ácidoo una base para evitarconcentracionesexcesivasde H. - Centrorespiratorio. - Los riñones. ¿Qué esun amortiguador?
  • 2. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL Aquellasustanciacapazde unirse aun H de manerareversible. ¿Por qué elementos estáconformadoel sistemaamortiguadorbicarbonato? Un ácido débil, 𝐻2 𝐶𝑂3 y una sal bicarbonato, 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 ¿Sobre qué sustanciaestábasadala ecuación de Hendersson –Hesselbach? En la concentraciónplasmáticade HCO3 ¿Cuálessonloselementos másimportantesporlosque se llevaacabo la homeostasisacidobásica fisiológica? Esta dada por la concentraciónde HCO3- enlos riñonesylaeliminaciónde CO2. ¿A que le llamamosacidosis metabólica? Es secundariaa una disminuciónprimariade laconcentraciónde HCO3 ¿A que le llamamosalcalosis metabólica? Es dada por un aumentoprimariode laconcentraciónde HCO3- ¿Qué esla acidosisrespiratoria? Es secundaria a un aumentode laPco2 ¿Qué esla alcalosisrespiratoria? Es secundariaa una disminuciónde laPco2 ¿Por qué lapotenciaamortiguadora estádeterminadaporlacantidady las concentraciones relativasde loscomponentesdel amortiguador? Porque lasconcentracionesbajasoaltasenun ácidoo base de estosvana provocarcambios importantesenel pH
  • 3. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL ¿Por qué el sistemaamortiguadorbicarbonatoesel amortiguadorextracelularesel máspotente del organismo? Porque lasconcentracionesde HCO3y CO2 estáncontroladosporel riñóny pulmones,quieneslas regulanmuyestrictamente enl excreción ¿Cuálessonlosprincipaleselementosdel sistemaamortiguadorfosfato? 𝐻2 𝑃𝑂4 𝑦 𝐻𝑃𝑂4 ¿Cómofuncionael sistemaamortiguadorfosfato? Al agregar enun ácidoun 𝐻𝑃𝑂4, estasultimasaceptahidrógenosdandocomoresultado ácidos débilesydisminuyendoel pH. Y al agregar 𝐻2 𝑃𝑂4 a unabase fuerte,se amortiguanlosgruposOH disociándolosyhaciendo grupos de basesdébiles,aumentandoel pHligeramente. ¿Parte del sistemaamortiguadorde fosfatodonde actúa? En loslíquidos tubularesde losriñones,yaque aquíesdonde más se concentramás el fosfatoyel pH tubularesinferioral del extracelular ¿Cuál esel pK del sistemaamortiguadorfosfato? 6,8 ¿Por qué tambiénesimportante enla regulacióndelpHenlos líquidos intracelulares? Su concentraciónesmayoreneste compartimento. ¿Por qué lossistemasamortiguadoresintracelularesayudanaevitar cambiosenel pHextracel? Los elementoamortiguadoresdel sistemabicarbonato,producencambiosenel pHintracel, ya que la membranapermite ladifusiónal interiorde la céluladeHCO3- e H+ Alrededordel 60-70%de la amortiguación químicatotal de los líquidos orgánicos ¿de dónde se produce y de que depende? Se produce enel interiorde lascélulasydepende de lasproteínascelulares.
