SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
Guion de Contenidos
Mitos de la sociedad de la información
Mito 1: Consideración de las TIC como la panacea.
a) Definición: las tecnologías, independientemente de lo potente que sea son solamente
instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y 11 efecto pedagógico,
vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del
currículum.
b) Análisis: Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se
establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre
ellos, y del diseño concreto que se realice
Mito 2: Cultura deshumanizante y alienante
a) Definición: Supone una serie de errores: por una parte, se olvida que la tecnología es
un producto humano, se le podrá achacar que en su aplicación concreta ha sido
positiva o negativa, desde posiciones científicas e ideológicas concretas, se podrá
argumentar sobre su eficacia o ineficacia, o se podrá esgrimir sobre su pertinencia,
pero lo que no podrá ponerse en duda es su carácter y condición humana, ya que se
elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano
tratando de adecuar el entorno a sus necesidades.
b) Análisis: Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y
al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra
de los valores y principios que deben regir la humanidad
Mito 3: Existencia de la supertecnología
a) Definición: Para nosotros no existen medios mejores que otros, no existe el
supermedio, y menos aún si para su concreción nos apoyamos en sus características
técnicas y estéticas.
b) Análisis: Pueda aglutinar a todas las demás y sea la más potente y, por tanto, más
significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje
1
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
Mito 4: Manipuladores de la actividad mental y las conductas de las personas
a) Definición: Las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también
simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas
específicas. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos, pueden servir
como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero nunca ser las
determinantes directas de actitudes y conductas.
b) Análisis: Ha sido una idea tradicionalmente manejada en los medios de comunicación
de masas respecto a la influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para
desarrollar la agresividad y la violencia. Por el contrario, como está siendo puesto de
manifiesto desde las nuevas teorías de la comunicación de masas, y en contra de la
denominada teoría hipodérmica, la influencia no es directa sino que más bien debe
de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de
comunicación.
Mito 5: Construcción compartida del conocimiento.
a) Definición: las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades
específicas de comunicación, y que existen en la red tantas comunidades como
problemáticas, gustos o tendencias se pueden dar en la colectividad humana.
b) Análisis: La Red ha evolucionado, fundamentalmente como almacén y exposición
de información obviando su componente de tecnología social. En consecuencia, los
instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la
búsqueda y la recuperación de la información, que en sus posibilidades como
herramientas de comunicación social.
Mito 6: Libertad de expresión e igualdad de participación
a) Definición: Una vez superada la limitación del acceso a la red, ésta se nos presenta
como que puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de
todas las personas, entre otros motivos porque el hecho de la falta de referencia
física, pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los
demás. También es cierto que no debemos confundir que tener acceso a la
2
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
información, en nuestro caso al canal de distribución de la información, significa
tener conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de acción.
b) Análisis: En definitiva no debemos confundir, estar conectado con participar y
tener la libertad de intervenir en la red. Acceder todos a un teclado no significa que
desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo si no sabemos qué tenemos que
demandar, y cómo utilizaremos lo solicitado.
Mito 7: Mitos de las “ampliaciones” a “más personas” y “más acceso”
a) Definición: Desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a
un mayor número de personas y a mayores contextos. Lo que ya no estamos de
acuerdo es que ello "per se" sea un criterio de calidad educativa. No es sólo una
cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez que se tiene el
acceso, y de saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que nos
estemos encontrando en la red.
b) Análisis: Consideremos que no sea suficiente con que en los centros, o en los espacios
domésticos, se faciliten las conexiones y los recursos necesarios, sino también que se
propicie una alfabetización tecnológica para saber usar, técnica, comunicativa y
c) didácticamente estas tecnologías. Dicho en otros términos, para que todas las personas
tengan las actitudes y aptitudes para desenvolverse en ellas.
Mito 8: Mitos de las “reducciones” “ tiempo de aprendizaje” y “costo”.
a) Definición: El hecho de trabajar en la red no demuestra que tenga unas
consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el
aprendizaje.
b) Análisis: Se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo, por ahora los
estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al
estudiante un contexto más variado, por la diversidad de medios y sistemas
simbólicos que puede llegar a movilizar, tenga unas consecuencias inmediatas sobre
la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. Por otro lado, lo que quiere
decir con el segundo es que la realidad es que las tecnologías suponen, al menos
inicialmente una elevación de los costos, por una parte, por la necesidad de realizar
inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y por otra
3
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
porque la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo
económico y temporal significativo.
Mito 9: Mito de los “más” “más impacto” “más efectivo y más fácil de retener”.
a) Definición: El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su
interacción cognitiva y social con la información, en un momento y en un contexto
dato. De forma que lo importante muchas veces no es cómo le llega la información
sino qué hace con la información y cómo la procesa.
b) Análisis: La realidad es que las investigaciones no han llegado a confirmar estos
aspectos, teniendo también en cuenta que suelen confundirse términos, ya que el
hecho de que con las TIC se pueda alcanzar un mayor impacto, es decir que la
información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa que
desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los
productos que se consigan.
Mito 10: Modelo democrático de educación: educación para todos.
a) Definición: La calidad de la formación que uno tiene derecho a recibir, no se vería
mermada por la falta de recursos, humanos y materiales, siempre que uno, tenga la
posibilidad de estar conectado.
b) Análisis: Con él se quiere llamar la atención respecto a que las nuevas tecnologías,
permiten, por una parte, la comunicación a un colectivo amplio de personas
independientemente de su situación geográfica o temporal, y por otra, poner a
disposición de todas ellas, la información sin limitaciones de lugar de residencia o
disponibilidad espacial.
Mito 11: Neutrales y axiológicamente asépticas.
a) Definición: Los efectos, positivos o negativos, beneficiosos o perjudiciales, no
dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los objetivos
que se persiguen en su aplicación.
b) Análisis: Las TIC no nos perjudican, nosotros somos las causantes de que se
conviertan en algo perjudicial.
4
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
Mito 12: Mito de las posibilidades interactivas.
a) Definición: Los entornos que crean las nuevas tecnologías nos ofrecen un amplio
espectro de posibilidades para interaccionar, tanto con los materiales, como con el
profesor y otros estudiantes. Pero después, la realidad es que el comportamiento de
los alumnos en estos entornos, consiste en imprimir los ficheros y situarlos de forma
pasiva ante los materiales.
b) Análisis: Las TIC nos proporcionan diversas maneras para aprender, pero si los
alumnos hacemos un mal uso de estos recursos de aprendizaje no sirve de nada.
Mito 13: Mito de la sustitución del profesor.
a) Definición: Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy
potentes y sofisticadas que sean, lo que sí ocurrirá es que tengamos que cambiar los
roles y actividades que actualmente desempeñamos, como por otra parte siempre ha
pasado cuando se ha introducido una nueva tecnología en la instrucción, recuérdese
por ejemplo las transformaciones que se efectuaron en el papel del profesor, y
también del alumno, como consecuencia de la introducción del libro de texto.
b) Análisis: La presencia de las nuevas TIC nos van a llevar, a que los profesores
desempeñen nuevos roles, que en el caso de los docentes universitarios serían los
siguientes: consultor de información -facilitadores de información, diseñador de
medios, moderadores y tutores virtuales, evaluadores continuos y asesores,
orientadores y administradores del sistema.
Mito 14: Valor “per se” de las TIC.
a) Definición: Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio
y transformación de la institución educativa.
b) Análisis: Es cierto que las TIC crean unos entornos específicos para la información
que pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales.
Pero desde nuestro punto de vista, el valor de transformación y la significación que se
alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos
capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos...;
y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
5
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
Mito 15: Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los
contenidos.
a) Definición: Amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a todos los
contenidos. Amplitud que no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
b) Análisis: Esta supuesta capacidad nos tiene que llevar también a una reflexión
específica, que consisten que si anteriormente los alumnos debían estar formados en
determinadas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la
información; en la actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de
evaluar y discriminar la información localizada, para que sea pertinente a su problema
de investigación o a su temática de estudio.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
chicasmasuno
 
