SlideShare una empresa de Scribd logo
ZAZUETA GUTIERREZ RAUL RESIDENTE DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
ANTECEDENTES
• La Organización Mundial de la Salud (OMS)
reporta que existen 536.000 muertes maternas al
año de las cuales 140.000 son originadas por
hemorragia obstétrica, representando el 25%
totales.
• 50% de los casos se presentan en las primeras
24 horas.
• En México, se considera la primera causa de
muerte materna, con una tasa de mortalidad de
14,3 por 100.000 nacidos vivos.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
ANTECEDENTES
HEMORRAGIA POSTPARTO. PREVENCION Y TRATAMIENTO. GPC 2018.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
HEMORRAGIA POSTPARTO PRIMARIA
<24 HORAS
HEMORRAGIA POSTPARTO
SECUNDARIA
>24 HORAS
FACTORES DE RIESGO
HEMORRAGIA POSTPARTO. PREVENCION Y TRATAMIENTO. GPC 2018.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
FX RIESGOS Y OR
PREECLAMPSIA (3-8.5) LACERACIÓN PERINEAL (1.4-1.87)
RETENCIÓN DE RESTOS (3.6-16.2) ANESTESIA GENERAL (1.9-4.5)
3ER PERIODO DEL TDP PROLONGADO (4.2-13.5) ANEMIA (<9GR/DL) (1.2-2.3)
DISTOCIAS DEL 2DO PERIODO DEL TRABAJO DE
PARTO (2.4-7.3)
MULTIPARIDAD (>4GESTAS) (1-3.2)
HEMORRAGIA POST PARTO PREVIA (1.2-4.3) PROCESOS INFECCIOSOS (1.33-2.45)
ACRETISMO (1.7-6.4) EDAD MATERNA (>35AÑOS) (1.45-3.33)
Causas de HPP
1. Tono (70%): Incluye la atonía o
inercia uterina
2. Trauma (19%): Incluye trauma
uterino (rotura e inversión uterina)
y laceraciones de cuello y vagina
3. Tejidos (10%): Incluye retención de
restos placentarios y coágulos y
placentación anormal
4. Trombina (1%): Incluye
coagulopatías congénitas o adquiridas.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Manejo estratégico de HPP
1. Control inicial de la hemorragia
2. Activar código rojo-pedir ayuda
3. Reposición de volumen
4. Reposición de sangre y hemoderivados
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
ORDEN DEL TRATAMIENTO
PROFILAXIS Y
FÁRMACOS
TÉCNICAS DE
TAPONAMIENTO
Y COMPRESIÓN
QURÚRGICO
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
-MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO del trabajo de parto.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-Usar uterotónicos posteriores al parto-> Salida del hombro anterior o alumbramiento.
-El uterotónico de 1E es la OXITOCINA
-La OXT de mantenimiento no está indicada.
-Se recomienda aplicar 5-10 unidades vía
IM o IV-
-Si existen FX riesgo CV se recomienda
pasar la solución en 3-5 minutos-
MASAJE UTERINO MANIOBRAS UTEROTÓNICOS
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-Masaje uterino no tiene valor en la
profilaxis, sólo se considera efectivo si la
paciente ya presentó el evento
hemorrágico.
-Masaje uterino es BIMANUAL
-La compresión vía abdominal ha sido estudiada pero los
resultados son inespecíficos.
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-El manejo activo del tercer periodo reduce el riesgo de hemorragia en x3
-Reduce el riesgo de sangrado mayor a 1000ml
-Reduce el riesgo de HB materna menor a 9 mg/dlc
PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
-Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-El manejo activo del tercer periodo debe ofrecerse a todas la pacientes, independientemente
de la vía de interrupción del embarazo-
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
-Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
- No se recomienda dosis mayores a 10 UI
para profilaxis de HPP -
- La OXT es el uterotónico de elección para el manejo activo del 3er periodo -
