SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperhidrosis & Bromhidrosis
Dermatología
Introducción
• Producción excesiva de sudor que supera al fisiológicamente necesario para
mediar la termorregulación corporal.
• Puede iniciar en cualquier momento de la vida
• Solamente hay hiperhidrosisPrimaria
• Se debe a trastornos de alguna glándula
(tiroidea o pituitaria), infecciones, DM, fármacosSecundaria
¿Qué tipos de hipersudoración existen?
Extensión
• Generalizada
• Localizada
Etiología
• Idiopática
(esencial)
• Patológica
Siendo las más frecuentes las
hipersudoraciones idiopáticas
y localizadas
 Axilar
 Palmoplantar
 Facial
Infancia o adolescencia
Fisiopatogenia
• Hipersensibilidad a estímulos hipotalámicos de la corteza cerebral
• Estimulación anormal de las glándulas écrinas
• Sensibilidad a estímulos emocionales
 Palmas de las manos
 Plantas de los pies
 Axilas
 Región craneofacial
Manifestaciones clínicas
Plantas
• Humedad
• Maceración
• Predisposición a
infecciones
fúngicas y
bacterianas
Axila
• Piel húmeda
• Traspasa la ropa
Bromhidrosis (mal olor)
Descomposición del sudor y de los restos
celulares descamados de la piel por parte
de bacterias y hongos.
Diagnóstico
• Clínico
 Sudoración focal, visible y excesiva de 6 meses de evolución sin una causa
aparente acompañada de al menos 2 de los siguientes:
• Técnicas calorimétricas
• Prueba de yodo-almidón
• Técnicas evaporimétricas
• Técnicas electrofisiológicas
Diagnósticos diferenciales
• Mujeres adultas  perimenopausia
• Enfermedades
o Infecciosas
o Endócrinas  DM, hipertiroidismo, etc
o Neurológicas  factores psicológicos-compresiones nerviosas
Tratamiento local
• Antitranspirantes con hipoclorito de aluminio
 Antibióticos tópicos para evitar la
bromohidrosis
• Iontoféresis/iontoforesis
 Palmoplantar
 3-6 sesiones semanales por 30min
• Toxina botulínica A
 Inyección intradérmica de la neurotoxina
 Inhibe sudoración por 6 meses
 Axilar
• Tratamiento quirúrgico
 Escisión de piel y tejido celular subcutáneo
Tratamiento sistémico
• Fármacos anticolonérgicos (glucopirrolato &
oxibutinina)
 Efectos adversos  sequedad de mucosas,
visión borrosa, retención urinaria,
constipación, taquicardia
• Ansiolíticos
 Cuando la causa es emocional
• Cirugía axilar
 Exéresis/ablación de las glándulas
sudoríparas axilares
 Liposucción subcutánea axilar con o sin
curetaje subcutáneo
• Simpactetomía torácica
Bromhidrosis
• Aparición de un olor corporal desagradable y penetrante a pesar de la utilización de desodorantes,
antitranspirantes o perfumes
ⶡOlor húmedo, rancio, faceliodeo, agrio o dulce
ⶡ Degradación de la secreción
• Determinado por la secreción de glándulas apócrinas, trastornos metabólicos, fármacos, bacterias,
contaminantes, etc.
• Glándulas apócrinas  responsables del característico olor feromónico.
Fisiopatología
• Las glándulas apócrinas axilares son las que más
contribuyen al olor corporal
• En la 1° hora  degradación de secreción  ácidos
grasos & amonio
 Apoproteína D
• Sobrecrecimiento bacteriano: corynebacterium
• Secreción écrina excesiva favorece la extensión del
sudor apócrino
Clínica
• No hay alteraciones macroscópicas de la piel
• Gruesa capa de queratina húmeda
Diagnóstico diferencial
• Trimetilaminuria
• Lesiones orgánicas cerebrales  alucinaciones olfatorias
Diagnóstico
• Percepción olfatoria
• Cromatografía o espectroscopía  identifican sustancias químicas productoras del olor
• Microscópico  muestras teñidas con hematoxilina eosina
 Glándulas apócrinas más grandes y numerosas
Tratamiento
• Medidas higiénicas
 Jabones antibacterianos
 Antitranspirantes
 Mudas de ropa frecuentes
 Rasurado del vello
• Tratamiento dietético
 Omisión de ciertos alimentos y bebidas:
ajo, especias, alcohol
• Tratamiento médico
 Antibióticos tópicos:
 Ácido fusídico al 2% en crema; 2 veces
al día durante 2 semanas
 Eritromicina en pomada al 2% o en
solución al 2-4%; 2 veces al día por 4-6
semanas
Tratamiento quirúrgico
• Técnicas de escisión del tejido subcutáneo y dérmico profundo, con o sin eliminación de la
piel del área axilar vellosa
• Liposucción superficial modificada en 2 direcciones y 2 niveles de profundidad
• Electrocirugía
Bibliografía
• Actualización: Hiperhidrosis; Cappellato Noelia, D’ippolito; Evidencia-Actualización en la
práctica ambulatoria; vol. 13; núm. 1; 2010
• Hiperhidrosis: su terapéutica con corriente galvanica; Rodríguez Pérez Ramona; Revista
Ciencias; 2012
• Aproximación diagnóstica y terapéutica a la hiperhidrosis; Rubio Garay Matilde, Somolinos
Sandra, Baldó Xavier; Actualización; marzo 2010
• Bromhidrosis; Cruz Arnés, Calvo Cebrián, Henares García; Revisioines, Centro de Salud
Galapagar Madrid; núm. 77; págs. 591-595; 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
PemeliMH
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
Nancy Lopez
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
Nancy Lopez
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Melasma
MelasmaMelasma
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
Jackie Rodríguez Glez
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
Michelle Quezada
 
