SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERALDOSTERISMO
Rodríguez Antunez Juan
Medicina Interna II - Endocrinología
 Se caracteriza por presentar aldosterona elevada y

renina suprimida. Se manifiesta con hipertensión
arterial, hipocaliemia y alcalosis metabólica.
 2 % de los pacientes con HTA
CLASIFICACION y ETIOLOGIA
60 %

20 - 30 %
CARACTERISTICAS CLINICAS
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
En: Adenomas, hiperplasia unilateral y carcinoma
(con Espironolactona 3-4 semanas antes de la
intervención para minimizar hipoaldosteronismo
postquirúrgico y reponer caliemia)

En: hiperplasia bilateral: Dieta hiposódica, diuréticos
ahorradores de potasio( espironolactona, amiloride)

Carcinoma: aminoglutetimida, ketoconazol, mitonate
HRG: glucocorticoides exogenos( dexametasona o
prednisona)
 El hiperaldosteronismo secundario es la consecuencia de una

producción aumentada de aldosterona en respuesta a la
activación del sistema renina-angiotensina. Se caracteriza por
la presencia de alcalosis metabólica, aumento moderadointenso de la ARP y elevación de las concentraciones de
aldosterona.
CLASIFICACION y ETIOLOGIA
CLINICA
Alteraciones Hidroelectroliticas

Tetania

Poliuria

Debilidad muscular

Parestesias

Parálisis intermitentes

Asociado o no a HTA y/o edemas
DIAGNOSTICO
 Hipocaliemia con hipercaliuria

 Alcalosis metabólica
 Niveles de Aldosterona alta
 Niveles de Renina Alta
TRATAMIENTO
 El tratamiento deberá ir dirigido a la enfermedad de base que

lo haya desencadenado
 Medidas generales:
Restricción de sal y líquidos en la dieta
Corrección del potasio sérico,
Uso de diuréticos ahorradores de potasio, como la

espironolactona, excepto en los hiperaldosteronismos
secundarios con depleción de sodio.
Síndrome de exceso aparente de
mineralocorticoides
 Hereditario o adquirido (ingesta de ácido glicirricínico presente en el

regaliz y derivados como la carbenoxolona) en la metabolización renal
del cortisol en cortisona por una disminución de la actividad de la
isoenzima 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2.
 En pacientes con síndrome de Cushing grave, la producción de cortisol
sobrepasa la capacidad de metabolización de la 11β-hidroxiesteroide
deshidrogenasa tipo 2
 Dx: ↑ cociente urinario cortisol/cortisona
 Tto:
 Bloqueo del receptor de mineralocorticoides mediante un
antagonista ( eplerenona, espironolactona)
 Administración de diuréticos bloqueadores del canal epitelial de
Na (amiloride)
 Y/o la supresión de la secreción endógena de cortisol con
dexametasona
+
Síndrome de Liddle
 mutaciones activadoras en la subunidad β o γ del canal

epitelial de sodio, llevando a un aumento en la reabsorción
de sodio (aumentando el volumen extracelular) a costa de un
aumento en la excreción de potasio
 El diagnóstico de presunción en pacientes con esta
constelación clínica se establece con la buena respuesta a la
administración de amiloride o triamtereno
Hiperplasia adrenal congénita
 El déficit de CYP11B1, de herencia autosómica recesiva, que

codifica para la enzima 11α-hidroxilasa
 La menor actividad o inactivación de la enzima como
consecuencia de la mutación produce una alteración en la
conversión de DOCA en corticosterona, incrementando las
concentraciones de la primera y 11-desoxicortisol.
 Dx: se establece con la determinación de los valores
estimulados de 11-desoxicortisol
 Tto: glucocorticoides
Tumores productores de
desoxicorticosterona
 Este tipo de tumores suprarrenales suelen ser de gran

tamaño, de comportamiento maligno y agresivo, y pueden
sintetizar y secretar esteroides sexuales.
 Presentan niveles plasmáticos muy elevados de DOCA, y
unas concentraciones de aldosterona suprimidas.
 El tratamiento de elección es la resección quirúrgica cuando
sea factible
Resistencia primaria al cortisol
 Entidad hereditaria, que puede presentar un patrón dominant

 mutaciones en el receptor de glucocorticoides y el complejo

esteroide-receptor que conducen a una disminución de la
acción del cortisol y un estímulo secundario de la liberación
de ACTH e o recesivo
 Bioquímicamente, los pacientes presentan concentraciones
elevadas de ACTH y cortisol, mantienen un ciclo circadiano
normal
 Tto: dexametasona oral
Hipertensión exacerbada por el
embarazo
 Enfermedad de herencia autosómica recesiva causada por

mutaciones activadoras del receptor de mineralocorticoides,
que convierte a la progesterona y otros antagonistas
mineralocorticoideos en agonistas.
Hiperaldosterismo
Hiperaldosterismo
Hiperaldosterismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Neal Sampson
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
Mocte Salaiza
 