- Ha demostrado ser más efectivo que PGF2a, MISOPROSTOL
independiente de la vía de administración.
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
-Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
ALTERNATIVA A OXT EN CESÁREAS: En instituciones o Países que
cuenten con el recurso, se pueden utilizar 100mcgs IV EN BOLO DE
CABERTOCINA, de lo contrario las 5UI IV son aceptables.
+EMPLEO DE ÁCIDO TRANEXÁMICO: Se puede administrare en dosis
de 0.5 a 1gr como profilaxis de HPP.
+Se emplea independientemente si fue cesárea o parto.
+Disminuye la pérdida hemática entre 4 00-500cc
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
-Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
ERGONOVINA 0.2 MG IM
MISOPROSTOL 600 MCGS VO
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
TRATAMIENTO (EVENTO HEMORRÁGICO ESTABLECIDO)
HEMORRAGIA POSTPARTO. PREVENCION Y TRATAMIENTO. GPC 2018.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
1
• OXT 5-10 UI IV/IM 1 MIN
2
• SE PUEDE REPETIR
DOSIFICACIÓN
3
• UTEROTÓNICO DE
MANTENIMIENTO
40 UI EN 500ML -> 125 ML X HORA
(10 MUI X HORA)
5-10 UI/HRA DURANTE 2 HORAS
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
TRATAMIENTO (EVENTO HEMORRÁGICO ESTABLECIDO)
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
2DA LÍNEA 3RA LÍNEA
ERGONOVINA 0.2 MCGS IM CARBETOCINA 100 MCGS
MISOPROSTOL 600-800 MCGS SL CARBOPROST 0.25 MG IM
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
TRATAMIENTO (EVENTO HEMORRÁGICO ESTABLECIDO)
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
REGLA
DE
3
1
• INICIAR BOLO DE 3UI DE OXT EN <30 SEG
2
• A LOS 3 MIN, REEVALORAR TONO E INICIAR 2DO BOLO DE 3UI DE
OXT EN <30 SEG
3
• A LOS 3 MIN, REEVALORAR TONO E INICIAR 3ER BOLO DE 3UI DE
OXT EN <30 SEG
4
• A LOS 9 MIN, REEVALORAR TONO Y UTILIZAR ERGONOVINA IM
5
• A LOS 12 MIN, REEVALORAR TONO Y UTILIZAR MISOPROSTOL VO
-PROTOCOLO PROBADO
EN CESÁREAS
-REDUCE LA CANTIDAD
DE OXT Y MEDIDAS QX
NECESARIAS PARA
CONTROLAR SANGRADO
-NO HAY DIFERENCIA EN
ALTERACIONES
HEMODINAMICAS
-DEBE MATENERSE
INFUSIÓN DE
UTEROTÓNICO
3UI/HORA -> 30UI EN 500ML PASAR 50 ML X HORA
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
CONSIDERACIONES DEL TX FARMACOLÓGICO EN HPP
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
- En px que ya recibieron profilaxis con OXT en el tercer periodo de trabajo de parto, MISOPROSTOL
es una opción válida para tratar la HPP -
- Si la paciente recibió profilaxis con MISOPROSTOL por falta
de OXT inyectables, existe insuficiente evidencia para
volver a administrar otra dosis de misoprosol como
tratamiento.
- Para el tx una dosis sublingual de 800 MCGS es suficiente.
No beneficio uso simultáneo de OXT + MISO
ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS
CONSIDERACIONES DEL TX FARMACOLÓGICO EN HPP
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-PRINCIPAL EVENTO ADVERSO: VASODILATACION
-> Vasodilatación -> Hipotensión -> Taquicardia refleja -> Hipertensión -> Arritmias
->Más común si la administración es en BOLO
->Más común en px con cardiopatía/vascular/anemia
Rash, vómito, náusea, mareo
ORDEN DEL TRATAMIENTO
FÁRMACOS
TÉCNICAS DE
TAPONAMIENTO
Y COMPRESIÓN
QURÚRGICO
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN
-MASAJE UTERINO BIMANUAL
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-Se recomienda el uso de compresión uterina bimanual como
medida temporal hasta que se disponga de la atención
apropiada para el tx de la HPP después de un parto vía vaginal.
-Existe reducción del uso de uterotónicos adicionales en los