3.1 dermatitis por contacto
3.1 dermatitis por contacto3.1 dermatitis por contacto
3.1 dermatitis por contacto
Carolina Ochoa
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Ana Bertha Llamas
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
Roxana Rojas Soza
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 

La actualidad más candente (20)

Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Tiña del pie-
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
3.1 dermatitis por contacto
3.1 dermatitis por contacto3.1 dermatitis por contacto
3.1 dermatitis por contacto
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Dermatitis solar
Dermatitis solarDermatitis solar
Dermatitis solar
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 

Destacado

Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hyperhydrosis 2
Hyperhydrosis 2Hyperhydrosis 2
Hyperhydrosis 2
Ubadah Zabidi
 
Hyperhidrosis (Gokool Satiam)
Hyperhidrosis (Gokool Satiam)Hyperhidrosis (Gokool Satiam)
Hyperhidrosis (Gokool Satiam)
Gokool Satiam
 
Hiperhidrosis (1)
Hiperhidrosis (1)Hiperhidrosis (1)
Hiperhidrosis (1)
Vidauro Burga Perez
 
Hyperhidrosis Hyperhidrosis
Hyperhidrosis 	 HyperhidrosisHyperhidrosis 	 Hyperhidrosis
Hyperhidrosis Hyperhidrosis
MedicineAndDermatology
 
Bromhidrosis
BromhidrosisBromhidrosis
Bromhidrosis
meboresearch
 
Manejo de la hiperhidrosis
Manejo de la hiperhidrosisManejo de la hiperhidrosis
Manejo de la hiperhidrosis
docenciaaltopalancia
 
hyperhydrosis,comprehensive view
hyperhydrosis,comprehensive viewhyperhydrosis,comprehensive view
hyperhydrosis,comprehensive view
Rida Nasir
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
Maria Vazquez
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 

Destacado (11)

Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hiperhidrosis
 
Hyperhydrosis 2
Hyperhydrosis 2Hyperhydrosis 2
Hyperhydrosis 2
 
Hyperhidrosis (Gokool Satiam)
Hyperhidrosis (Gokool Satiam)Hyperhidrosis (Gokool Satiam)
Hyperhidrosis (Gokool Satiam)
 