Siadh
SiadhSiadh
Cushing
CushingCushing
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
jvallejoherrador
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICADIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
Luis Peraza MD
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Ana Bertha Llamas
 
Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
jvallejoherrador
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
jvallejoherrador
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de salSiadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICADIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Destacado

Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
jvallejo2004
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Andrea Slzr
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Viridiana Martínez
 
Hipoaldosteronismo
HipoaldosteronismoHipoaldosteronismo
Hipoaldosteronismo
grupo1enutricion
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Hiperaldosteronismo secundario
Hiperaldosteronismo secundarioHiperaldosteronismo secundario
Hiperaldosteronismo secundario
drferni
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Doris Armijo
 
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y aguaAlteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Shanty Gómez
 
Diabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxiDiabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxi
Pharmed Solutions Institute
 
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Cristhian Bueno Lara
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Joss Paredes
 
Hiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salasHiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salas
Lau Laus
 
Aldosterona 3
Aldosterona 3Aldosterona 3
Aldosterona 3
kevinherrerav
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
Sol Burgos Herrera
 
Enfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expoEnfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expo
brother88oskar
 
Blog 2 anatomia Maria Jesus
Blog 2 anatomia Maria JesusBlog 2 anatomia Maria Jesus
Blog 2 anatomia Maria Jesus
carmelogb
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
Joann Cabrera
 
Enfermedad glandulas suprarenales ok
Enfermedad glandulas suprarenales okEnfermedad glandulas suprarenales ok
Enfermedad glandulas suprarenales ok
eddynoy velasquez
 

Destacado (20)

Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Hipoaldosteronismo
HipoaldosteronismoHipoaldosteronismo
Hipoaldosteronismo
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
 
Hiperaldosteronismo secundario
Hiperaldosteronismo secundarioHiperaldosteronismo secundario
Hiperaldosteronismo secundario
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Hta secundaria
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y aguaAlteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
 
Diabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxiDiabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes mellitus curso enarm cmn siglo xxi
 
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Hiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salasHiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salas
 
Aldosterona 3
Aldosterona 3Aldosterona 3
Aldosterona 3
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Enfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expoEnfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expo
 
Blog 2 anatomia Maria Jesus
Blog 2 anatomia Maria JesusBlog 2 anatomia Maria Jesus
Blog 2 anatomia Maria Jesus
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
 
Enfermedad glandulas suprarenales ok
Enfermedad glandulas suprarenales okEnfermedad glandulas suprarenales ok
Enfermedad glandulas suprarenales ok
 

Similar a Hiperaldosterismo

Síndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y Tratamiento
Síndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y TratamientoSíndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y Tratamiento
Síndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y Tratamiento
YaEresunGenio
 
Trastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricosTrastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricos
Sandra Gallardo
 
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZOENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Juank Daneri
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
Andres Romero Espinosa
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
Andres Romero Espinosa
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)A propósito de un caso (hiperkaliemia)
IRA
IRAIRA
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínicaHta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Universidad De Antofagasta
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Garleth Rivera
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Marcos
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Eduardo Ventura
 
T R A N S T O R N O S D E L M E T A B O L I S M O D E L A S L I P O P R ...
T R A N S T O R N O S  D E L  M E T A B O L I S M O  D E  L A S  L I P O P R ...T R A N S T O R N O S  D E L  M E T A B O L I S M O  D E  L A S  L I P O P R ...
T R A N S T O R N O S D E L M E T A B O L I S M O D E L A S L I P O P R ...
estebanbathory
 
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
estebanbathory
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Ahmed Yasell
 

Similar a Hiperaldosterismo (20)

Síndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y Tratamiento
Síndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y TratamientoSíndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y Tratamiento
Síndrome Nefrótico en Niños, Diagnostico y Tratamiento
 
Trastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricosTrastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricos
 
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZOENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)A propósito de un caso (hiperkaliemia)
A propósito de un caso (hiperkaliemia)
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínicaHta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
T R A N S T O R N O S D E L M E T A B O L I S M O D E L A S L I P O P R ...
T R A N S T O R N O S  D E L  M E T A B O L I S M O  D E  L A S  L I P O P R ...T R A N S T O R N O S  D E L  M E T A B O L I S M O  D E  L A S  L I P O P R ...
T R A N S T O R N O S D E L M E T A B O L I S M O D E L A S L I P O P R ...
 