grupos que se aplican masaje uterino despúes del
alumbramiento.
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN
-COMPRESIÓN AÓRTICA EXTERNA
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
Presión con los nudillos por arriba del útero y ligeramente a l a
izquierda, mientras se evalúa el uso de la arteria femoral
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN
TRAJES DE RESISTENCIA Y ANTICHOQUE (TANN)
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-Se debe preparar con anticipación.
-Px con fx de riesgo.
-Activar en los primeros signos de
choque.
-Excelente opción para traslado.
Reanimación y diagnóstico
1.- Reposición rápida de volumen
e identificación de la causa.
2.- Verificar vía aérea permeable
3.- Elevación de miembros
inferiores 30° o posición de
Trendelemburg.
4.- Colocar 2 accesos venosos
5.- Comenzar Infusión de fluidos
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
Soluciones
*Los cristaloides son las soluciones de
inicio en el protocolo de reanimación.
*La solución fisiológica es la más
frecuentemente utilizada aunque
puede producir acidosis
hiperclorémica
*El ringer lactato es la solución
idealmente a utilizar por tener menor
impacto sobre el déficit de bases.
*La dextrosa al 5% no debe utilizarse
por su rápida distribución hacia el
extravascular.
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
Soluciones
*Se debe infundir un volumen total de hasta 3,5 litros de
volumen (2 de cristaloides calientes, seguidos de 1,5 litros de
sueros tibios hasta que la sangre esté disponible).
*Combinación de cristaloides o coloides, hemoderivados y
glóbulos rojos para mantener una concentración de
hemoglobina de cerca de 10 g / dl durante el período de
sangrado activo(7–9 g / dl es adecuada una vez detenido el
sangrado).
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
Objetivos Terapeuticos
*Hemoglobina> 7.5 g/dL.
*Plaquetas > 50.000/mm3.
*Fibrinógeno >200 mg/dL
*Tiempo de Protrombina menor que
1.5 veces el valor de control.
*Tiempo de Tromboplastina Parcial
Activada menor que 1.5 veces el
valor de control.
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
Estabilización
1.- Mantener la reposición de líquidos
necesarios para mejorar la perfusión y
recuperación hemodinámica.
2.- Auscultar pulmón para detectar
sobrecarga de volumen.
3.- Monitoreo de los signos de perfusión
4.- Una resucitación adecuada requiere la
evaluación continua de la respuesta
mediante la vigilancia de los signos clínicos y
los controles seriados hematológicos,
bioquímicos y metabólicos.
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
Manejo avanzado
1.- Continua sangrado y datos de
hipoperfusión
2.-Solicitar la participación de
clínico y hematólogo, reevaluar
valores de coagulación.
3.- Para el tratamiento quirúrgico
asegurar plaquetas superiores a
50.000/ml.
4.- Evaluar estado ácido-base, gases
en sangre, y la oxigenación
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
Clasificación de Choque
Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN
-PINZAMIENTO DE ARTERIAS UTERINAS
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
TÉCNICA
DE
ZEA
El pinzamiento de las arterias uterinas debe ser
parte del protocolo de contención en HPP
Técnica de Zea
1.- Valva anterior y posterior en
vagina
2.- Pinzar cérvix en labio anterior y
posterior con pinza de anillos recta
3.- movilizar valvas hacia lado
izquierdo, hasta observar comisura
labial
4.- se palpa ligamento cardinal
izquierdo
5.- se coloca pinza de anillos curva en
