SlideShare una empresa de Scribd logo
UGEL CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
TALLER: PROMOCION DEL USO DE MATERIAL DE
LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA”-2015
INSTITUCION EDUCATIVA: PEDRO LABARTHE
INFORME 04: RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS
ORGANOGENOS Y SEPARACION DE MEZCLAS POR
DESTILACION
ASESORA: PROFESORA ROSA GUZMAN
PONENTE: Mg. William Enrique Escribano Siesquén
PROFESOR: SEGUNDO ALBERTO
GUERRERO SANDOVAL
CHICLAYO, MARZO DEL 2015
SESION 04: RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANOGENOS Y
SEPARACION DE MEZCLAS POR DESTILACION
EXPERIMENTO N° 01: RECONOCIMIENTO DEL CARBONO Y EL NITROGENO
Sustancia calor Observaciones
Azúcar de caña O2 Color negro con vapor de agua
Albumina O2 Color negro
EXPERIMENTO N° 02: RECONOCIMIENTO DEL NITROGENO
Caseína + calor………..Seobserva olor a cuerno quemado.
EXPERIMENTO N° 03: RECONOCIMIENTO INDIRECTO DE NITROGENO.
METODO DE LA CAL SODADA
Sustancia nitrogenada + cal sodada + calor………
Se observa que:
a. Por su reacción alcalina al tornasol. De color rojo vira al color violáceo
b. Al agregar fenolftaleína se obsreva colr violaceo.
c. Tiene un olor característico a amoniaco.
d. Por los humos blancos NH4Cl con una varilla impregnada de HCl
EXPERIMENTO N° 04: IDENTIFICANDO HIDROCARBUROS
N° de
tubo
Sustancia 1 Sustancia 2 observaciones
1 1 ml de goma 2ml benceno Es un líquido incoloro e inflamable
2 KMnO4 reacciona
3 H2O No reacciona
4 1 pedazo
bolsa
2ml benceno No reacciona
5 KMnO4 reacciona
EXPERIMENTO N° 05: OBTENCION DEL ACETILENO
1. Colocar una pequeña cantidad de carburo de calcio en un kitasoto y luego montar
el equipo.
2. El embudo de descarga debe estar bien cerrado,agregar30 ml de agua destilada
al embudo de reparación.
3. Con la llave de descarga del embudo dejar caer gota a gota hasta 4 de agua
destilada.
4. Esperar unos minutos para que el gas desprendido desaloje el aire del kitasoto.
5. Adicionar 0,5 ml de KMnO4 en un tubo de ensayo y llenarlo con el agua
desprendida en la reacción.
OBSERVACIONES
 Que la reacción del carburo de calcio con el agua produce un gas
inflamable llamado acetileno, así tenemos:
 CaC2 + 2 H2O ---------- C2H2 + Ca (OH)2
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se diferencia una sustancia orgánica de una inorgánica?
 Generalmente se diferencia porque en una sustancia organica siempre
esta presente el carbono después de uan combustion
2. ¿Cuánto en porcentaje tiene el cuerpo humano de C,H,O,N?
 Carbono 55 %
 Oxigeno 23 %
 Nitrógeno 16 %
 Hidrogeno 7 %
3. ¿Qué hace diferente al N gaseoso de los demás como el H y O?
 Que no se encuentra en los seres vivos, sino formando parte del aire.
6 H2O No reacciona
7 1 ml aceite
lubricante
2ml benceno reacciona
8 KMnO4 reacciona
9 H2O No reacciona
4. ¿Qué sustancia le indica experimentalmente que tiene carbono y nitrógeno?
 La albumina o la caseína.
5. ¿Con que otras sustancias podemos identificar la presencia de los
hidrocarburos?
 Durante la combustión se observa monóxido de carbono ( CO)
que es un humo negro muy toxico, o también dióxido de carbono
( CO2).
 Mediante la halogenacion se debe obtener un ácido hidrácido
gaseoso. Por ejemplo:
CH4 + Cl2 ------------CH3Cl + HCl
IMÁGENES
Mi persona haciendo el reconocimiento
del carbono y el nitrógeno,
Materiales y reactivos que se
utilizaron en el laboratorio, para el
reconocimiento de elementos
organogenos.
Aquí se observa la presencia de de carbono al
quemar el azúcar de caña.
En esta práctica se está dando calor a la
caseína, para demostrar la presencia de
hidrogeno.
Se está quemando una sustancia nitrogenada,
para demostrar la presencia de amoniaco
( NH3)
Aquí se va a obtener acetileno al combinar carburo de calcio con la adición de
permanganato de potasio. Al final por destilación se separa el gas.
COMENTARIO
Antes de analizar las prácticas en sí, es fundamental que el Ministerio de
Educación, siga realizando este tipo de Talleres, pues, cuesta decirlo, la
mayoría de colegas, desarrollamos el área de CTA de manera Teórica, es por
eso que nuestros alumnos se desmotivan.
Con respecto a las prácticas, agradecer a la Profesora Rosita Guzmán por su
convocatoria y su empatía y comprensión. En realidad estas experiencias
sencillas y muy aleccionadoras, que muchos desconocíamos, las podemos
realizar sin inconvenientes en nuestras aulas, y así nuestros alumnos, que al
final son nuestra razón de ser, aprenderán experimentando fenómenos donde
subyacen situaciones cotidianas de la vida diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica analisis del carbón
Practica analisis del carbónPractica analisis del carbón
Practica analisis del carbónmaria jose araujo
 