Mitos
MitosMitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitos
comparitos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
MaraLuque4
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MarinaGonzlezGallego1
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
SoledaPedrero
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Loschavales
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
SantoCristinoCastroP
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Patrigil11
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
Mitos
MitosMitos
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
tomascastro20
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MalucaPrimaria
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
alarocanaprimaria
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
thepinkteachers
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
alarocanaprimaria
 

La actualidad más candente (20)

Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos tic (2)
Mitos tic (2)Mitos tic (2)
Mitos tic (2)
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 

Similar a Guion de contenidos mitos

Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
famaemlalaemmafa
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
EvaMontaneroRomero
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
ComputerHackers1
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
alpatsis
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
MajuDife4
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
CarmenLpez106
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
Mariadel32
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
MajuDife4
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
Alvaro Capita Bautista
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
capitalvaro
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
ProtoProfes
 

Similar a Guion de contenidos mitos (15)

Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
 

Más de MavidizUS

MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1 MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1
MavidizUS
 
MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1 MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1
MavidizUS
 
Medio tic 2
Medio   tic 2Medio   tic 2
Medio tic 2
MavidizUS
 
Guía Didáctica Medio - TIC 1
Guía Didáctica Medio - TIC 1Guía Didáctica Medio - TIC 1
Guía Didáctica Medio - TIC 1
MavidizUS
 
