SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualidades en la hemorragia
Dr. Arturo Ayala Arcipreste.
Servicio de Neurocirugía.
Hospital Juárez de México
2013
2400 A.C
 Cuando las personas con buena salud son
súbitamente atacados con dolor de cabeza,
alteración del habla y respiración con estertor, ellos
mueren en siete días.
 Hipocrates 460–370 A.C, Aforismos en Apoplejía.
 Clarke E. Apoplexy in the Hippocratic writings. Bull Hist Med 1963;37:301.
Definición
 Ruptura de la estructura vascular que ocasiona
salida abrupta de sangre.
 Alteración de la perfusión cerebral que provoca un
daño en la fisiología neuronal.
 Síntomas y signos neurológicos correspondientes al
área afectada (territorio arterial) y a los efectos
secundarios (isquemia, edema,compresión).
Epidemiología EVC
 En EU se reportan 750,000 casos al año.
 Es la 3ª causa de muerte en EU, y la 2ª etiología más
común de muerte en el mundo.*
 Cuesta $40 billones de dolares anualmente en EU.
 Problema de salud pública.
 5ª -6ª décadas de la vida. ?
 Recurrencia del 5 al 15% (primer año) y 40% a los 5 a.
* American Heart Association
2004
EVC EN MÉXICO
 2000-2004, tercera
causa de muerte
 Tasa de 25.6/100000
habitantes.
 Más de 25000 muertes
según SSA
 Mortalidad:
 3a. Causa: mujeres
 4a. Causa: hombres
Factores de riesgo EVC
 Anemias
 • Edad (> 55 años)
 • Hombres
 • Raza: Afroamericanos,
Japoneses, hispanos
 • Polimorfismo de apoE
 • apoE ε3 and ε4 – CAA
 • α -antiquimotripsina genotipo 1
 Polimorfismo genético del Factor
XIII
 Leptinas plasmáticas
 Diabetes mellitus
 Hipertensión arterial
 Dislipidemias.
 Alt. Cardiacas.
 Discrasias Sanguíneas
 Alt. de la vasculatura cerebral.
(MAV, aneurismas, fibrodisplasia
etc)
 Infecciosas (cisticercosis,
meningitis, herpes zoster, SIDA).
 SX autoinmunes (LES, angiitis,
escleroderma, sx Sjögren,
sarcoidosis etc)
 Alt. Metabólicas (homocistinuria)
Moomaw, Laura Sauerbeck, James Gebel and Joseph Broderick
Schneider, Dawn Kleindorfer, Jerzy Szaflarski, Arthur Pancioli, Edward Jauch, Charles
Daniel Woo, Mary Haverbusch, Padmini Sekar, Brett Kissela, Jane Khoury, Alexander
Effect of Untreated Hypertension on Hemorrhagic Stroke
Print ISSN: 0039-2499. Online ISSN: 1524-4628
Copyright © 2004 American Heart Association, Inc. All rights reserved.
is published by the American Heart Association, 7272 Greenville Avenue, Dallas, TX 75231Stroke
doi: 10.1161/01.STR.0000130855.70683.c8
2004;35:1703-1708; originally published online May 20, 2004;Stroke.
http://stroke.ahajournals.org/content/35/7/1703
World Wide Web at:
The online version of this article, along with updated information and services, is located on the
http://stroke.ahajournals.org//subscriptions/
is online at:StrokeInformation about subscribing toSubscriptions:
http://www.lww.com/reprints
Information about reprints can be found online at:Reprints:
document.Permissions and Rights Question and Answerprocess is available in the
Request Permissions in the middle column of the Web page under Services. Further information about this
Once the online version of the published article for which permission is being requested is located, click
can be obtained via RightsLink, a service of the Copyright Clearance Center, not the Editorial Office.Strokein
Requests for permissions to reproduce figures, tables, or portions of articles originally publishedPermissions:
by guest on July 2, 2013http://stroke.ahajournals.org/Downloaded from
Factores de Riesgo
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Consumo de drogas
 Embarazo
 Consumo de
medicamentos
 Cáncer
 Deshidratación
 Sx metabólico.
Urgencias cerebro
vasculares
• Isquémicos:
80- 88%
• Hemorrágicos: 12-
20%
9-15%a hemorragía hipertensiva y 3-5%
hemorragía subaracnoidea.
Hemorragia Intracraneal
Primaria
 Sangrado espontáneo de
arteriolas dañadas
clasicamente por la
hipertensión arterial crónica
o angiopatía amiloide.
 80-88% de las HIC
Secundaria
 Malformaciones arterio
venosas.(MAV)
 Neoplasias intracraneales.
 Angiomas cavernosos,
 Trombosis venosa cerebral
 Coagulopatias ( primarias o por
anticoagulantes).
 Vasculitis
 Cocaina- ingesta de alcohol.
 Conversión hemorrágica de infarto
(RENAMEVASC 2006
Hemorragia Intracraneal
 El Dx. es crucial: deterioro
precoz en las primeras
horas después del evento.
 > 30% disminución en la
Glasgow Coma Scale
(GCS) de 2 puntos entre la
evaluación de los servicios
médicos de emergencia
pre-hospitalaria y la
evaluación inicial en el
servicio de urgencias
Cuadro clínico:
 HEMORRAGIA HIPERTENSIVA
 Hipertensión descontrolada
 Súbito
 Perdida de la conciencia (ictus)
 Generalmente afecta a los ganglios basales y
región de la capsula interna…(signos claros de
focalización)
 Deterioro neurológico rápido….minutos-horas.
 75% de mortalidad con Glasgow de 6.
Frecuencia de síntomas y
signos en las HIC.
 Cefalea: 50%
 Deterioro de conciencia
50%
 Convulsiones 5%
 Náusea-Vómito 50-
70%
 Hipertensión 70%
 Cefalea centinela 20%
 Cefalea….”La peor cefalea de su
vida”. 80-90%
 Deterioro de conciencia 50%
