SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE
NORMAS TÉCNICAS EN TUBERCULOSIS
PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
GUÍA METODOLÓGICA
SEDES LA PAZ
LA PAZ, FEBRERO DEL 2018
Gobierno Autónomo Departamental de
La Paz
METODOLOGÍA
TRABAJO DE GRUPOS:
• Formación de 13 Grupos de 2 a 3 participantes al azar - 5
min.
• Distribución del capitulo y contenido a cada grupo.
• Revisión y lectura de la norma en trabajo de grupo- 30
min.
• Resumen y sistematización de ideas claves en
papelógrafo - 30 min.
• Exposición por grupo - 5 min.
• Preguntas y discusión - 10 min.
• Redacción del Plan de Acción del grupo - 10 min.
I. SITUACIÓN DE TUBERCULOSIS
• Situación Mundial
• Situación de las Américas
• Situación de Bolivia
• Situación de La Paz 2017
• Tasa de incidencia
• Sintomáticos Respiratorios
• Tuberculosis en todas sus formas
• Tuberculosis pulmonar
• Tuberculosis extra pulmonar
• Tuberculosis coinfeccion
• TB MDR
• TB RAFA
• Objetivos del programa
• Metas del programa al 2020
• Estructura del programa de Tuberculosis
• Nacional
• Departamental
• Red y Municipio
II. DEFINICIONES ACTUALES
• Tuberculosis presuntiva
• Definiciones de caso
• Caso de TB bacteriológicamente confirmado
• Caso de TB clínicamente diagnosticado
• Clasificación en la localización anatómica de la enfermedad
• Clasificación basada en la historia de tratamiento previo
• Clasificación basada en la condición de VIH
• Resultado de tratamiento
• Definiciones de resultado de tratamiento:
• De primera línea
• De segunda línea
• Resultado del tratamiento de pacientes con TB sensible
• Curado
• Tratamiento completo
• Fracaso al tratamiento
• Fallecido
• Perdida de seguimiento
III. ASPECTOS GENERALES DE LA TB
• Definición de Tuberculosis
• Diferencia entre infección y enfermedad tuberculosa
• Forma de transmisión
• Cuadro clínico
• Síntomas generales
• Síntomas específicos
• Sintomático respiratorio
• Detección pasiva y activa de casos
• Pasiva
• Búsqueda activa de casos
IV. DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS
• Método clínico
• Métodos bacteriológicos
• Baciloscopia
• Reporte de resultados
• Indicaciones de obtención de muestra (primera, segunda)
• Cultivo
• Cultivo en medio solido
• Cultivo en medio líquido
• Biología molecular
• GeneXpert MTB/RIF
• Line Probe Assay (LPA)-Genotype MTB DRplus
• Pruebas de sensibilidad y resistencia
• Estudios imagenológicos
• Radiografía
• TAC
• Ecografía
• Estudios anatomopatológicos
• Diagnostico de Tuberculosis extrapulmonar
V. TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
• Fundamentos del tratamiento de Tuberculosis (asociado, prolongado, una sola
toma, supervisado, controlado, dosis/kilo).
• Importancia
• Medicamentos Antituberculosos
• Dosificación de primera línea
• Tratamiento de la TB sensible
• Seguimiento del paciente con tratamiento para TB sensible
• Conducta en presencia de baciloscopias de control positivas durante el tratamiento:
• Al final de 2do mes
• Al final del 3er mes
• Al final del 4to mes
• Al final del 5to mes
• Situaciones especiales en el tratamiento de la tuberculosis:
• Embarazo
• Lactancia
• Recién nacido y ancianos
• Anticoncepción
• Diabetes mellitus
• Paciente con VIH
• Meningitis TB (TB SNC)
• TB ostearticular
• Silicosis
• Hepatitis Crónica
• Insuficiencia Renal Crónica
VI. TUBERCULOSIS INFANTIL
