SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragias Uterinas
Dr. Marcial Hayakawa N.
Es el sangrado excesivo inusual que
se presenta en cantidad, frecuencia
y de duración mayor de 7 días o la
perdida sanguínea mayor de 60 a
80ml que pueden coincidir o no con
el ciclo menstrual, para una mujer
en particular.
DEFINICIONDEFINICION
• Afecta aproximadamente del 15 al 20% de
las mujeres en algún momento de su vida.
• Es mas frecuente en edades de entre los 15
a 55 anos. Pocos años después del comienzo
de la menstruación o a finales del 2do o 3er
año antes de la menopausia.
DATOS
EPIDEMIOLOGICOS
DATOS
EPIDEMIOLOGICOS
CLASIFICACIONCLASIFICACION
• CICLICAS
– Hipermenorreas
– Polimenorreas
• ACICLICAS
– Polimenorragias
– Metrorragias
– Hemorragias intermenstruales
» CÍCLICAS
• Comprenden las perdidas
sanguíneas que coinciden con la
menstruación y que se diferencian de
ella por su duración y/o intensidad.
CLASIFICACIONCLASIFICACION
• ACICLICAS
• Son las que aparecen de forma
irregular y no guardan una relación
cronológica con la perdida menstrual
normal
CLASIFICACIONCLASIFICACION
1. Hipermenorreas o menorragias : Son
perdidas sanguíneas excesivas en
cantidad y/o duración que ocurre con
intervalos normales.
2.-Polimenorreas. Hemorragia anormal en
cantidad y duración que aparece en
intervalos excesivamente frecuentes,
menores de 21 días
CLASIFICACION
Ciclicas
CLASIFICACION
Ciclicas
• 3.- Poli menorragias. Hemorragia
excesiva en cantidad y duración y
con intervalos muy frecuentes.
CLASIFICACION
Ciclicas
CLASIFICACION
Ciclicas
• 1. Metrorragias. Hemorragias
irregulares o continuas, de intensidad
variable, que hacen perder el carácter
cíclico de la hemorragia normal.
– 2.-Hemorragias ínter menstruales.
Perdidas sanguíneas que aparecen
entre las menstruaciones normales.
CLASIFICACION
Aciclicas
CLASIFICACION
Aciclicas
• Flujo menstrual excesivo
Últimos periodos menstruales
mayores de 7 días.
• Coágulos
• Palidez y fatiga ( anemia).
SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS
• ORGANICAS
• SISTEMICAS
• ANATOMICAS
ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA
• Infecciones
• Enfermedad de Von Willebrand
• Deficiencia de protombina.
• Deficiencia del factor II, V, VII, X.
• Púrpura trombocitopenica idiopatica
• Anemias aplasicas
• Trombo astenia
ETIOPATOGENIA
Organica
ETIOPATOGENIA
Organica
• Enfermedad del hígado y
condiciones tiroideas
ETIOPATOGENIA
Sistemica
ETIOPATOGENIA
Sistemica
• Endometriosis
• Adenomiosis
• Mola hidatiforme
• polipos cervicales
• Polipos endometriales
• Cancer cervicouterino
• Embarazos accidentado
ETIOPATOGENIA
Anatomica
ETIOPATOGENIA
Anatomica
• Persistencia folicular
• Persistencia luteinica
• Mixta
ETIOPATOGENIA
Causas funcionales
ETIOPATOGENIA
Causas funcionales
• Obesidad
• Administracion de estrogenos
• Mujeres jovene con ciclos anovulatorios
• Menopausia
RIESGORIESGO
•1. Anamnesis cuidadosa
• 2. Examen general
• 3. Examen mediante especulo
• 4. Tacto vagino-abdominal
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
•1. Estudio de la hemostasia
• 2. Determinaciones
hormonales
• 3. Histeroscopia
• 4. Ecografia
• 5. Biopsia de endometrio
DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
• 1. Estudio de coagulación:
hemograma completo ( formula
y recuento )
• 2. Detección de Beta-HCG en suero
• 3. Determinación de FSH, LH y
Prolactina en suero.
• 4. Determinación de los andrógenos
en suero.
DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
• 5. Determinación de progesterona en
suero
• 6. Estudio de la función tiroidea
• 7. Estudio de la función hepática
• 8. Estudio del metabolismo del hierro
( transferrina, ferritina ).
DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
• 1. Ecografia Pélvica
abdominal/vaginal
• 2. Histerosalpingografia
• 3. Histeroscopia
• 4. Ultrasonido
• 5. Tomografía Axial Computarizada
• 6. Resonancia Nuclear Magnetica
TECNICAS DE IMAGENTECNICAS DE IMAGEN
PRUEBA DIAGNOSTICA
ACONSEJADA
Biopsia
endometrial
• OBJETIVOS:
–1. Cohibir la
hemorragia
–2.-Regularizar el ciclo
menstrual
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
• Este objetivo se puede lograr por
medio de :
• 1. Tratamiento hormonal
• 2. Tratamiento quirúrgico
• 3. Tratamiento fisioterápico
El tratamiento se realiza
con estrógenos solos, con
gestagenos o asociados
TRATAMIENTO
Hormonal
TRATAMIENTO
Hormonal
• Legrado uterino
• Histerctomia
TRATAMIENTO
Quirurgico
TRATAMIENTO
Quirurgico
Producir una anulación de la
función del ovario y
destrucción del endometrio
mediante radiaciones.
TRATAMIENTO
Fisioterapico
TRATAMIENTO
Fisioterapico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
annie_laurie
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
Maria Anillo
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Ale Nevarez Castillo
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Victor Barrios
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
evidenciaterapeutica.com
 