 Convulsiones 25%
 Náusea-Vómito 77%
 Hipertensión 35-50%
 Datos meníngeos. 35%
 Hemorragias intraoculares 30%
Hemorragia hipertensiva.
 Localización:85%
supratentorial
15%infratentorial
 50% ganglios de la base
(Putamen, Lenticular, CI, G
palido)
 15% Tálamo
 10-15% Puente
 5-10% cerebelo
 10-20% Sustancia blanca
(lobar)
 1-6% tallo cerebral.
Supratentorial. (Sistema carotídeo).
Ganglios basales,putamen,globo palido y región de la capsula
interna 50%,Tálamo 15%, sustancia blanca cerebral 10-20%.
Sistema vertebro-
basilar (infratentorial)
Puente 15%,cerebelo 10%, tallo cerebral 1-6
Irrigación del
Tallo cerebral
H 57
TA 230/120
Glasgow 4.
Mecanismos de
Autorregulación
Límites de la
autorregulación.
 ( 60–130 mmHg ).
 Debajo del límite inferior, el FSC disminuye por vasodilatación,
siendo insuficiente y consecuentemente produce isquemia.
 Arriba del límite superior, el aumento de la presión intraluminal
produce en una dilatación forzada de las arteriolas (perfusión
de lujo), conduciendo a la disrupción de la barrera
hematoencefálica y edema cerebral.
Presión intracraneal
 Teoría de Monro-Kelly.
Presión intracraneal normal.
Edad y Valores normales
Adultos <10-15 mmHg >20 = HIC
Niños 3-7 mmHg
Neonatos 1.5-6 mmHg
Presión de perfusión cerebral= Presión arterial media – Presión intracraneal
PPC= PAM-PIC ( >50mmHg)
: 60-110 mmhg
Efecto de masa
Efectos de la HTA sobre la
microvasculatura
Integrar diagnósticos
 Dx etiológico:
 Dx síndromático:
 Dx topográfico:
 Dx diferenciales clínicos:
 Dx imagenológico:
 Dx imagenológico diferencial:
 Dx nosológico:
Sir Godgfrey Hounsfield
Premio Nobel de Medicina
1979
 Tomografia axial Computada
(TAC)
Hemorragia intracerebral
 28 y 38% presentan
expansión del
hematoma en más
de un tercio del
volumen original de
la TC inicial
Early hemorrhage growth in patients
with intracerebral hemorrhage. Stroke. 1997;28:1–5.
ISSN: 1524-4628
Copyright © 2010 American Heart Association. All rights reserved. Print ISSN: 0039-2499. Online
Stroke is published by the American Heart Association. 7272 Greenville Avenue, Dallas, TX 72514
DOI: 10.1161/STR.0b013e3181ec611b
2010;41;2108-2129; originally published online Jul 22, 2010;Stroke
Cardiovascular Nursing
and on behalf of the American Heart Association Stroke Council and Council on
Macdonald, Steven R. Messé, Pamela H. Mitchell, Magdy Selim, Rafael J. Tamargo
LochP. Broderick, E. Sander Connolly, Jr, Steven M. Greenberg, James N. Huang, R.
Lewis B. Morgenstern, J. Claude Hemphill, III, Craig Anderson, Kyra Becker, Joseph
Association/American Stroke Association
Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart
Guidelines for the Management of Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A
Recomendaciones clase I
 Dx de emergencia y sus causas: TAC o RMN (diferenciar infarto
vs hemorragia)
 Tratamiento Médico: Pac. Con deficiencia de factores de
coagulación o trobocitopenia severa deben de recibir el factor o
plaquetas adecuado.( Plasma fresco Congelado,Factor VIIa
Recombinante, concentrados de protrombina)
 Pac con HIC quienes el INR es muy elevado por
anticoagulantes, se deben de suspender y recibir factores
vitamina K dependientes para corregir INR y recibir vit.K
 Profilaxis de trombosis venosa profunda: sistema de compresión
intermitente neumático
Guías de manejo recomendada para el
tratamiento de la presión elevada en la
hemorragía cerebral
 Si TAS es > 200 mm Hg o TAM es >150 mm Hg, considerar la agresiva reducción
de la presión arterial con la infusión intravenosa continua, con medición de la
presión arterial con frecuencia cada 5 minutos.
 Si TAS es > 180 mmHg o TAM es >130 mmHg y no hay evidencia de o sospecha de
hipertensión intracraneal, entonces considerar la monitorización de la PIC y la
reducción de la presión arterial con medicamentos intravenosos intermitentes o
continuos para mantener la presión de perfusión cerebral > 60 a 80 mm Hg.
 Si TAS es > 180 mmHg o TAM es >130 mmHg y no hay evidencia de o sospecha de
hipertensión intracraneal, hay que considerar una reducción moderada de la
presión arterial (por ejemplo, TAM de 110 mm Hg o presión arterial deseada de
160/90 mm ​​Hg ) utilizando medicamentos por vía intravenosa intermitente o
continua para controlar la presión arterial, y clínicamente reexaminar el paciente
cada 15 minutos.
 TAS: tensión arterial sistólica; TA: tensión arterial media.
Guidelines for the Management of Spontaneous
Intracerebral Hemorrhage: A Guideline for Healthcare
Professionals From the American Heart
Association/American Stroke Association
Medicación
antihipertensiva
 Monitoreo en UTI con experiencia neurointensiva.
 Mantener normoglucemia.
 Manejar antiepiléptico solo en caso de crisis convulsivas, o con alteraciones en el
EEG.
 CIRUGIA:
 Hemorragia intraventricular:
 Aunque la administración intraventricular de Factor activador de plasminógeno
tisular recombinante en la HIC parece tener una tasa bastante baja de
complicaciones, la eficacia y seguridad de este tratamiento es incierto y se
considera de investigación.(nivel II)