• Definiciones
• Manejo de contactos: (Caso índice, contactos prioritarios, contacto reciente,)
• Aspectos importantes de contactos
• Tuberculosis pulmonar:
• Síntomas y signos generales (pulmonar y extra pulmonar)
• Síntomas y signos específicos (pulmonar)
• Tuberculosis Extrapulmonar:
• Órgano afectado
• Síntomas y signos específicos
• Diagnostico:
• Método clínico
• Método bacteriológico
• Estudios Imagenologicos
• Radiografía
• Métodos de diagnostico de la TB extra pulmonar
• Tratamiento:
• Dosificación de medicamentos para tuberculosis en niñas(os)
• Seguimiento durante el tratamiento
• Prueba de VIH
• Prevención:
VII. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Prevención primaria
• Prevención secundaria: Cadena de transmisión
• Otras medidas:
• Vacunación BCG
• Quimioprofilaxis o terapia intensiva
• Control de contactos
• Medidas de protección
• Promoción de salud en tuberculosis
VIII. TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE (1)
• Clasificación y Definiciones:
• Monorresitente: (DPL)
• Polirresistente
• Multidrogorresistente (MDR)
• Extensamente resistente (XDR)
• Resistencia a la Rifampicina (RR)
• Resultados de pacientes con TB-RR/MDR/XDR tratados con medicamentos de 2da línea
• Resultado:
• Curado
• Tratamiento completo
• Fracaso al tratamiento
• Fallecido
• Perdida del seguimiento
• Conversión
• Reversión
• Clasificación de la Resistencia
• Natural
• Primaria o inicial
• Adquirida o secundaria
• Factores
• Diagnostico:
• Alto riesgo
• Mediano riesgo
• Métodos bacteriológicos
• Investigación clínico bacteriológica
VIII. TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE (2)
• Tratamiento de TB MDR y TB RR
• Casos de TB resistente a medicamentos de 1era línea
• Clasificación y dosificación de los medicamentos de 2da línea
• Medicamento
• Presentación
• Dosificación
• Vía de administración, dosis máxima
• Tratamiento de la TB resistente:
• Fase Intensiva
• Fase de continuación
• Indicaciones
• Administración
• Requisitos para inicio de tratamiento de TB resistente
• Seguimiento en el tratamiento
• Manejo de las Reacciones Adversas:
• Diagnostico y síntomas
• Fármacos involucrados
• Conducta
• Esquema de tratamiento antituberculoso para Monoresistencia y Poliresistencia:
• Comité Departamental-Nacional
IX. REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS
ANTITUBERCULOSOS (RAFA)
• Definición
• Factores
• Clasificación:
• Leve
• Moderada
• Grave
• Manejo de RAFA
• Alto riesgo
• Ficha
• Medidas de prevención
• Esquema de tratamiento antituberculoso para pacientes RAFA
• Referencia de casos al Comité Departamental/Comité Nacional TB
DR/RAFA
X. TUBERCULOSIS Y VIH
• Definición
• Diagnostico de VIH en pacientes con Tuberculosis
• Prueba rápida
• Consejería
• Periodo ventana
• Diagnostico de Tuberculosis VIH en personas con VIH/SIDA:
• Sintomatología
• Descarte clínico y métodos
• Diagnostico de TB Extra pulmonar/VIH
• Diagnostico de coinfeccion de TB/VIH en niños
• Caso COINFECCION TB/VIH
• Terapia preventiva con Isoniacida (TPI)
• Pacientes con VIH elegibles para recibir TPI
• Pacientes con VIH no elegibles para recibir TPI
• Dosis de INH
• Frecuencia de TPI
• Modo de administración de la TPI
• Comité Departamental y Nacional
XI. TUBERCULOSIS Y COMORBILIDAD
• Definición de casos de Tuberculosis y comorbilidad
• Caso sospechoso
