SlideShare una empresa de Scribd logo
Guia de estudios Historia de México II
Prof Juan Carlos Vargas Reyes
1.- Fue la forma de gobierno que adoptó México al término de la Guerra de Independencia
a) República popular
b) Republica Federal
c) Monarquía
d) Monarquía Constitucional
2. Era la principal actividad económica de México durante la época Colonial.
a) El Petróleo
b) La Minería
c) La pesca
d) La producción de oliva
3. Sector social que era la base de apoyo del proyecto Liberal.
a) La Iglesia
b) Altos Mandos militares
c) Profesionistas e intelectuales de las clases medias
d) Los hacendados
4. Es el elemento que para los conservadores garantizaba la unidad de la nación.:
a) Economía
b) diplomacia
c) Iglesia
d) libertad
5. Fue el primer gobernante de México.
a) Agustín de Iturbide
b) Vicente Guerrero
c) Valentín Gómez Farías
d) Guadalupe Victoria
6. Es una de las propuestas de los sectores liberales en relación a la religión.
a) Religión Única
b) Libertad Religiosa
c) Ateísmo
d) Fuero religioso
7. Fue un antecedente de la guerra de Texas
a) La Colonización católica del territorios
b) La Guerra de México y EUA
c) La Guerra de los Pasteles
d) EL tratado de Velasco
8. Impulsó el banco del Avió y reorganizo la hacienda pública.
a) Vicente Guerrero
b) Lucas Alamán
c) Agustín de Iturbide
d) Antonio López de Santa Anna
9. General del ejército Mexicano, declarado Alteza Serenísima que se caracterizo por participar de la política
y ser presidente en varias ocasiones
a) Porfirio Díaz
b) Nicolás Bravo
c) Vicente Guerrero
d) Antonio López de Santa Anna
10. Es la doctrina diplomática de la cual surgió el Destino Manifiesto.
a) Doctrina Estrada
b) Doctrina Panamericana
c) Doctrina Monroe
d) Doctrina Americana
11. La ____________ es el grupo en el cual participaban los políticos liberales moderados en México.
a) Logia de York
b) Logia Escocesa
c) Familia Borbón
d) Logia Jamaiquina
12. La _________________ es el grupo en el cual participaban los Políticos Liberales radicales de México
a) Logia de York
b) logia Escocesa
c) Familia Borbón
d) Logia de Orleans
13. El Proyecto ________________ consideraba que el mejor proyecto de nación era constituir una
monarquía Mexicana independiente.
a) Monárquico Borbónico
b) Imperial
c) Republicano
d) Liberal
14. El proyecto ________________ apelaba a la necesidad de constituir un Imperio en México ligado a las
monarquías Europeas.
a) Monárquico Borbónico
b) Imperial
c) Republicano
d) Liberal
15 El cuarto poder público que fue establecido en la década de los treinta del siglo XIX tenia por nombre
________________________
a) Judicial
b) Legislativo
c) Supremo tribunal de justicia
d) Supremo Poder Conservador
16. A la situación jurídica en la cual se permiten privilegios a unas personas sobre otras se le conoce como
________________
a) Poder supremo conservador
b) Fuero
c) Amparo
d) Derecho consuetudinario
17. La _______________________ reflejo en sus artículos las contradicciones de los diferentes proyectos de
nación, y grupos que echaron del poder a Iturbide, integrando propuestas de todos ellos para dotar de una ley
suprema a la nación.
a) Constitución de Apatzingan
b) Constitución de Cádiz
c) Constitución de 1856
d) Constitución de 1824
18 . El periodo posterior a la independencia se caracterizo por:
1 Desarrollo económico acelerado
2 Estancamiento Económico
3Explosion demográfica
4 Elecciones universales
5 Anarquía en varias regiones del país
6 Estabilidad social
a) 2,3,4
b)1,3,4
c) 2, 5
d) 5,6
19. Cuáles son los poderes que constituyen al Estado de Pacto Federal según la teoría Federalista
1 Legislativo
2 Cámara de diputados
3 Ayuntamiento
4. Ejecutivo
5 Judicial
6. Supremo poder conservador
a) 1,4, 5
b) 1,2, 3
c) 2, 3, 6
d) 3, 4,5
20. Son características del proyecto político Conservador.
1 Mantener los fueros
2 Separar a la iglesia del Estado
3 Relaciones diplomáticas preferentes con España
4 Relaciones diplomáticas preferentes con EUA
5 Religión de Estado
6. Libertad de prensa
a)1, 3,5
b) 2, 3,4
c)1, 4,6
d) 3,4, 6
21. Ordena cronológicamente las intervenciones extranjeras que sufrió México en la primera mitad del siglo
XIX.
1 Guerra de Texas
2. Guerra de los Pasteles
3. Intento de reconquista
4. Guerra con EUA
a) 1, 2,3,4
b)3,2,1,4
c) 3,4,1,2
d) 3, 4, 2,1
22. Se conoce con este nombre a la primer intervención francesa en México
a) Guerra de los Pasteles
b) Guerra México – Francesa
c) Batalla del Cinco de Mayo
b) Segundo Imperio
23 Cuál fue el tratado con el cual se puso fin a la guerra con los Estados Unidos.
a) Guadalupe Hidalgo
b) Casa Mata
c) Plan de Ayutla
d) Plan de Ayala
24 Cuál es el nombre del plan con el cual se levantaron los liberales en contra de Santa Anna en 1854
a) Guadalupe Hidalgo
b) Casa Mata
c) Plan de Ayutla
d) Plan de Ayala
25. Fue una de las principales reformas impulsadas por los liberales en 1833
a) Separación de la Iglesia y el Estado
b) Dictadura de Santa Anna
c) Delimitacion Pérdida del Territorio nacional
d) Desaparición de los poderes públicos
26.- Plan militar que unio a los liberales en contra del gobierno de Antonio Lopez de Santa Anna.
