SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓNA LA HISTORIETA       Según  Javier Coma: “ Narrativa mediante secuencia de imágenes dibujadas” (Coma 1979)
Articulación entre niveleTemporización: 2 jornadas Fundamentación: Con este trabajo se pretende plasmar ideas generales sobre historietas partiendo de una canción: “Sinfonía Inconclusa” http://www.videosurf.com/video/sinfonia-inconclusa-del-mar-65435424 (en coordinación con la profesora de música). Con todo esto se justifica la aplicación  del cómic como recurso didáctico para combinar las imágenes con otros recursos escritos que son de gran importancia en el mundo perceptivo, valorativo y cognitivo de los niños
Definición del diccionario: “Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo”.Así cabe señalar distintos procedimientos: CARTUCHOS: superficies normalmente rectangulares en las que se introducen textos verbales más o menos cortos. La EXPRESIÓN DIRECTA de los personajes , se incorporan  por medio del 	GLOBO o BOCADILLO. ONOMATOPEYAS: palabras como Band, Boom, Plash, Huyy  etc. cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal , pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie de transcripción fonética del mismo. Aparecen indicadas en la superficie  de la viñeta, sin encontrarse determinada a un tipo de presentación.
Objetivo general:*Favorecer la apropiación de la lengua escrita para adquirir conocimiento y comunicarse. Objetivos Específicos:*Confeccionar anomatopeyas.*Confeccionar una colección de globos y agruparlos según la forma  y contenido: hablan, piensan, gritan.
PROPÓSITOS Escribir  e identificar personajes y escenarios. Crear un diálogo. Reconocer los sonidos para crear onomatopeyas.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES Buscar  la idea, el argumento, lo que queremos contar. Caracterizar a los personajes que van a intervenir (principales y secundarios), los lugares y ambientes donde transcurre la historia. Establecer la forma como va a contarse esta historia teniendo en cuenta los recursos narrativos que se disponen. Trabajar por niveles: A) en los niveles más descendidos se trabajará con ONOMATOPEYAS; el otro nivel mediante la expresión directa de los personajes. Crear los personajes mediante dibujos. Luego llevarlos al escenario y allí armar las historietas.  Grupo:   A) de acuerdo a los sonidos de los instrumentos colocar en los globos las onomatopeyas, dando énfasis a los sonidos de las letras. B) cantar  la canción. Escribir  diálogos entre los personajes de la canción por equipo. Puesta en común de los grupos.
RECURSOS Imágenes. Canción. Cartulina de colores.
Historietas con FotoToom

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Daniela MUñoz
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
JESSI_15
 
Taller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentosTaller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentos
Marcarmen75
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
brenxhozt
 

La actualidad más candente (20)

ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Binomio fantástico
Binomio fantásticoBinomio fantástico
Binomio fantástico
 
Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
 
Sesion cuento guise
Sesion cuento guiseSesion cuento guise
Sesion cuento guise
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Taller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentosTaller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentos
 
Taller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnleTaller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnle
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Formas de contar un cuento
Formas de contar un cuentoFormas de contar un cuento
Formas de contar un cuento
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Taller de cuenta cuentos
Taller de cuenta cuentosTaller de cuenta cuentos
Taller de cuenta cuentos
 

Destacado (6)

Comic
ComicComic
Comic
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Reglas para colorear
Reglas para colorearReglas para colorear
Reglas para colorear
 
El cómic en primaria
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primaria
 
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_malLo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
 
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas
 

Similar a Historietas con FotoToom

El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1
Elia Montes
 

Similar a Historietas con FotoToom (20)

Historietas
HistorietasHistorietas
Historietas
 
Historietas
HistorietasHistorietas
Historietas
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Historietas 19-09
Historietas  19-09Historietas  19-09
Historietas 19-09
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
comic.pdf
comic.pdfcomic.pdf
comic.pdf
 
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdfteoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
 
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
ORIGENES DEL CÓMIC JUNTO A OTROS MATICES DEL NOVENO ARTE.
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
Taller Comic
Taller ComicTaller Comic
Taller Comic
 
Historieta de jalid
Historieta de jalidHistorieta de jalid
Historieta de jalid
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
 
En busca de la literatura
En busca de la literaturaEn busca de la literatura
En busca de la literatura
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Historietas con FotoToom

  • 1. INTRODUCCIÓNA LA HISTORIETA Según Javier Coma: “ Narrativa mediante secuencia de imágenes dibujadas” (Coma 1979)
  • 2. Articulación entre niveleTemporización: 2 jornadas Fundamentación: Con este trabajo se pretende plasmar ideas generales sobre historietas partiendo de una canción: “Sinfonía Inconclusa” http://www.videosurf.com/video/sinfonia-inconclusa-del-mar-65435424 (en coordinación con la profesora de música). Con todo esto se justifica la aplicación del cómic como recurso didáctico para combinar las imágenes con otros recursos escritos que son de gran importancia en el mundo perceptivo, valorativo y cognitivo de los niños
  • 3. Definición del diccionario: “Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo”.Así cabe señalar distintos procedimientos: CARTUCHOS: superficies normalmente rectangulares en las que se introducen textos verbales más o menos cortos. La EXPRESIÓN DIRECTA de los personajes , se incorporan por medio del GLOBO o BOCADILLO. ONOMATOPEYAS: palabras como Band, Boom, Plash, Huyy etc. cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal , pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie de transcripción fonética del mismo. Aparecen indicadas en la superficie de la viñeta, sin encontrarse determinada a un tipo de presentación.
  • 4. Objetivo general:*Favorecer la apropiación de la lengua escrita para adquirir conocimiento y comunicarse. Objetivos Específicos:*Confeccionar anomatopeyas.*Confeccionar una colección de globos y agruparlos según la forma y contenido: hablan, piensan, gritan.
  • 5. PROPÓSITOS Escribir e identificar personajes y escenarios. Crear un diálogo. Reconocer los sonidos para crear onomatopeyas.
  • 7. ACTIVIDADES Buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar. Caracterizar a los personajes que van a intervenir (principales y secundarios), los lugares y ambientes donde transcurre la historia. Establecer la forma como va a contarse esta historia teniendo en cuenta los recursos narrativos que se disponen. Trabajar por niveles: A) en los niveles más descendidos se trabajará con ONOMATOPEYAS; el otro nivel mediante la expresión directa de los personajes. Crear los personajes mediante dibujos. Luego llevarlos al escenario y allí armar las historietas. Grupo: A) de acuerdo a los sonidos de los instrumentos colocar en los globos las onomatopeyas, dando énfasis a los sonidos de las letras. B) cantar la canción. Escribir diálogos entre los personajes de la canción por equipo. Puesta en común de los grupos.
  • 8. RECURSOS Imágenes. Canción. Cartulina de colores.