• Caso confirmado
• Tuberculosis y diabetes
• Lineamientos técnicos de comorbilidad Tuberculosis-Diabetes Mellitus (TB-
DM)
• Flujograma
• Niveles de glicemia
• Aspectos clínicos para la detección de pacientes con TB y Diabetes Mellitus
• Signos y síntomas iniciales
• Signos y síntomas de alarma
• Pruebas confirmatorias para Diabetes Mellitus
• Tratamiento de Tuberculosis y Diabetes Mellitus
• Tuberculosis y enfermedad renal
• Tuberculosis y otras comorbilidades
• Comité Departamental /Nacional
XII. CONTROL DE INFECCIONES EN CONDICIONES
DE PROGRAMA
• Definición
• Actividades de control de infecciones de Tuberculosis:
• Medidas de control administrativo y gerencial
• 1er nivel
• 2do nivel y 3er nivel
• Áreas especiales en el control de infecciones
• Medidas de control ambiental
• Pasos para su implementación:
• Evaluar la ventilación natural/mecánica
• Natural
• Mecánica
• RUVG )rayos ultravioletas germicida)
• Medidas de protección respiratoria
• Respiradores
XIII. PROGRAMACIÓN-SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• Programación
• Calculo de la incidencia: SR-TBP-TB Extrapulmonar-BK (+)
• Menor a 100/100.000 hab.
• De 100 a 150/100.000 hab.
• Mayor a 150/100.000 hab.
• Sistema de información
• Instrumentos de captación
• Instrumentos de sistematización
• Instrumentos de consolidación
• Sistema de referencia, contrareferencia y transferencia
• Monitoreo, Supervisión, evaluación:
• Supervisión: etapas (planificación, ejecución, evaluación)
• Evaluación:
• Evaluación epidemiológica (6 indicadores, de tasa y proporción)
• Evaluación Operativa:
• Indicadores de detección de casos (4 de proporción, promedio,%)
• Indicadores de cobertura (4 indicadores de cobertura)
• De adherencia y resultado al tratamiento (9 tasas de conversión, cohorte, extra pulmonar, éxito,
perdida
• Curación mayor al 85%
• Fracasos menor al 2%
• Fallecidos menor al 2%
• Perdidas al seguimiento menores al 3%
• Evaluación de estrategias:
• Indicadores de control de contactos con TB pulmonar (5 de control de contactos, 9 de TB
drogoresistente, 2 de RAFA , 6 de Coinfeccion TB/VIH y 2 de Comorbilidad TB/Diabetes.
ANEXO 1: RECOLECCION Y CONSERVACION DE MUESTRAS
• Muestras
• Muestras de esputo
• Para muestras de lavado gástrico
• Para lavado y cepillado bronquial
• Para Orina
• Para liquido cefalorraquídeo
• Para liquido pleural, ascítico, articular
• Para liquido peritoneal, pericardial y otros líquidos
• Para biopsias
• Heces
• Recepción de muestras
• Transporte
• Muestras de cultivo
• Sistema de triple embalaje para el transporte de cultivos
• Criterios de rechazo de muestras
ANEXO 2: PROTOCOLO PARA OBTENER MUESTRA A
TRAVES DE ASPIRADO GASTRICO
• Material
• Procedimientos
ANEXO 3: INSTRUMENTOS
• Formulario de referencia, contratransferencia y transferencia.
• Informe de resultados de tratamiento (Cohorte) y tratamiento preventivo para
pacientes con TB diagnosticados 12 meses antes.
• Ficha de tratamiento
• Solicitud de estudios bacteriológicos
• Informe de notificación de tuberculosis
• Libro de registro de pacientes
• Ficha de quimioprofilaxis (tratamiento preventivo con Isoniacida)
• Libro de sintomáticos respiratorios
Bibliografía: Ministerio de salud, Estado Plurinacional de Bolivia; Manual de normas técnicas en Tuberculosis, serie;
documentos técnicos normativos; La Paz-Bolivia 2017:1-107