dirección medial que parta la unión
del ligamento cardinal con el útero
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN
-EMPAQUETAMIENTO UTERINO
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-Retención textil
-Infección
-Enmascaramiento de sangrado activo
Emplear otros métodos mecánicos
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN
-TAPONAMIENTO CON BALÓN
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN
-TAPONAMIENTO CON BALÓN
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
-Disminuye el riesgo de hemotranfusión (1.3-3)
-Disminuye la pérdida hemática >2500cc (2.3-4.7)
-Disminuye el % de ingreso a UCI (0.7-4-5)
-Disminuye el riesgo de histerectomía (4-7.3)
-No asociado a > % de infecciones.
-No asociado a reacciones alérgicas.
-No cambios en fertilidad posterior.
Balón de silicona de 24 Fr, con 54 cm de longitud, que
tiene un extremo proximal para drenaje y un globo con
diseño anatómico para la cavidad uterina.
MECANISMO DE ACCIÓN
• Incremento de la presión intraluminal sobre
las paredes uterinas contra la presión
hidrostática capilar.
• La prueba del tamponamiento se basa en la
infusión de solución hasta que cesa la
hemorragia, considerándola prueba positiva;
el incremento del volumen dentro del balón
aumenta la presión intraluminar gradual y
uniformemente.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
MECANISMO DE ACCIÓN
• COMPLICANCE BALÓN/MIOMETRIO:
La distensión intrauterina causada por el balón
sobre la pared uterina ocasiona una alteración
conformacional de la vasculatura miometrial,
contribuyendo a la primera fase de la
hemostasia.
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#2 TAPONAMIENTO Y CX COMPRESIÓN
-TAPONAMIENTO CON BALÓN
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
1
• Criterios para instalación de BK
2
• Instalar balón bajo analgesia epidural + Test
Taponamiento Positivo
3
• Mantener balón por 6 horas bajo monitoreo continuo
+ Uterotónicos + Doble Esquema AB
4
• Vigilar gasto-> Valorar retiro-> 6h-24 horas
ORDEN DEL TRATAMIENTO
FÁRMACOS
TÉCNICAS DE
TAPONAMIENTO
Y COMPRESIÓN
QURÚRGICO
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
• CIRUGÍA CONSERVADORA
#1
LIGADURA
DE
UTERINAS
1 • 1 arteria uterina
2 • Ambas arterias uterinas
3 • 1 arteria ovárica
4 • Ambas aterias ováricas
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
• CIRUGÍA CONSERVADORA
#2
SUTURAS
COMPRESIVAS
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
• CIRUGÍA CONSERVADORA
#3
LIGADURA
DE
HIPOGASTRICAS
Riesgo de reintervención 33%
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
• CIRUGÍA RADICAL-> HISTERECTOMÍA OBSTÉTRICA
->INDICACIONES
Acretismo, atonía no reversible, laceraciones uterinas,
placenta previa, DPNI, sepsis con foco uterino, CID
ORDEN DEL TRATAMIENTO:
#3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
HEMORRAGIA OBSTETRICA (3).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
Gaby Ycaza Zurita
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Obstetricia 01
Obstetricia 01Obstetricia 01
Obstetricia 01
Lyn Lopez
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
cursadasantojanni
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Dayana Bustos González
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
Cecilia Soto Abad
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
Gladys Maria Lovo Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Obstetricia 01
Obstetricia 01Obstetricia 01
Obstetricia 01
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 