  • 4. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL ¿Por qué lasproteínascontribuyenalaamortiguación? Porque supK de alguno9ssistemasproteicosesmuycercanoal del pH intracelular. ¿A que denominamosel principioisohidrico? Cuandose produce un cambio en laconcentración denH+ en el líquidoextracelular,el equilibrio de todoslos sistemasde amortiguacióncambiaal mismotiempo,yaque mutuamente se desvían losH+ entre unosy otros. ¿Por qué laregulaciónrespiratoriadel equilibrioacidobásico? Es la segundalíneade defensafrentealos trastornos del equilibrioacidobásico,yaque una incrementaciónde laventilacióneliminaCO2del líquidoextracel,reduciendolaconcentraciónde H+. Así como la disminuciónde laventilaciónaumentael CO2,porlotanto,elevalaconcentración de H+ enel líquidoextracel.Disminuyendo asíla acidosisola alcalosis ¿de cuánto esla eficaciade del mecanismorespiratorio de control de laconcentraciónde H+? Es una o dos vecesmayorque lade todoslossistemasamortiguadores. ¿Qué puede ocasionarunenfisemapulmonar? Provoca ladisminuciónde lacapacidadde lospulmonesparaeliminarCO2,provocandosu acumulaciónenel líquidoextracel.Yasí provocandouna acidosisrespiratoria. ¿Cómocontrolanlosriñonesel equilibrioacidobásico? Mediante laexcreciónde orinaacidao alcalina,mediantelaexcreciónde ionesH+ ¿En la acidosisque ocurre enlos riñones? En acidosisnose excretaHCO3 haciala orinasi noque se reabsorbe todoloque se filtra y además,se produce HCO3 nuevopara que se envíade vueltaal líquidoextracelular,reduciendo así la concentraciónde H+ enel líquido extracelular
  • 5. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL ¿Cuálessonlos3 mecanismosporloscualeslosriñonesregulanla concentraciónde H+ enel líquidoextracel.? 1 secreción de H 2 reabsorción de HCO3 Filtrado 3 producción de nuevosHCO3 La secreciónde H+ y lareabsorciónde ionesbicarbonato¿Dónde nose produce? En las ramas finaascendente ydescendente de lasasasde Henle ¿Mediante que mecanismose secretael H+? Mediante transporte activosecundarioenlossegmentostubularesproximalesylaprimeraparte del túbulodistal asícomo el segmentogruesoascendentedel asade Henle Y esta acopada latransporte de sodiopor laproteína intercambiadorade sodiopotasioyla energíaresultante se utilizaparala secreciónde H+ ¿Cómose reabsorbe el HCO3-? Reabsorbe porla interacción conel hidrogenoenlos túbulos. Lo ionesbicarbonatoque se filtranal glomérulonose reabsorben directamentesinoporla combinación de H+ para formar H2CO3 que se disociaenCO2 y Agua,el CO2 se filtraa lascélulas de la membranatubulary se recombinaconH2O para formarde nuevoH2CO3. Este H2CO3 se disociaenHCO3 y H+ por loque el HC03 es reabsorbido hacialamembranabaso celularyel hidrogenotransportado porcotrnsporte haciala luztubular ¿Cuálessonlosmecanismosque facilitanel transporte de HCO3-,atravésde la membrana basolateral? 1 el cotransporte de NA-CO3enlos túbulos proximales 2.el intercambiode Cl-HCO3e osúltimossegmentosdeltúbuloproximal,el asagruesaascendente de Henle yen los túbulos yconductos conectores ¿Por qué se dice que enlos túbulos el HCO3- y el H+ de titulan? Se titulandebidoala diferenciade mEqde H+ secretadosyde HCO3 filtrados.Comolas cantidadessoncasi igual se combinan entre ellosparaformarH2O debidoaque la titulaciónnoes muyexacta espor este medioque losriñonescorrigentantolaacidosiscomo laalcalosis
  • 6. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL ¿Cuálessonlosmecanismosporel cual losriñonescorrigenlaacidosiscomolaalcalosis? Debidoa que latitulaciónnoesmuyexacta espor este medioque losriñonescorrigentantola acidosiscomola alcalosis ¿Cómoesel mecanismode secreciónactivaprimariade H+? Está dado por el transporte activode H+ que se produce debido ala proteína ATPasa transporta de H+ ¿A qué tipode célulasse debe lasecreciónactivaprimariade H+ y cuálessonlospasos de esta secreción? Pr lascelularintercaladasde laporciónfinal de los túbulos distalesylos túbulos conectores. Pasos:1, el CO2 disueltoenla celularse combina conH2O para formarH2CO3 Paso:2, el HCO3 se disociaenHCO3 que se reabsorbe haciala sangre y H+ que se secretahacía el túbulograciasal mecanismo del H+-ATPasa.Porcada H+ que se excreta,se reabsorbe unHCO3,la diferenciaenlos túbulos renalesproximalesesque el H+se mueve portransporte activoyno por contratransporte. ¿La excreciónengrancantidadde H+ por la orina,como se logra? Caminando el H+ con losamortiguadoresenel líquidotubular.(Fosfatoyamoniaco principalmente) ¿Cuándohay unexcesode H+ en el líquidoextracelular,losriñonesque hacen? Se reabsorbe todoel líquidoextracelularfiltradoe inclusode generanuevoHCO3 ¿En qué sitioes más eficazel sistemaamortiguadorfostato? Es en el líquidotubular. ¿Siempre que se secrete unH+en la luztubulary se combine conun amortiguadordistintode HCO3 el efectonetoes? S la adición de unnuevoHCO3a la sangre.
