SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía, histología y
fisiología básicas de órganos
sexuales femeninos normales y
correlación con los métodos de
imagen
Imagenología
UABC
Grupo: 364
Anatomía
Ovario
 Dos, situados en la
pelvis menor
 Poseen una cara
lateral y una medial
 Borde libre y un
borde mesoovarico
 Dos extremidades:
tubarica y una
uterina
o Forma ovoide
o Longitud de 2.5 - 4.5 cm
o Espesor de 0.5 -1 cm
Medios de fijación
 Ligamento suspensorio del ovario
Fijado a la fosa iliaca, llega a la extremidad tubárica del
ovario y se fija en el infundíbulo de la trompa uterina
 Mesovario
Formado por la hoja peritoneal posterior del ligamento ancho
 Mesosálpinx
Desde el borde mesovárico al infundíbulo de la trompa uterina
 Ligamento propio del ovario
Une el borde anterior del ovario con el ángulo del útero
Relaciones
 Lateralmente:
 Atrás: Vasos Iliacos internos y el
uréter
 Adelante: Inserción parietal del
ligamento ancho
 Arriba: Vasos Iliacos externos
 Abajo: Vasos Umbilicales
 Medialmente:
 Cubierto por la trompa
uterina
 Adelante:
 Hilio del ovario
 Atrás: Libre
 Arriba: Colon Sigmoides
 Abajo: Lejos del fondo
de saco rectouterino
(nulíparas)
Trompa Uterina
Base irregular,
erizada por
fimbrias
Porción más
larga de la
trompa uterina
• Es la parte rectilínea y menos
móvil
• Corresponde al tercio medial
Porción alojada
en el espesor de
la pared del útero
Relaciones
 Forma con el mesosalpinx el alerón superior del
ligamento ancho
 Entre la trompa y el ligamento redondo delimitan la
fosa preovárica (Waldeyer)
 En el mesosalpinx se encuentran los vasos y nervios de
la trompa uterina
Útero
 Forma de de adelante hacia atrás
 Cuerpo uterino:
 Cara vesical
 Cara Intersticial
 Fondo del útero
 Dos bordes laterales
o Istmo uterino:
Entre cuerpo y cuello
 Cuello Uterino (cérvix):
 Vértice: orificio externo
del útero
 Porción vaginal
 Tres capas: Mucosa, Muscular y Serosa
 Mucosa (Endometrio): y
 Serosa (Perimetrio): Peritoneo que tapiza solo una
parte
 Muscular (Miometrio):
 Externa: Fibras longitudinales y transversales
 Media: Plexiforme, las fibras se entrecruzan
 Interna: Abundantes fibras longitudinales
Relaciones
 Extravaginales:
 Anterior:
 Peritonizada: órganos intrabdominales
 No peritonizada: cara posterior de la vejiga y su fondo
 Posteriores:
 Cara anterior del recto
 Lateral:
 Ligamento Ancho
 Intravaginal:
 Adelante: Tabique
vesicovaginal
 Atrás: Recto
 Lateral: Base de los
ligamentos anchos
Histología
femenina
Ovarios
 Epitelio superficial 
 Debajo de este epitelio se encuentra la túnica
albugínea
 Cada ovario se divide en corteza y medula
 Corteza  Red de tejido (Estroma) Células
Estomáticas y Folículos ováricos
 Región central del ovario compuesta de
fibroblastos
 Vasos sanguíneos
 Linfáticos
 Fibras nerviosas
 Células intersticiales  secreción de
 Células hiliares  Epitelioides  secretan
Trompas de Falopio
Proyecciones
(fimbrias)
Sitio donde suele
ocurrir la fecundación
Porción mas
estrecha
Pasa a través de la
pared del útero para
desembocar en éste
 Mucosa  Pliegues longitudinales y los 4 segmentos,
principalmente la ampolla
 Células intercaladas: carecen de cilios, función
secretora facilitan capacitación de espermatozoos
 Células ciliadas: Se mueven al unísono, sirven de
impulso
 Muscular
 Serosa  epitelio escamoso simple
Útero
 Situado en la línea media
de la pelvis
 7 cm de largo, 4 cm de
ancho y 2.5 cm de grosor
 Se divide en tres regiones
 Cuerpo y fondo: Endometrio, Miometrio y Adventicia o
serosa
 Endometrio: compuesto por epitelio simple y lámina propia
 Dos capas
Regenera la capa funcional cada ciclo menstrual
Se descama durante la menstruación (arterias
helicoidales espirales, arterias rectas)
 Miometrio: dividido en
capas
 Longitudinal Interna
 Circular Media
 Longitudinal Externa
 Serosa o adventicia:
área retroperitoneal
 Fondo y porción posterior
del cuerpo recubiertos por
serosa  capa de células
mesoteliales escamosas
 Extremo terminal del útero
 Luz recubierta por epitelio simple secretor de moco
 Superficie externa  epitelio escamoso estratificado no
queratinizado
 Mucosa cervical consta de glándulas cervicales ramificadas
Fisiología
femenina
 3 grupos de hormonas:
 Hormonas y
 Hormonas
 Duración promedio: 28 días
 Se libera un único óvulo en los ovarios cada mes
 Se prepara el endometrio uterino para la implantación
del ovulo fecundado
Efecto de las hormonas gonadótropas
 FSH y LH  Adenohipofisis
 9 -12 años aumenta la secreción  inicio de los ciclos
sexuales menstruales
 Estimulan células efectoras en los ovarios  fomentan
el ritmo de secreción, crecimiento y la proliferación de
