SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO HBP
Diagnóstico
 Puntuación IPSS
0-7. Sintomatología leve
8-19. Sintomatología moderada
20-35. Sintomatología grave
 Antígeno prostático específico total:
>4ng/ml probabilidad 40%
>4ng/ml + tacto rectal anormal= alta
probabilidad de Ca. Prostático
 Exploración rectal digital:
Normal: esponjosa, homogénea en su superficie, limites
bien delimitados, ligeramente movil
Patológico: induración, heterogénea, fija
 EGO
 Cr Sérica
 USG.
Diagnóstico
 Contracción del cuello
de la vejiga
 Cálculos en la vejiga
 Estrechez uretral
 Enfermedad
neurológica
 Alteraciones del tono
del esfínter del recto o
del reflejo
bulbocavernoso
CLASIIFICACIÓN
DEL PACIENTE
SEGÚN SEVERIDAD
DE LOS SÍNTOMAS
ABORDAJE
TERAPÉUTICO Y
SEGUIMIENTO
Tratamiento
Tratamiento/ vigilancia
RECOMENDADA EN:
Pacientes con puntuaciones de IPSS ≤ de 8.
Clínica sin complicaciones (hematurias, infecciones, RAO).
Se recomienda cambios en el estilo de vida:
Evitar sedentarismo
Realizar ejercicio físico
Restricción de líquidos por la noche
Restricción café, alcohol
SEGUIMIENTO:
Se debe reevaluar por el médico de Atención Primaria al año valorando el
cambio de síntomas y/o la aparición de complicaciones.
Sin cambios: anual
Con cambios: manejo según gravedad: tratamiento o derivación
Tratamiento/ Tx facmacológico
Clasificación Dosis oral
α - bloqueadores
No selectivos
fenoxibenzamina 10 mg 2 veces/ día
α -1 de acción breve
prazosina 2 mg 2 veces/ día
α -1 de acción
prolongada
terazosina 5 o 10 mg/ día
doxazosina 4 u 8 mg/ día
Selectivos de α -1 a
Tamsulosina 0.4 o 0.8 mg/ día
Inhibidores de la 5 α-
finasteride 5mg/ día
 Alfa bloqueantes:
 Disminuyen los síntomas (IPSS) entre 4 y 6 puntos. No tienen ningún efecto sobre el volumen
prostático ni previenen el crecimiento de la próstata.
 Bloquean los receptores , produciendo una relajación de la fibra muscular lisa que hace
disminuir la resistencia uretral a la salida de la orina.
 Los efectos secundarios se minimizan al administrarlos por la noche y comenzar con dosis
bajas.
 Inhibidores de la 5AR:
 Mejoran los síntomas y disminuyen el tamaño prostático hasta en un 30% de los pacientes
con HBP. Tardan en ejercer su función un tiempo de entre 3 - 6 meses.
 Los efectos secundarios más frecuentes debidos al bloqueo hormonal que realizan:
disfunción eréctil (5-7%), disminución de la libido (3%), reducción del volumen eyaculatorio o
trastornos en la eyaculación (1,5-2%) y ginecomastia (1,3-3%)
Tratamientos quirúrgicos
En la actualidad se considera a la Resección transuretral
de la próstata: (RTUP), como el tratamiento más efectivo
para la HPB
La prostatectomía abierta está indicada en pacientes con
próstatas de > 80 c.c. y en aquellos con complicaciones
asociadas, como litiasis vesical o que ameriten resección
diverticular
Bibliografía
 Harrison Principios de Medicina Interna 18ª ed. México: Mc Graw Hill, 2012.
 Goldman L. Cecil y Goldman. Tratado de Medicina Interna 24ª ed. México:
McGraw Hill, 2013.
 Tintinalli. Medicina de urgencias 6° ed. McGraw-Hill.
 Bermúdez B. Criterios de derivación de la hiperplasia benigna de próstata para
atención primaria. Semergen 2011;37:586-8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenoma de prostata
Adenoma de prostataAdenoma de prostata
Adenoma de prostata
enriquesala
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Ricardo De Felipe Medina
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
Eliana Muñoz
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
isabellaaldaz
 
Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaHiperplasia prostática
Hiperplasia prostática
Vanny Chan
 
Antígeno prostático
Antígeno prostáticoAntígeno prostático
Antígeno prostático
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Hipertrofia prostática benigna
Hipertrofia prostática benignaHipertrofia prostática benigna
Hipertrofia prostática benigna
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata - Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Andrei Maya
 
HBP PRESENTACION.pptx
HBP PRESENTACION.pptxHBP PRESENTACION.pptx
HBP PRESENTACION.pptx
Salomon Cori
 
La glándula prostática 1
La glándula prostática 1La glándula prostática 1
La glándula prostática 1
Dyjohaner Trematerra
 
antígeno prostático específico guía de estudio
antígeno prostático específico guía de estudioantígeno prostático específico guía de estudio
antígeno prostático específico guía de estudio
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Flujogramas Patología Prostática
Flujogramas Patología ProstáticaFlujogramas Patología Prostática
Flujogramas Patología Prostática
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
Grupos de Estudio de Medicina
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
Raúl Carceller
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
R0SIA
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
Daniela Müller
 
Anticuagulantes orales
Anticuagulantes oralesAnticuagulantes orales
Anticuagulantes orales
evidenciaterapeutica
 

La actualidad más candente (20)

Adenoma de prostata
Adenoma de prostataAdenoma de prostata
Adenoma de prostata
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaHiperplasia prostática
Hiperplasia prostática
 
Antígeno prostático
Antígeno prostáticoAntígeno prostático
Antígeno prostático
 
Hipertrofia prostática benigna
Hipertrofia prostática benignaHipertrofia prostática benigna
Hipertrofia prostática benigna
 
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata - Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
HBP PRESENTACION.pptx
HBP PRESENTACION.pptxHBP PRESENTACION.pptx
HBP PRESENTACION.pptx
 
La glándula prostática 1
La glándula prostática 1La glándula prostática 1
La glándula prostática 1
 
antígeno prostático específico guía de estudio
antígeno prostático específico guía de estudioantígeno prostático específico guía de estudio
antígeno prostático específico guía de estudio
 
Flujogramas Patología Prostática
Flujogramas Patología ProstáticaFlujogramas Patología Prostática
Flujogramas Patología Prostática
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
 
Anticuagulantes orales
Anticuagulantes oralesAnticuagulantes orales
Anticuagulantes orales
 

Similar a Hpb gibran

HBP. (1).pptx
HBP. (1).pptxHBP. (1).pptx
HBP. (1).pptx
ssuser68f761
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
neylinmoreno1
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
Docencia Calvià
 
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivaciónHipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Unitat Docent Medicina de Família i Comunitaria. Canet de Mar
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
Anny Altamirano
 
Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)
Alberto Pedro Salazar
 
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
MayteePerez
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
Manejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en APManejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en AP
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
KarenRodrguez898477
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
magaibarra
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........
DayanaMedina66
 
Hbp
HbpHbp
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
Danya Isais
 
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamientoHiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
dolmosonofre
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostatica
F3rcita
 
HBP
HBPHBP
HBP
Fel7023
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
Docencia Calvià
 
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de ProstataHiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Hpb gibran (20)

HBP. (1).pptx
HBP. (1).pptxHBP. (1).pptx
HBP. (1).pptx
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
 
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivaciónHipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
 
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
(2013-04-02) Criterios de derivación en hiperplasia benigna de prostata (ppt)
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
 
Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)Criterios derivación hbp (2)
Criterios derivación hbp (2)
 
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?
 
Manejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en APManejo de la HBP en AP
Manejo de la HBP en AP
 
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptxclase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
clase de Hiperplasia Prostática Benigna.pptx
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA .........
 