A) Tuxtepec
B) La Noria
C) Ayutla
D) San Luis
27.- Ley que eliminio los fueros de militares y eclesiasticos
a) Ley Lerdo
b) Ley Juarez
c) Ley Iglesias
d) Leyes organicas
28.- Ley que impulso la desamortizacion de tierras del clero
a) Ley Lerdo
b) Ley Juarez
c) Ley Iglesias
d) Leyes organicas
29.- ¿Qué tipo de régimen de gobierno estableció la constitución de 1857?
a)Centralista
b) Conservador
c) Monarquia constitucional
d) Federalista
30.- Son acciones que se realizaron durante la Reforma
1 Nacionalización de los bienes del Clero
2 Establecimiento de Fueros
3 Religión Única
4 Libertad de Cultos
5 Establecimiento del Registro Civil
6 Ruptura de relaciones con el Vaticano
a) 1, 4, 5, 6
b) 1,2,3,4
c) 2, 3, 5, 6
d) 3,4, 5
31.- Plan Militar y político que unio a los conservadores y fue una reacción en contra de la aplicación de las
Leyes de Reforma
a) Tuxtepec
b) Tacubaya
c) Noria
d) La Soledad
32.- El Tratado ___________ fue firmado en diciembre de 1859, entre el gobierno de Juárez y representantes
del gobierno norteamericano, en el que a cambio de reconocimiento diplomático y el apoyo militar se le
conceda libre paso en el golfo de Tehuantepec y derecho a intervención en el Norte del País.
a) McLane- Ocampo
b) Mon- Almonte
c) Creel
d) de la Soledad
33.- El tratado _____________firmado entre el gobierno conservador y España, a cambio del apoyo y
reconocimiento del gobierno conservador.
a) McLane- Ocampo
b) Mon- Almonte
c) Creel
d) de la Soledad
34.- México firmo con ________, ____________ y ___________ los tratados de la Soledad, con lo cuales se
comprometía a pagar las deudas que se tenían a consecuencia de los conflictos militares internos.
a) Francia, Inglaterra y EUA
b) Portugal, España, Francia
c) Francia, Inglaterra, España
d) España, EUA, Inglaterra
35.- Batalla en la que se venció al Ejercito Francés, significando la primer victoria militar de un pais
independiente de América sobre una potencia Europea
a) Batalla de Veracruz
b) Batalla del Alamo
c) Batalla de Puebla
d) Batalla de Chapultépec
36.- Como se conoce al periodo de gobierno de Maximiliano de Habsburgo
a) Monarquía Constitucional
b) Imperio Mexicano
c) Segundo Imperio Mexicano
d) Maximato
37.- Cuales fueron los gobiernos que se conocen como de la Restauración de la República
a) Porfirio Diaz y Benito Juárez
b) Ignacio Zaragoza y Benito Juárez
c) Sebastián Lerdo y Benito Juárez
d) Sebastián Lerdo y Porfirio Diaz
38.- son las condiciones que pidió Maximiliano de Habsburgo para trasladarse a México
1 Renuncia a sus cargos nobiliarios europeos
2 Que el pueblo de México lo pidiera
3 Que tuviera apoyo Militar de Francia
4 Libertad de actuación en su gobierno
5 Un pago por sus servicios
6 Implementar una religión única
a) 1, 2, 3
b) 2, 3, 4
c)2, 4, 5, 6
d) 3, 4, 6
39.- Tratado mediante el cual el gobierno de Napoleón III, dio su apoyo militar a Maximiliano de Habsburgo.
a) McLane- Ocampo
b) Miramar
c) Creel
d) de la Soledad
40.- Plan mediante el cual Porfirio Diaz se levanto en contra del gobierno de Lerdo de Tejada
a) Plan de la Noria
b) Plan de Tuxtepec
c) Plan de San Luis
d) Plan de Oaxaca
41.- Cual era el Mote del grupo de gobernante sque eran el circulo cercano de Diaz
a) Los Científicos
b) Los Porfiristas
c) Antireeleccinistas
d) Reeeleccinistas
42 Ideología política y corriente científica que inspiro el actuar del gobierno de Profirio Diaz
a) Marxismo
b) Positivismo
c) Anarquismo
d) Historicismo
43.- Es uno de los principales bancos de la época del porfiriato
a) Banco de Londres
b) Banco Comercial
c) Banco Central
d) Banco Irlandes
44 Fueron los principales sectores económicos donde se establecieron las inversiones extranjeras durante el
profiriato.
a) Mineria y Ferrocarriles
b) Alimentos y medicinas
c) Periodicos yGanaderia
d) Agricultura y Pesca
45 ¿Cuál es la clase social apareció a consecuencia de la política económica del Porfiriato?
a) Campesinado
b) Indigenas
c) Proletariado
d) Comerciantes
46.- ¿Porque se dice que las políticas de Maximiliano fueron una sorpresa para los Conservadores que lo
habían apoyado y menciona algunas de las medidas que implemento?
47 Describe como era la organización social de México para principios del siglo XX y en que era diferente en
relación a los inicios del México Independiente?
48 ¿Cuales fueron las principales movilizaciones obreras de principios del siglo XX y cuales eran sus
demandas?
49 Explica porque los campesinos e indígenas fueron la base social de la revolución Mexicana?
50 ¿Porque fue importante la entrevista de Diaz con el periodista James Creelman?
51 ¿Porque se dio la concentración de la Tierra en el Porfiriato?
52.-¿Qué efectos económicos y sociales tuvo en México la crisis mundial de 1907?
53.-¿Menciona dos principales objetivos del Partido Nacional Antirreleccionista?
54.- ¿Por qué la educación y la cultura representaron una preocupación constante del gobierno de Díaz?
55.-Menciona las dos huelgas que se realizaron en 1906 y 1907, en que industria y en qué lugares del
territorio mexicano
56.- Las condiciones de trabajo para los campesinos del Porfiriato se pueden considerar como:
a) Servidumbre Agraria
b) Servidumbre extranjera
c) Servidumbre pensionada
57.- Sistema económico mundial desarrollado a finales del siglo XIX, que consolido a potencias como:
Inglaterra y E.U.
a) Neocolonialismo
b) Imperialismo
c) Socialismo
58.- Desarrollo económico e importaciones extranjeras, fueron durante el Porfiriato, dos aspectos de:
a) Política Reformista
b) Política Ganadera
c) Política Económica
59.- El Partido Liberal Mexicano, publicó su programa político en el periódico Regeneración, encabezado por
los hermanos
a) Flores Magón
b) Díaz-Creelman
c) Reyes Heroles
60,- Francisco I. Madero promovió el inicio de la Revolución Mexicana en su libro:
a) La no reelección 1910
b) La sucesión presidencial de 1910
c) El maderismo en 1910
61.- Documento que manifestó el desconocimiento del gobierno de Madero en 1911:
a) Plan de Lerdo
b) Plan de Juárez
c) Plan de Ayala
62.- Se define como la propiedad rural de uso colectivo aún existente y de gran importancia en la vida agrícola
de México:
a) Ejido
b) Algodonera
c) Cabildo
63.- Texto en el cual se manifestaron las ideas de democracia, liberalismo y proyecto de nación de Madero:
a) Plan de la Noria
b) Plan de San Luis
c) Plan de Tuxtepec
64.- Presidente de México durante el período de 1880-1884, único que estuvo dentro del Porfiriato sin Díaz de
presidente:
a) Manuel González
b) Manuel García
c) Manuel Mendoza
65.- El positivismo, fue una filosofía francesa iniciada por Augusto Comte que llevaría al ciudadano a ser un
individuo: realista, racional, etc., y su lema fue:
a) fuerza y progreso
b) orden y progreso
c) orden y paz
66.- Los historiadores de la revolución consideran que ____________ , en que Diaz menciono que México
estaba listo para una democracia, fortaleció a la oposición en el país y abri el camino a la Revolución.
a) El plan de Tuxtepec
b) El pan de San Luis
c) La entrevista Creelman- Diaz
d) La entrevista al New yYork Times
67- Como causas sociales de la revolucion los historiadores consideran como las principales el despojo de
_________________ en el campo y la falta _________ en las ciudades
a) Tierras y Derechos Laborales
b) Haciendas y de educación
c) Derechos y Ferrocarriles
d) Riqueza y democracia
68 El ___________ y __________ fueron dos periódicos que en la época porfirista manifestaron el
descontento de una parte de la población con el régimen.
a) Universal y la Jornada
b) Regeneración y El hijo del Ahuizote
c) El Imparcial y el Tiempo
d) Diario Oficial y el Autónomo
69 La _________ es uno de los antecedentes previos a la revolución que mostró las malas condiciones de
trabajo de los obreros mineros y el intervencionismo del gobierno norteamericano en los asuntos de la nación
mexicana, a través de la incursión militar en nuestro territorio.
a) Masacre de Tomóchic
b) Huelga de Rio Blanco
c) Huelga de Cananea
d) Guerra del Yaqui
70.- El movimiento anarquista influyo en la organización de la clase obrera mexicana a principios del siglo XX,
ejemplos de sus luchas son las huelgas de ___________ y _________ cuyos dirigentes estaban inspirados en
las ideas del PLM.
a) Yaquis y Mayas
b) Cananea y Rio Blanco
c) Ciudad de Mexico y Veracruz
d) Mineros y Electricistas
71.- Porfirio Diaz mantuvo la estabilidad del país y propicio el desarrollo del capitalismo en México, sus bases
de apoyo social, eran______ y la ____________, aunque reducidas en su numero, tenían un fuerte poder
económico y político.
a) Inversionistas extranjeros y Hacendados
b) Obreros y Burguesía
c) Campesinado y burguesía
d) Intelectuales e Iglesia
72 La traición de victoriano Huerta al gobierno de F. Madero fue apoyada y fraguada por ___________ quien
buscaba mantener los privilegios de los que gozaban sus inversionistas.
a) Embajador de EUA
b) España
c) Venustiano Carranza
d) Emiliano Zapata
73 Los ejércitos revolucionarios que se agruparon en el _______________buscaban derrocar al gobierno
usurpador de Victorianoa Huerta.
a) Plan de San Luis
b) Plan de Guadalupe
c) Plan de Agua Prieta
d) Plan de Ciudad Juárez
74.- Es la corriente revolucionaria que luchaba por la reforma agraria.
a) Liberal
b) Laborista
c) Cooperativista
d) Agrarista
75 Son los Tratados secretos que firmo el Gobierno de Álvaro Obregon con el gobierno de Estados Unidos.
a) Tratados de Ciudad Juarez
b) Tratados de Gudalupe
c) Tratado de Libre Comercio
d) Tratados de Bucareli
76 Eran características del régimen estatal posrevolucionario en México.
1 Presidencialismo
2 Democracia
3 Libertad sindical
4 Amplia participación ciudadana
5 Autoritarismo
6 Corporativismo
7Fuerte Oposición política
a)1, 2,5
b) 3,4, 7
c) 1, 5, 6
d) 2, 6, 7
77 Fueron las condiciones que propiciaron el movimiento estudiantil de 1968, en contra del regimen del PRI y
del gobierno de Diaz Ordaz:
1 Autoritarismo
2 Falta de Democracia
3 Las Olimpiadas
4 Represión a la oposición
5 Fraude electoral
6 Crisis economica
a) 2,3,4
b)1,3,4
c) 1,2, 4
d) 2, 5,6,
78 Fue un movimiento proeclesiastico dirigido contra la aplicación de la laicicidad del gobierno, que se
convirtió en una guerra civil entre 1927 y 1929.