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]Guisella Torres Romero Lam
 
Diapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoideaDiapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoideaAndresUlloaLopez
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Alam Córdova
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento eddynoy velasquez
 
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisMétodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisAlberto Mendoza
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA PABLO ATZO
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
LeishmaniasisIMSS
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasJosé Madrigal
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasMichelle Toapanta
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosiseddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
Tema 11 diagnostico_tb_sens (1)[compatibility mode]
 
Diapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoideaDiapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoidea
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisMétodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 

Similar a Guia metodologica de socializacion Manual de Normas tecnicas en Tuberculosis 2017

Similar a Guia metodologica de socializacion Manual de Normas tecnicas en Tuberculosis 2017 (20)

Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Tuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - GeneralidadesTuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - Generalidades
 
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
1 tuberculosis.pptx
1 tuberculosis.pptx1 tuberculosis.pptx
1 tuberculosis.pptx
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
Tbc mdr
Tbc mdrTbc mdr
Tbc mdr
 
control infecciones de tuberculosis
 control infecciones de tuberculosis control infecciones de tuberculosis
control infecciones de tuberculosis
 
control infecciones de tuberculosis
 control infecciones de tuberculosis control infecciones de tuberculosis
control infecciones de tuberculosis
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 
GUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTILGUIA DE TB INFANTIL
GUIA DE TB INFANTIL
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Seminario TUBERCULOSIS
Seminario TUBERCULOSISSeminario TUBERCULOSIS
Seminario TUBERCULOSIS
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TBModulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5 Control de Infecciones en TB
 
Modulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infeccionesModulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infecciones
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Guia metodologica de socializacion Manual de Normas tecnicas en Tuberculosis 2017