Ud el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensableUd el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensable
MavidizUS
 
Actv 4.pptx
Actv 4.pptx Actv 4.pptx
Actv 4.pptx
MavidizUS
 
Etapa
EtapaEtapa
Etapa
MavidizUS
 
Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitacionesEvaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
MavidizUS
 
Actv 4.pptx
Actv 4.pptxActv 4.pptx
Actv 4.pptx
MavidizUS
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
MavidizUS
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
MavidizUS
 
Juicio rectificado
Juicio rectificadoJuicio rectificado
Juicio rectificado
MavidizUS
 
Juicio rectificado
Juicio rectificadoJuicio rectificado
Juicio rectificado
MavidizUS
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
MavidizUS
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
MavidizUS
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
MavidizUS
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
MavidizUS
 
Actividad 2 (2)
Actividad 2  (2)Actividad 2  (2)
Actividad 2 (2)
MavidizUS
 
Copia de tabla 20 de abril, 12 08 (1)
Copia de tabla   20 de abril, 12 08 (1)Copia de tabla   20 de abril, 12 08 (1)
Copia de tabla 20 de abril, 12 08 (1)
MavidizUS
 

Más de MavidizUS (20)

MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1 MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1
 
MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1 MEDIO - TIC 1
MEDIO - TIC 1
 
Medio tic 2
Medio   tic 2Medio   tic 2
Medio tic 2
 
Guía Didáctica Medio - TIC 1
Guía Didáctica Medio - TIC 1Guía Didáctica Medio - TIC 1
Guía Didáctica Medio - TIC 1
 
Ud el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensableUd el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensable
 
Actv 4.pptx
Actv 4.pptx Actv 4.pptx
Actv 4.pptx
 
Etapa
EtapaEtapa
Etapa
 
Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitacionesEvaluac io n_ ventajas y limitaciones
Evaluac io n_ ventajas y limitaciones
 
Actv 4.pptx
Actv 4.pptxActv 4.pptx
Actv 4.pptx
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Juicio rectificado
Juicio rectificadoJuicio rectificado
Juicio rectificado
 
Juicio rectificado
Juicio rectificadoJuicio rectificado
Juicio rectificado
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Actividad 2 (2)
Actividad 2  (2)Actividad 2  (2)
Actividad 2 (2)
 
Copia de tabla 20 de abril, 12 08 (1)
Copia de tabla   20 de abril, 12 08 (1)Copia de tabla   20 de abril, 12 08 (1)
Copia de tabla 20 de abril, 12 08 (1)
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Guion de contenidos mitos