las células
Fase Folicular
y inducen crecimiento de 6-12 folículos cada mes
 Proliferación rápida de las células de la granulosa y
agrupación de células fusiformes  teca
 secretan y
 muy vascularizada, reviste el folículo
 Tras la fase proliferativa  células de la granulosa secretan
un liquido folicular
 Crecimiento muy acelerado  Folículos vesiculares
 Secretan estrógenos al folículo
 FSH + estrógenos  estimulan receptores LH para
aumentar la secreción folicular
 Aumento de estrógenos
 Solo un folículo madura a la vez, mientras
que los demas sufren atresia
Ovulación
 Pico de LH 
crecimiento folicular y
ovulación
 Días antes de la
ovulación, la
secreción de LH y FSH
aumenta
 LH  convierte las
células de la granulosa
y teca en secretoras:
progesterona
 Inicio de la ovulación: ↑ LH
libera
enzimas proteolíticas que
disuelven la pared de la
capsula folicular
 Crecimiento rápido de
nuevos vasos en el interior
de la pared del folículo
 Secreción de
Fase Lútea
 Granulosa y Teca 
 Granulosa produce grandes cantidades de
y
 Teca  pero son convertidos a
estrógenos
 1.5 cm de diámetro, después involuciona 
 Esto se produce al final del 12vo día de vida del cuerpo
lúteo (2 días antes del inicio de la menstruación)
 La interrupción de la producción de estrógenos y
progesterona del cuerpo lúteo elimina la inhibición por
retroalimentación permitiendo que aumente de nuevo FSH
y LH
Correlación con
los métodos de
imagen
Métodos
de imagen
SGH
Sonohisterografia
TC pélvica
Resonancia
magnética
de pelvis
PET
(emisión de
positrones)
Histerosonografia
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 Examen de rx de las
trompas de Falopio y el
útero
 Utiliza fluoroscopia y
medio de contraste
 Examinar a las mujeres
que tiene dificultad para
quedar embarazadas,
también para controlar
los efectos de la cirugía
en las trompas
RADIOGRAFIA
De este modo, estructuras densas como el hueso se verán blancas, el aire
negro y otras estructuras toman distintos tonos de gris.
El haz emergente está integrado por fotones distribuidos en grupos de distinta intensidad
según la densidad, espesor y nº atómico de las estructuras que ha atravesado
Esta atenuación da lugar a un haz distinto o haz emergente que es el portador de la
información diagnóstica, que es el resultado de las interacciones que ha sufrido el haz
incidente al atravesar los distintos tejidos del organismo.
Se basan en la atenuación o cambios de intensidad que experimenta un haz de
radiación x al atravesar una zona del cuerpo humano constituido por distintos tejidos.
Tipo de radiación electromagnética que puede penetrar en el cuerpo en forma de
energía sobre una película.
SONOHISTEROGRAFIA
 Técnica mediante la cual dentro
del , a través del cuello uterino, y se usa
la para proyectar imágenes de la
cavidad uterina.
 El líquido revela con más detalle el
 Generalmente dura unos 15 minutos.
HISTEROSONOGRAFÍA
Catéter transparente con
escala de medición en cm
una línea radiopaca en todo
el catéter para visibilidad
ecográfica
Termina con un
conector luer-
lock hembra
para la conexión
de la jeringa.
Un introductor rígido que
facilita la introducción
en el cuello del útero del
posicionado ajustable
Una punta suave
con un orificio al
extremo para
permitir la
introducción de la
solución salina
 Técnica de ultrasonidos especial, mínimamente
invasiva, que proporciona imágenes del interior
del útero de la mujer.
 La histerosonografía puede evitar intervenciones
quirúrgicas innecesarias.
TAC PELVICA NORMAL
Numerosos haces de
rayos x
Conjunto de
detectores
electrónicos
Que rotan
alrededor del
paciente
Midiendo la cantidad
de radiación que
absorbe el cuerpo
Al mismo tiempo, la mesa
se mueve a través del
gantry con lo cual el haz
de rayos x sigue una
trayectoria en forma de
espiral.
RM PÉLVICA
 Diagnosticar o reconocer la fase de anomalías de
desarrollo como leiomiomas, adenomiosis, neoplasias
vaginales, carcinoma cervical o endometrial, ovarios
poliquísticos u otras masas ováricas.
PET
 Técnica no invasiva de diagnóstico
del cuerpo humano.
 Detecta y analiza la distribución tridimensional que
adopta en el interior del cuerpo un de
vida media ultracorta
.
 Los tomógrafos detectan los emitidos
por el paciente  producto de una aniquilación entre
un positrón, emitido por el radiofármaco, y un electrón
cortical del cuerpo del paciente.
 Se que deben detectarse al mismo
tiempo en una ventana de tiempo adecuada (ns)
para formar una imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
estudia medicina
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
Gerardo Loza
 