 El solo drenaje de la hidrocefalia (ventriculostomia) sin remover el hematoma no es
recomendado.
Cirugia
 La hemorragia supratentorial lobar >30 ml a 1 cm de la
corteza , puede considerarse para evacuación por
craneotomía. (nivel II)
 Pac. Con hemorragia en cerebelo con deterioro
neurológico o que tiene compresión en el tallo cerebral y/o
hidrocefalia por obstrucción ventricular debe de operarse
de urgencia para retirar la hemorragia. (nivel I de
evidencia)
 La cirugía endoscópica, o con técnicas estereotáxicas con
o sin uso de trombolítico es considerado en investigación.
Indicaciones quirúrgicas
 Datos que sugieren
intervención quirúrgica:
 Deterioro neurológico:
anisocoria, actitudes de
respuesta motora
anormales, estudio de
imagen que corrobore
lesión quirúrgica
(hematoma cerebral,
edema cerebral severo,
hidrocefalia etc..)
Tesis 2008:
Manejo Endoscópico de las hemorragias
intracerebrales e intraventriculares.
 Dr. Arturo Ayala Arcipreste.* Dr. Rafael
Mendizabal Guerra.**
 Dr Rubén Acosta Garcés.*** Dr. Eduardo
Díaz Juárez.****
 * Médico adscrito al servicio de
Neurocirugía.
 ** Jefe de la División de Especialidades
Neurológicas.
 *** Jefe del Servicio de Neurocirugía.
 **** Jefe de residentes de Neurocirugía.
 Hospital Juárez de México.
 México DF 2008
Preop 24hrs post op
Hemorragia subaracnoidea.
 Hemorragia intracraneal que involucra al espacio
subaracnoideo.
 Puede iniciarse intracerebralmente, romper la
piamadre y comunicarse al espacio subaracnoideo
secundariamente.
 Puede originarse de las estructuras contenidas en
dicho espacio.
 Hemorragias intraventriculares pueden involucrar el
espacio subaracnoideo.
Espacio subaracnoideo.
Etiología. Traumática.
 ESPONTÁNEA:
* Aneurismas (51%)
* MAV (6%)
* MAV + Aneurismas (0.7%)
* Otras causas..43% ( hipertensión y/o enfermedad
arteriosclerótica (70%), neoplasia (4%), endocarditis con émbolo
séptico ( 4%), complicaciones de anticoagulación ( 2.7%), discrasia
sanguínea (2%), infección del SNC ( 1%), enfermedades múltiples
(3%), causas desconocidas (13%).
Fisrt cooperative study of SAH.
Factores de riesgo.
 Tabaquismo……11.1
veces más riesgo de HSA
que las personas que no
fuman. (fumadores de más de 20 cigarros
por dia). 4.1 para fumadores
de menos de 20 c/día.
 El riesgo de sangrado es
mayor en las primeras 3
horas después de fumar.
 Alcohol…consumo de más
de 40g… 6.4 veces mayor.
 Drogas
simpaticomiméticas…..coc
aina.
Stroke 23: 1242-1249,1992.
Cuadro Clínico.
 Por Ruptura. 90%
 Por Compresión. 7%
 Incidental. 3%
Cuadro Clínico.
 Cefalea centinela 20%
 Cefalea….”La peor cefalea de su
vida”. 80%
 Nausea, vómito, 77% dolor cervical,
confusión y letargia.
 Ictus 53%
 Datos meníngeos. 35%
 Hemorragias intraoculares
(subhialoidea)..Sx Terson 30%
 Causa más común de muerte súbita.
 Mortalidad prehospitalaria…3% a
26%.
Escala de Hunt- Hess
 Grado 0: aneurisma incidental. No hay hemorragia
subaracnoidea.
 Grado I: Asintomático o cefalea mínima, leve rigidez de nuca.
 Grado II: Cefalea Moderada a severa, rigidez de nuca, nervios
craneales afectados.
 Grado III: Somnolencia, confusión, o déficit neurológico focal
leve.
 Grado IV: Estupor, hemiparesia moderada o severa, posible
rigidez de descerebración temprana y alteraciones vegetativas.
 Grado V: Coma profundo, rigidez de descebración, moribundo.
 Hunt W, Hess R. J Neurosurg. 28: 14-20, 1968.
WORLD NEUROSURGERY
DOI:10.1016/J.SURNEU.2009.05.027
Fisiopatología.
 Productos espamogénicos de plaquetas y eritrocitos en sangre
extravasada.
 Hemoglobina...oxihemoglobina...desoxihe-moglobina.
 Hem (Fe++)
Liberación de radicales libres , peróxidos lipidicos y superoxidos.
Dietrich. Neurosurgery 46:517-530, 2000
Inactivación de NO (vasodilatador).
 Oxihemoglobina......depleta Ca++ intracelular, inhibe sintesis
proteica...aumenta el influjo de Ca++ extracelular.
 Influjo masivo de Ca++ en mitocondria....produccion de
radicales libres,anion superoxido, hidroxilos, peroxinitritos en la
cadena respiratoria.
Cambios en la pared
arterial.
 Contracción prolongada.....
 Hiperplasia de la íntima.
 Fibrosis subendotelial.
 Los eventos patológicos ocurren a
lo largo del vaso pero no
necesariamente en igual proporción
 Manifestaciones
sistémicas..+
 Sx de respuesta
inflamatoria sistémica
Complicaciones sistémicas.
 Alteraciones
hidroelectrolíticas:
Hiponatremia (10-
34%).
 Alt. Cardiacas (50%)
 Edema pulmonar
neurógeno.(20%)
Métodos diagnósticos
 TAC – angio TAC
 Angiorresonancia
 Angiografía por sustracción digital....(gold standart).
 TAC con perfusion de Xe.....áreas de penumbra e
isquemia.....(predicen infarto).
 SPECT.....perfusión cerebral regional.
 Doppler transcraneal….vasoespasmo
A DIFERENCIAR..
H. INTRACEREBRAL H. SUBARACNOIDEA
Escala de Fisher.
 I: no hay sangre subaracnoidea
detectada.
 II: sangre difusa o en cortes
verticales menor de 1 mm.
 III: coágulo localizado y/o sangre
en cortes verticales mayor a 1 mm.
 IV: hematoma intraventricular o
intracerebral con HSA difusa o no.
 Mayor Fisher = mayor riesgo de
vasoespasmo.***(III)
