SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Taysha Bruno
Jean Ortiz
Andres Perez
Karina Ramos
Introducción
 La infancia media constituye la cuarta etapa dentro
del ciclo del desarrollo humano. El comienzo de este
periodo va desde los 6 hasta los 11 años de edad.
Durante este se pueden apreciar cambios
significativos dentro del desarrollo físico,
cognoscitivo y psicosocial en el niño. Una mejor
comprensión de lo antes mencionado se logra a
través de la observación de un individuo
perteneciente a esta fase.
Descripción del observado
 Nuestro sujeto de estudio es un niño de 8 años de
edad llamado Jeyden Mercado. Jeyden es altamente
activo y sociable. Posee la capacidad de poder
establecer conversaciones con facilidad aun con
personas desconocidas. A menudo tiende a reflejar
los gustos de su padre como por ejemplo su
fascinación por los vehículos todo terreno.
Desarrollo fisico
 Jeyeden pesa unas 72 libras y su estatura es de 4’2
Nutrición:
 Los nutriólogos recomiendan una dieta variada que
incluya muchos granos, frutas y vegetales, así como altos
niveles de carbohidratos complejos que se encuentran en
las papas, la pasta, el pan y los cereales.
 Jeyden no lleva una dieta balanceada ya que de los
vegetales solo consume maíz y lechuga, y de las frutas
solo fresas, cerezas y chinas.
 Como todo niño posee un gusto por la comida chatarra.
Su madre en la medida que puede intenta evitar que el la
consuma. En adición, ella le administra vitaminas para
brindarle los nutrientes que le faltan y le son necesario.
Sueño y descanso
 El niño, durante la semana escolar, duerme ocho
horas. En vacaciones su patrón de sueno se altera ya
que se acuesta y se despierta mas tarde pero
duerme las horas necesaria para esta etapa. En
algunas ocasiones se resiste a ir a la cama.
Desarrollo motor y juego físico
 Jeyden prefiere juegos de carácter rudo lo que es
completamente normal durante esta etapa.
 El pertenecía a un equipo de baloncesto y desea
volver a practicarlo.
 Jeyden ha desarrollado en buena medida sus
habilidades motoras ya que puede realizar saltos
rítmicos alternados en un solo pie.
Condiciones médicas
 El niño padece de una enfermedad crónica
conocida como hipermetropía. Su condición es
progresiva, hasta los doce años de edad.
Desarrollo Cognoscitivo
Etapa de operaciones concretas
 Según Piaget los niños de siete años en adelante
entran en la etapa de operaciones concretas.
 Se caracteriza por el desarrollo del pensamiento
lógico pero no abstracto.
 Jeyden ha desarrollado las habilidades cognoscitivas
que son productos de las operaciones concretas.
Algunas de estas son:
1)Categorización
2) Número y matemáticas
Razonamiento Moral
 A medida que los ninos crecen su razonamiento
moral va madurando.
 Piaget divide el razonamiento en tres etapas.
 Jeyden se encuentra en la segunda etapa que se
caracteriza por flexibilidad creciente.
La Memoria y Mnemotecnias
 La capacidad de memorizar de los infantes medio
mejora ya que los niños refuerzan la memoria
empleando técnicas de mnemotecnia.
 Jeyden emplea las técnicas de elaboración y repaso.
 Ejemplo de elaboración: Su Bonito Caballo Pateo A
Mi Hija Gorda
Lenguaje
 El área más importante del crecimiento linguiítico
conocida como la pragmática Jeyden ya la ha
desarrollado. El es un buen conversador y nos
demostró que posee habilidades narrativas.
 Además, el niño es bilingüe porque posee fluidez
en el español e inglés.
Desarrollo Psicosocial
 El nino es capaz de describirse; ya posee un
concepto del yo.
 En Jeyden lo podemos apreciar ya que él se describe
con la frase en inglés: “I’m sexy and I know it”.
 Erikson establece que los niños como Jeyden se
encuentran en la cuarta etapa del desarrollo
psicosocial conocida como laboriosidad frente a la
inferioridad.
 La virtud de esta etapa es la competencia.
 Esto influye de manera significativa en la
autoestima. Jey esta consciente que es capaz de
realizar las tareas que se le asignan en especial la de
carácter académico.
Jeyden y su familia
 Jeyden pertence a una familia extendida ya que vive
con ambos padres y sus abuelos maternos.
Amistades
 Jeyden pasa gran parte de
su tiempo con sus mejores
amigos. Ellos para el son de
gran importancia y lo
demuestra en su trato hacia
ellos.
 Además, él clasifica quiénes
son sus mejores amigos,
buenos amigos y compañeros
casuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase motriz
Clase motrizClase motriz
Primer año de vida
Primer año de vidaPrimer año de vida
Primer año de vida
IMSS
 