  • 7. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL ¿De cada moléculade glutaminametabolizadaenlos túbulos proximalesse secretan? Dos ionesde NH4+ enla orinay se reabsorben2de HCO3 hacia lasangre. ¿Cómose calcula laexcreciónde bicarbonato? Se calcula comola diuresismultiplicadaporlaconcentraciónurinaria ¿Durante la acidosisque debe pasarconla secrecióntubular? La secrecióntubularaumentalasecreciónde H+losuficiente parareabsorbertodoel HCO3 filtradoydejarsuficienteH+para excretargran cantidadde NH4 ¿Cuálessonlos estímulos másimportantesparaaumentarlasecreciónde H+ enlos túbulos durante la acidosis? 1 el aumentode laPco2 de líquidoextracel.Enacidosisrespiratoria 2 el aumentode laconcentraciónde H+ del líquidoextracelenacidosisrespiratoriaometabólica. 40 ¿Cuál esla causa del movimientode losgases? La diferenciadelapresiónparcial desdeel primer puntohastael siguiente ¿De qué depende el transporte de oxígenoyCO2? Depende tantode ladifusióncomodel flujode lasangre ¿Cuál esla PO2 del oxígenogaseosodel alveoloylaPO2 de la sangre venosaque entraenel capilar pulmonarensu extremoarterial? En el alveolo:104mmHg Capilarvenoso:40mmHg.
  • 8. ANGEL BARCENA HERNÁNDEZ/ MEDICINA/ UAEH ESTL ¿Por qué durante el ejerciciolasangre estásaturadacasi totalmente con oxígeno? La capacidadde difusióndel oxígenoaumenta,porel aumentode lasuperficie de los capilares que participanenla difusióny al cociente de ventilación- perfusión.ytambiénporquelasangre se queda3veces más para producirunaoxigenacióncompleta. ¿Qué significaflujode derivaciónymezclade sangre? El flujode derivaciónesel porcentaje de sangre que pasadesde laaortaa lacirculaciónbronquial que se encarga de vascularizarlostejidospulmonares,y además estasangre noatraviesalos capilaresde intercambiogaseoso. La mezclade sangre:estasangre al no pasarpor los capilares de intercambioe combinaconla sangre de las venaspulmonaresque pasanal VI, ¿de cuánto esla PO2 de la sangre que sale de loscapilarestisularesyque entranenlasvenas sistémicas? Es de 95mmHg ¿si aumentael flujosanguíneoPO2tisularaumentaodisminuye? La Po2 aumenta. ¿ la PO2 tisularestadeterminada porunequilibrioentre? La velocidaddel transportedel oxígenoenlasangre hacialostejidosyla velocidadalaque lo tejidosutilizanoxigeno La velocidadalaque lostejidosutilizanel oxigeno. ¿si aumentael flujosanguíneo,aumentaodisminuye laPCO2desde lostejidosperiféricos? La Pco2 disminuye. ¿si aumentael metabolismo,aumentaodisminuye laPCO2del liquidointersticial? Aumenta laPco2 ¿Cuándola PO2 eselevadaenloscapilarespulmonaresel oxigenose liberaose une a laHb? Se une a lahemoglobina ¿y cuandoes bajala PO2 que sucede? El oxigenose liberade lahemoglobina. ¿a que se le llamasaturaciónporcentual de lahemoglobina? Porcentaje de hemoglobinaunidaal O2,dependiente delaumentode laPo2 sanguínea. ¿a que se denominacoeficientede utilización? Porcentaje de lasangre que cede su oxigenocuando pasaa travésde loscapilares