Fisher et al.Relation of cerebral vasospasm to SAH visualized on
CT-Scan. Neurosurgery. 6:1.1980
TC y localización
TC y localización aneurismática
Gold Standard
Panangiografia cerebral
Modalidades de Imagen
angio-diagnóstica.
AngioRMN AngioTAC
Vasoespasmo.
 Estrechamiento focal o difuso de arterias de gran
capacitancia del poligono de Willis posterior a una
hemorragia en el espacio subaracnoideo.
 Estudiado.....
 Comprendido????
 Agentes
espasmogénicos.
 Mediadores
moleculares.
 Comunicación
endotelio-leucocito
Wartenberg, Neeraj Badjatia, E. Sander Connolly and Stephan A. Mayer
Jennifer A. Frontera, Andres Fernandez, J. Michael Schmidt, Jan Claassen, Katja E.
Relevant Definition?
Defining Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage : What Is the Most Clinically
Print ISSN: 0039-2499. Online ISSN: 1524-4628
Copyright © 2009 American Heart Association, Inc. All rights reserved.
is published by the American Heart Association, 7272 Greenville Avenue, Dallas, TX 75231Stroke
doi: 10.1161/STROKEAHA.108.544700
2009;40:1963-1968; originally published online April 9, 2009;Stroke.
http://stroke.ahajournals.org/content/40/6/1963
World Wide Web at:
The online version of this article, along with updated information and services, is located on the
Vasoespasmo
 Encontrado en 949/3521: 27%.
 Causa del 28% de mortalidad y del
39% de morbilidad.
 Causa del 13.5% de muerte e
incapacidad.
 4o y 15o día.
 50% desarrollan infarto
 DETERIORO NEUROLÓGICO
PROGRESIVO QUE NO TENGA
RELACIÓN CON ALGUNA
ALTERACIÓN SISTEMICA O
INTRACEREBRAL DEMOSTRADA
(hidrocefalia,edema…)
 Ocurre 40 al 70% de los
pacientes con HSA.
 Entre el 4 y 17 día post
hemorragia.
 Hamer y Gotte (1981):
 Local.
 Multisegmental.
 Difuso.
 Watanabe ..(I-IV).
Wartenberg, Neeraj Badjatia, E. Sander Connolly and Stephan A. Mayer
Jennifer A. Frontera, Andres Fernandez, J. Michael Schmidt, Jan Claassen, Katja E.
Relevant Definition?
Defining Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage : What Is the Most Clinically
doi: 10.1161/STROKEAHA.108.544700
2009;40:1963-1968; originally published online April 9, 2009;Stroke.
Doppler transcraneal.
 LEVE: 120- 139
cm/seg.
 MODERADO:
140/179 cm/seg.
 SEVERO: mayor de
189 cm/ seg.
 Crítico >200 cm/seg
Complicaciones de la HSA.
 Hidrocefalia....aguda (10 a 20%).
(6 a 60%) … (m: 15%) crónica.
 Hipertensión endocraneal....(24-
33%)
 Resangrado.
 Complicaciones sistémicas.
 VASOESPASMO
International cooperative study on the timing of aneurysm surgery.
HH III/ Fisher IV.
 Vasoespasmo angiográfico
(Watanabe IV)
Infartos postvasoespasmo
y la hemorragia
subaracnoidea …….
Como se
ve?
Objetivos del tratamiento
 Evitar resangrado.
 Estabilizar proceso
crítico (edema, presión
intracraneal etc..)
 Manejar complicaciones
sistémicas.
 Disminuir riesgo de
lesiones isquémicas por
vasoespasmo.
 Rehabilitar.
CLIP VS COIL???
Tratamiento
Evitar resangrado.
¿Endovascular o quirúrgico?
La elección será de acuerdo a la
experiencia del centro donde se
maneje.
Básicamente los resultados son
equivalentes.
Tiempo de atención
neuroquirúrgica. (Timing)
 Atención ultratemprana
(primeras horas)
 Atención temprana (hasta
72 horas)
 Atención intermedia (4-13)
 Atención tardia (después
de los 14 días)
 El International cooperative
study of timming of
aneurysm surgery (3521
pac) operados en los dias
4 a 10 demostraron mayor
índice de isquemia focal.
Aboga por la temprana y
tardía.
KassellNF,TornerJC,JaneJA,etal:TheInternationalCo- operative Study on the
Timing of Aneurysm Surgery. Part 2: Surgical results. J Neurosurg 73:37-47,
1990
Factores que influyen en la
atención neuroquirúrgica.
 Centro de referencia
(atención en hospital
que tenga atención
neuroquirúrgica y
endovascular)
 50 casos x año.
 UTI neurológica.
TAC-angioTAC
 2 semanas
después se
da de alta
sin secuelas
neurológicas
.
Multiinfartos por
vasoespasmo severo.
Otras causas de
hemorragia
Metástasis cerebrales
hemorrágicas.
Hemorragia espontánea en
paciente anticoagulado
 Servicio de
Neurocirugía.
 Gracias maestro!..... por inculcar el
conocimiento de la neurología
clínica como fundamento
indispensable del conocimiento
neuroquirúrgico…
 GRACIAS!!
DR. JUAN MARTÍNEZ
MATA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
ValeriaPSH
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
Carlos Gonzalez Andrade
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Dahiana Ibarrola
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálicaDiagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Luis Fernando Burguete
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Marco Melgarejo
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
ECV 2010
ECV 2010ECV 2010
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
Arcinueth Del Carmen
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
Guillermo Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálicaDiagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
ECV 2010
ECV 2010ECV 2010
ECV 2010
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 