a) Guerra de castas
b) Rebelion Orozquista
c) Rebelion De la huertista
d) Guerra Cristera
79 Son los personajes que ocuparon el cargo de presidente de la república durante el Maximato
1 Emilio Portes Gil
2 Pascual Ortiz Rubio
3 Abelardo L. Rodríguez
4 Lázaro Cárdenas
5. Adolfo de la Huerta
a)1,2, 3
b) 2,4, 5
c)1,2, 4
d) 3,4, 5
80 Fue el Partido Político creado por Plutarco Elias Calles, cuyo objetivo era acabar con el caudillismo y las
disputas armadas entre los jefes revolucionarios
a) Partido Coperativista
b) Partido Comunista de Mexico
c) Partido Accion Nacional
d) Partido Nacional Revolucionario
81 Es el partido político de oposición de Derecha ,surgido en los años treinta, como movimiento que se
oponía a las políticas socializantes de Lazaro Cardenas :
a) Partido de la Revolución Mexicana
b) Partido Accion Nacional
c) Partido Comunista de México
d) Partido Autentico de la Revolución Mexicana
82 Se conoce con este nombre al crecimiento económico del México que va desde 1952 hasta 1968
a) Sustitución de Importaciones
b) Estado del Bienestar
c) Milagro Mexicano
d) Neoliberalismo
83 Es la principal institución de Salud al servicio de los trabajadores, creada en el México posrevolucionario.
a) IMSS
b) ISSSTECALI
c) ISSSTE
d) Secretaria de Salud
84 Se conoce con este nombre al proceso de modificaciones en el sistema electoral y político en vías de
generar la alternancia de los partidos políticos en el poder.
a) Transición democrática
b) Corporativismo
c) Reformas constitucionales
d) Redemocratización
85 Fue el primer presidente de la transición democrática.
a) Carlos Salinas
b) Vicente Fox
c) Felipe Calderon
d) Andrés Manuel López Obrador
86.- Explica los fundamentos de alguno de los proyectos políticos de la Revolución Mexicana (2.5 puntos)
87.- Menciona y desarrolla cuales son los artículos de la constitución que concentra los anhelos de lucha de la
revolución Mexicana 2.5puntos)
88.- Explica cuales fueron las características del Régimen del PRI, durante sus casi 70 años de gobierno en
México
89. RELACIONA AMBAS COLUMNAS Y ESCRIBE LA LETRACORRECTA DENTRO DEL PARÉNTESIS
( ) Inflación 1.- Estaba dividida en: 13.2%capitalistas, 4.7%políticos y 82.10%
obreros, campesinos, etc.
2.- Doctrina introducida a México por medio de Gabino Barreda
para cumplir con el programa educativo de Díaz
( ) Porfirio Díaz
3.- Elevación notable del nivel de precios con efecto desfavorable
( ) Benito Juárez para la economía de un país
4.- Su utilidad fue para el hogar y para la industria como energía
( ) Francisco I. Madero 5.- Nació en Oaxaca en 1806 y muere en Cd, de México en 1872
fue abogado y presidente de México en el siglo XIX.
( ) Positivismo
6.- General del Ejército Mexicano en la invasión francesa y aprobó
( ) Vías de ferrocarril la sucesión presidencial en 1884
( ) Luz eléctrica 7.- Político mexicano que defendió las condiciones de obreros y
campesinos contra el gobierno porfirista
( ) Banco Nacional de México 8.- Institución de crédito del gobierno mexicano del siglo XX
( ) Telégrafo y teléfono
9.- Su crecimiento fue para comunicación entre ciudades y para facilitar el
comercio entre estas
( ) La población
10.- Representaron uno de los avances tecnológicos de la época porfiriana y gran
avance de las comunicaciones
90 ANOTA “V” o “F”, SEGÚN CORRESPONDA A CADA AFIRMACIÓN. (10 ACIERTOS)
_______ la guerra de independencia comenzo el 20 de noviembre de 1910
______ El primer gobierno de Méxicofue una monarquia
______ las logias masonicas tuvieron una gran importancia en los proyectos de nación en disputa en el siglo
XIX
______ Santa Anna Goberno en 11 ocasiones el país
______ Valentín Gómez Farías fue el principal impulsor de las reformas liberales en la decada de los treintas
del siglo XIX
______ El conservadurismo tenia uan fuente de apoyo en la iglesia
______ Los conservadores apoyaban el federalismo
______ Benito Juarez fue uno de los principales dirigentes conservadores
______ Ignacio Zaragoza participo en la batalla del Alamo
______ La guerra de Texas fue el resultado del intervencionismo estadounidense y su deseo de expansión
territorial
_______El avión fue el principal medio de transporte en el porfiriato
______ El teléfono y la televisión fueron los dos medios de comunicación con mayor crecimiento en el
Porfiriato.
______ Benito Juárez fue presidente de México entre 1910 – 1921
______ Los obreros de México durante el Porfiriato vivían en condiciones de explotación y maltrato.
______ Sebastian Lerdo de Tejada inició la Revolución Mexicana
______ La construcción de ferrocarriles aumento considerablemente en México al iniciar el siglo XX
______ Las haciendas mexicanas durante el Porfiriato endeudaban a sus trabajadores para esclavizarlos
______ El Plan de Tuxtepec fue un documento escrito y publicado en Washintong
______ Una de las instituciones educativas mas representativas del Porfiriato fue, la Universidad Nacional de
México
______ El Plan de la Noria estaba en contra de la reelección presidencial de Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
Valeria Valdes
 