Sesión 4, elementos organógenos
Sesión 4, elementos organógenosSesión 4, elementos organógenos
Sesión 4, elementos organógenosSarita Liza
 
5. reconocimiento de elementos organogenos y separación de mezclas por dest...
5.  reconocimiento de elementos organogenos  y separación de mezclas por dest...5.  reconocimiento de elementos organogenos  y separación de mezclas por dest...
5. reconocimiento de elementos organogenos y separación de mezclas por dest...Ingrid Elizabeth Quiroz Vilcherrez
 
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y DestilaciónSesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y DestilaciónCarina Li Chung Monitoreada
 
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...roxicam
 
Informecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosInformecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosJacky Pmt
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoxim24
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Mariela Chale Bardales
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6jackichinchay
 
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865Quimicaequipo6g765
 

La actualidad más candente (14)

Practica analisis del carbón
Practica analisis del carbónPractica analisis del carbón
Practica analisis del carbón
 
Sesión 4, elementos organógenos
Sesión 4, elementos organógenosSesión 4, elementos organógenos
Sesión 4, elementos organógenos
 
5. reconocimiento de elementos organogenos y separación de mezclas por dest...
5.  reconocimiento de elementos organogenos  y separación de mezclas por dest...5.  reconocimiento de elementos organogenos  y separación de mezclas por dest...
5. reconocimiento de elementos organogenos y separación de mezclas por dest...
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
 
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y DestilaciónSesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
 
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
 
Informecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosInformecompuestoorganicos
Informecompuestoorganicos
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Practica quimica
Practica quimica Practica quimica
Practica quimica
 
Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6
 
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
Practica obtención del Etileno quimica4grupo865
 

Similar a Iinf04

Practica n° 04
Practica n° 04Practica n° 04
Practica n° 04dopeca
 
Reconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosReconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosNelly Tuesta
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánicaAna Melendez Angulo
 
Primer informe compuestos organicos y destilacion
Primer informe compuestos organicos y destilacionPrimer informe compuestos organicos y destilacion
Primer informe compuestos organicos y destilacionCarlos Medina
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdfMANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdfMariaClaudiaHerrera
 
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdfMANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdfMariaClaudiaHerrera
 
Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaSusana Rojas
 
Obtención de alquenos
Obtención de alquenosObtención de alquenos
Obtención de alquenosangelo26_
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionlaury kiryu
 
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Paloma da Silva
 

Similar a Iinf04 (20)

Practica n° 04
Practica n° 04Practica n° 04
Practica n° 04
 
Reconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosReconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenos
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánica
 
Ugel quimica organica juan y gillermina
Ugel   quimica organica juan y gillerminaUgel   quimica organica juan y gillermina
Ugel quimica organica juan y gillermina
 
Primer informe compuestos organicos y destilacion
Primer informe compuestos organicos y destilacionPrimer informe compuestos organicos y destilacion
Primer informe compuestos organicos y destilacion
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Reconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judithReconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judith
 
Química organica
Química organicaQuímica organica
Química organica
 
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdfMANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
 
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdfMANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
MANUAL PRÁCTICAS ORGÁNICA II.pdf
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Obtención de alquenos
Obtención de alquenosObtención de alquenos
Obtención de alquenos
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.
Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por destilación.
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Iinf04