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Nuria Valero López
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
jmilian57
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
Residencia CT Scanner
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
Patricia Villarreal
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
Juan Meza López
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
KeylaKarola
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
Residencia CT Scanner
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Fabian Dorado
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 

La actualidad más candente (20)

Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
 
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
 

Similar a Imagenología del aparato reproductor femenino

Ginecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptxGinecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptx
LuisAngelSolarteRome
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
moira_IQ
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Astrid T
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
AnyGouveia
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
Grupos de Estudio de Medicina
 
GENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOSGENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOS
Adriana González Delgado
 
aparato reproductor
 aparato reproductor aparato reproductor
aparato reproductor
Universidad de Occidente. U.D.O
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Mónica Ortiz Ríos
 
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductoresHistología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Cristian Rojas
 
Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninos
kRyss
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Jessics
 
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
Fernanda Pineda Gea
 
Reproduccion aparato
Reproduccion aparatoReproduccion aparato
Reproduccion aparato
Edgar Guerrero Peimbert
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Heinner Sanchez
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
IsabelChirinos3
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
LucaOrozco5
 
Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
estudiante de medicina UPAEP
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Feníx Industria
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Cesarcucus
 

Similar a Imagenología del aparato reproductor femenino (20)

Ginecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptxGinecología Maryoly Romero.pptx
Ginecología Maryoly Romero.pptx
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internosanatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
anatomia genitales..!!!. Genitales femeninos externos e internos
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
 
GENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOSGENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOS
 
aparato reproductor
 aparato reproductor aparato reproductor
aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductoresHistología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
 
Organos internos femeninos
Organos internos femeninosOrganos internos femeninos
Organos internos femeninos
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
 
Reproduccion aparato
Reproduccion aparatoReproduccion aparato
Reproduccion aparato
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
CIRUGÍAS OBSTETRICAS Y GINECOLÓGICAS
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
 
Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
 

Más de Alexis Garcia

Aborto
AbortoAborto
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Alexis Garcia
 
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
Alexis Garcia
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
Alexis Garcia
 
Expo rickettsiosis
Expo rickettsiosisExpo rickettsiosis
Expo rickettsiosis
Alexis Garcia
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
Alexis Garcia
 
Riñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagenRiñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagen
Alexis Garcia
 
Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41
Alexis Garcia
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Alexis Garcia
 
Estudios de cohorte
Estudios de cohorteEstudios de cohorte
Estudios de cohorte
Alexis Garcia
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Alexis Garcia
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
Alexis Garcia
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
Alexis Garcia
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Alexis Garcia
 
Hiperhidrosis & bromhidrosis
Hiperhidrosis & bromhidrosisHiperhidrosis & bromhidrosis
Hiperhidrosis & bromhidrosis
Alexis Garcia
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Alexis Garcia
 

