SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la
formación inicial de los maestros.
Eduardo Mercado Cruz (pp. 45-98)
La interacción en la configuración de una forma de ser.
Este apartado nos habla sobre la forma de como uno se va formando
como maestro, ya que empieza desde la enseñanza básica que es el
preescolar y se termina en las escuelas normales formadoras de docentes,
los docentes son personas que van adquiriendo conocimientos teóricos,
metodológicos y didácticos de la práctica docente, esto es para poder
desenvolverse profesionalmente en las escuelas de educación básica de
diferentes niveles y modalidades.
La formación profesional se desarrolla principalmente a partir de una
propuesta curricular, que está conformado por planes y programas de
estudio muy profundamente estudiados y estructurados. El docente no es
solo un observador o espectador de la historia, sino un intérprete de los
valores y el conjunto de significaciones que se va transmitiendo de
generación en generación.
El futuro docente, es un sujeto que ocupa un espacio social que a partir del
cual configura sus percepciones y valores en relación con lo que vive, lo
que sostiene y lo que proyecta, es decir que el docentes o maestro es la
persona que es debe de dar, crear e interpretar su conocimientos.
Los estudiantes ante tantas prácticas de los docentes aprenden el oficio
de ser estudiante, para que un docente sea un docente debe de cumplir
con varias características que los conforman las cuales son cumplir con el
horario de clases, entregar la planeación, elaborar material didáctico,
mostrar comportamientos decentes dentro y fuera de la institución, esto es
algo muy valioso dentro de la cultura del magisterio y en la estructura
global de significados.
En los escenarios más específicos como en un aula de clases, los alumnos
aprenden a descifrar los códigos tanto explícitos como implícitos, cuando
un docente se encuentra molesto, los alumnos con un simple gesto o
mueca que haga, los alumnos descifran el código y por así decirlo se
comportan bien para no llamar la atención del docente.
Los alumnos que estudian en las escuelas normales, al mismo tiempo que
aprenden el oficio de ser alumnos también están aprendiendo el oficio de
ser maestros.
Cultura, sistema social e identidad.
La cultura no siempre es la misma para todas las personas, por ejemplo la
cultura en el aula y la cultura en términos amplios, nos dice que constituye
en un sistema complejo de símbolos, prácticas y discursos, en donde los
estudiantes aprenden a interpretar su mundo. La cultura es un sistema
complejo de significados, símbolos, expresiones y comunicación, nos pone
como ejemplo que cuando un estudiante de nivel económico medio
ingresa a una escuela normal trae consigo una cierta cultura ya que sea
que entro ahí por su familia, y otro estudiante de nivel económico bajo
ingresa a la normal, ya sea porque ve al magisterio como un recurso para
así por conseguir empleo. Las escuelas normales por así decirlo son un lugar
donde se interioriza la cultura magisterial.
Eticidad y formación en el marco institucional.
A la institución la entendemos como un organismo que tiene una
estructura estable, la institución es una forma fundamental de la
organización social que persigue ciertos definida como un conjunto de
valores, normas, de roles y de formas de conducta y relación. Los maestros
y los alumnos son los que conforman la institución, que gracias a ellos,
promueven sus valores, tradiciones, reglas e interpretación de ellas.
Los estudiantes en proceso de ser maestros se van apropiando de los
puntos anteriormente mencionados, pero además se van apropiando de
los valores del magisterio que son apropiarse de los conocimientos teóricos,
metodológicos y técnicos, para desarrollar un buen trabajo profesional.
La formación de ser docente se relaciona con la Eticidad que tiene
consigo la formación de uno mismo donde entran las capacidades de
sentir, actuar, imaginar, comprender y utilizar la razón y el cuerpo.
Las prácticas ritualizadas en los procesos de formación.
En las escuelas normales existe un sinfín de prácticas ligadas a contenidos o
formas que implica ser maestro. Nos dice que los estudiantes van
adquiriendo sus conocimientos por medio de “rituales” donde no solo
adquieren los conocimientos, las formas de comportarse, etc. Sino que
también símbolos, discursos y prácticas que se vincula con la profesión
como sagrado.
Recorriendo veredas, haciendo camino:
La construcción del método.
En las escuelas normales las prácticas pedagógicas y la ceremonia de
graduación, se diseñaron unas estrategias pedagógicas, gracias a esto se
llegó a la conclusión de que los caminos de investigación son inciertos, que
siempre se recrean métodos o técnicas metodológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Virtualtiani Upn
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
F-Kitha Kastañeda
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
Arturo Quiroga II
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
molina20
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Mariana Gonzalez Gomez
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
metodologia1991
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
21fri08da95
 