  • 1. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS EN TUBERCULOSIS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD GUÍA METODOLÓGICA SEDES LA PAZ LA PAZ, FEBRERO DEL 2018 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
  • 2. METODOLOGÍA TRABAJO DE GRUPOS: • Formación de 13 Grupos de 2 a 3 participantes al azar - 5 min. • Distribución del capitulo y contenido a cada grupo. • Revisión y lectura de la norma en trabajo de grupo- 30 min. • Resumen y sistematización de ideas claves en papelógrafo - 30 min. • Exposición por grupo - 5 min. • Preguntas y discusión - 10 min. • Redacción del Plan de Acción del grupo - 10 min.
  • 3. I. SITUACIÓN DE TUBERCULOSIS • Situación Mundial • Situación de las Américas • Situación de Bolivia • Situación de La Paz 2017 • Tasa de incidencia • Sintomáticos Respiratorios • Tuberculosis en todas sus formas • Tuberculosis pulmonar • Tuberculosis extra pulmonar • Tuberculosis coinfeccion • TB MDR • TB RAFA • Objetivos del programa • Metas del programa al 2020 • Estructura del programa de Tuberculosis • Nacional • Departamental • Red y Municipio
  • 4. II. DEFINICIONES ACTUALES • Tuberculosis presuntiva • Definiciones de caso • Caso de TB bacteriológicamente confirmado • Caso de TB clínicamente diagnosticado • Clasificación en la localización anatómica de la enfermedad • Clasificación basada en la historia de tratamiento previo • Clasificación basada en la condición de VIH • Resultado de tratamiento • Definiciones de resultado de tratamiento: • De primera línea • De segunda línea • Resultado del tratamiento de pacientes con TB sensible • Curado • Tratamiento completo • Fracaso al tratamiento • Fallecido • Perdida de seguimiento
  • 5. III. ASPECTOS GENERALES DE LA TB • Definición de Tuberculosis • Diferencia entre infección y enfermedad tuberculosa • Forma de transmisión • Cuadro clínico • Síntomas generales • Síntomas específicos • Sintomático respiratorio • Detección pasiva y activa de casos • Pasiva • Búsqueda activa de casos
  • 6. IV. DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS • Método clínico • Métodos bacteriológicos • Baciloscopia • Reporte de resultados • Indicaciones de obtención de muestra (primera, segunda) • Cultivo • Cultivo en medio solido • Cultivo en medio líquido • Biología molecular • GeneXpert MTB/RIF • Line Probe Assay (LPA)-Genotype MTB DRplus • Pruebas de sensibilidad y resistencia • Estudios imagenológicos • Radiografía • TAC • Ecografía • Estudios anatomopatológicos • Diagnostico de Tuberculosis extrapulmonar
  • 7. V. TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS • Fundamentos del tratamiento de Tuberculosis (asociado, prolongado, una sola toma, supervisado, controlado, dosis/kilo). • Importancia • Medicamentos Antituberculosos • Dosificación de primera línea • Tratamiento de la TB sensible • Seguimiento del paciente con tratamiento para TB sensible • Conducta en presencia de baciloscopias de control positivas durante el tratamiento: • Al final de 2do mes • Al final del 3er mes • Al final del 4to mes • Al final del 5to mes • Situaciones especiales en el tratamiento de la tuberculosis: • Embarazo • Lactancia • Recién nacido y ancianos • Anticoncepción • Diabetes mellitus • Paciente con VIH • Meningitis TB (TB SNC) • TB ostearticular • Silicosis • Hepatitis Crónica • Insuficiencia Renal Crónica
  • 8. VI. TUBERCULOSIS INFANTIL • Definiciones • Manejo de contactos: (Caso índice, contactos prioritarios, contacto reciente,) • Aspectos importantes de contactos • Tuberculosis pulmonar: • Síntomas y signos generales (pulmonar y extra pulmonar) • Síntomas y signos específicos (pulmonar) • Tuberculosis Extrapulmonar: • Órgano afectado • Síntomas y signos específicos • Diagnostico: • Método clínico • Método bacteriológico • Estudios Imagenologicos • Radiografía • Métodos de diagnostico de la TB extra pulmonar • Tratamiento: • Dosificación de medicamentos para tuberculosis en niñas(os) • Seguimiento durante el tratamiento • Prueba de VIH • Prevención:
  • 9. VII. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD • Prevención primaria • Prevención secundaria: Cadena de transmisión • Otras medidas: • Vacunación BCG • Quimioprofilaxis o terapia intensiva • Control de contactos • Medidas de protección • Promoción de salud en tuberculosis
  • 10. VIII. TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE (1) • Clasificación y Definiciones: • Monorresitente: (DPL) • Polirresistente • Multidrogorresistente (MDR) • Extensamente resistente (XDR) • Resistencia a la Rifampicina (RR) • Resultados de pacientes con TB-RR/MDR/XDR tratados con medicamentos de 2da línea • Resultado: • Curado • Tratamiento completo • Fracaso al tratamiento • Fallecido • Perdida del seguimiento • Conversión • Reversión • Clasificación de la Resistencia • Natural • Primaria o inicial • Adquirida o secundaria • Factores • Diagnostico: • Alto riesgo • Mediano riesgo • Métodos bacteriológicos • Investigación clínico bacteriológica