Más de Alexis Garcia (16)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
 
Expo rickettsiosis
Expo rickettsiosisExpo rickettsiosis
Expo rickettsiosis
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
 
Riñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagenRiñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagen
 
Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
Estudios de cohorte
Estudios de cohorteEstudios de cohorte
Estudios de cohorte
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Hiperhidrosis & bromhidrosis
Hiperhidrosis & bromhidrosisHiperhidrosis & bromhidrosis
Hiperhidrosis & bromhidrosis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Imagenología del aparato reproductor femenino

  • 1. Anatomía, histología y fisiología básicas de órganos sexuales femeninos normales y correlación con los métodos de imagen Imagenología UABC Grupo: 364
  • 3. Ovario  Dos, situados en la pelvis menor  Poseen una cara lateral y una medial  Borde libre y un borde mesoovarico  Dos extremidades: tubarica y una uterina o Forma ovoide o Longitud de 2.5 - 4.5 cm o Espesor de 0.5 -1 cm
  • 4. Medios de fijación  Ligamento suspensorio del ovario Fijado a la fosa iliaca, llega a la extremidad tubárica del ovario y se fija en el infundíbulo de la trompa uterina  Mesovario Formado por la hoja peritoneal posterior del ligamento ancho  Mesosálpinx Desde el borde mesovárico al infundíbulo de la trompa uterina  Ligamento propio del ovario Une el borde anterior del ovario con el ángulo del útero
  • 5. Relaciones  Lateralmente:  Atrás: Vasos Iliacos internos y el uréter  Adelante: Inserción parietal del ligamento ancho  Arriba: Vasos Iliacos externos  Abajo: Vasos Umbilicales  Medialmente:  Cubierto por la trompa uterina  Adelante:  Hilio del ovario  Atrás: Libre  Arriba: Colon Sigmoides  Abajo: Lejos del fondo de saco rectouterino (nulíparas)
  • 6. Trompa Uterina Base irregular, erizada por fimbrias Porción más larga de la trompa uterina • Es la parte rectilínea y menos móvil • Corresponde al tercio medial Porción alojada en el espesor de la pared del útero
  • 7. Relaciones  Forma con el mesosalpinx el alerón superior del ligamento ancho  Entre la trompa y el ligamento redondo delimitan la fosa preovárica (Waldeyer)  En el mesosalpinx se encuentran los vasos y nervios de la trompa uterina
  • 8. Útero  Forma de de adelante hacia atrás
  • 9.  Cuerpo uterino:  Cara vesical  Cara Intersticial  Fondo del útero  Dos bordes laterales o Istmo uterino: Entre cuerpo y cuello  Cuello Uterino (cérvix):  Vértice: orificio externo del útero  Porción vaginal
  • 10.  Tres capas: Mucosa, Muscular y Serosa  Mucosa (Endometrio): y  Serosa (Perimetrio): Peritoneo que tapiza solo una parte  Muscular (Miometrio):  Externa: Fibras longitudinales y transversales  Media: Plexiforme, las fibras se entrecruzan  Interna: Abundantes fibras longitudinales
  • 11. Relaciones  Extravaginales:  Anterior:  Peritonizada: órganos intrabdominales  No peritonizada: cara posterior de la vejiga y su fondo  Posteriores:  Cara anterior del recto  Lateral:  Ligamento Ancho  Intravaginal:  Adelante: Tabique vesicovaginal  Atrás: Recto  Lateral: Base de los ligamentos anchos
  • 13. Ovarios  Epitelio superficial   Debajo de este epitelio se encuentra la túnica albugínea  Cada ovario se divide en corteza y medula  Corteza  Red de tejido (Estroma) Células Estomáticas y Folículos ováricos
  • 14.  Región central del ovario compuesta de fibroblastos  Vasos sanguíneos  Linfáticos  Fibras nerviosas  Células intersticiales  secreción de  Células hiliares  Epitelioides  secretan
  • 15. Trompas de Falopio Proyecciones (fimbrias) Sitio donde suele ocurrir la fecundación Porción mas estrecha Pasa a través de la pared del útero para desembocar en éste
  • 16.  Mucosa  Pliegues longitudinales y los 4 segmentos, principalmente la ampolla  Células intercaladas: carecen de cilios, función secretora facilitan capacitación de espermatozoos  Células ciliadas: Se mueven al unísono, sirven de impulso  Muscular  Serosa  epitelio escamoso simple
  • 17. Útero  Situado en la línea media de la pelvis  7 cm de largo, 4 cm de ancho y 2.5 cm de grosor  Se divide en tres regiones
  • 18.  Cuerpo y fondo: Endometrio, Miometrio y Adventicia o serosa  Endometrio: compuesto por epitelio simple y lámina propia  Dos capas Regenera la capa funcional cada ciclo menstrual Se descama durante la menstruación (arterias helicoidales espirales, arterias rectas)
  • 19.  Miometrio: dividido en capas  Longitudinal Interna  Circular Media  Longitudinal Externa  Serosa o adventicia: área retroperitoneal  Fondo y porción posterior del cuerpo recubiertos por serosa  capa de células mesoteliales escamosas
  • 20.  Extremo terminal del útero  Luz recubierta por epitelio simple secretor de moco  Superficie externa  epitelio escamoso estratificado no queratinizado  Mucosa cervical consta de glándulas cervicales ramificadas