Primera etapa de la infancia
Primera etapa de la infanciaPrimera etapa de la infancia
Primera etapa de la infancia
Ada Liz Areco Ayala
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
gonlalos962110
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Nashali2020
 
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaDesarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
israfel200
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Martine Seudeal
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
Nicole Manuel R
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Macarena Valenzuela
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Infancia intermedia
Infancia intermedia Infancia intermedia
Infancia intermedia
myisethzt06
 
Presentación1.ppt -1
 Presentación1.ppt -1 Presentación1.ppt -1
Presentación1.ppt -1
janita2323
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
victoriardgz
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
Sara Castro
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 
Salud en la tercera infancia
Salud en la tercera infanciaSalud en la tercera infancia
Salud en la tercera infancia
'Alan Flores
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
Javier Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Clase motriz
Clase motrizClase motriz
Clase motriz
 
Primer año de vida
Primer año de vidaPrimer año de vida
Primer año de vida
 
Primera etapa de la infancia
Primera etapa de la infanciaPrimera etapa de la infancia
Primera etapa de la infancia
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaDesarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Infancia intermedia
Infancia intermedia Infancia intermedia
Infancia intermedia
 
Presentación1.ppt -1
 Presentación1.ppt -1 Presentación1.ppt -1
Presentación1.ppt -1
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 
Salud en la tercera infancia
Salud en la tercera infanciaSalud en la tercera infancia
Salud en la tercera infancia
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 

Similar a Infancia media

Infancia Media
Infancia Media Infancia Media
Infancia Media
Andres840
 
SEGUNDA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIASEGUNDA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIA
gonlalos962110
 
Infancia intermedia
Infancia  intermediaInfancia  intermedia
Infancia intermedia
remix2012
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
Eiilen Enriquez
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
luisrodriguezjocobi
 
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdfPresentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
edgaracevedo16574
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
Macarenna Ortiz
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
yesica0412
 
Tarea 3 karen rodriguez 3 a
Tarea 3  karen rodriguez 3 aTarea 3  karen rodriguez 3 a
Tarea 3 karen rodriguez 3 a
hayderodriguez1985
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoríaPsicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoría
Kimberly Morera
 
La niñez intermedia
La niñez intermediaLa niñez intermedia
La niñez intermedia
I.E. 86678
 
TRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIATRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIA
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Eli Boisier
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Eli Boisier
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Eli Boisier
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
yadithgomez
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Emily Lima
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 

Similar a Infancia media (20)

Infancia Media
Infancia Media Infancia Media
Infancia Media
 
SEGUNDA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIASEGUNDA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIA
 
Infancia intermedia
Infancia  intermediaInfancia  intermedia
Infancia intermedia
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdfPresentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
Presentación Crecimiento y desarrollo preescolar y escolar.pdf
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
 
Tarea 3 karen rodriguez 3 a
Tarea 3  karen rodriguez 3 aTarea 3  karen rodriguez 3 a
Tarea 3 karen rodriguez 3 a
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoríaPsicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704: II tutoría
 
La niñez intermedia
La niñez intermediaLa niñez intermedia
La niñez intermedia
 
TRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIATRIPTICO ADOLESCENCIA
TRIPTICO ADOLESCENCIA
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 