Hiperhidrosis (1)
Hiperhidrosis (1)Hiperhidrosis (1)
Hiperhidrosis (1)
 
Hyperhidrosis Hyperhidrosis
Hyperhidrosis 	 HyperhidrosisHyperhidrosis 	 Hyperhidrosis
Hyperhidrosis Hyperhidrosis
 
Bromhidrosis
BromhidrosisBromhidrosis
Bromhidrosis
 
Manejo de la hiperhidrosis
Manejo de la hiperhidrosisManejo de la hiperhidrosis
Manejo de la hiperhidrosis
 
hyperhydrosis,comprehensive view
hyperhydrosis,comprehensive viewhyperhydrosis,comprehensive view
hyperhydrosis,comprehensive view
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hiperhidrosis
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 

Similar a Hiperhidrosis & bromhidrosis

Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
Diego Rodriguez
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinos
alekseyqa
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
UNAM
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
David Aguilar
 
2. Micosis superficiales
2.  Micosis superficiales2.  Micosis superficiales
2. Micosis superficiales
Departamento de Agentes Biologicos
 
Quemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptxQuemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptx
SampiSanmi
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
MD Rage
 
DERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptx
DERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptxDERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptx
DERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptx
AlexanderLopez755476
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
CARLOS PIEDRAHITA
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales
Logan_sv
 
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M. Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Len Mrl
 
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Vanessa Lira Hernández
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
Đafne Guzmán
 
CORTICOIDES-2017.ppt
CORTICOIDES-2017.pptCORTICOIDES-2017.ppt
CORTICOIDES-2017.ppt
TyOISSSTE
 
Semiología endocrino
Semiología endocrinoSemiología endocrino
Semiología endocrino
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 
QUEMADURAS MD.pptx
QUEMADURAS MD.pptxQUEMADURAS MD.pptx
QUEMADURAS MD.pptx
MelanyAguirre11
 
Prurito anal
Prurito analPrurito anal
Prurito anal
Abraham Giraldo
 

Similar a Hiperhidrosis & bromhidrosis (20)

Prurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamientoPrurito anal fisiologia, tratamiento
Prurito anal fisiologia, tratamiento
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinos
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
 
2. Micosis superficiales
2.  Micosis superficiales2.  Micosis superficiales
2. Micosis superficiales
 
Quemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptxQuemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptx
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
DERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptx
DERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptxDERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptx
DERMATITIS SEBORREICA E HIPERHIDROSIS.pptx
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales
 
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M. Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
 
4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
CORTICOIDES-2017.ppt
CORTICOIDES-2017.pptCORTICOIDES-2017.ppt
CORTICOIDES-2017.ppt
 
Semiología endocrino
Semiología endocrinoSemiología endocrino
Semiología endocrino
 
QUEMADURAS MD.pptx
QUEMADURAS MD.pptxQUEMADURAS MD.pptx
QUEMADURAS MD.pptx
 
Prurito anal
Prurito analPrurito anal
Prurito anal
 

Más de Alexis Garcia

Aborto
AbortoAborto
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Alexis Garcia
 
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
Alexis Garcia
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
Alexis Garcia
 
Expo rickettsiosis
Expo rickettsiosisExpo rickettsiosis
Expo rickettsiosis
Alexis Garcia
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
Alexis Garcia
 
Imagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femeninoImagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femenino
Alexis Garcia
 
Riñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagenRiñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagen
Alexis Garcia
 
Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41
Alexis Garcia
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Alexis Garcia
 
Estudios de cohorte
Estudios de cohorteEstudios de cohorte
Estudios de cohorte
Alexis Garcia
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Alexis Garcia
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
Alexis Garcia
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
Alexis Garcia
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Alexis Garcia
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Alexis Garcia
 