  • 22.  3 grupos de hormonas:  Hormonas y  Hormonas
  • 23.  Duración promedio: 28 días  Se libera un único óvulo en los ovarios cada mes  Se prepara el endometrio uterino para la implantación del ovulo fecundado
  • 24. Efecto de las hormonas gonadótropas  FSH y LH  Adenohipofisis  9 -12 años aumenta la secreción  inicio de los ciclos sexuales menstruales  Estimulan células efectoras en los ovarios  fomentan el ritmo de secreción, crecimiento y la proliferación de las células
  • 25. Fase Folicular y inducen crecimiento de 6-12 folículos cada mes  Proliferación rápida de las células de la granulosa y agrupación de células fusiformes  teca  secretan y  muy vascularizada, reviste el folículo
  • 26.  Tras la fase proliferativa  células de la granulosa secretan un liquido folicular  Crecimiento muy acelerado  Folículos vesiculares  Secretan estrógenos al folículo  FSH + estrógenos  estimulan receptores LH para aumentar la secreción folicular  Aumento de estrógenos  Solo un folículo madura a la vez, mientras que los demas sufren atresia
  • 27. Ovulación  Pico de LH  crecimiento folicular y ovulación  Días antes de la ovulación, la secreción de LH y FSH aumenta  LH  convierte las células de la granulosa y teca en secretoras: progesterona  Inicio de la ovulación: ↑ LH libera enzimas proteolíticas que disuelven la pared de la capsula folicular  Crecimiento rápido de nuevos vasos en el interior de la pared del folículo  Secreción de
  • 28. Fase Lútea  Granulosa y Teca   Granulosa produce grandes cantidades de y  Teca  pero son convertidos a estrógenos  1.5 cm de diámetro, después involuciona 
  • 29.  Esto se produce al final del 12vo día de vida del cuerpo lúteo (2 días antes del inicio de la menstruación)  La interrupción de la producción de estrógenos y progesterona del cuerpo lúteo elimina la inhibición por retroalimentación permitiendo que aumente de nuevo FSH y LH
  • 31. Métodos de imagen SGH Sonohisterografia TC pélvica Resonancia magnética de pelvis PET (emisión de positrones) Histerosonografia
  • 32. HISTEROSALPINGOGRAFIA  Examen de rx de las trompas de Falopio y el útero  Utiliza fluoroscopia y medio de contraste  Examinar a las mujeres que tiene dificultad para quedar embarazadas, también para controlar los efectos de la cirugía en las trompas
  • 33. RADIOGRAFIA De este modo, estructuras densas como el hueso se verán blancas, el aire negro y otras estructuras toman distintos tonos de gris. El haz emergente está integrado por fotones distribuidos en grupos de distinta intensidad según la densidad, espesor y nº atómico de las estructuras que ha atravesado Esta atenuación da lugar a un haz distinto o haz emergente que es el portador de la información diagnóstica, que es el resultado de las interacciones que ha sufrido el haz incidente al atravesar los distintos tejidos del organismo. Se basan en la atenuación o cambios de intensidad que experimenta un haz de radiación x al atravesar una zona del cuerpo humano constituido por distintos tejidos. Tipo de radiación electromagnética que puede penetrar en el cuerpo en forma de energía sobre una película.
  • 34. SONOHISTEROGRAFIA  Técnica mediante la cual dentro del , a través del cuello uterino, y se usa la para proyectar imágenes de la cavidad uterina.  El líquido revela con más detalle el  Generalmente dura unos 15 minutos.
  • 35. HISTEROSONOGRAFÍA Catéter transparente con escala de medición en cm una línea radiopaca en todo el catéter para visibilidad ecográfica Termina con un conector luer- lock hembra para la conexión de la jeringa. Un introductor rígido que facilita la introducción en el cuello del útero del posicionado ajustable Una punta suave con un orificio al extremo para permitir la introducción de la solución salina
  • 36.  Técnica de ultrasonidos especial, mínimamente invasiva, que proporciona imágenes del interior del útero de la mujer.  La histerosonografía puede evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias.
  • 37. TAC PELVICA NORMAL Numerosos haces de rayos x Conjunto de detectores electrónicos Que rotan alrededor del paciente Midiendo la cantidad de radiación que absorbe el cuerpo Al mismo tiempo, la mesa se mueve a través del gantry con lo cual el haz de rayos x sigue una trayectoria en forma de espiral.
  • 38. RM PÉLVICA  Diagnosticar o reconocer la fase de anomalías de desarrollo como leiomiomas, adenomiosis, neoplasias vaginales, carcinoma cervical o endometrial, ovarios poliquísticos u otras masas ováricas.
  • 39.
  • 40. PET  Técnica no invasiva de diagnóstico del cuerpo humano.  Detecta y analiza la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un de vida media ultracorta .
  • 41.  Los tomógrafos detectan los emitidos por el paciente  producto de una aniquilación entre un positrón, emitido por el radiofármaco, y un electrón cortical del cuerpo del paciente.  Se que deben detectarse al mismo tiempo en una ventana de tiempo adecuada (ns) para formar una imagen.