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
 

Más de Juan Rodriguez Antunez

Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Juan Rodriguez Antunez
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Juan Rodriguez Antunez
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
Juan Rodriguez Antunez
 
Anemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronicaAnemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronica
Juan Rodriguez Antunez
 
Dengue
DengueDengue
Malaria
MalariaMalaria
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Juan Rodriguez Antunez
 
Diagnostico Dermatologico
Diagnostico DermatologicoDiagnostico Dermatologico
Diagnostico Dermatologico
Juan Rodriguez Antunez
 
Liquen
LiquenLiquen
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Juan Rodriguez Antunez
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Juan Rodriguez Antunez
 
Glucagonoma
GlucagonomaGlucagonoma
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Juan Rodriguez Antunez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Juan Rodriguez Antunez
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Juan Rodriguez Antunez
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
Juan Rodriguez Antunez
 
Obesidad
ObesidadObesidad

Más de Juan Rodriguez Antunez (20)

Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Anemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronicaAnemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Diagnostico Dermatologico
Diagnostico DermatologicoDiagnostico Dermatologico
Diagnostico Dermatologico
 
Liquen
LiquenLiquen
Liquen
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Glucagonoma
GlucagonomaGlucagonoma
Glucagonoma
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Hiperaldosterismo

  • 2.
  • 3.  Se caracteriza por presentar aldosterona elevada y renina suprimida. Se manifiesta con hipertensión arterial, hipocaliemia y alcalosis metabólica.  2 % de los pacientes con HTA
  • 7.
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO En: Adenomas, hiperplasia unilateral y carcinoma (con Espironolactona 3-4 semanas antes de la intervención para minimizar hipoaldosteronismo postquirúrgico y reponer caliemia) En: hiperplasia bilateral: Dieta hiposódica, diuréticos ahorradores de potasio( espironolactona, amiloride) Carcinoma: aminoglutetimida, ketoconazol, mitonate HRG: glucocorticoides exogenos( dexametasona o prednisona)
  • 10.
  • 11.  El hiperaldosteronismo secundario es la consecuencia de una producción aumentada de aldosterona en respuesta a la activación del sistema renina-angiotensina. Se caracteriza por la presencia de alcalosis metabólica, aumento moderadointenso de la ARP y elevación de las concentraciones de aldosterona.
  • 14. DIAGNOSTICO  Hipocaliemia con hipercaliuria  Alcalosis metabólica  Niveles de Aldosterona alta  Niveles de Renina Alta
  • 15. TRATAMIENTO  El tratamiento deberá ir dirigido a la enfermedad de base que lo haya desencadenado  Medidas generales: Restricción de sal y líquidos en la dieta Corrección del potasio sérico, Uso de diuréticos ahorradores de potasio, como la espironolactona, excepto en los hiperaldosteronismos secundarios con depleción de sodio.
  • 16.
  • 17. Síndrome de exceso aparente de mineralocorticoides  Hereditario o adquirido (ingesta de ácido glicirricínico presente en el regaliz y derivados como la carbenoxolona) en la metabolización renal del cortisol en cortisona por una disminución de la actividad de la isoenzima 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2.  En pacientes con síndrome de Cushing grave, la producción de cortisol sobrepasa la capacidad de metabolización de la 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2  Dx: ↑ cociente urinario cortisol/cortisona  Tto:  Bloqueo del receptor de mineralocorticoides mediante un antagonista ( eplerenona, espironolactona)  Administración de diuréticos bloqueadores del canal epitelial de Na (amiloride)  Y/o la supresión de la secreción endógena de cortisol con dexametasona +
  • 18. Síndrome de Liddle  mutaciones activadoras en la subunidad β o γ del canal epitelial de sodio, llevando a un aumento en la reabsorción de sodio (aumentando el volumen extracelular) a costa de un aumento en la excreción de potasio  El diagnóstico de presunción en pacientes con esta constelación clínica se establece con la buena respuesta a la administración de amiloride o triamtereno
  • 19. Hiperplasia adrenal congénita  El déficit de CYP11B1, de herencia autosómica recesiva, que codifica para la enzima 11α-hidroxilasa  La menor actividad o inactivación de la enzima como consecuencia de la mutación produce una alteración en la conversión de DOCA en corticosterona, incrementando las concentraciones de la primera y 11-desoxicortisol.  Dx: se establece con la determinación de los valores estimulados de 11-desoxicortisol  Tto: glucocorticoides
  • 20. Tumores productores de desoxicorticosterona  Este tipo de tumores suprarrenales suelen ser de gran tamaño, de comportamiento maligno y agresivo, y pueden sintetizar y secretar esteroides sexuales.  Presentan niveles plasmáticos muy elevados de DOCA, y unas concentraciones de aldosterona suprimidas.  El tratamiento de elección es la resección quirúrgica cuando sea factible
  • 21. Resistencia primaria al cortisol  Entidad hereditaria, que puede presentar un patrón dominant  mutaciones en el receptor de glucocorticoides y el complejo esteroide-receptor que conducen a una disminución de la acción del cortisol y un estímulo secundario de la liberación de ACTH e o recesivo  Bioquímicamente, los pacientes presentan concentraciones elevadas de ACTH y cortisol, mantienen un ciclo circadiano normal  Tto: dexametasona oral
  • 22. Hipertensión exacerbada por el embarazo  Enfermedad de herencia autosómica recesiva causada por mutaciones activadoras del receptor de mineralocorticoides, que convierte a la progesterona y otros antagonistas mineralocorticoideos en agonistas.