Similar a HEMORRAGIA OBSTETRICA (3).pptx

HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
ssuser9d2775
 
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptxHemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
LuisFelipeNaranjoOch
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
NatalyLeiva8
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
DavidBeall9
 
Endometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptxEndometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptx
ronaldvillalobos5
 
MANEJO-DE-ABORTO.pdf
MANEJO-DE-ABORTO.pdfMANEJO-DE-ABORTO.pdf
MANEJO-DE-ABORTO.pdf
JuanLopez750927
 
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdfATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
MaicolUrday
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
Rubí Dzib
 
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptxHemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
yoramdiaz
 
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptxCLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
YemVergel
 
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptxPATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
Willyender
 
alumbramiento wilfredo(1).pptx
alumbramiento wilfredo(1).pptxalumbramiento wilfredo(1).pptx
alumbramiento wilfredo(1).pptx
Patricca
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
Sandra39911
 
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicosCuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
samiraluna3
 
Informe final alumb. dirig.
Informe final alumb. dirig.Informe final alumb. dirig.
Informe final alumb. dirig.
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
aborto expo original.pptx
aborto expo original.pptxaborto expo original.pptx
aborto expo original.pptx
JoseSilva380686
 
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.pptHEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
Mina Catalan
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Mariijose Silerio
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
José Madrigal
 

Similar a HEMORRAGIA OBSTETRICA (3).pptx (20)

HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
 
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptxHemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
Hemorragia postparto - codigo rojo Abordaje y caracterizacion.pptx
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
 
Endometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptxEndometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptx
 
MANEJO-DE-ABORTO.pdf
MANEJO-DE-ABORTO.pdfMANEJO-DE-ABORTO.pdf
MANEJO-DE-ABORTO.pdf
 
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdfATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
 
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptxHemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
Hemorragias de la primera mitad del Embarazo.pptx
 
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptxCLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
 
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptxPATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
 
alumbramiento wilfredo(1).pptx
alumbramiento wilfredo(1).pptxalumbramiento wilfredo(1).pptx
alumbramiento wilfredo(1).pptx
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
 
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicosCuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
 
Informe final alumb. dirig.
Informe final alumb. dirig.Informe final alumb. dirig.
Informe final alumb. dirig.
 
aborto expo original.pptx
aborto expo original.pptxaborto expo original.pptx
aborto expo original.pptx
 
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.pptHEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA.ppt
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