Notas del editor

  1. Borde libre: posterior y delgado Borde mesoovárico: anterior e hiliar
  2. Vista superior!!!
  3. -Mide de 10 a 12 cm -Forma de cilindro hueco Constituída de 4 segmentos: infundibular, ampolla (cuerpo), istmo, intramural Contenida en el ligamento ancho; desde la pared pelviana hasta el borde lateral del útero
  4. Base orientada hacia arriba y vértice en parte superior de la vagina Parte superior Istmo Parte inferior
  5. Vesical o anterior Intersticial o posterior Fondo o borde superior + bordes laterales = cuernos del útero……en donde se unen las trompas uterinas Orificio externo del útero  la vagina se inserta en el contorno del cuello Porción vaginal: única parte del útero visible desde el exterior
  6. Capa funcional: se disgrega cada menstruación
  7. Porciones* Órganos intrabdominales: asas intestinales, colon sigmoides Intravaginal  el cuello uterino está circunscrito por….
  8. Divididas en 4 segmentos…. Fimbrias: Capturar el ovocito secundario
  9. Están recubiertos por peritoneo visceral!
  10. Cuerpo-Istmo-Cuello!!
  11. Epitelio  células Lámina  glándulas
  12. El sistema hormonal cuenta con 3 grupos de hormonas…. Del hipotálamo De la adenohipófisis De los ovarios
  13. Puede ser de 20 o prolongarse hasta los 45 días….aunque una longitud anormal se asocia a una menor fertilidad * 2 consecuencias importantes:…
  14. Ovariios no estimulados permanecen inactivos durante la niñez…. Periodo que se denomina pubertad…. …con receptores altamente específicos…
  15. El efecto inicial es la proliferación……
  16. Líquido abundante en estrógenos Acumulación de liquido hace que aparezca una cavidad (antro)…..todo esto depende de la FSH!! Después hay un… Pero al final….. Este crecimiento se debe a:…
  17. Ovulación en mujer con ciclo de 28 dias: 14 dias después del comienzo de la menstruación Para esto, es necesario…..
  18. Se convierten en:….llenas de lípidos que les dan el color “amarillento” proceso de Luteinización! *Androstenodiona y testosterona El cuerpo lúteo crece hasta alcanzar… involuciona y pierde función secretora al igual que su color….termina siendo reabsorbido
  19. descenso de los niveles de FSH y LH provoca degeneración del cuerpo lúteo….
  20. Puede ser: sin contraste o de contraste…éste ultimo es la histerosalpingografía
  21. Para la inyección de solución salina en los procedimientos de sonohisterografía. El dispositivo está constituido de:…
  22. Realizar la histerosonografía una semana después de la menstruación.
  23. cortes más delgados en menor tiempo y con resultados más detallados.
  24. Plano 1
  25. Plano 2 Plano 3
  26. Tomografía por Emisión de Positrones
  27. Cómo se obtiene la imagen??