  • 1. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Guion de Contenidos Mitos de la sociedad de la información Mito 1: Consideración de las TIC como la panacea. a) Definición: las tecnologías, independientemente de lo potente que sea son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y 11 efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum. b) Análisis: Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del diseño concreto que se realice Mito 2: Cultura deshumanizante y alienante a) Definición: Supone una serie de errores: por una parte, se olvida que la tecnología es un producto humano, se le podrá achacar que en su aplicación concreta ha sido positiva o negativa, desde posiciones científicas e ideológicas concretas, se podrá argumentar sobre su eficacia o ineficacia, o se podrá esgrimir sobre su pertinencia, pero lo que no podrá ponerse en duda es su carácter y condición humana, ya que se elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano tratando de adecuar el entorno a sus necesidades. b) Análisis: Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad Mito 3: Existencia de la supertecnología a) Definición: Para nosotros no existen medios mejores que otros, no existe el supermedio, y menos aún si para su concreción nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas. b) Análisis: Pueda aglutinar a todas las demás y sea la más potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje 1
  • 2. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Mito 4: Manipuladores de la actividad mental y las conductas de las personas a) Definición: Las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas específicas. Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos, pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero nunca ser las determinantes directas de actitudes y conductas. b) Análisis: Ha sido una idea tradicionalmente manejada en los medios de comunicación de masas respecto a la influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia. Por el contrario, como está siendo puesto de manifiesto desde las nuevas teorías de la comunicación de masas, y en contra de la denominada teoría hipodérmica, la influencia no es directa sino que más bien debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación. Mito 5: Construcción compartida del conocimiento. a) Definición: las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación, y que existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o tendencias se pueden dar en la colectividad humana. b) Análisis: La Red ha evolucionado, fundamentalmente como almacén y exposición de información obviando su componente de tecnología social. En consecuencia, los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información, que en sus posibilidades como herramientas de comunicación social. Mito 6: Libertad de expresión e igualdad de participación a) Definición: Una vez superada la limitación del acceso a la red, ésta se nos presenta como que puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas, entre otros motivos porque el hecho de la falta de referencia física, pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás. También es cierto que no debemos confundir que tener acceso a la 2
  • 3. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. información, en nuestro caso al canal de distribución de la información, significa tener conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de acción. b) Análisis: En definitiva no debemos confundir, estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red. Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo si no sabemos qué tenemos que demandar, y cómo utilizaremos lo solicitado. Mito 7: Mitos de las “ampliaciones” a “más personas” y “más acceso” a) Definición: Desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Lo que ya no estamos de acuerdo es que ello "per se" sea un criterio de calidad educativa. No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez que se tiene el acceso, y de saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que nos estemos encontrando en la red. b) Análisis: Consideremos que no sea suficiente con que en los centros, o en los espacios domésticos, se faciliten las conexiones y los recursos necesarios, sino también que se propicie una alfabetización tecnológica para saber usar, técnica, comunicativa y c) didácticamente estas tecnologías. Dicho en otros términos, para que todas las personas tengan las actitudes y aptitudes para desenvolverse en ellas. Mito 8: Mitos de las “reducciones” “ tiempo de aprendizaje” y “costo”. a) Definición: El hecho de trabajar en la red no demuestra que tenga unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. b) Análisis: Se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo, por ahora los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado, por la diversidad de medios y sistemas simbólicos que puede llegar a movilizar, tenga unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. Por otro lado, lo que quiere decir con el segundo es que la realidad es que las tecnologías suponen, al menos inicialmente una elevación de los costos, por una parte, por la necesidad de realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y por otra 3
  • 4. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. porque la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico y temporal significativo. Mito 9: Mito de los “más” “más impacto” “más efectivo y más fácil de retener”. a) Definición: El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y social con la información, en un momento y en un contexto dato. De forma que lo importante muchas veces no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo la procesa. b) Análisis: La realidad es que las investigaciones no han llegado a confirmar estos aspectos, teniendo también en cuenta que suelen confundirse términos, ya que el hecho de que con las TIC se pueda alcanzar un mayor impacto, es decir que la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. Mito 10: Modelo democrático de educación: educación para todos. a) Definición: La calidad de la formación que uno tiene derecho a recibir, no se vería mermada por la falta de recursos, humanos y materiales, siempre que uno, tenga la posibilidad de estar conectado. b) Análisis: Con él se quiere llamar la atención respecto a que las nuevas tecnologías, permiten, por una parte, la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal, y por otra, poner a disposición de todas ellas, la información sin limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial. Mito 11: Neutrales y axiológicamente asépticas. a) Definición: Los efectos, positivos o negativos, beneficiosos o perjudiciales, no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los objetivos que se persiguen en su aplicación. b) Análisis: Las TIC no nos perjudican, nosotros somos las causantes de que se conviertan en algo perjudicial. 4
  • 5. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Mito 12: Mito de las posibilidades interactivas. a) Definición: Los entornos que crean las nuevas tecnologías nos ofrecen un amplio espectro de posibilidades para interaccionar, tanto con los materiales, como con el profesor y otros estudiantes. Pero después, la realidad es que el comportamiento de los alumnos en estos entornos, consiste en imprimir los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales. b) Análisis: Las TIC nos proporcionan diversas maneras para aprender, pero si los alumnos hacemos un mal uso de estos recursos de aprendizaje no sirve de nada. Mito 13: Mito de la sustitución del profesor. a) Definición: Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, lo que sí ocurrirá es que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos, como por otra parte siempre ha pasado cuando se ha introducido una nueva tecnología en la instrucción, recuérdese por ejemplo las transformaciones que se efectuaron en el papel del profesor, y también del alumno, como consecuencia de la introducción del libro de texto. b) Análisis: La presencia de las nuevas TIC nos van a llevar, a que los profesores desempeñen nuevos roles, que en el caso de los docentes universitarios serían los siguientes: consultor de información -facilitadores de información, diseñador de medios, moderadores y tutores virtuales, evaluadores continuos y asesores, orientadores y administradores del sistema. Mito 14: Valor “per se” de las TIC. a) Definición: Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. b) Análisis: Es cierto que las TIC crean unos entornos específicos para la información que pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales. Pero desde nuestro punto de vista, el valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos...; y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas. 5
  • 6. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Mito 15: Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos. a) Definición: Amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a todos los contenidos. Amplitud que no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos. b) Análisis: Esta supuesta capacidad nos tiene que llevar también a una reflexión específica, que consisten que si anteriormente los alumnos debían estar formados en determinadas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información; en la actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada, para que sea pertinente a su problema de investigación o a su temática de estudio. 6