Hbp
HbpHbp
Hbp
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamientoHiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
Hiperplasia prostatica benigna: Etiología, Cuador clínico, tratamiento
 
Grr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostaticaGrr hipertrofia prostatica
Grr hipertrofia prostatica
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
 
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de ProstataHiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
Hiperplasia Benigna de Prostata vs. Cancer de Prostata
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Hpb gibran

  • 2. Diagnóstico  Puntuación IPSS 0-7. Sintomatología leve 8-19. Sintomatología moderada 20-35. Sintomatología grave  Antígeno prostático específico total: >4ng/ml probabilidad 40% >4ng/ml + tacto rectal anormal= alta probabilidad de Ca. Prostático  Exploración rectal digital: Normal: esponjosa, homogénea en su superficie, limites bien delimitados, ligeramente movil Patológico: induración, heterogénea, fija  EGO  Cr Sérica  USG.
  • 3. Diagnóstico  Contracción del cuello de la vejiga  Cálculos en la vejiga  Estrechez uretral  Enfermedad neurológica  Alteraciones del tono del esfínter del recto o del reflejo bulbocavernoso
  • 4. CLASIIFICACIÓN DEL PACIENTE SEGÚN SEVERIDAD DE LOS SÍNTOMAS ABORDAJE TERAPÉUTICO Y SEGUIMIENTO Tratamiento
  • 5. Tratamiento/ vigilancia RECOMENDADA EN: Pacientes con puntuaciones de IPSS ≤ de 8. Clínica sin complicaciones (hematurias, infecciones, RAO). Se recomienda cambios en el estilo de vida: Evitar sedentarismo Realizar ejercicio físico Restricción de líquidos por la noche Restricción café, alcohol SEGUIMIENTO: Se debe reevaluar por el médico de Atención Primaria al año valorando el cambio de síntomas y/o la aparición de complicaciones. Sin cambios: anual Con cambios: manejo según gravedad: tratamiento o derivación
  • 6. Tratamiento/ Tx facmacológico Clasificación Dosis oral α - bloqueadores No selectivos fenoxibenzamina 10 mg 2 veces/ día α -1 de acción breve prazosina 2 mg 2 veces/ día α -1 de acción prolongada terazosina 5 o 10 mg/ día doxazosina 4 u 8 mg/ día Selectivos de α -1 a Tamsulosina 0.4 o 0.8 mg/ día Inhibidores de la 5 α- finasteride 5mg/ día
  • 7.  Alfa bloqueantes:  Disminuyen los síntomas (IPSS) entre 4 y 6 puntos. No tienen ningún efecto sobre el volumen prostático ni previenen el crecimiento de la próstata.  Bloquean los receptores , produciendo una relajación de la fibra muscular lisa que hace disminuir la resistencia uretral a la salida de la orina.  Los efectos secundarios se minimizan al administrarlos por la noche y comenzar con dosis bajas.  Inhibidores de la 5AR:  Mejoran los síntomas y disminuyen el tamaño prostático hasta en un 30% de los pacientes con HBP. Tardan en ejercer su función un tiempo de entre 3 - 6 meses.  Los efectos secundarios más frecuentes debidos al bloqueo hormonal que realizan: disfunción eréctil (5-7%), disminución de la libido (3%), reducción del volumen eyaculatorio o trastornos en la eyaculación (1,5-2%) y ginecomastia (1,3-3%)
  • 8.
  • 9. Tratamientos quirúrgicos En la actualidad se considera a la Resección transuretral de la próstata: (RTUP), como el tratamiento más efectivo para la HPB La prostatectomía abierta está indicada en pacientes con próstatas de > 80 c.c. y en aquellos con complicaciones asociadas, como litiasis vesical o que ameriten resección diverticular
  • 10. Bibliografía  Harrison Principios de Medicina Interna 18ª ed. México: Mc Graw Hill, 2012.  Goldman L. Cecil y Goldman. Tratado de Medicina Interna 24ª ed. México: McGraw Hill, 2013.  Tintinalli. Medicina de urgencias 6° ed. McGraw-Hill.  Bermúdez B. Criterios de derivación de la hiperplasia benigna de próstata para atención primaria. Semergen 2011;37:586-8.