  • 11. VIII. TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE (2) • Tratamiento de TB MDR y TB RR • Casos de TB resistente a medicamentos de 1era línea • Clasificación y dosificación de los medicamentos de 2da línea • Medicamento • Presentación • Dosificación • Vía de administración, dosis máxima • Tratamiento de la TB resistente: • Fase Intensiva • Fase de continuación • Indicaciones • Administración • Requisitos para inicio de tratamiento de TB resistente • Seguimiento en el tratamiento • Manejo de las Reacciones Adversas: • Diagnostico y síntomas • Fármacos involucrados • Conducta • Esquema de tratamiento antituberculoso para Monoresistencia y Poliresistencia: • Comité Departamental-Nacional
  • 12. IX. REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS (RAFA) • Definición • Factores • Clasificación: • Leve • Moderada • Grave • Manejo de RAFA • Alto riesgo • Ficha • Medidas de prevención • Esquema de tratamiento antituberculoso para pacientes RAFA • Referencia de casos al Comité Departamental/Comité Nacional TB DR/RAFA
  • 13. X. TUBERCULOSIS Y VIH • Definición • Diagnostico de VIH en pacientes con Tuberculosis • Prueba rápida • Consejería • Periodo ventana • Diagnostico de Tuberculosis VIH en personas con VIH/SIDA: • Sintomatología • Descarte clínico y métodos • Diagnostico de TB Extra pulmonar/VIH • Diagnostico de coinfeccion de TB/VIH en niños • Caso COINFECCION TB/VIH • Terapia preventiva con Isoniacida (TPI) • Pacientes con VIH elegibles para recibir TPI • Pacientes con VIH no elegibles para recibir TPI • Dosis de INH • Frecuencia de TPI • Modo de administración de la TPI • Comité Departamental y Nacional
  • 14. XI. TUBERCULOSIS Y COMORBILIDAD • Definición de casos de Tuberculosis y comorbilidad • Caso sospechoso • Caso confirmado • Tuberculosis y diabetes • Lineamientos técnicos de comorbilidad Tuberculosis-Diabetes Mellitus (TB- DM) • Flujograma • Niveles de glicemia • Aspectos clínicos para la detección de pacientes con TB y Diabetes Mellitus • Signos y síntomas iniciales • Signos y síntomas de alarma • Pruebas confirmatorias para Diabetes Mellitus • Tratamiento de Tuberculosis y Diabetes Mellitus • Tuberculosis y enfermedad renal • Tuberculosis y otras comorbilidades • Comité Departamental /Nacional
  • 15. XII. CONTROL DE INFECCIONES EN CONDICIONES DE PROGRAMA • Definición • Actividades de control de infecciones de Tuberculosis: • Medidas de control administrativo y gerencial • 1er nivel • 2do nivel y 3er nivel • Áreas especiales en el control de infecciones • Medidas de control ambiental • Pasos para su implementación: • Evaluar la ventilación natural/mecánica • Natural • Mecánica • RUVG )rayos ultravioletas germicida) • Medidas de protección respiratoria • Respiradores
  • 16. XIII. PROGRAMACIÓN-SISTEMAS DE INFORMACIÓN • Programación • Calculo de la incidencia: SR-TBP-TB Extrapulmonar-BK (+) • Menor a 100/100.000 hab. • De 100 a 150/100.000 hab. • Mayor a 150/100.000 hab. • Sistema de información • Instrumentos de captación • Instrumentos de sistematización • Instrumentos de consolidación • Sistema de referencia, contrareferencia y transferencia • Monitoreo, Supervisión, evaluación: • Supervisión: etapas (planificación, ejecución, evaluación) • Evaluación: • Evaluación epidemiológica (6 indicadores, de tasa y proporción) • Evaluación Operativa: • Indicadores de detección de casos (4 de proporción, promedio,%) • Indicadores de cobertura (4 indicadores de cobertura) • De adherencia y resultado al tratamiento (9 tasas de conversión, cohorte, extra pulmonar, éxito, perdida • Curación mayor al 85% • Fracasos menor al 2% • Fallecidos menor al 2% • Perdidas al seguimiento menores al 3% • Evaluación de estrategias: • Indicadores de control de contactos con TB pulmonar (5 de control de contactos, 9 de TB drogoresistente, 2 de RAFA , 6 de Coinfeccion TB/VIH y 2 de Comorbilidad TB/Diabetes.
  • 17. ANEXO 1: RECOLECCION Y CONSERVACION DE MUESTRAS • Muestras • Muestras de esputo • Para muestras de lavado gástrico • Para lavado y cepillado bronquial • Para Orina • Para liquido cefalorraquídeo • Para liquido pleural, ascítico, articular • Para liquido peritoneal, pericardial y otros líquidos • Para biopsias • Heces • Recepción de muestras • Transporte • Muestras de cultivo • Sistema de triple embalaje para el transporte de cultivos • Criterios de rechazo de muestras ANEXO 2: PROTOCOLO PARA OBTENER MUESTRA A TRAVES DE ASPIRADO GASTRICO • Material • Procedimientos
  • 18. ANEXO 3: INSTRUMENTOS • Formulario de referencia, contratransferencia y transferencia. • Informe de resultados de tratamiento (Cohorte) y tratamiento preventivo para pacientes con TB diagnosticados 12 meses antes. • Ficha de tratamiento • Solicitud de estudios bacteriológicos • Informe de notificación de tuberculosis • Libro de registro de pacientes • Ficha de quimioprofilaxis (tratamiento preventivo con Isoniacida) • Libro de sintomáticos respiratorios Bibliografía: Ministerio de salud, Estado Plurinacional de Bolivia; Manual de normas técnicas en Tuberculosis, serie; documentos técnicos normativos; La Paz-Bolivia 2017:1-107