Más de Taysha Bruno

Entrevista al adiestrador
Entrevista al adiestradorEntrevista al adiestrador
Entrevista al adiestrador
Taysha Bruno
 
Bibliografía anotada - Aborto
Bibliografía anotada - AbortoBibliografía anotada - Aborto
Bibliografía anotada - Aborto
Taysha Bruno
 
Autismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de WilliamsAutismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de Williams
Taysha Bruno
 
Argumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del abortoArgumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del aborto
Taysha Bruno
 
Cuestionario de estrés laboral
Cuestionario de estrés laboralCuestionario de estrés laboral
Cuestionario de estrés laboral
Taysha Bruno
 
El verdadero centro de todo
El verdadero centro de todoEl verdadero centro de todo
El verdadero centro de todo
Taysha Bruno
 
Analisis de ritual religioso
Analisis de ritual religiosoAnalisis de ritual religioso
Analisis de ritual religioso
Taysha Bruno
 
Multiple Sclerosis
Multiple SclerosisMultiple Sclerosis
Multiple Sclerosis
Taysha Bruno
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
Taysha Bruno
 
Vudú
VudúVudú
To use or not to use
To use or not to useTo use or not to use
To use or not to use
Taysha Bruno
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Taysha Bruno
 
Estado de la conciencia
Estado de la concienciaEstado de la conciencia
Estado de la conciencia
Taysha Bruno
 
Elsa y Fred
Elsa y FredElsa y Fred
Elsa y Fred
Taysha Bruno
 
Esclerósis Múltiple
Esclerósis MúltipleEsclerósis Múltiple
Esclerósis Múltiple
Taysha Bruno
 
Carta Autonómica
Carta AutonómicaCarta Autonómica
Carta Autonómica
Taysha Bruno
 
Refranero
RefraneroRefranero
Refranero
Taysha Bruno
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
Taysha Bruno
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de América
Taysha Bruno
 

Más de Taysha Bruno (19)

Entrevista al adiestrador
Entrevista al adiestradorEntrevista al adiestrador
Entrevista al adiestrador
 
Bibliografía anotada - Aborto
Bibliografía anotada - AbortoBibliografía anotada - Aborto
Bibliografía anotada - Aborto
 
Autismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de WilliamsAutismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de Williams
 
Argumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del abortoArgumento legal a favor del aborto
Argumento legal a favor del aborto
 
Cuestionario de estrés laboral
Cuestionario de estrés laboralCuestionario de estrés laboral
Cuestionario de estrés laboral
 
El verdadero centro de todo
El verdadero centro de todoEl verdadero centro de todo
El verdadero centro de todo
 
Analisis de ritual religioso
Analisis de ritual religiosoAnalisis de ritual religioso
Analisis de ritual religioso
 
Multiple Sclerosis
Multiple SclerosisMultiple Sclerosis
Multiple Sclerosis
 
Hiroshima
HiroshimaHiroshima
Hiroshima
 
Vudú
VudúVudú
Vudú
 
To use or not to use
To use or not to useTo use or not to use
To use or not to use
 
Tratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicosTratamiento de los trastornos psicológicos
Tratamiento de los trastornos psicológicos
 
Estado de la conciencia
Estado de la concienciaEstado de la conciencia
Estado de la conciencia
 
Elsa y Fred
Elsa y FredElsa y Fred
Elsa y Fred
 
Esclerósis Múltiple
Esclerósis MúltipleEsclerósis Múltiple
Esclerósis Múltiple
 
Carta Autonómica
Carta AutonómicaCarta Autonómica
Carta Autonómica
 
Refranero
RefraneroRefranero
Refranero
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de América
 

