SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome nefrítico
Definición 
 Síndrome agudo que se caracteriza por la asociación 
de hematuria(>60%), hipertensión arterial(40%), 
edema periférico (20%)y proteinuria de leve a 
moderada, reducci0n aguda del filtrado glomerular 
con oliguria. 
 40% puede ser subclínico.
Causas de Sx nefritico 
Complemento sérico disminuido. Complemento sérico normal 
 Enfermedades sistémicas 
Lupus eritematoso sistémico 
Endocarditis 
Abscesos viscerales 
Crioglobuinemias 
Poliarteritis nodosa 
 Enfermedades renales 
Glomerulonefritis agudas 
postinfecciosas 
Glomerulonefritis 
membranoproliferiativa: 
Tipo 1 (50-80%) 
Tipo 2( 80-90%) 
Enfermedades sistémicas 
Poliarteritis nodosa 
Vasculitis por hipersensibilidad 
Granulositosis de wegener 
Purpura de henoch- schonlein 
Síndrome de goodpasture 
Enfermedades renales 
Nefropatia por IgA
Etiología 
 Es muy variada pero puede clasificarse en dos 
grandes grupos 
posinfecciosa 
Viral, bacteriana, 
parasitaria 
No infecciosa Hereditaria: sindrome de alport 
Inmunologica: enfermedad de 
berger, nefritis lupica
Epidemiología 
• Afecta principalmente a la 
población infantil con una 
incidencia máxima entre 2 y los 
6 años 
• los menores de 2 años y los 
adultos mayores de 40 
representan el 15% 
• sexo masculino 2 veces mas 
Países en vías 
de desarrollo. 
Países 
desarrollados 
epidémicos esporádicos
Patogenia 
Mecanismo de daño 
1) Entrada de un antígeno al glomérulo 
(antígeno plantado) 
2)Deposito de inmunocomplejos circulantes 
3)Transformación de un antígeno renal normal 
en un auto antígeno 
4)Inducción de un respuesta autoinmunitaria frente 
a un autoantigeno a modo de mimetismo 
antigénico.
Manifestaciones clinicas 
 Hematuria 
 Edema ( palpebral y miembros inferiores) 
 Hipertensión 
 Proteinuria leve a moderada 
 Oliguria 
 Debilidad 
 anorexia
Fisiopatología 
Es producido por una inflamación aguda de los 
glomérulos( en menor medida a de los túbulos) 
Hematuria y proteinuria 
Daño pared glomerular 
(mesangio y barrera de 
permeabilidad) 
Hematies y proteinas 
pasen al espacio 
urinario 
Hematuria y proteinuria 
La hematuria puede ser macroscópica o 
microscopica. 
La hematuria puede ser 
macroscópica o microscopica.
Edema Retención primaria de 
sodio y agua 
Expansion del volumen 
plasmatico y aumento de la 
presion hidrostática capilar. 
Reabsorción normal o 
aumentada en los 
segmentos distales 
Actua sobre un volumen 
reducido de filtrado 
glomerular 
• Edema : en 90% 
se presenta en 
la cara y en las 
extremidades 
superiores
Hipertensión arterial 
Aumento del gasto cardiaco y 
de la resistencia periferica 
Incremento del 
volumen plasmatico 
Su gravedad se 
relaciona con el: 
Grado de 
retencion 
hidrosalina 60-80% de los 
pacientes 
Mejora al establecer una 
diuresis efectiva
Lesión glomerular 
inflamación 
Filtrado glomerular 
oliguria azoemia hematuria 
proteinuria 
Retención de agua y sal 
edema 
HTA 
Eje RAA 
ICC 
Encefalopatía HTA
Patología 
 Histopatologia : 
Glomerulonefritis 
proliferativa endocapilar 
difusa. 
 Inmunoflorescencia: 
precensia de IgG y C3 