Similar a Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS

Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
s.calleja
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
s.calleja
 
Coloquio ecv
Coloquio ecvColoquio ecv
Coloquio ecv
Maria Escobar
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
esbe91
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
anestesiologia
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
enfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebralenfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebral
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Actualizacion del manejo en evci
Actualizacion del manejo en evciActualizacion del manejo en evci
Actualizacion del manejo en evci
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lidsay Uh
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
ACV
ACVACV
ACV
Miriam
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Katherine Sánchez Muñoz
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
katherine mendoza sanchez
 
IAM NSTEMI
IAM NSTEMIIAM NSTEMI
IAM NSTEMI
Sergio Asis
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
angelelam
 

Similar a Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS (20)

Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Coloquio ecv
Coloquio ecvColoquio ecv
Coloquio ecv
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
enfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebralenfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebral
 
Actualizacion del manejo en evci
Actualizacion del manejo en evciActualizacion del manejo en evci
Actualizacion del manejo en evci
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
Fisiopatologa y-formas-clnicas-del-acv-1216442583833526-8
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
 
IAM NSTEMI
IAM NSTEMIIAM NSTEMI
IAM NSTEMI
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 

Más de Arturo Ayala-Arcipreste

Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANSArturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSNeurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSCallosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSEndoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Arturo Ayala-Arcipreste
 

Más de Arturo Ayala-Arcipreste (16)

Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
 
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANSArturo Ayala Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala Arcipreste MD FAANS
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
 
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
Consideraciones neuroquirúrgicas en lesiones multicompartamentales órbito-cra...
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSNeurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Neurosurgical Management of giant meningiomas. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
 
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
Experiencia neuroendoscópica en lesiones de la región selar. ARTURO AYALA A...
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
Locked in syndrome secondary a multiform glioblastoma in brain stem. ARTURO A...
 
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANSCallosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
Callosotomia en epilepsia. ARTURO AYALA ARCIPRESTE MD FAANS
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSEndoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Endoscopic management of hydrocephalus. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
 
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo A...
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS

  • 1. Actualidades en la hemorragia Dr. Arturo Ayala Arcipreste. Servicio de Neurocirugía. Hospital Juárez de México 2013
  • 2. 2400 A.C  Cuando las personas con buena salud son súbitamente atacados con dolor de cabeza, alteración del habla y respiración con estertor, ellos mueren en siete días.  Hipocrates 460–370 A.C, Aforismos en Apoplejía.  Clarke E. Apoplexy in the Hippocratic writings. Bull Hist Med 1963;37:301.
  • 3. Definición  Ruptura de la estructura vascular que ocasiona salida abrupta de sangre.  Alteración de la perfusión cerebral que provoca un daño en la fisiología neuronal.  Síntomas y signos neurológicos correspondientes al área afectada (territorio arterial) y a los efectos secundarios (isquemia, edema,compresión).
  • 4. Epidemiología EVC  En EU se reportan 750,000 casos al año.  Es la 3ª causa de muerte en EU, y la 2ª etiología más común de muerte en el mundo.*  Cuesta $40 billones de dolares anualmente en EU.  Problema de salud pública.  5ª -6ª décadas de la vida. ?  Recurrencia del 5 al 15% (primer año) y 40% a los 5 a. * American Heart Association 2004
  • 5.
  • 6. EVC EN MÉXICO  2000-2004, tercera causa de muerte  Tasa de 25.6/100000 habitantes.  Más de 25000 muertes según SSA  Mortalidad:  3a. Causa: mujeres  4a. Causa: hombres
  • 7. Factores de riesgo EVC  Anemias  • Edad (> 55 años)  • Hombres  • Raza: Afroamericanos, Japoneses, hispanos  • Polimorfismo de apoE  • apoE ε3 and ε4 – CAA  • α -antiquimotripsina genotipo 1  Polimorfismo genético del Factor XIII  Leptinas plasmáticas  Diabetes mellitus  Hipertensión arterial  Dislipidemias.  Alt. Cardiacas.  Discrasias Sanguíneas  Alt. de la vasculatura cerebral. (MAV, aneurismas, fibrodisplasia etc)  Infecciosas (cisticercosis, meningitis, herpes zoster, SIDA).  SX autoinmunes (LES, angiitis, escleroderma, sx Sjögren, sarcoidosis etc)  Alt. Metabólicas (homocistinuria)
  • 8. Moomaw, Laura Sauerbeck, James Gebel and Joseph Broderick Schneider, Dawn Kleindorfer, Jerzy Szaflarski, Arthur Pancioli, Edward Jauch, Charles Daniel Woo, Mary Haverbusch, Padmini Sekar, Brett Kissela, Jane Khoury, Alexander Effect of Untreated Hypertension on Hemorrhagic Stroke Print ISSN: 0039-2499. Online ISSN: 1524-4628 Copyright © 2004 American Heart Association, Inc. All rights reserved. is published by the American Heart Association, 7272 Greenville Avenue, Dallas, TX 75231Stroke doi: 10.1161/01.STR.0000130855.70683.c8 2004;35:1703-1708; originally published online May 20, 2004;Stroke. http://stroke.ahajournals.org/content/35/7/1703 World Wide Web at: The online version of this article, along with updated information and services, is located on the http://stroke.ahajournals.org//subscriptions/ is online at:StrokeInformation about subscribing toSubscriptions: http://www.lww.com/reprints Information about reprints can be found online at:Reprints: document.Permissions and Rights Question and Answerprocess is available in the Request Permissions in the middle column of the Web page under Services. Further information about this Once the online version of the published article for which permission is being requested is located, click can be obtained via RightsLink, a service of the Copyright Clearance Center, not the Editorial Office.Strokein Requests for permissions to reproduce figures, tables, or portions of articles originally publishedPermissions: by guest on July 2, 2013http://stroke.ahajournals.org/Downloaded from
  • 9. Factores de Riesgo  Tabaquismo  Alcoholismo  Consumo de drogas  Embarazo  Consumo de medicamentos  Cáncer  Deshidratación  Sx metabólico.
  • 10. Urgencias cerebro vasculares • Isquémicos: 80- 88% • Hemorrágicos: 12- 20% 9-15%a hemorragía hipertensiva y 3-5% hemorragía subaracnoidea.
  • 11. Hemorragia Intracraneal Primaria  Sangrado espontáneo de arteriolas dañadas clasicamente por la hipertensión arterial crónica o angiopatía amiloide.  80-88% de las HIC Secundaria  Malformaciones arterio venosas.(MAV)  Neoplasias intracraneales.  Angiomas cavernosos,  Trombosis venosa cerebral  Coagulopatias ( primarias o por anticoagulantes).  Vasculitis  Cocaina- ingesta de alcohol.  Conversión hemorrágica de infarto (RENAMEVASC 2006
  • 12. Hemorragia Intracraneal  El Dx. es crucial: deterioro precoz en las primeras horas después del evento.  > 30% disminución en la Glasgow Coma Scale (GCS) de 2 puntos entre la evaluación de los servicios médicos de emergencia pre-hospitalaria y la evaluación inicial en el servicio de urgencias
  • 13. Cuadro clínico:  HEMORRAGIA HIPERTENSIVA  Hipertensión descontrolada  Súbito  Perdida de la conciencia (ictus)  Generalmente afecta a los ganglios basales y región de la capsula interna…(signos claros de focalización)  Deterioro neurológico rápido….minutos-horas.  75% de mortalidad con Glasgow de 6.
  • 14. Frecuencia de síntomas y signos en las HIC.  Cefalea: 50%  Deterioro de conciencia 50%  Convulsiones 5%  Náusea-Vómito 50- 70%  Hipertensión 70%  Cefalea centinela 20%  Cefalea….”La peor cefalea de su vida”. 80-90%  Deterioro de conciencia 50%  Convulsiones 25%  Náusea-Vómito 77%  Hipertensión 35-50%  Datos meníngeos. 35%  Hemorragias intraoculares 30%
  • 15. Hemorragia hipertensiva.  Localización:85% supratentorial 15%infratentorial  50% ganglios de la base (Putamen, Lenticular, CI, G palido)  15% Tálamo  10-15% Puente  5-10% cerebelo  10-20% Sustancia blanca (lobar)  1-6% tallo cerebral.
  • 16. Supratentorial. (Sistema carotídeo). Ganglios basales,putamen,globo palido y región de la capsula interna 50%,Tálamo 15%, sustancia blanca cerebral 10-20%.
  • 17. Sistema vertebro- basilar (infratentorial) Puente 15%,cerebelo 10%, tallo cerebral 1-6
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Límites de la autorregulación.  ( 60–130 mmHg ).  Debajo del límite inferior, el FSC disminuye por vasodilatación, siendo insuficiente y consecuentemente produce isquemia.  Arriba del límite superior, el aumento de la presión intraluminal produce en una dilatación forzada de las arteriolas (perfusión de lujo), conduciendo a la disrupción de la barrera hematoencefálica y edema cerebral.
  • 25. Presión intracraneal  Teoría de Monro-Kelly. Presión intracraneal normal. Edad y Valores normales Adultos <10-15 mmHg >20 = HIC Niños 3-7 mmHg Neonatos 1.5-6 mmHg Presión de perfusión cerebral= Presión arterial media – Presión intracraneal PPC= PAM-PIC ( >50mmHg) : 60-110 mmhg