Más de Alexis Garcia (16)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
 
Expo rickettsiosis
Expo rickettsiosisExpo rickettsiosis
Expo rickettsiosis
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
 
Imagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femeninoImagenología del aparato reproductor femenino
Imagenología del aparato reproductor femenino
 
Riñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagenRiñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagen
 
Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41Fracturas capt. 41
Fracturas capt. 41
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
Estudios de cohorte
Estudios de cohorteEstudios de cohorte
Estudios de cohorte
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Hiperhidrosis & bromhidrosis

  • 2. Introducción • Producción excesiva de sudor que supera al fisiológicamente necesario para mediar la termorregulación corporal. • Puede iniciar en cualquier momento de la vida • Solamente hay hiperhidrosisPrimaria • Se debe a trastornos de alguna glándula (tiroidea o pituitaria), infecciones, DM, fármacosSecundaria
  • 3. ¿Qué tipos de hipersudoración existen? Extensión • Generalizada • Localizada Etiología • Idiopática (esencial) • Patológica Siendo las más frecuentes las hipersudoraciones idiopáticas y localizadas  Axilar  Palmoplantar  Facial Infancia o adolescencia
  • 4. Fisiopatogenia • Hipersensibilidad a estímulos hipotalámicos de la corteza cerebral • Estimulación anormal de las glándulas écrinas • Sensibilidad a estímulos emocionales  Palmas de las manos  Plantas de los pies  Axilas  Región craneofacial
  • 5. Manifestaciones clínicas Plantas • Humedad • Maceración • Predisposición a infecciones fúngicas y bacterianas Axila • Piel húmeda • Traspasa la ropa Bromhidrosis (mal olor) Descomposición del sudor y de los restos celulares descamados de la piel por parte de bacterias y hongos.
  • 6. Diagnóstico • Clínico  Sudoración focal, visible y excesiva de 6 meses de evolución sin una causa aparente acompañada de al menos 2 de los siguientes: • Técnicas calorimétricas • Prueba de yodo-almidón • Técnicas evaporimétricas • Técnicas electrofisiológicas
  • 7. Diagnósticos diferenciales • Mujeres adultas  perimenopausia • Enfermedades o Infecciosas o Endócrinas  DM, hipertiroidismo, etc o Neurológicas  factores psicológicos-compresiones nerviosas
  • 8. Tratamiento local • Antitranspirantes con hipoclorito de aluminio  Antibióticos tópicos para evitar la bromohidrosis • Iontoféresis/iontoforesis  Palmoplantar  3-6 sesiones semanales por 30min • Toxina botulínica A  Inyección intradérmica de la neurotoxina  Inhibe sudoración por 6 meses  Axilar • Tratamiento quirúrgico  Escisión de piel y tejido celular subcutáneo
  • 9. Tratamiento sistémico • Fármacos anticolonérgicos (glucopirrolato & oxibutinina)  Efectos adversos  sequedad de mucosas, visión borrosa, retención urinaria, constipación, taquicardia • Ansiolíticos  Cuando la causa es emocional • Cirugía axilar  Exéresis/ablación de las glándulas sudoríparas axilares  Liposucción subcutánea axilar con o sin curetaje subcutáneo • Simpactetomía torácica
  • 11. • Aparición de un olor corporal desagradable y penetrante a pesar de la utilización de desodorantes, antitranspirantes o perfumes ⶡOlor húmedo, rancio, faceliodeo, agrio o dulce ⶡ Degradación de la secreción • Determinado por la secreción de glándulas apócrinas, trastornos metabólicos, fármacos, bacterias, contaminantes, etc. • Glándulas apócrinas  responsables del característico olor feromónico.
  • 12. Fisiopatología • Las glándulas apócrinas axilares son las que más contribuyen al olor corporal • En la 1° hora  degradación de secreción  ácidos grasos & amonio  Apoproteína D • Sobrecrecimiento bacteriano: corynebacterium • Secreción écrina excesiva favorece la extensión del sudor apócrino
  • 13. Clínica • No hay alteraciones macroscópicas de la piel • Gruesa capa de queratina húmeda Diagnóstico diferencial • Trimetilaminuria • Lesiones orgánicas cerebrales  alucinaciones olfatorias
  • 14. Diagnóstico • Percepción olfatoria • Cromatografía o espectroscopía  identifican sustancias químicas productoras del olor • Microscópico  muestras teñidas con hematoxilina eosina  Glándulas apócrinas más grandes y numerosas
  • 15. Tratamiento • Medidas higiénicas  Jabones antibacterianos  Antitranspirantes  Mudas de ropa frecuentes  Rasurado del vello • Tratamiento dietético  Omisión de ciertos alimentos y bebidas: ajo, especias, alcohol • Tratamiento médico  Antibióticos tópicos:  Ácido fusídico al 2% en crema; 2 veces al día durante 2 semanas  Eritromicina en pomada al 2% o en solución al 2-4%; 2 veces al día por 4-6 semanas
  • 16. Tratamiento quirúrgico • Técnicas de escisión del tejido subcutáneo y dérmico profundo, con o sin eliminación de la piel del área axilar vellosa • Liposucción superficial modificada en 2 direcciones y 2 niveles de profundidad • Electrocirugía
  • 17. Bibliografía • Actualización: Hiperhidrosis; Cappellato Noelia, D’ippolito; Evidencia-Actualización en la práctica ambulatoria; vol. 13; núm. 1; 2010 • Hiperhidrosis: su terapéutica con corriente galvanica; Rodríguez Pérez Ramona; Revista Ciencias; 2012 • Aproximación diagnóstica y terapéutica a la hiperhidrosis; Rubio Garay Matilde, Somolinos Sandra, Baldó Xavier; Actualización; marzo 2010 • Bromhidrosis; Cruz Arnés, Calvo Cebrián, Henares García; Revisioines, Centro de Salud Galapagar Madrid; núm. 77; págs. 591-595; 2005