  • 1. UGEL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” TALLER: PROMOCION DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA”-2015 INSTITUCION EDUCATIVA: PEDRO LABARTHE INFORME 04: RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANOGENOS Y SEPARACION DE MEZCLAS POR DESTILACION ASESORA: PROFESORA ROSA GUZMAN PONENTE: Mg. William Enrique Escribano Siesquén PROFESOR: SEGUNDO ALBERTO GUERRERO SANDOVAL CHICLAYO, MARZO DEL 2015
  • 2. SESION 04: RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANOGENOS Y SEPARACION DE MEZCLAS POR DESTILACION EXPERIMENTO N° 01: RECONOCIMIENTO DEL CARBONO Y EL NITROGENO Sustancia calor Observaciones Azúcar de caña O2 Color negro con vapor de agua Albumina O2 Color negro EXPERIMENTO N° 02: RECONOCIMIENTO DEL NITROGENO Caseína + calor………..Seobserva olor a cuerno quemado. EXPERIMENTO N° 03: RECONOCIMIENTO INDIRECTO DE NITROGENO. METODO DE LA CAL SODADA Sustancia nitrogenada + cal sodada + calor……… Se observa que: a. Por su reacción alcalina al tornasol. De color rojo vira al color violáceo b. Al agregar fenolftaleína se obsreva colr violaceo. c. Tiene un olor característico a amoniaco. d. Por los humos blancos NH4Cl con una varilla impregnada de HCl EXPERIMENTO N° 04: IDENTIFICANDO HIDROCARBUROS N° de tubo Sustancia 1 Sustancia 2 observaciones 1 1 ml de goma 2ml benceno Es un líquido incoloro e inflamable 2 KMnO4 reacciona 3 H2O No reacciona 4 1 pedazo bolsa 2ml benceno No reacciona 5 KMnO4 reacciona
  • 3. EXPERIMENTO N° 05: OBTENCION DEL ACETILENO 1. Colocar una pequeña cantidad de carburo de calcio en un kitasoto y luego montar el equipo. 2. El embudo de descarga debe estar bien cerrado,agregar30 ml de agua destilada al embudo de reparación. 3. Con la llave de descarga del embudo dejar caer gota a gota hasta 4 de agua destilada. 4. Esperar unos minutos para que el gas desprendido desaloje el aire del kitasoto. 5. Adicionar 0,5 ml de KMnO4 en un tubo de ensayo y llenarlo con el agua desprendida en la reacción. OBSERVACIONES  Que la reacción del carburo de calcio con el agua produce un gas inflamable llamado acetileno, así tenemos:  CaC2 + 2 H2O ---------- C2H2 + Ca (OH)2 CUESTIONARIO 1. ¿Cómo se diferencia una sustancia orgánica de una inorgánica?  Generalmente se diferencia porque en una sustancia organica siempre esta presente el carbono después de uan combustion 2. ¿Cuánto en porcentaje tiene el cuerpo humano de C,H,O,N?  Carbono 55 %  Oxigeno 23 %  Nitrógeno 16 %  Hidrogeno 7 % 3. ¿Qué hace diferente al N gaseoso de los demás como el H y O?  Que no se encuentra en los seres vivos, sino formando parte del aire. 6 H2O No reacciona 7 1 ml aceite lubricante 2ml benceno reacciona 8 KMnO4 reacciona 9 H2O No reacciona
  • 4. 4. ¿Qué sustancia le indica experimentalmente que tiene carbono y nitrógeno?  La albumina o la caseína. 5. ¿Con que otras sustancias podemos identificar la presencia de los hidrocarburos?  Durante la combustión se observa monóxido de carbono ( CO) que es un humo negro muy toxico, o también dióxido de carbono ( CO2).  Mediante la halogenacion se debe obtener un ácido hidrácido gaseoso. Por ejemplo: CH4 + Cl2 ------------CH3Cl + HCl IMÁGENES Mi persona haciendo el reconocimiento del carbono y el nitrógeno, Materiales y reactivos que se utilizaron en el laboratorio, para el reconocimiento de elementos organogenos.
  • 5. Aquí se observa la presencia de de carbono al quemar el azúcar de caña. En esta práctica se está dando calor a la caseína, para demostrar la presencia de hidrogeno. Se está quemando una sustancia nitrogenada, para demostrar la presencia de amoniaco ( NH3) Aquí se va a obtener acetileno al combinar carburo de calcio con la adición de permanganato de potasio. Al final por destilación se separa el gas.
  • 6. COMENTARIO Antes de analizar las prácticas en sí, es fundamental que el Ministerio de Educación, siga realizando este tipo de Talleres, pues, cuesta decirlo, la mayoría de colegas, desarrollamos el área de CTA de manera Teórica, es por eso que nuestros alumnos se desmotivan. Con respecto a las prácticas, agradecer a la Profesora Rosita Guzmán por su convocatoria y su empatía y comprensión. En realidad estas experiencias sencillas y muy aleccionadoras, que muchos desconocíamos, las podemos realizar sin inconvenientes en nuestras aulas, y así nuestros alumnos, que al final son nuestra razón de ser, aprenderán experimentando fenómenos donde subyacen situaciones cotidianas de la vida diaria.