SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
#15María Laura Del Toro Chávez
4 de Octubre de 2016
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Hospital General de Occidente
Paciente: MKT
Género: Femenino
Edad: 30 años
Estado Civil: Casada.
Escolaridad: Preparatoria
Motivo de Consulta: Fiebre y dolor en el
área genital.
• AHF: Negados
• APNP: Estado Civil: Casada. Escolaridad:
Preparatoria. Ocupación: Ama de casa. Habita en casa.
Alimentación: Balanceada, incluyendo todos los grupos
alimenticios, ingesta diaria de agua de 1.5 litros. No
tiene mascotas.
• APP: endometriosis intervenida 6 meses antes de la su
primera gestación (3 julio de 2012) Resto negados.
• AGO: Menarca a los 12 años. Ritmo regular 31x5. Fecha
de última menstruación 15 de noviembre de 2011. Inicio
de vida sexual activa a los 19 años .Número de Parejas
sexuales 8; G:1 P:1 A:0 C: 0 FUP: 8 de julio de 2012,
parto eutocico + episiotomía de segundo grado. Última
citología vaginal hace 2 años, reportada como sin datos
patológicos.
• Paciente acude al servicio por presentar
fiebre no cuantificada y dolor vulvar, que
aumenta con la presión de la zona.
Refiere haber tenido su primer bebé hace
dos días y comenzar con el padecimiento
el día de hoy.
10 Jul 2012
• Exploración física
• Peso 80 kgs.
• Talla 1.72mts.
• IMC 27.1 FC 80 lpm,
• TA 100/60 mmHg,
• FC 110 lpm
• FR 30 rpm
• T 38.3 C°.
• Paciente tranquila, cooperadora, con escala de
Glasgow de 15, se presenta diaforética, con mucosas
levemente deshidratadas, Cardiorespiratorio sin
compromiso, los campos pulmonares se auscultan
claros, sin sibilancias ni estertores, ruidos cardiacos
rítmicos, adecuada intensidad, presenta taquicardia,
sin ruidos agregados. Abdomen globoso a expensas
de panículo adiposo, con ruidos peristálticos
presentes, no presenta dolor a la palpación
superficial ni profunda.
• Genitourinario: A la exploración presenta edema que
se extiende por todo el monte de Venus y la nalga
derecha, con cambio de coloración y aumento de la
temperatura, la piel presentaba un aspecto duro y
empastado, con leve exudación, de color amarillo
verdoso y olor fétido.
BH: Leucocitos 25,300 / 94%
neutrofilos. RESTO NORMALES.
Tratamiento quirúrgico
inmediato
se realizan pequeñas
incisiones en la zona glútea y
se reabre la episiotomía; se
desbrida digitalmente el
tejido subcutáneo y se drena
contenido purulento (Cultivo)
Leucos 38, 000 – 50,000
↑edema
Pase nuevamente a
quirofano: se resecó todo el
tejido necrótico, tanto
muscular como graso, tanto
de la pierna como de la zona
perineal.
TX antimicrobiano de ampliio
espectro: imipenem +
clindamicina
Cultivos ++ : Escherichia coli,
Streptococcus viridans y
enterococo.
Ingreso 21 días
Pase a quirofano cada 48
horas .
Total de 14 intervenciones:
hasta que la necrosis tisular
estaba controlada y el edema
de la piel había detenido su
progresión
se cerraron las incisiones
realizadas en la pierna
derecha y el flanco derecho,
en la zona perineal; el resto
se dejó cerrar por segunda
intención.
Para su cicatrización
completa se precisaron 2
meses, con un resultado
estético aceptable, presenta
una leve incontinencia de
esfínter anal
PUERPERIO PATOLÓGICO
Infección
puerperal
Hemorragia
posparto
tardía
Hemorragia
posparto
Hemorragia posparto
• Hemorragia posparto: Perdida sanguínea mayor
a 1000 ml → síntomas o signos de hipovolemia.
Temprana Tardía
24 horas posparto 24 horas posparto a 6 semanas
Atonia uterina (50 al 80%)
Laceraciones del canal de parto (20%)
Retencion de producto de la concepcion y placenta acreta (5 al 10%)
Ruptura uterina o inversión uterina (1%)
Coagulopatias (1%)
Tono (atonía)
Trauma
(laceraciones,
hematomas, ruptura)
Tejido (restos
retenidos)
Trombina
(coagulopatias)
Factores predisponentes para HPP
Factores Atonia Laceraciones /
Rotura uterina
Anormalidades
de la placenta
Alteraciones
coagulación
Parto precipitado X X
Parto
instrumentado
X
Anestesia gral X
Parto prolongado X X
Miomas uterinas X X X
Macrosomia fetal X X
Hidramnios X X
Emb multiple X X
Amnionitis X X
Multiparidad X X
Cesarea Previa X X
Legrado uterino X X
Extracción de
nalgas
X X
Medidas de prevención
Tratamiento
Diagnosticar la
causa
Restablecer
volumen vascular
materno
Mantener Perfusion
y oxigenacion de
organos vitales
Atonía uterina
Oxitocina en solución cristaloide 40 a 200 Ui/min
Carbetocina (Analogo de la oxitocina) 1 ampula IV 100μg lentamente
Masaje
Hemorragia posparto tardía
7 a 15 días de puerperio
Subinvolución del lecho
placentario
Retención de restos placentarios
Infección
La involución del utero es más lenta en el sitio
de implantación placentaria: Implantación
placentaria defectuosa / Infección
Fragmento placentario se necrosa (+fibrina)
forma polipo placentario (Costra)
Tx: No legrado (trauma++→Histerectomia) Oxitocina (o metilergonovina)
+ masajes (o compresión) (minimo 48 hrs)
Dx: USG Doppler
Trasvaginal
Tx: Retiro del resto placentario
Infección puerperal
• “Fenomeno microbiológico caracterizada por
la respuesta inflamatoria a una diversidad de
microorganismos dentro de los diez primeros
días después del parto excluyendo las
primeras 24 horas.”
FACTORES DE RIESGO PARA INFECCIÓN PUERPERAL
Relacionados con
Peligro general de
infección
Relacionados con
acontecimientos del
parto
Relacionados con
factores de peligro
operatorio
Anemia o desnutricion Ruptura prematura de
membranas o
corioamnioinitis
Cesarea o urgencia
operatoria
Ausencia de cuidado
prenatal
Vigilancia fetal
intrauterina
Anestesia general
Obesidad Exploraciones vaginales
multiples (>5tactos)
Falla de técnicas
operatorias
Nivel socioeconomico
bajo
Laceraciones del
conducto de parto
Tiempo qx prolongado
Contacto sexual en el
embarazo
Revision manual de la
actividad uterina
Extraccion manual de la
placenta
Infección vaginal en el
embarazo
Hemorragia / Forceps /
Episiotomía
Cuadro clínico
Fiebre 38 a 40 °c
Útero blando e hipersensible / Dolor de la zona
afectada
Hipotensión
Loquios malolientes y a veces purulentos
Diagnóstico
BH Leucos ↑20,000
EGO Para excluir IVU
Cultivo de loquios
Hemocultivo cuando la fiebre esté elevada
Rx abdomen: Irritación peritoneal
USG: abscesos
• Penicilina + aminoglucosido (Gentamicina
o Amikacina)
• Ampicilina + aminoglucosido
• Penicilina + aminoglucosido +
Clindamicina
• Penicilina + aminoglucosido +
Metronidazol
• Clindamicina + aminoglucosido
• Cefalosporina de tercera generación
(Cefotaxima o ceftriaxona)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
safoelc
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
asterixis25
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Maximiliano Barraza
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
Pharmed Solutions Institute
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
Rosario
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
Daniel Ramlho
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
safoelc
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
Wendy Paredes
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 