  • 27. Efectos de la HTA sobre la microvasculatura
  • 28. Integrar diagnósticos  Dx etiológico:  Dx síndromático:  Dx topográfico:  Dx diferenciales clínicos:  Dx imagenológico:  Dx imagenológico diferencial:  Dx nosológico:
  • 29.
  • 30. Sir Godgfrey Hounsfield Premio Nobel de Medicina 1979  Tomografia axial Computada (TAC)
  • 31.
  • 32. Hemorragia intracerebral  28 y 38% presentan expansión del hematoma en más de un tercio del volumen original de la TC inicial Early hemorrhage growth in patients with intracerebral hemorrhage. Stroke. 1997;28:1–5.
  • 33.
  • 34. ISSN: 1524-4628 Copyright © 2010 American Heart Association. All rights reserved. Print ISSN: 0039-2499. Online Stroke is published by the American Heart Association. 7272 Greenville Avenue, Dallas, TX 72514 DOI: 10.1161/STR.0b013e3181ec611b 2010;41;2108-2129; originally published online Jul 22, 2010;Stroke Cardiovascular Nursing and on behalf of the American Heart Association Stroke Council and Council on Macdonald, Steven R. Messé, Pamela H. Mitchell, Magdy Selim, Rafael J. Tamargo LochP. Broderick, E. Sander Connolly, Jr, Steven M. Greenberg, James N. Huang, R. Lewis B. Morgenstern, J. Claude Hemphill, III, Craig Anderson, Kyra Becker, Joseph Association/American Stroke Association Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Guidelines for the Management of Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A
  • 35. Recomendaciones clase I  Dx de emergencia y sus causas: TAC o RMN (diferenciar infarto vs hemorragia)  Tratamiento Médico: Pac. Con deficiencia de factores de coagulación o trobocitopenia severa deben de recibir el factor o plaquetas adecuado.( Plasma fresco Congelado,Factor VIIa Recombinante, concentrados de protrombina)  Pac con HIC quienes el INR es muy elevado por anticoagulantes, se deben de suspender y recibir factores vitamina K dependientes para corregir INR y recibir vit.K  Profilaxis de trombosis venosa profunda: sistema de compresión intermitente neumático
  • 36. Guías de manejo recomendada para el tratamiento de la presión elevada en la hemorragía cerebral  Si TAS es > 200 mm Hg o TAM es >150 mm Hg, considerar la agresiva reducción de la presión arterial con la infusión intravenosa continua, con medición de la presión arterial con frecuencia cada 5 minutos.  Si TAS es > 180 mmHg o TAM es >130 mmHg y no hay evidencia de o sospecha de hipertensión intracraneal, entonces considerar la monitorización de la PIC y la reducción de la presión arterial con medicamentos intravenosos intermitentes o continuos para mantener la presión de perfusión cerebral > 60 a 80 mm Hg.  Si TAS es > 180 mmHg o TAM es >130 mmHg y no hay evidencia de o sospecha de hipertensión intracraneal, hay que considerar una reducción moderada de la presión arterial (por ejemplo, TAM de 110 mm Hg o presión arterial deseada de 160/90 mm ​​Hg ) utilizando medicamentos por vía intravenosa intermitente o continua para controlar la presión arterial, y clínicamente reexaminar el paciente cada 15 minutos.  TAS: tensión arterial sistólica; TA: tensión arterial media. Guidelines for the Management of Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association
  • 38.  Monitoreo en UTI con experiencia neurointensiva.  Mantener normoglucemia.  Manejar antiepiléptico solo en caso de crisis convulsivas, o con alteraciones en el EEG.  CIRUGIA:  Hemorragia intraventricular:  Aunque la administración intraventricular de Factor activador de plasminógeno tisular recombinante en la HIC parece tener una tasa bastante baja de complicaciones, la eficacia y seguridad de este tratamiento es incierto y se considera de investigación.(nivel II)  El solo drenaje de la hidrocefalia (ventriculostomia) sin remover el hematoma no es recomendado.
  • 39. Cirugia  La hemorragia supratentorial lobar >30 ml a 1 cm de la corteza , puede considerarse para evacuación por craneotomía. (nivel II)  Pac. Con hemorragia en cerebelo con deterioro neurológico o que tiene compresión en el tallo cerebral y/o hidrocefalia por obstrucción ventricular debe de operarse de urgencia para retirar la hemorragia. (nivel I de evidencia)  La cirugía endoscópica, o con técnicas estereotáxicas con o sin uso de trombolítico es considerado en investigación.
  • 40.
  • 41. Indicaciones quirúrgicas  Datos que sugieren intervención quirúrgica:  Deterioro neurológico: anisocoria, actitudes de respuesta motora anormales, estudio de imagen que corrobore lesión quirúrgica (hematoma cerebral, edema cerebral severo, hidrocefalia etc..)
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Tesis 2008: Manejo Endoscópico de las hemorragias intracerebrales e intraventriculares.  Dr. Arturo Ayala Arcipreste.* Dr. Rafael Mendizabal Guerra.**  Dr Rubén Acosta Garcés.*** Dr. Eduardo Díaz Juárez.****  * Médico adscrito al servicio de Neurocirugía.  ** Jefe de la División de Especialidades Neurológicas.  *** Jefe del Servicio de Neurocirugía.  **** Jefe de residentes de Neurocirugía.  Hospital Juárez de México.  México DF 2008
  • 49.
  • 50.
  • 51. Hemorragia subaracnoidea.  Hemorragia intracraneal que involucra al espacio subaracnoideo.  Puede iniciarse intracerebralmente, romper la piamadre y comunicarse al espacio subaracnoideo secundariamente.  Puede originarse de las estructuras contenidas en dicho espacio.  Hemorragias intraventriculares pueden involucrar el espacio subaracnoideo.
  • 53. Etiología. Traumática.  ESPONTÁNEA: * Aneurismas (51%) * MAV (6%) * MAV + Aneurismas (0.7%) * Otras causas..43% ( hipertensión y/o enfermedad arteriosclerótica (70%), neoplasia (4%), endocarditis con émbolo séptico ( 4%), complicaciones de anticoagulación ( 2.7%), discrasia sanguínea (2%), infección del SNC ( 1%), enfermedades múltiples (3%), causas desconocidas (13%). Fisrt cooperative study of SAH.
  • 54. Factores de riesgo.  Tabaquismo……11.1 veces más riesgo de HSA que las personas que no fuman. (fumadores de más de 20 cigarros por dia). 4.1 para fumadores de menos de 20 c/día.  El riesgo de sangrado es mayor en las primeras 3 horas después de fumar.  Alcohol…consumo de más de 40g… 6.4 veces mayor.  Drogas simpaticomiméticas…..coc aina. Stroke 23: 1242-1249,1992.
  • 55.
  • 56. Cuadro Clínico.  Por Ruptura. 90%  Por Compresión. 7%  Incidental. 3%