Exposicion sifilis
Exposicion sifilisExposicion sifilis
Exposicion sifilis
angela florez
 
Varicela
VaricelaVaricela
Chancro
ChancroChancro
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 
Sindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenitaSindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenita
Overallhealth En Salud
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Dr. Jaime Carrasco Orellana
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
Raúl Carceller
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Pharmed Solutions Institute
 
Tratamiento de ETS
Tratamiento de ETSTratamiento de ETS
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
irvinjrc
 

La actualidad más candente (20)

Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
Exposicion sifilis
Exposicion sifilisExposicion sifilis
Exposicion sifilis
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 
Sindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenitaSindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenita
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Tratamiento de ETS
Tratamiento de ETSTratamiento de ETS
Tratamiento de ETS
 
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 

Similar a Hemorragia uterina

Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Sop
SopSop
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Benjamín Martínez Pozo
 
Hua
HuaHua
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Carly Valencia
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
Manuel Sanchez
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
MarRamirez21
 
HEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptxHEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptx
NADYA SAAVEDRA PEREZ
 
Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñor
gera_vr23
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
CARLOS PIEDRAHITA
 
trastornos del ciclo menstrual en la adolescencia
trastornos  del ciclo menstrual en la adolescencia trastornos  del ciclo menstrual en la adolescencia
trastornos del ciclo menstrual en la adolescencia
Mirela Mallqui
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Claudia Virginia Sierra
 
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
francisco150986
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
Eulises Estupiñan Gomez
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
xb8kfrjfvj
 
Biopsia de endometrio
Biopsia de endometrioBiopsia de endometrio
Biopsia de endometrio
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
ANDRES Mendoza
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
MarceRuiz11
 

Similar a Hemorragia uterina (20)

Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Sop
SopSop
Sop
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
 
HEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptxHEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA-UTERIANA-ANORMAL.pptx
 
Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñor
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
trastornos del ciclo menstrual en la adolescencia
trastornos  del ciclo menstrual en la adolescencia trastornos  del ciclo menstrual en la adolescencia
trastornos del ciclo menstrual en la adolescencia
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
 
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
 
Biopsia de endometrio
Biopsia de endometrioBiopsia de endometrio
Biopsia de endometrio
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
 

Más de Marcial Hayakawa

Bekesy
BekesyBekesy
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Marcial Hayakawa
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
Marcial Hayakawa
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
Marcial Hayakawa
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Marcial Hayakawa
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
Marcial Hayakawa
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
Marcial Hayakawa
 
Laberintitis osificante
Laberintitis osificanteLaberintitis osificante
Laberintitis osificante
Marcial Hayakawa
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
Marcial Hayakawa
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
Marcial Hayakawa
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Marcial Hayakawa
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
Marcial Hayakawa
 
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Marcial Hayakawa
 

Más de Marcial Hayakawa (13)

Bekesy
BekesyBekesy
Bekesy
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
 
Laberintitis osificante
Laberintitis osificanteLaberintitis osificante
Laberintitis osificante
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Hemorragia uterina