principalemente en 
mesangio y asas capilares 
y depositos inmunes 
subendoteliales que 
semejan jorobas
Diagnostico 
 La presencia del antecedente infeccioso orienta 
mucho al diagnostico 
 La presencia de hipocomplementemia y sedimento 
urinario. (hematuria con cilindros hematicos y 
proteinuria leve a moderada) 
 La fracción excretada de sodio filtrado( FENa) se 
encuentra reducida 
 Retención de azoados en grado variable
diagnostico 
 Proteinuria leve a moderada ( > 4 a < 40 mg/h/m2 de s. 
c.) 
 Disminución de los niveles séricos de complemento 
de C3 y aveces de C4 lo cual indica que se activa por la 
vía alterna. 
 Biopsia renal solo indicada cuando se tenga duda del 
diagnostico.
Indicaciones para una biopsia renal: 
Hipocomplementemia´persistente por mas de 8 
semanas. 
Hipertension arterial severa, prolongada de dificil 
control. 
Insuficiencia renal persistente o rapidamente 
progresiva. 
Proteinuria persistente por mas de 12 semanas.
complicaciones 
Insuficiencia 
cardiaca 
congestiva 
Encefalopatía 
hipertensiva 
insuficiencia 
renal agida
Diagnostico diferencial. 
Nefritis lupica Crioglobulinemia esencial 
Nefropatia por IgA Enfermedad antimembrana 
basal 
basculitis
tratamiento 
 Riesgo inmediato lo constituye la hipertensión el manejo 
va enfocado en inducir natriuresis. 
 Furosemide 2mg/kg/dosis i.v 
 2 horas no hay repuesta diruretica adecuadase incrementa 
la dosis a 5mg/kg/dosis 
 2 horas --- 10mg/kg/dosis 
 Dieta hiposodica moderada: 1.0 a 1.5 g/dia= 17 a 22.5mEq de 
sodio/dia mientras continue hipertenso y exista edema.
Tratamiento 
 Paciente con hipertensión severa o hipertensión 
asociada con signos de disfunción cerebral requiere 
control rápido: 
Hipertensores potentes: labetalol en dosis de 0.5 a 2 
mg/kg/hora vía i.v 
Diazóxido en dosis 2.5 a 5.0 mg/kg/dosis en bolo i.v y se 
puede repetir a los 30 minutos. 
Si no se obtiene una respuesta se dializa al paciente.
pronostico 
Mortalidad en 
niños es baja En pacientes 
mayores de 60 años 
mortalidad de 25% 
 Pronostico favorable 
 Diuresis normal a los 7-10 días 
 Edema hipertensión y la hematuria macroscópica 
desaparecen en 3 semanas. 
 Hematuria microscópica hasta 2 años. 
 Proteinuria 6-8 semanas 
 Complemento se normaliza a las 8 semanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Universidad nacional de Piura
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Victor González
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
Juan Cruz Zazueta
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
evidenciaterapeutica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Furia Argentina
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
gustavo diaz nuñez
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
Carolina Ochoa
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Josué Lozano
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Sepsis
SepsisSepsis
Tubulopatias
Tubulopatias Tubulopatias
Tubulopatias
Zuzu Guiza
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Tubulopatias
Tubulopatias Tubulopatias
Tubulopatias
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 