Clave del examen IEEES historia universal
Clave del examen IEEES historia universalClave del examen IEEES historia universal
Clave del examen IEEES historia universal
Lupita Arias
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
Amakara Leyva
 

La actualidad más candente (20)

El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
 
La filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completoLa filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completo
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Ppt 3 ideas ilustradas
Ppt 3 ideas ilustradasPpt 3 ideas ilustradas
Ppt 3 ideas ilustradas
 
Tema 18 El imperialismo.
Tema 18 El imperialismo.Tema 18 El imperialismo.
Tema 18 El imperialismo.
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Clase la ilustración
Clase   la ilustraciónClase   la ilustración
Clase la ilustración
 
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx iiBloque i actividades de recuperacion hmx ii
Bloque i actividades de recuperacion hmx ii
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
MEXICO EN CONTEXTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
MEXICO EN CONTEXTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxMEXICO EN CONTEXTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
MEXICO EN CONTEXTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
 
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacionalC4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s3. el nuevo orden internacional
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Clave del examen IEEES historia universal
Clave del examen IEEES historia universalClave del examen IEEES historia universal
Clave del examen IEEES historia universal
 
Hacia una economía industrial
Hacia una economía industrialHacia una economía industrial
Hacia una economía industrial
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 

Similar a Guia historia de mexico ii

Cuadernillo de historia de México educación primaria .pdf
Cuadernillo de historia de México educación primaria .pdfCuadernillo de historia de México educación primaria .pdf
Cuadernillo de historia de México educación primaria .pdf
AldoRamrez18
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
guest1461f4
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
guest1461f4
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Graciela Rivera
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Lupita Arias
 
Examen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historiaExamen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historia
Arturo Lugo
 
Crisis de españa
Crisis de españaCrisis de españa
Crisis de españa
Ronald
 

Similar a Guia historia de mexico ii (20)

Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretenga
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Cuadernillo de historia de México educación primaria .pdf
Cuadernillo de historia de México educación primaria .pdfCuadernillo de historia de México educación primaria .pdf
Cuadernillo de historia de México educación primaria .pdf
 
cuadernillo de historia de mexico_21200695.pdf
cuadernillo de historia de mexico_21200695.pdfcuadernillo de historia de mexico_21200695.pdf
cuadernillo de historia de mexico_21200695.pdf
 
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretenga
 
Historia 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestreHistoria 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestre
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México Guía para regularización historia de México
Guía para regularización historia de México
 
Exa de hist. ii 4º bimestre
Exa de hist. ii  4º bimestreExa de hist. ii  4º bimestre
Exa de hist. ii 4º bimestre
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
 
La vida en_me_xico (1)
La vida en_me_xico (1)La vida en_me_xico (1)
La vida en_me_xico (1)
 
Guia concurso 2 a y b
Guia concurso  2 a y bGuia concurso  2 a y b
Guia concurso 2 a y b
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
 
Examen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historiaExamen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historia
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
Hist1 b2
Hist1 b2Hist1 b2
Hist1 b2
 
Crisis de españa
Crisis de españaCrisis de españa
Crisis de españa
 
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico iiGuía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
Guía de estudios para el primer parcial de historia de méxico ii
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Ics ets
Ics etsIcs ets
Ics ets
 
Etica ets
Etica etsEtica ets
Etica ets
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guia historia de mexico ii