La actualidad más candente (20)

Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
 
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docenteProblemas y tensiones que afectan la profesión docente
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Mamá Maestra
Mamá MaestraMamá Maestra
Mamá Maestra
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
 
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose albertoTrabajo final de practica docente ii jose alberto
Trabajo final de practica docente ii jose alberto
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdfPrograma Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 

Destacado

Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemasHerramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
karina
 
Ensayo del ser maestro observación y analisis
Ensayo del ser maestro   observación y analisisEnsayo del ser maestro   observación y analisis
Ensayo del ser maestro observación y analisis
Sergio Alonso
 
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.
Dayanara Can Be
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Dayanara Can Be
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
TereGuerra
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docente
Felipe Garcia Orozco
 
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAlgebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Daniela Izaguirre
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
wflanchiba
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
El Universal
 

Destacado (15)

1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
 
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela ...
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemasHerramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
Herramientas conceptuales de_la_teoria_general__de_sistemas
 
Ensayo del ser maestro observación y analisis
Ensayo del ser maestro   observación y analisisEnsayo del ser maestro   observación y analisis
Ensayo del ser maestro observación y analisis
 
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
 
Escuela primaria urbana Daniel C Fundacion
Escuela primaria urbana Daniel C FundacionEscuela primaria urbana Daniel C Fundacion
Escuela primaria urbana Daniel C Fundacion
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docente
 
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAlgebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Algebra su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 

Similar a Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial de los maestros (20)

Reseña mercado. (1)
Reseña mercado. (1)Reseña mercado. (1)
Reseña mercado. (1)
 
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
2 ensayo ser maestro  eduardo mercado2 ensayo ser maestro  eduardo mercado
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado, ser maestro
Reseña mercado, ser maestroReseña mercado, ser maestro
Reseña mercado, ser maestro
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
Reseña mercado.
Reseña mercado.Reseña mercado.
Reseña mercado.
 
2do ensayo toral
2do ensayo toral2do ensayo toral
2do ensayo toral
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Cliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de ser
Cliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de serCliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de ser
Cliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de ser
 

Más de Mauricio Pedro Diaz Vasquez

Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primariaTexto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 

Más de Mauricio Pedro Diaz Vasquez (20)

Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2
 
Rubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidadRubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidad
 
Evaluacion mauricio
Evaluacion   mauricioEvaluacion   mauricio
Evaluacion mauricio
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ensayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacionEnsayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacion
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
 
Indice proyecto
Indice proyectoIndice proyecto
Indice proyecto
 
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primariaTexto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
 
Mi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluaciónMi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluación
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
 
Paises mega diversos
Paises mega diversosPaises mega diversos
Paises mega diversos
 
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas   acercamiento a las ciencias naturalesPreguntas   acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
 
Paises megadiversos2
Paises megadiversos2Paises megadiversos2
Paises megadiversos2
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
 

Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial de los maestros

  • 1. Herramientas conceptuales y metodológicas para repensar la formación inicial de los maestros. Eduardo Mercado Cruz (pp. 45-98) La interacción en la configuración de una forma de ser. Este apartado nos habla sobre la forma de como uno se va formando como maestro, ya que empieza desde la enseñanza básica que es el preescolar y se termina en las escuelas normales formadoras de docentes, los docentes son personas que van adquiriendo conocimientos teóricos, metodológicos y didácticos de la práctica docente, esto es para poder desenvolverse profesionalmente en las escuelas de educación básica de diferentes niveles y modalidades. La formación profesional se desarrolla principalmente a partir de una propuesta curricular, que está conformado por planes y programas de estudio muy profundamente estudiados y estructurados. El docente no es solo un observador o espectador de la historia, sino un intérprete de los valores y el conjunto de significaciones que se va transmitiendo de generación en generación. El futuro docente, es un sujeto que ocupa un espacio social que a partir del cual configura sus percepciones y valores en relación con lo que vive, lo que sostiene y lo que proyecta, es decir que el docentes o maestro es la persona que es debe de dar, crear e interpretar su conocimientos. Los estudiantes ante tantas prácticas de los docentes aprenden el oficio de ser estudiante, para que un docente sea un docente debe de cumplir con varias características que los conforman las cuales son cumplir con el horario de clases, entregar la planeación, elaborar material didáctico, mostrar comportamientos decentes dentro y fuera de la institución, esto es algo muy valioso dentro de la cultura del magisterio y en la estructura global de significados. En los escenarios más específicos como en un aula de clases, los alumnos aprenden a descifrar los códigos tanto explícitos como implícitos, cuando un docente se encuentra molesto, los alumnos con un simple gesto o mueca que haga, los alumnos descifran el código y por así decirlo se comportan bien para no llamar la atención del docente.
  • 2. Los alumnos que estudian en las escuelas normales, al mismo tiempo que aprenden el oficio de ser alumnos también están aprendiendo el oficio de ser maestros. Cultura, sistema social e identidad. La cultura no siempre es la misma para todas las personas, por ejemplo la cultura en el aula y la cultura en términos amplios, nos dice que constituye en un sistema complejo de símbolos, prácticas y discursos, en donde los estudiantes aprenden a interpretar su mundo. La cultura es un sistema complejo de significados, símbolos, expresiones y comunicación, nos pone como ejemplo que cuando un estudiante de nivel económico medio ingresa a una escuela normal trae consigo una cierta cultura ya que sea que entro ahí por su familia, y otro estudiante de nivel económico bajo ingresa a la normal, ya sea porque ve al magisterio como un recurso para así por conseguir empleo. Las escuelas normales por así decirlo son un lugar donde se interioriza la cultura magisterial. Eticidad y formación en el marco institucional. A la institución la entendemos como un organismo que tiene una estructura estable, la institución es una forma fundamental de la organización social que persigue ciertos definida como un conjunto de valores, normas, de roles y de formas de conducta y relación. Los maestros y los alumnos son los que conforman la institución, que gracias a ellos, promueven sus valores, tradiciones, reglas e interpretación de ellas. Los estudiantes en proceso de ser maestros se van apropiando de los puntos anteriormente mencionados, pero además se van apropiando de los valores del magisterio que son apropiarse de los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, para desarrollar un buen trabajo profesional. La formación de ser docente se relaciona con la Eticidad que tiene consigo la formación de uno mismo donde entran las capacidades de sentir, actuar, imaginar, comprender y utilizar la razón y el cuerpo. Las prácticas ritualizadas en los procesos de formación. En las escuelas normales existe un sinfín de prácticas ligadas a contenidos o formas que implica ser maestro. Nos dice que los estudiantes van adquiriendo sus conocimientos por medio de “rituales” donde no solo
  • 3. adquieren los conocimientos, las formas de comportarse, etc. Sino que también símbolos, discursos y prácticas que se vincula con la profesión como sagrado. Recorriendo veredas, haciendo camino: La construcción del método. En las escuelas normales las prácticas pedagógicas y la ceremonia de graduación, se diseñaron unas estrategias pedagógicas, gracias a esto se llegó a la conclusión de que los caminos de investigación son inciertos, que siempre se recrean métodos o técnicas metodológicas.