Similar a Síndrome nefrítico

Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
Alcibíades Batista González
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Marcelo Abraham
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
jperez230495
 
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptxSindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
MarcosJrGradis
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Sindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy ferminSindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy fermin
KATY FERMIN
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
BlancaJacinto1
 
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
MatasCabrera11
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
HTA (1).pptx
HTA (1).pptxHTA (1).pptx
HTA (1).pptx
kimlili
 
Dengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y HemorragicoDengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y Hemorragico
Alexander Ramos
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Flor Weisburd
 
Ira
IraIra
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
brayars10
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Humberto Perea Guerrero
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
Jonathan Ramirez
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
Marcelo Abraham
 
Harriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefroticoHarriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefrotico
Rosa Garcia Figueroa
 

Similar a Síndrome nefrítico (20)

Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
 
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptxSindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy ferminSindromes nefriticos katy fermin
Sindromes nefriticos katy fermin
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
 
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
HTA (1).pptx
HTA (1).pptxHTA (1).pptx
HTA (1).pptx
 
Dengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y HemorragicoDengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y Hemorragico
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Harriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefroticoHarriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefrotico
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Síndrome nefrítico

  • 2. Definición  Síndrome agudo que se caracteriza por la asociación de hematuria(>60%), hipertensión arterial(40%), edema periférico (20%)y proteinuria de leve a moderada, reducci0n aguda del filtrado glomerular con oliguria.  40% puede ser subclínico.
  • 3. Causas de Sx nefritico Complemento sérico disminuido. Complemento sérico normal  Enfermedades sistémicas Lupus eritematoso sistémico Endocarditis Abscesos viscerales Crioglobuinemias Poliarteritis nodosa  Enfermedades renales Glomerulonefritis agudas postinfecciosas Glomerulonefritis membranoproliferiativa: Tipo 1 (50-80%) Tipo 2( 80-90%) Enfermedades sistémicas Poliarteritis nodosa Vasculitis por hipersensibilidad Granulositosis de wegener Purpura de henoch- schonlein Síndrome de goodpasture Enfermedades renales Nefropatia por IgA
  • 4. Etiología  Es muy variada pero puede clasificarse en dos grandes grupos posinfecciosa Viral, bacteriana, parasitaria No infecciosa Hereditaria: sindrome de alport Inmunologica: enfermedad de berger, nefritis lupica
  • 5. Epidemiología • Afecta principalmente a la población infantil con una incidencia máxima entre 2 y los 6 años • los menores de 2 años y los adultos mayores de 40 representan el 15% • sexo masculino 2 veces mas Países en vías de desarrollo. Países desarrollados epidémicos esporádicos
  • 6. Patogenia Mecanismo de daño 1) Entrada de un antígeno al glomérulo (antígeno plantado) 2)Deposito de inmunocomplejos circulantes 3)Transformación de un antígeno renal normal en un auto antígeno 4)Inducción de un respuesta autoinmunitaria frente a un autoantigeno a modo de mimetismo antigénico.
  • 7. Manifestaciones clinicas  Hematuria  Edema ( palpebral y miembros inferiores)  Hipertensión  Proteinuria leve a moderada  Oliguria  Debilidad  anorexia
  • 8. Fisiopatología Es producido por una inflamación aguda de los glomérulos( en menor medida a de los túbulos) Hematuria y proteinuria Daño pared glomerular (mesangio y barrera de permeabilidad) Hematies y proteinas pasen al espacio urinario Hematuria y proteinuria La hematuria puede ser macroscópica o microscopica. La hematuria puede ser macroscópica o microscopica.
  • 9. Edema Retención primaria de sodio y agua Expansion del volumen plasmatico y aumento de la presion hidrostática capilar. Reabsorción normal o aumentada en los segmentos distales Actua sobre un volumen reducido de filtrado glomerular • Edema : en 90% se presenta en la cara y en las extremidades superiores
  • 10. Hipertensión arterial Aumento del gasto cardiaco y de la resistencia periferica Incremento del volumen plasmatico Su gravedad se relaciona con el: Grado de retencion hidrosalina 60-80% de los pacientes Mejora al establecer una diuresis efectiva
  • 11. Lesión glomerular inflamación Filtrado glomerular oliguria azoemia hematuria proteinuria Retención de agua y sal edema HTA Eje RAA ICC Encefalopatía HTA
  • 12. Patología  Histopatologia : Glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa.  Inmunoflorescencia: precensia de IgG y C3 principalemente en mesangio y asas capilares y depositos inmunes subendoteliales que semejan jorobas
  • 13. Diagnostico  La presencia del antecedente infeccioso orienta mucho al diagnostico  La presencia de hipocomplementemia y sedimento urinario. (hematuria con cilindros hematicos y proteinuria leve a moderada)  La fracción excretada de sodio filtrado( FENa) se encuentra reducida  Retención de azoados en grado variable
  • 14. diagnostico  Proteinuria leve a moderada ( > 4 a < 40 mg/h/m2 de s. c.)  Disminución de los niveles séricos de complemento de C3 y aveces de C4 lo cual indica que se activa por la vía alterna.  Biopsia renal solo indicada cuando se tenga duda del diagnostico.
  • 15. Indicaciones para una biopsia renal: Hipocomplementemia´persistente por mas de 8 semanas. Hipertension arterial severa, prolongada de dificil control. Insuficiencia renal persistente o rapidamente progresiva. Proteinuria persistente por mas de 12 semanas.
  • 16. complicaciones Insuficiencia cardiaca congestiva Encefalopatía hipertensiva insuficiencia renal agida
  • 17. Diagnostico diferencial. Nefritis lupica Crioglobulinemia esencial Nefropatia por IgA Enfermedad antimembrana basal basculitis
  • 18. tratamiento  Riesgo inmediato lo constituye la hipertensión el manejo va enfocado en inducir natriuresis.  Furosemide 2mg/kg/dosis i.v  2 horas no hay repuesta diruretica adecuadase incrementa la dosis a 5mg/kg/dosis  2 horas --- 10mg/kg/dosis  Dieta hiposodica moderada: 1.0 a 1.5 g/dia= 17 a 22.5mEq de sodio/dia mientras continue hipertenso y exista edema.
  • 19. Tratamiento  Paciente con hipertensión severa o hipertensión asociada con signos de disfunción cerebral requiere control rápido: Hipertensores potentes: labetalol en dosis de 0.5 a 2 mg/kg/hora vía i.v Diazóxido en dosis 2.5 a 5.0 mg/kg/dosis en bolo i.v y se puede repetir a los 30 minutos. Si no se obtiene una respuesta se dializa al paciente.
  • 20. pronostico Mortalidad en niños es baja En pacientes mayores de 60 años mortalidad de 25%  Pronostico favorable  Diuresis normal a los 7-10 días  Edema hipertensión y la hematuria macroscópica desaparecen en 3 semanas.  Hematuria microscópica hasta 2 años.  Proteinuria 6-8 semanas  Complemento se normaliza a las 8 semanas