HEMORRAGIA OBSTETRICA (3).pptx

  • 1. ZAZUETA GUTIERREZ RAUL RESIDENTE DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
  • 2. ANTECEDENTES • La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que existen 536.000 muertes maternas al año de las cuales 140.000 son originadas por hemorragia obstétrica, representando el 25% totales. • 50% de los casos se presentan en las primeras 24 horas. • En México, se considera la primera causa de muerte materna, con una tasa de mortalidad de 14,3 por 100.000 nacidos vivos. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
  • 3. ANTECEDENTES HEMORRAGIA POSTPARTO. PREVENCION Y TRATAMIENTO. GPC 2018. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. HEMORRAGIA POSTPARTO PRIMARIA <24 HORAS HEMORRAGIA POSTPARTO SECUNDARIA >24 HORAS
  • 4. FACTORES DE RIESGO HEMORRAGIA POSTPARTO. PREVENCION Y TRATAMIENTO. GPC 2018. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. FX RIESGOS Y OR PREECLAMPSIA (3-8.5) LACERACIÓN PERINEAL (1.4-1.87) RETENCIÓN DE RESTOS (3.6-16.2) ANESTESIA GENERAL (1.9-4.5) 3ER PERIODO DEL TDP PROLONGADO (4.2-13.5) ANEMIA (<9GR/DL) (1.2-2.3) DISTOCIAS DEL 2DO PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO (2.4-7.3) MULTIPARIDAD (>4GESTAS) (1-3.2) HEMORRAGIA POST PARTO PREVIA (1.2-4.3) PROCESOS INFECCIOSOS (1.33-2.45) ACRETISMO (1.7-6.4) EDAD MATERNA (>35AÑOS) (1.45-3.33)
  • 5. Causas de HPP 1. Tono (70%): Incluye la atonía o inercia uterina 2. Trauma (19%): Incluye trauma uterino (rotura e inversión uterina) y laceraciones de cuello y vagina 3. Tejidos (10%): Incluye retención de restos placentarios y coágulos y placentación anormal 4. Trombina (1%): Incluye coagulopatías congénitas o adquiridas. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier.
  • 6. Manejo estratégico de HPP 1. Control inicial de la hemorragia 2. Activar código rojo-pedir ayuda 3. Reposición de volumen 4. Reposición de sangre y hemoderivados Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 7. ORDEN DEL TRATAMIENTO PROFILAXIS Y FÁRMACOS TÉCNICAS DE TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN QURÚRGICO Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
  • 8. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO) -MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO del trabajo de parto. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -Usar uterotónicos posteriores al parto-> Salida del hombro anterior o alumbramiento. -El uterotónico de 1E es la OXITOCINA -La OXT de mantenimiento no está indicada. -Se recomienda aplicar 5-10 unidades vía IM o IV- -Si existen FX riesgo CV se recomienda pasar la solución en 3-5 minutos- MASAJE UTERINO MANIOBRAS UTEROTÓNICOS
  • 9. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO) Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -Masaje uterino no tiene valor en la profilaxis, sólo se considera efectivo si la paciente ya presentó el evento hemorrágico. -Masaje uterino es BIMANUAL -La compresión vía abdominal ha sido estudiada pero los resultados son inespecíficos.
  • 10. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -El manejo activo del tercer periodo reduce el riesgo de hemorragia en x3 -Reduce el riesgo de sangrado mayor a 1000ml -Reduce el riesgo de HB materna menor a 9 mg/dlc PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO)
  • 11. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO) -Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -El manejo activo del tercer periodo debe ofrecerse a todas la pacientes, independientemente de la vía de interrupción del embarazo-
  • 12. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO) -Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 - No se recomienda dosis mayores a 10 UI para profilaxis de HPP - - La OXT es el uterotónico de elección para el manejo activo del 3er periodo - - Ha demostrado ser más efectivo que PGF2a, MISOPROSTOL independiente de la vía de administración.
  • 13. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO) -Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 ALTERNATIVA A OXT EN CESÁREAS: En instituciones o Países que cuenten con el recurso, se pueden utilizar 100mcgs IV EN BOLO DE CABERTOCINA, de lo contrario las 5UI IV son aceptables. +EMPLEO DE ÁCIDO TRANEXÁMICO: Se puede administrare en dosis de 0.5 a 1gr como profilaxis de HPP. +Se emplea independientemente si fue cesárea o parto. +Disminuye la pérdida hemática entre 4 00-500cc
  • 14. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS PREVENCIÓN (PREVIO A EVENTO HEMORRÁGICO PROPIO) -Manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 ERGONOVINA 0.2 MG IM MISOPROSTOL 600 MCGS VO
  • 15. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS TRATAMIENTO (EVENTO HEMORRÁGICO ESTABLECIDO) HEMORRAGIA POSTPARTO. PREVENCION Y TRATAMIENTO. GPC 2018. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 1 • OXT 5-10 UI IV/IM 1 MIN 2 • SE PUEDE REPETIR DOSIFICACIÓN 3 • UTEROTÓNICO DE MANTENIMIENTO 40 UI EN 500ML -> 125 ML X HORA (10 MUI X HORA) 5-10 UI/HRA DURANTE 2 HORAS