  • 57. Cuadro Clínico.  Cefalea centinela 20%  Cefalea….”La peor cefalea de su vida”. 80%  Nausea, vómito, 77% dolor cervical, confusión y letargia.  Ictus 53%  Datos meníngeos. 35%  Hemorragias intraoculares (subhialoidea)..Sx Terson 30%  Causa más común de muerte súbita.  Mortalidad prehospitalaria…3% a 26%.
  • 58. Escala de Hunt- Hess  Grado 0: aneurisma incidental. No hay hemorragia subaracnoidea.  Grado I: Asintomático o cefalea mínima, leve rigidez de nuca.  Grado II: Cefalea Moderada a severa, rigidez de nuca, nervios craneales afectados.  Grado III: Somnolencia, confusión, o déficit neurológico focal leve.  Grado IV: Estupor, hemiparesia moderada o severa, posible rigidez de descerebración temprana y alteraciones vegetativas.  Grado V: Coma profundo, rigidez de descebración, moribundo.  Hunt W, Hess R. J Neurosurg. 28: 14-20, 1968.
  • 59.
  • 61. Fisiopatología.  Productos espamogénicos de plaquetas y eritrocitos en sangre extravasada.  Hemoglobina...oxihemoglobina...desoxihe-moglobina.  Hem (Fe++) Liberación de radicales libres , peróxidos lipidicos y superoxidos. Dietrich. Neurosurgery 46:517-530, 2000 Inactivación de NO (vasodilatador).  Oxihemoglobina......depleta Ca++ intracelular, inhibe sintesis proteica...aumenta el influjo de Ca++ extracelular.  Influjo masivo de Ca++ en mitocondria....produccion de radicales libres,anion superoxido, hidroxilos, peroxinitritos en la cadena respiratoria.
  • 62. Cambios en la pared arterial.  Contracción prolongada.....  Hiperplasia de la íntima.  Fibrosis subendotelial.  Los eventos patológicos ocurren a lo largo del vaso pero no necesariamente en igual proporción
  • 63.  Manifestaciones sistémicas..+  Sx de respuesta inflamatoria sistémica
  • 64. Complicaciones sistémicas.  Alteraciones hidroelectrolíticas: Hiponatremia (10- 34%).  Alt. Cardiacas (50%)  Edema pulmonar neurógeno.(20%)
  • 65.
  • 66. Métodos diagnósticos  TAC – angio TAC  Angiorresonancia  Angiografía por sustracción digital....(gold standart).  TAC con perfusion de Xe.....áreas de penumbra e isquemia.....(predicen infarto).  SPECT.....perfusión cerebral regional.  Doppler transcraneal….vasoespasmo
  • 68. Escala de Fisher.  I: no hay sangre subaracnoidea detectada.  II: sangre difusa o en cortes verticales menor de 1 mm.  III: coágulo localizado y/o sangre en cortes verticales mayor a 1 mm.  IV: hematoma intraventricular o intracerebral con HSA difusa o no.  Mayor Fisher = mayor riesgo de vasoespasmo.***(III) Fisher et al.Relation of cerebral vasospasm to SAH visualized on CT-Scan. Neurosurgery. 6:1.1980
  • 70.
  • 71. TC y localización aneurismática
  • 74. Vasoespasmo.  Estrechamiento focal o difuso de arterias de gran capacitancia del poligono de Willis posterior a una hemorragia en el espacio subaracnoideo.
  • 75.  Estudiado.....  Comprendido????  Agentes espasmogénicos.  Mediadores moleculares.  Comunicación endotelio-leucocito
  • 76. Wartenberg, Neeraj Badjatia, E. Sander Connolly and Stephan A. Mayer Jennifer A. Frontera, Andres Fernandez, J. Michael Schmidt, Jan Claassen, Katja E. Relevant Definition? Defining Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage : What Is the Most Clinically Print ISSN: 0039-2499. Online ISSN: 1524-4628 Copyright © 2009 American Heart Association, Inc. All rights reserved. is published by the American Heart Association, 7272 Greenville Avenue, Dallas, TX 75231Stroke doi: 10.1161/STROKEAHA.108.544700 2009;40:1963-1968; originally published online April 9, 2009;Stroke. http://stroke.ahajournals.org/content/40/6/1963 World Wide Web at: The online version of this article, along with updated information and services, is located on the Vasoespasmo  Encontrado en 949/3521: 27%.  Causa del 28% de mortalidad y del 39% de morbilidad.  Causa del 13.5% de muerte e incapacidad.  4o y 15o día.  50% desarrollan infarto  DETERIORO NEUROLÓGICO PROGRESIVO QUE NO TENGA RELACIÓN CON ALGUNA ALTERACIÓN SISTEMICA O INTRACEREBRAL DEMOSTRADA (hidrocefalia,edema…)  Ocurre 40 al 70% de los pacientes con HSA.  Entre el 4 y 17 día post hemorragia.  Hamer y Gotte (1981):  Local.  Multisegmental.  Difuso.  Watanabe ..(I-IV). Wartenberg, Neeraj Badjatia, E. Sander Connolly and Stephan A. Mayer Jennifer A. Frontera, Andres Fernandez, J. Michael Schmidt, Jan Claassen, Katja E. Relevant Definition? Defining Vasospasm After Subarachnoid Hemorrhage : What Is the Most Clinically doi: 10.1161/STROKEAHA.108.544700 2009;40:1963-1968; originally published online April 9, 2009;Stroke.
  • 77. Doppler transcraneal.  LEVE: 120- 139 cm/seg.  MODERADO: 140/179 cm/seg.  SEVERO: mayor de 189 cm/ seg.  Crítico >200 cm/seg
  • 78. Complicaciones de la HSA.  Hidrocefalia....aguda (10 a 20%). (6 a 60%) … (m: 15%) crónica.  Hipertensión endocraneal....(24- 33%)  Resangrado.  Complicaciones sistémicas.  VASOESPASMO International cooperative study on the timing of aneurysm surgery.
  • 82. y la hemorragia subaracnoidea ……. Como se ve?
  • 83.
  • 84.
  • 85. Objetivos del tratamiento  Evitar resangrado.  Estabilizar proceso crítico (edema, presión intracraneal etc..)  Manejar complicaciones sistémicas.  Disminuir riesgo de lesiones isquémicas por vasoespasmo.  Rehabilitar.
  • 87. Tratamiento Evitar resangrado. ¿Endovascular o quirúrgico? La elección será de acuerdo a la experiencia del centro donde se maneje. Básicamente los resultados son equivalentes.
  • 88.
  • 89. Tiempo de atención neuroquirúrgica. (Timing)  Atención ultratemprana (primeras horas)  Atención temprana (hasta 72 horas)  Atención intermedia (4-13)  Atención tardia (después de los 14 días)  El International cooperative study of timming of aneurysm surgery (3521 pac) operados en los dias 4 a 10 demostraron mayor índice de isquemia focal. Aboga por la temprana y tardía. KassellNF,TornerJC,JaneJA,etal:TheInternationalCo- operative Study on the Timing of Aneurysm Surgery. Part 2: Surgical results. J Neurosurg 73:37-47, 1990
  • 90. Factores que influyen en la atención neuroquirúrgica.  Centro de referencia (atención en hospital que tenga atención neuroquirúrgica y endovascular)  50 casos x año.  UTI neurológica.
  • 91.
  • 93.
  • 94.
  • 95.  2 semanas después se da de alta sin secuelas neurológicas .
  • 97.
  • 101.
  • 103.  Gracias maestro!..... por inculcar el conocimiento de la neurología clínica como fundamento indispensable del conocimiento neuroquirúrgico…  GRACIAS!! DR. JUAN MARTÍNEZ MATA.