  • 2. Es el sangrado excesivo inusual que se presenta en cantidad, frecuencia y de duración mayor de 7 días o la perdida sanguínea mayor de 60 a 80ml que pueden coincidir o no con el ciclo menstrual, para una mujer en particular. DEFINICIONDEFINICION
  • 3. • Afecta aproximadamente del 15 al 20% de las mujeres en algún momento de su vida. • Es mas frecuente en edades de entre los 15 a 55 anos. Pocos años después del comienzo de la menstruación o a finales del 2do o 3er año antes de la menopausia. DATOS EPIDEMIOLOGICOS DATOS EPIDEMIOLOGICOS
  • 4. CLASIFICACIONCLASIFICACION • CICLICAS – Hipermenorreas – Polimenorreas • ACICLICAS – Polimenorragias – Metrorragias – Hemorragias intermenstruales
  • 5. » CÍCLICAS • Comprenden las perdidas sanguíneas que coinciden con la menstruación y que se diferencian de ella por su duración y/o intensidad. CLASIFICACIONCLASIFICACION
  • 6. • ACICLICAS • Son las que aparecen de forma irregular y no guardan una relación cronológica con la perdida menstrual normal CLASIFICACIONCLASIFICACION
  • 7. 1. Hipermenorreas o menorragias : Son perdidas sanguíneas excesivas en cantidad y/o duración que ocurre con intervalos normales. 2.-Polimenorreas. Hemorragia anormal en cantidad y duración que aparece en intervalos excesivamente frecuentes, menores de 21 días CLASIFICACION Ciclicas CLASIFICACION Ciclicas
  • 8. • 3.- Poli menorragias. Hemorragia excesiva en cantidad y duración y con intervalos muy frecuentes. CLASIFICACION Ciclicas CLASIFICACION Ciclicas
  • 9. • 1. Metrorragias. Hemorragias irregulares o continuas, de intensidad variable, que hacen perder el carácter cíclico de la hemorragia normal. – 2.-Hemorragias ínter menstruales. Perdidas sanguíneas que aparecen entre las menstruaciones normales. CLASIFICACION Aciclicas CLASIFICACION Aciclicas
  • 10. • Flujo menstrual excesivo Últimos periodos menstruales mayores de 7 días. • Coágulos • Palidez y fatiga ( anemia). SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS
  • 11. • ORGANICAS • SISTEMICAS • ANATOMICAS ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA
  • 12. • Infecciones • Enfermedad de Von Willebrand • Deficiencia de protombina. • Deficiencia del factor II, V, VII, X. • Púrpura trombocitopenica idiopatica • Anemias aplasicas • Trombo astenia ETIOPATOGENIA Organica ETIOPATOGENIA Organica
  • 13. • Enfermedad del hígado y condiciones tiroideas ETIOPATOGENIA Sistemica ETIOPATOGENIA Sistemica
  • 14. • Endometriosis • Adenomiosis • Mola hidatiforme • polipos cervicales • Polipos endometriales • Cancer cervicouterino • Embarazos accidentado ETIOPATOGENIA Anatomica ETIOPATOGENIA Anatomica
  • 15. • Persistencia folicular • Persistencia luteinica • Mixta ETIOPATOGENIA Causas funcionales ETIOPATOGENIA Causas funcionales
  • 16. • Obesidad • Administracion de estrogenos • Mujeres jovene con ciclos anovulatorios • Menopausia RIESGORIESGO
  • 17. •1. Anamnesis cuidadosa • 2. Examen general • 3. Examen mediante especulo • 4. Tacto vagino-abdominal DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
  • 18. •1. Estudio de la hemostasia • 2. Determinaciones hormonales • 3. Histeroscopia • 4. Ecografia • 5. Biopsia de endometrio DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO
  • 19. • 1. Estudio de coagulación: hemograma completo ( formula y recuento ) • 2. Detección de Beta-HCG en suero • 3. Determinación de FSH, LH y Prolactina en suero. • 4. Determinación de los andrógenos en suero. DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO
  • 20. • 5. Determinación de progesterona en suero • 6. Estudio de la función tiroidea • 7. Estudio de la función hepática • 8. Estudio del metabolismo del hierro ( transferrina, ferritina ). DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO
  • 21. • 1. Ecografia Pélvica abdominal/vaginal • 2. Histerosalpingografia • 3. Histeroscopia • 4. Ultrasonido • 5. Tomografía Axial Computarizada • 6. Resonancia Nuclear Magnetica TECNICAS DE IMAGENTECNICAS DE IMAGEN
  • 23.
  • 24.
  • 25. • OBJETIVOS: –1. Cohibir la hemorragia –2.-Regularizar el ciclo menstrual TRATAMIENTOTRATAMIENTO
  • 26. • Este objetivo se puede lograr por medio de : • 1. Tratamiento hormonal • 2. Tratamiento quirúrgico • 3. Tratamiento fisioterápico
  • 27. El tratamiento se realiza con estrógenos solos, con gestagenos o asociados TRATAMIENTO Hormonal TRATAMIENTO Hormonal
  • 28. • Legrado uterino • Histerctomia TRATAMIENTO Quirurgico TRATAMIENTO Quirurgico
  • 29. Producir una anulación de la función del ovario y destrucción del endometrio mediante radiaciones. TRATAMIENTO Fisioterapico TRATAMIENTO Fisioterapico