  • 1. Guia de estudios Historia de México II Prof Juan Carlos Vargas Reyes 1.- Fue la forma de gobierno que adoptó México al término de la Guerra de Independencia a) República popular b) Republica Federal c) Monarquía d) Monarquía Constitucional 2. Era la principal actividad económica de México durante la época Colonial. a) El Petróleo b) La Minería c) La pesca d) La producción de oliva 3. Sector social que era la base de apoyo del proyecto Liberal. a) La Iglesia b) Altos Mandos militares c) Profesionistas e intelectuales de las clases medias d) Los hacendados 4. Es el elemento que para los conservadores garantizaba la unidad de la nación.: a) Economía b) diplomacia c) Iglesia d) libertad 5. Fue el primer gobernante de México. a) Agustín de Iturbide b) Vicente Guerrero
  • 2. c) Valentín Gómez Farías d) Guadalupe Victoria 6. Es una de las propuestas de los sectores liberales en relación a la religión. a) Religión Única b) Libertad Religiosa c) Ateísmo d) Fuero religioso 7. Fue un antecedente de la guerra de Texas a) La Colonización católica del territorios b) La Guerra de México y EUA c) La Guerra de los Pasteles d) EL tratado de Velasco 8. Impulsó el banco del Avió y reorganizo la hacienda pública. a) Vicente Guerrero b) Lucas Alamán c) Agustín de Iturbide d) Antonio López de Santa Anna 9. General del ejército Mexicano, declarado Alteza Serenísima que se caracterizo por participar de la política y ser presidente en varias ocasiones a) Porfirio Díaz b) Nicolás Bravo c) Vicente Guerrero d) Antonio López de Santa Anna 10. Es la doctrina diplomática de la cual surgió el Destino Manifiesto.
  • 3. a) Doctrina Estrada b) Doctrina Panamericana c) Doctrina Monroe d) Doctrina Americana 11. La ____________ es el grupo en el cual participaban los políticos liberales moderados en México. a) Logia de York b) Logia Escocesa c) Familia Borbón d) Logia Jamaiquina 12. La _________________ es el grupo en el cual participaban los Políticos Liberales radicales de México a) Logia de York b) logia Escocesa c) Familia Borbón d) Logia de Orleans 13. El Proyecto ________________ consideraba que el mejor proyecto de nación era constituir una monarquía Mexicana independiente. a) Monárquico Borbónico b) Imperial c) Republicano d) Liberal 14. El proyecto ________________ apelaba a la necesidad de constituir un Imperio en México ligado a las monarquías Europeas. a) Monárquico Borbónico
  • 4. b) Imperial c) Republicano d) Liberal 15 El cuarto poder público que fue establecido en la década de los treinta del siglo XIX tenia por nombre ________________________ a) Judicial b) Legislativo c) Supremo tribunal de justicia d) Supremo Poder Conservador 16. A la situación jurídica en la cual se permiten privilegios a unas personas sobre otras se le conoce como ________________ a) Poder supremo conservador b) Fuero c) Amparo d) Derecho consuetudinario 17. La _______________________ reflejo en sus artículos las contradicciones de los diferentes proyectos de nación, y grupos que echaron del poder a Iturbide, integrando propuestas de todos ellos para dotar de una ley suprema a la nación. a) Constitución de Apatzingan b) Constitución de Cádiz c) Constitución de 1856 d) Constitución de 1824 18 . El periodo posterior a la independencia se caracterizo por: 1 Desarrollo económico acelerado 2 Estancamiento Económico
  • 5. 3Explosion demográfica 4 Elecciones universales 5 Anarquía en varias regiones del país 6 Estabilidad social a) 2,3,4 b)1,3,4 c) 2, 5 d) 5,6 19. Cuáles son los poderes que constituyen al Estado de Pacto Federal según la teoría Federalista 1 Legislativo 2 Cámara de diputados 3 Ayuntamiento 4. Ejecutivo 5 Judicial 6. Supremo poder conservador a) 1,4, 5 b) 1,2, 3 c) 2, 3, 6 d) 3, 4,5 20. Son características del proyecto político Conservador. 1 Mantener los fueros 2 Separar a la iglesia del Estado 3 Relaciones diplomáticas preferentes con España
  • 6. 4 Relaciones diplomáticas preferentes con EUA 5 Religión de Estado 6. Libertad de prensa a)1, 3,5 b) 2, 3,4 c)1, 4,6 d) 3,4, 6 21. Ordena cronológicamente las intervenciones extranjeras que sufrió México en la primera mitad del siglo XIX. 1 Guerra de Texas 2. Guerra de los Pasteles 3. Intento de reconquista 4. Guerra con EUA a) 1, 2,3,4 b)3,2,1,4 c) 3,4,1,2 d) 3, 4, 2,1 22. Se conoce con este nombre a la primer intervención francesa en México a) Guerra de los Pasteles b) Guerra México – Francesa c) Batalla del Cinco de Mayo b) Segundo Imperio 23 Cuál fue el tratado con el cual se puso fin a la guerra con los Estados Unidos. a) Guadalupe Hidalgo b) Casa Mata
  • 7. c) Plan de Ayutla d) Plan de Ayala 24 Cuál es el nombre del plan con el cual se levantaron los liberales en contra de Santa Anna en 1854 a) Guadalupe Hidalgo b) Casa Mata c) Plan de Ayutla d) Plan de Ayala 25. Fue una de las principales reformas impulsadas por los liberales en 1833 a) Separación de la Iglesia y el Estado b) Dictadura de Santa Anna c) Delimitacion Pérdida del Territorio nacional d) Desaparición de los poderes públicos 26.- Plan militar que unio a los liberales en contra del gobierno de Antonio Lopez de Santa Anna. A) Tuxtepec B) La Noria C) Ayutla D) San Luis 27.- Ley que eliminio los fueros de militares y eclesiasticos a) Ley Lerdo b) Ley Juarez c) Ley Iglesias
  • 8. d) Leyes organicas 28.- Ley que impulso la desamortizacion de tierras del clero a) Ley Lerdo b) Ley Juarez c) Ley Iglesias d) Leyes organicas 29.- ¿Qué tipo de régimen de gobierno estableció la constitución de 1857? a)Centralista b) Conservador c) Monarquia constitucional d) Federalista 30.- Son acciones que se realizaron durante la Reforma 1 Nacionalización de los bienes del Clero 2 Establecimiento de Fueros 3 Religión Única 4 Libertad de Cultos 5 Establecimiento del Registro Civil 6 Ruptura de relaciones con el Vaticano a) 1, 4, 5, 6 b) 1,2,3,4 c) 2, 3, 5, 6 d) 3,4, 5 31.- Plan Militar y político que unio a los conservadores y fue una reacción en contra de la aplicación de las Leyes de Reforma
  • 9. a) Tuxtepec b) Tacubaya c) Noria d) La Soledad 32.- El Tratado ___________ fue firmado en diciembre de 1859, entre el gobierno de Juárez y representantes del gobierno norteamericano, en el que a cambio de reconocimiento diplomático y el apoyo militar se le conceda libre paso en el golfo de Tehuantepec y derecho a intervención en el Norte del País. a) McLane- Ocampo b) Mon- Almonte c) Creel d) de la Soledad 33.- El tratado _____________firmado entre el gobierno conservador y España, a cambio del apoyo y reconocimiento del gobierno conservador. a) McLane- Ocampo b) Mon- Almonte c) Creel d) de la Soledad 34.- México firmo con ________, ____________ y ___________ los tratados de la Soledad, con lo cuales se comprometía a pagar las deudas que se tenían a consecuencia de los conflictos militares internos. a) Francia, Inglaterra y EUA b) Portugal, España, Francia c) Francia, Inglaterra, España d) España, EUA, Inglaterra