Infancia media

  • 1. Por: Taysha Bruno Jean Ortiz Andres Perez Karina Ramos
  • 2. Introducción  La infancia media constituye la cuarta etapa dentro del ciclo del desarrollo humano. El comienzo de este periodo va desde los 6 hasta los 11 años de edad. Durante este se pueden apreciar cambios significativos dentro del desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en el niño. Una mejor comprensión de lo antes mencionado se logra a través de la observación de un individuo perteneciente a esta fase.
  • 3. Descripción del observado  Nuestro sujeto de estudio es un niño de 8 años de edad llamado Jeyden Mercado. Jeyden es altamente activo y sociable. Posee la capacidad de poder establecer conversaciones con facilidad aun con personas desconocidas. A menudo tiende a reflejar los gustos de su padre como por ejemplo su fascinación por los vehículos todo terreno.
  • 5.  Jeyeden pesa unas 72 libras y su estatura es de 4’2 Nutrición:  Los nutriólogos recomiendan una dieta variada que incluya muchos granos, frutas y vegetales, así como altos niveles de carbohidratos complejos que se encuentran en las papas, la pasta, el pan y los cereales.  Jeyden no lleva una dieta balanceada ya que de los vegetales solo consume maíz y lechuga, y de las frutas solo fresas, cerezas y chinas.  Como todo niño posee un gusto por la comida chatarra. Su madre en la medida que puede intenta evitar que el la consuma. En adición, ella le administra vitaminas para brindarle los nutrientes que le faltan y le son necesario.
  • 6. Sueño y descanso  El niño, durante la semana escolar, duerme ocho horas. En vacaciones su patrón de sueno se altera ya que se acuesta y se despierta mas tarde pero duerme las horas necesaria para esta etapa. En algunas ocasiones se resiste a ir a la cama.
  • 7. Desarrollo motor y juego físico
  • 8.  Jeyden prefiere juegos de carácter rudo lo que es completamente normal durante esta etapa.  El pertenecía a un equipo de baloncesto y desea volver a practicarlo.  Jeyden ha desarrollado en buena medida sus habilidades motoras ya que puede realizar saltos rítmicos alternados en un solo pie.
  • 9. Condiciones médicas  El niño padece de una enfermedad crónica conocida como hipermetropía. Su condición es progresiva, hasta los doce años de edad.
  • 11. Etapa de operaciones concretas  Según Piaget los niños de siete años en adelante entran en la etapa de operaciones concretas.  Se caracteriza por el desarrollo del pensamiento lógico pero no abstracto.  Jeyden ha desarrollado las habilidades cognoscitivas que son productos de las operaciones concretas. Algunas de estas son: 1)Categorización 2) Número y matemáticas
  • 12. Razonamiento Moral  A medida que los ninos crecen su razonamiento moral va madurando.  Piaget divide el razonamiento en tres etapas.  Jeyden se encuentra en la segunda etapa que se caracteriza por flexibilidad creciente.
  • 13. La Memoria y Mnemotecnias  La capacidad de memorizar de los infantes medio mejora ya que los niños refuerzan la memoria empleando técnicas de mnemotecnia.  Jeyden emplea las técnicas de elaboración y repaso.  Ejemplo de elaboración: Su Bonito Caballo Pateo A Mi Hija Gorda
  • 14. Lenguaje  El área más importante del crecimiento linguiítico conocida como la pragmática Jeyden ya la ha desarrollado. El es un buen conversador y nos demostró que posee habilidades narrativas.  Además, el niño es bilingüe porque posee fluidez en el español e inglés.
  • 16.  El nino es capaz de describirse; ya posee un concepto del yo.  En Jeyden lo podemos apreciar ya que él se describe con la frase en inglés: “I’m sexy and I know it”.
  • 17.  Erikson establece que los niños como Jeyden se encuentran en la cuarta etapa del desarrollo psicosocial conocida como laboriosidad frente a la inferioridad.  La virtud de esta etapa es la competencia.  Esto influye de manera significativa en la autoestima. Jey esta consciente que es capaz de realizar las tareas que se le asignan en especial la de carácter académico.
  • 18. Jeyden y su familia  Jeyden pertence a una familia extendida ya que vive con ambos padres y sus abuelos maternos.
  • 19. Amistades  Jeyden pasa gran parte de su tiempo con sus mejores amigos. Ellos para el son de gran importancia y lo demuestra en su trato hacia ellos.  Además, él clasifica quiénes son sus mejores amigos, buenos amigos y compañeros casuales.