  • 16. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS TRATAMIENTO (EVENTO HEMORRÁGICO ESTABLECIDO) Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 2DA LÍNEA 3RA LÍNEA ERGONOVINA 0.2 MCGS IM CARBETOCINA 100 MCGS MISOPROSTOL 600-800 MCGS SL CARBOPROST 0.25 MG IM
  • 17. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS TRATAMIENTO (EVENTO HEMORRÁGICO ESTABLECIDO) Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 REGLA DE 3 1 • INICIAR BOLO DE 3UI DE OXT EN <30 SEG 2 • A LOS 3 MIN, REEVALORAR TONO E INICIAR 2DO BOLO DE 3UI DE OXT EN <30 SEG 3 • A LOS 3 MIN, REEVALORAR TONO E INICIAR 3ER BOLO DE 3UI DE OXT EN <30 SEG 4 • A LOS 9 MIN, REEVALORAR TONO Y UTILIZAR ERGONOVINA IM 5 • A LOS 12 MIN, REEVALORAR TONO Y UTILIZAR MISOPROSTOL VO -PROTOCOLO PROBADO EN CESÁREAS -REDUCE LA CANTIDAD DE OXT Y MEDIDAS QX NECESARIAS PARA CONTROLAR SANGRADO -NO HAY DIFERENCIA EN ALTERACIONES HEMODINAMICAS -DEBE MATENERSE INFUSIÓN DE UTEROTÓNICO 3UI/HORA -> 30UI EN 500ML PASAR 50 ML X HORA
  • 18. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS CONSIDERACIONES DEL TX FARMACOLÓGICO EN HPP Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 - En px que ya recibieron profilaxis con OXT en el tercer periodo de trabajo de parto, MISOPROSTOL es una opción válida para tratar la HPP - - Si la paciente recibió profilaxis con MISOPROSTOL por falta de OXT inyectables, existe insuficiente evidencia para volver a administrar otra dosis de misoprosol como tratamiento. - Para el tx una dosis sublingual de 800 MCGS es suficiente. No beneficio uso simultáneo de OXT + MISO
  • 19. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #1 FÁRMACOS CONSIDERACIONES DEL TX FARMACOLÓGICO EN HPP Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -PRINCIPAL EVENTO ADVERSO: VASODILATACION -> Vasodilatación -> Hipotensión -> Taquicardia refleja -> Hipertensión -> Arritmias ->Más común si la administración es en BOLO ->Más común en px con cardiopatía/vascular/anemia Rash, vómito, náusea, mareo
  • 20. ORDEN DEL TRATAMIENTO FÁRMACOS TÉCNICAS DE TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN QURÚRGICO Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
  • 21. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN -MASAJE UTERINO BIMANUAL Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -Se recomienda el uso de compresión uterina bimanual como medida temporal hasta que se disponga de la atención apropiada para el tx de la HPP después de un parto vía vaginal. -Existe reducción del uso de uterotónicos adicionales en los grupos que se aplican masaje uterino despúes del alumbramiento.
  • 22. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN -COMPRESIÓN AÓRTICA EXTERNA Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 Presión con los nudillos por arriba del útero y ligeramente a l a izquierda, mientras se evalúa el uso de la arteria femoral
  • 23. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN TRAJES DE RESISTENCIA Y ANTICHOQUE (TANN) Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -Se debe preparar con anticipación. -Px con fx de riesgo. -Activar en los primeros signos de choque. -Excelente opción para traslado.
  • 24. Reanimación y diagnóstico 1.- Reposición rápida de volumen e identificación de la causa. 2.- Verificar vía aérea permeable 3.- Elevación de miembros inferiores 30° o posición de Trendelemburg. 4.- Colocar 2 accesos venosos 5.- Comenzar Infusión de fluidos Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 25. Soluciones *Los cristaloides son las soluciones de inicio en el protocolo de reanimación. *La solución fisiológica es la más frecuentemente utilizada aunque puede producir acidosis hiperclorémica *El ringer lactato es la solución idealmente a utilizar por tener menor impacto sobre el déficit de bases. *La dextrosa al 5% no debe utilizarse por su rápida distribución hacia el extravascular. Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 26. Soluciones *Se debe infundir un volumen total de hasta 3,5 litros de volumen (2 de cristaloides calientes, seguidos de 1,5 litros de sueros tibios hasta que la sangre esté disponible). *Combinación de cristaloides o coloides, hemoderivados y glóbulos rojos para mantener una concentración de hemoglobina de cerca de 10 g / dl durante el período de sangrado activo(7–9 g / dl es adecuada una vez detenido el sangrado). Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 27. Objetivos Terapeuticos *Hemoglobina> 7.5 g/dL. *Plaquetas > 50.000/mm3. *Fibrinógeno >200 mg/dL *Tiempo de Protrombina menor que 1.5 veces el valor de control. *Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada menor que 1.5 veces el valor de control. Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 28. Estabilización 1.- Mantener la reposición de líquidos necesarios para mejorar la perfusión y recuperación hemodinámica. 2.- Auscultar pulmón para detectar sobrecarga de volumen. 3.- Monitoreo de los signos de perfusión 4.- Una resucitación adecuada requiere la evaluación continua de la respuesta mediante la vigilancia de los signos clínicos y los controles seriados hematológicos, bioquímicos y metabólicos. Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 29. Manejo avanzado 1.- Continua sangrado y datos de hipoperfusión 2.-Solicitar la participación de clínico y hematólogo, reevaluar valores de coagulación. 3.- Para el tratamiento quirúrgico asegurar plaquetas superiores a 50.000/ml. 4.- Evaluar estado ácido-base, gases en sangre, y la oxigenación Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 30. Clasificación de Choque Actualización de Consenso de obstetricia, FASGO, Hemorragia obstetrica, 2019
  • 31. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN -PINZAMIENTO DE ARTERIAS UTERINAS Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 TÉCNICA DE ZEA El pinzamiento de las arterias uterinas debe ser parte del protocolo de contención en HPP
  • 32. Técnica de Zea 1.- Valva anterior y posterior en vagina 2.- Pinzar cérvix en labio anterior y posterior con pinza de anillos recta 3.- movilizar valvas hacia lado izquierdo, hasta observar comisura labial 4.- se palpa ligamento cardinal izquierdo 5.- se coloca pinza de anillos curva en dirección medial que parta la unión del ligamento cardinal con el útero
  • 33. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN -EMPAQUETAMIENTO UTERINO Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -Retención textil -Infección -Enmascaramiento de sangrado activo Emplear otros métodos mecánicos
  • 34. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN -TAPONAMIENTO CON BALÓN Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
  • 35. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN -TAPONAMIENTO CON BALÓN Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 -Disminuye el riesgo de hemotranfusión (1.3-3) -Disminuye la pérdida hemática >2500cc (2.3-4.7) -Disminuye el % de ingreso a UCI (0.7-4-5) -Disminuye el riesgo de histerectomía (4-7.3) -No asociado a > % de infecciones. -No asociado a reacciones alérgicas. -No cambios en fertilidad posterior. Balón de silicona de 24 Fr, con 54 cm de longitud, que tiene un extremo proximal para drenaje y un globo con diseño anatómico para la cavidad uterina.
  • 36. MECANISMO DE ACCIÓN • Incremento de la presión intraluminal sobre las paredes uterinas contra la presión hidrostática capilar. • La prueba del tamponamiento se basa en la infusión de solución hasta que cesa la hemorragia, considerándola prueba positiva; el incremento del volumen dentro del balón aumenta la presión intraluminar gradual y uniformemente. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
  • 37. MECANISMO DE ACCIÓN • COMPLICANCE BALÓN/MIOMETRIO: La distensión intrauterina causada por el balón sobre la pared uterina ocasiona una alteración conformacional de la vasculatura miometrial, contribuyendo a la primera fase de la hemostasia. Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst.
  • 38. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #2 TAPONAMIENTO Y CX COMPRESIÓN -TAPONAMIENTO CON BALÓN Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 1 • Criterios para instalación de BK 2 • Instalar balón bajo analgesia epidural + Test Taponamiento Positivo 3 • Mantener balón por 6 horas bajo monitoreo continuo + Uterotónicos + Doble Esquema AB 4 • Vigilar gasto-> Valorar retiro-> 6h-24 horas
  • 39. ORDEN DEL TRATAMIENTO FÁRMACOS TÉCNICAS DE TAPONAMIENTO Y COMPRESIÓN QURÚRGICO Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018
  • 40. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 • CIRUGÍA CONSERVADORA #1 LIGADURA DE UTERINAS 1 • 1 arteria uterina 2 • Ambas arterias uterinas 3 • 1 arteria ovárica 4 • Ambas aterias ováricas
  • 41. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 • CIRUGÍA CONSERVADORA #2 SUTURAS COMPRESIVAS
  • 42. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 • CIRUGÍA CONSERVADORA #3 LIGADURA DE HIPOGASTRICAS Riesgo de reintervención 33%
  • 43. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018 • CIRUGÍA RADICAL-> HISTERECTOMÍA OBSTÉTRICA ->INDICACIONES Acretismo, atonía no reversible, laceraciones uterinas, placenta previa, DPNI, sepsis con foco uterino, CID
  • 44. ORDEN DEL TRATAMIENTO: #3 MÉTODOS QUIRÚRGICOS Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri. 2016. VM Vargas. Elsevier. Control de la hemorragia obstétrica con balón de Bakri. 2013. VM Ortega Castillo. Ginecobst. Prevención y manejo de la hemorragia postparto en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Marzo 2018