Notas del editor

  1. La hiperhidrosis se define como….
  2. La sudoración generalizada se activa ante estímulos térmicos y está regulada por órdenes provenientes del hipotálamo; se cree que en estos pacientes existe cierta….. Sin embargo, ciertas glándulas sudoríparas muestran cierta……
  3. A esta situación se añade la osmidrosis o…..
  4. Sin embargo, existen varias técnicas como…..se impregna la superficie de la piel con una tintura alcohólica de yodo al 2% y una vez seca, se espolvorea con almidón. Su mezcla con el sudor decolora el yodo, lo que permite identificar visualmente las gotas de sudor como puntos azulados marronáceos en la piel, que indican la localización de las glándulas sudoríparas secretoras. Tec evapo  para evaluar el volumen de sudoración Tec electro  miden los cambios en la resistencia eléctrica de la superficie cutánea
  5. Se adaptará a cada caso en particular de acuerdo a su severidad, localización y alteración social; siendo la terapéutica tópica la primera línea. Oclusión del conducto de las glándulas sudoríparas Introducción de iones por medio de corriente eléctrica Inhibe la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular y nervios simpáticos de las glándulas écrinas
  6. Destrucción de los ganglios simpáticos a nivel D2-D4
  7. Apócrinas  descargan la secreción dentro de los folículos pilosos y una distribución limitada a axila, región genital y mamas. No participan en la termorregulación.
  8. Se propone como hipótesis patogénica la descomposición bacteriana. La propiedad mas conocida de la secreción apócrina…. Los productos más olorosos de la descomposición bacteriana! Ac grasos como:----- se cree que el olor esta relacionado con el sobrecrecimiento:-----
  9. A menos que se asocie a una enfermedad recurrente Dx diferencial: Sx de olor a pescado por un raro desorden metabólico producto de un defecto del sistema enzimático hepático
  10. Se utilzan de forma limitada debido a riesgos de morbilidad y complicaciones