  • 10. 35.- Batalla en la que se venció al Ejercito Francés, significando la primer victoria militar de un pais independiente de América sobre una potencia Europea a) Batalla de Veracruz b) Batalla del Alamo c) Batalla de Puebla d) Batalla de Chapultépec 36.- Como se conoce al periodo de gobierno de Maximiliano de Habsburgo a) Monarquía Constitucional b) Imperio Mexicano c) Segundo Imperio Mexicano d) Maximato 37.- Cuales fueron los gobiernos que se conocen como de la Restauración de la República a) Porfirio Diaz y Benito Juárez b) Ignacio Zaragoza y Benito Juárez c) Sebastián Lerdo y Benito Juárez d) Sebastián Lerdo y Porfirio Diaz 38.- son las condiciones que pidió Maximiliano de Habsburgo para trasladarse a México 1 Renuncia a sus cargos nobiliarios europeos 2 Que el pueblo de México lo pidiera 3 Que tuviera apoyo Militar de Francia 4 Libertad de actuación en su gobierno 5 Un pago por sus servicios 6 Implementar una religión única
  • 11. a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c)2, 4, 5, 6 d) 3, 4, 6 39.- Tratado mediante el cual el gobierno de Napoleón III, dio su apoyo militar a Maximiliano de Habsburgo. a) McLane- Ocampo b) Miramar c) Creel d) de la Soledad 40.- Plan mediante el cual Porfirio Diaz se levanto en contra del gobierno de Lerdo de Tejada a) Plan de la Noria b) Plan de Tuxtepec c) Plan de San Luis d) Plan de Oaxaca 41.- Cual era el Mote del grupo de gobernante sque eran el circulo cercano de Diaz a) Los Científicos b) Los Porfiristas c) Antireeleccinistas d) Reeeleccinistas 42 Ideología política y corriente científica que inspiro el actuar del gobierno de Profirio Diaz a) Marxismo
  • 12. b) Positivismo c) Anarquismo d) Historicismo 43.- Es uno de los principales bancos de la época del porfiriato a) Banco de Londres b) Banco Comercial c) Banco Central d) Banco Irlandes 44 Fueron los principales sectores económicos donde se establecieron las inversiones extranjeras durante el profiriato. a) Mineria y Ferrocarriles b) Alimentos y medicinas c) Periodicos yGanaderia d) Agricultura y Pesca 45 ¿Cuál es la clase social apareció a consecuencia de la política económica del Porfiriato? a) Campesinado b) Indigenas c) Proletariado d) Comerciantes 46.- ¿Porque se dice que las políticas de Maximiliano fueron una sorpresa para los Conservadores que lo habían apoyado y menciona algunas de las medidas que implemento? 47 Describe como era la organización social de México para principios del siglo XX y en que era diferente en relación a los inicios del México Independiente? 48 ¿Cuales fueron las principales movilizaciones obreras de principios del siglo XX y cuales eran sus demandas? 49 Explica porque los campesinos e indígenas fueron la base social de la revolución Mexicana?
  • 13. 50 ¿Porque fue importante la entrevista de Diaz con el periodista James Creelman? 51 ¿Porque se dio la concentración de la Tierra en el Porfiriato? 52.-¿Qué efectos económicos y sociales tuvo en México la crisis mundial de 1907? 53.-¿Menciona dos principales objetivos del Partido Nacional Antirreleccionista? 54.- ¿Por qué la educación y la cultura representaron una preocupación constante del gobierno de Díaz? 55.-Menciona las dos huelgas que se realizaron en 1906 y 1907, en que industria y en qué lugares del territorio mexicano 56.- Las condiciones de trabajo para los campesinos del Porfiriato se pueden considerar como: a) Servidumbre Agraria b) Servidumbre extranjera c) Servidumbre pensionada 57.- Sistema económico mundial desarrollado a finales del siglo XIX, que consolido a potencias como: Inglaterra y E.U. a) Neocolonialismo b) Imperialismo c) Socialismo 58.- Desarrollo económico e importaciones extranjeras, fueron durante el Porfiriato, dos aspectos de: a) Política Reformista b) Política Ganadera c) Política Económica 59.- El Partido Liberal Mexicano, publicó su programa político en el periódico Regeneración, encabezado por los hermanos a) Flores Magón b) Díaz-Creelman c) Reyes Heroles 60,- Francisco I. Madero promovió el inicio de la Revolución Mexicana en su libro:
  • 14. a) La no reelección 1910 b) La sucesión presidencial de 1910 c) El maderismo en 1910 61.- Documento que manifestó el desconocimiento del gobierno de Madero en 1911: a) Plan de Lerdo b) Plan de Juárez c) Plan de Ayala 62.- Se define como la propiedad rural de uso colectivo aún existente y de gran importancia en la vida agrícola de México: a) Ejido b) Algodonera c) Cabildo 63.- Texto en el cual se manifestaron las ideas de democracia, liberalismo y proyecto de nación de Madero: a) Plan de la Noria b) Plan de San Luis c) Plan de Tuxtepec 64.- Presidente de México durante el período de 1880-1884, único que estuvo dentro del Porfiriato sin Díaz de presidente: a) Manuel González b) Manuel García c) Manuel Mendoza 65.- El positivismo, fue una filosofía francesa iniciada por Augusto Comte que llevaría al ciudadano a ser un individuo: realista, racional, etc., y su lema fue: a) fuerza y progreso b) orden y progreso c) orden y paz
  • 15. 66.- Los historiadores de la revolución consideran que ____________ , en que Diaz menciono que México estaba listo para una democracia, fortaleció a la oposición en el país y abri el camino a la Revolución. a) El plan de Tuxtepec b) El pan de San Luis c) La entrevista Creelman- Diaz d) La entrevista al New yYork Times 67- Como causas sociales de la revolucion los historiadores consideran como las principales el despojo de _________________ en el campo y la falta _________ en las ciudades a) Tierras y Derechos Laborales b) Haciendas y de educación c) Derechos y Ferrocarriles d) Riqueza y democracia 68 El ___________ y __________ fueron dos periódicos que en la época porfirista manifestaron el descontento de una parte de la población con el régimen. a) Universal y la Jornada b) Regeneración y El hijo del Ahuizote c) El Imparcial y el Tiempo d) Diario Oficial y el Autónomo 69 La _________ es uno de los antecedentes previos a la revolución que mostró las malas condiciones de trabajo de los obreros mineros y el intervencionismo del gobierno norteamericano en los asuntos de la nación mexicana, a través de la incursión militar en nuestro territorio. a) Masacre de Tomóchic b) Huelga de Rio Blanco
  • 16. c) Huelga de Cananea d) Guerra del Yaqui 70.- El movimiento anarquista influyo en la organización de la clase obrera mexicana a principios del siglo XX, ejemplos de sus luchas son las huelgas de ___________ y _________ cuyos dirigentes estaban inspirados en las ideas del PLM. a) Yaquis y Mayas b) Cananea y Rio Blanco c) Ciudad de Mexico y Veracruz d) Mineros y Electricistas 71.- Porfirio Diaz mantuvo la estabilidad del país y propicio el desarrollo del capitalismo en México, sus bases de apoyo social, eran______ y la ____________, aunque reducidas en su numero, tenían un fuerte poder económico y político. a) Inversionistas extranjeros y Hacendados b) Obreros y Burguesía c) Campesinado y burguesía d) Intelectuales e Iglesia 72 La traición de victoriano Huerta al gobierno de F. Madero fue apoyada y fraguada por ___________ quien buscaba mantener los privilegios de los que gozaban sus inversionistas. a) Embajador de EUA b) España c) Venustiano Carranza d) Emiliano Zapata 73 Los ejércitos revolucionarios que se agruparon en el _______________buscaban derrocar al gobierno usurpador de Victorianoa Huerta.
  • 17. a) Plan de San Luis b) Plan de Guadalupe c) Plan de Agua Prieta d) Plan de Ciudad Juárez 74.- Es la corriente revolucionaria que luchaba por la reforma agraria. a) Liberal b) Laborista c) Cooperativista d) Agrarista 75 Son los Tratados secretos que firmo el Gobierno de Álvaro Obregon con el gobierno de Estados Unidos. a) Tratados de Ciudad Juarez b) Tratados de Gudalupe c) Tratado de Libre Comercio d) Tratados de Bucareli 76 Eran características del régimen estatal posrevolucionario en México. 1 Presidencialismo 2 Democracia 3 Libertad sindical 4 Amplia participación ciudadana 5 Autoritarismo 6 Corporativismo 7Fuerte Oposición política
  • 18. a)1, 2,5 b) 3,4, 7 c) 1, 5, 6 d) 2, 6, 7 77 Fueron las condiciones que propiciaron el movimiento estudiantil de 1968, en contra del regimen del PRI y del gobierno de Diaz Ordaz: 1 Autoritarismo 2 Falta de Democracia 3 Las Olimpiadas 4 Represión a la oposición 5 Fraude electoral 6 Crisis economica a) 2,3,4 b)1,3,4 c) 1,2, 4 d) 2, 5,6, 78 Fue un movimiento proeclesiastico dirigido contra la aplicación de la laicicidad del gobierno, que se convirtió en una guerra civil entre 1927 y 1929. a) Guerra de castas b) Rebelion Orozquista c) Rebelion De la huertista d) Guerra Cristera 79 Son los personajes que ocuparon el cargo de presidente de la república durante el Maximato
  • 19. 1 Emilio Portes Gil 2 Pascual Ortiz Rubio 3 Abelardo L. Rodríguez 4 Lázaro Cárdenas 5. Adolfo de la Huerta a)1,2, 3 b) 2,4, 5 c)1,2, 4 d) 3,4, 5 80 Fue el Partido Político creado por Plutarco Elias Calles, cuyo objetivo era acabar con el caudillismo y las disputas armadas entre los jefes revolucionarios a) Partido Coperativista b) Partido Comunista de Mexico c) Partido Accion Nacional d) Partido Nacional Revolucionario 81 Es el partido político de oposición de Derecha ,surgido en los años treinta, como movimiento que se oponía a las políticas socializantes de Lazaro Cardenas : a) Partido de la Revolución Mexicana b) Partido Accion Nacional c) Partido Comunista de México d) Partido Autentico de la Revolución Mexicana
  • 20. 82 Se conoce con este nombre al crecimiento económico del México que va desde 1952 hasta 1968 a) Sustitución de Importaciones b) Estado del Bienestar c) Milagro Mexicano d) Neoliberalismo 83 Es la principal institución de Salud al servicio de los trabajadores, creada en el México posrevolucionario. a) IMSS b) ISSSTECALI c) ISSSTE d) Secretaria de Salud 84 Se conoce con este nombre al proceso de modificaciones en el sistema electoral y político en vías de generar la alternancia de los partidos políticos en el poder. a) Transición democrática b) Corporativismo c) Reformas constitucionales d) Redemocratización 85 Fue el primer presidente de la transición democrática. a) Carlos Salinas b) Vicente Fox c) Felipe Calderon d) Andrés Manuel López Obrador 86.- Explica los fundamentos de alguno de los proyectos políticos de la Revolución Mexicana (2.5 puntos)
  • 21. 87.- Menciona y desarrolla cuales son los artículos de la constitución que concentra los anhelos de lucha de la revolución Mexicana 2.5puntos) 88.- Explica cuales fueron las características del Régimen del PRI, durante sus casi 70 años de gobierno en México 89. RELACIONA AMBAS COLUMNAS Y ESCRIBE LA LETRACORRECTA DENTRO DEL PARÉNTESIS ( ) Inflación 1.- Estaba dividida en: 13.2%capitalistas, 4.7%políticos y 82.10% obreros, campesinos, etc. 2.- Doctrina introducida a México por medio de Gabino Barreda para cumplir con el programa educativo de Díaz ( ) Porfirio Díaz 3.- Elevación notable del nivel de precios con efecto desfavorable ( ) Benito Juárez para la economía de un país 4.- Su utilidad fue para el hogar y para la industria como energía ( ) Francisco I. Madero 5.- Nació en Oaxaca en 1806 y muere en Cd, de México en 1872 fue abogado y presidente de México en el siglo XIX. ( ) Positivismo 6.- General del Ejército Mexicano en la invasión francesa y aprobó ( ) Vías de ferrocarril la sucesión presidencial en 1884 ( ) Luz eléctrica 7.- Político mexicano que defendió las condiciones de obreros y campesinos contra el gobierno porfirista ( ) Banco Nacional de México 8.- Institución de crédito del gobierno mexicano del siglo XX ( ) Telégrafo y teléfono 9.- Su crecimiento fue para comunicación entre ciudades y para facilitar el comercio entre estas ( ) La población 10.- Representaron uno de los avances tecnológicos de la época porfiriana y gran avance de las comunicaciones 90 ANOTA “V” o “F”, SEGÚN CORRESPONDA A CADA AFIRMACIÓN. (10 ACIERTOS) _______ la guerra de independencia comenzo el 20 de noviembre de 1910 ______ El primer gobierno de Méxicofue una monarquia ______ las logias masonicas tuvieron una gran importancia en los proyectos de nación en disputa en el siglo XIX ______ Santa Anna Goberno en 11 ocasiones el país ______ Valentín Gómez Farías fue el principal impulsor de las reformas liberales en la decada de los treintas del siglo XIX
  • 22. ______ El conservadurismo tenia uan fuente de apoyo en la iglesia ______ Los conservadores apoyaban el federalismo ______ Benito Juarez fue uno de los principales dirigentes conservadores ______ Ignacio Zaragoza participo en la batalla del Alamo ______ La guerra de Texas fue el resultado del intervencionismo estadounidense y su deseo de expansión territorial _______El avión fue el principal medio de transporte en el porfiriato ______ El teléfono y la televisión fueron los dos medios de comunicación con mayor crecimiento en el Porfiriato. ______ Benito Juárez fue presidente de México entre 1910 – 1921 ______ Los obreros de México durante el Porfiriato vivían en condiciones de explotación y maltrato. ______ Sebastian Lerdo de Tejada inició la Revolución Mexicana ______ La construcción de ferrocarriles aumento considerablemente en México al iniciar el siglo XX ______ Las haciendas mexicanas durante el Porfiriato endeudaban a sus trabajadores para esclavizarlos ______ El Plan de Tuxtepec fue un documento escrito y publicado en Washintong ______ Una de las instituciones educativas mas representativas del Porfiriato fue, la Universidad Nacional de México
  • 23. ______ El Plan de la Noria estaba en contra de la reelección presidencial de Díaz