Destacado

Endometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas paeEndometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas pae
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
Enfermera
 
Caso clinico aps 3
Caso clinico aps 3Caso clinico aps 3
Caso clinico aps 3
Ilianshirley Cely Ortega
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
Lo basico de medicina
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
patricia
 
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
monografia : sepsis puerperal  en nicaraguamonografia : sepsis puerperal  en nicaragua
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
Magaly Diaz Obando
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
Laura DelToro
 
Fiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicasFiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicas
Tay Salinas Bustamante
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
Laura DelToro
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
Laura Bipo
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Dolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / LumbalgiaDolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / Lumbalgia
Laura DelToro
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
MIP Lupita ♥
 
Hipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloroHipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloro
libia jimenez
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1
Migdalia Rivero
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Velasquez Mao
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Hospital Guadix
 
Peste
PestePeste

Destacado (20)

Endometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas paeEndometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas pae
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
 
Caso clinico aps 3
Caso clinico aps 3Caso clinico aps 3
Caso clinico aps 3
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
monografia : sepsis puerperal  en nicaraguamonografia : sepsis puerperal  en nicaragua
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
 
Fiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicasFiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicas
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Dolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / LumbalgiaDolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / Lumbalgia
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
 
Hipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloroHipertrofia congenita del piloro
Hipertrofia congenita del piloro
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Peste
PestePeste
Peste
 

Similar a Caso clínico - infeccion puerperal

Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
maguirreruilova
 
Metrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazoMetrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazo
marcosaintpere
 
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptxProcesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
FRANCISCODIAZ701233
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gabriel Adrian
 
Caso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hppCaso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hpp
caro yerovi
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
sludge
sludgesludge
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
MauricioRojas194
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
RicardoBurciaga3
 
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTOCASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
Jorge Pacheco
 
Caso clínico colitis amebiana
Caso clínico colitis amebiana Caso clínico colitis amebiana
Caso clínico colitis amebiana
Danny Vd'
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Paulo Tabera
 
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptxdiapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
rqserrucho
 
Presentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptx
Presentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptxPresentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptx
Presentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptx
Riofeed
 
Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018
Andreliz Ruiz
 
Miomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptxMiomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptx
EfranTenezaca
 
Anamnesi1
Anamnesi1Anamnesi1
Anamnesi1
Isabel Basurco
 

Similar a Caso clínico - infeccion puerperal (20)

Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
 
Metrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazoMetrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazo
 
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptxProcesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Caso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hppCaso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hpp
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
sludge
sludgesludge
sludge
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
 
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTOCASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
 
Caso clínico colitis amebiana
Caso clínico colitis amebiana Caso clínico colitis amebiana
Caso clínico colitis amebiana
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
 
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptxdiapositivas 2023 de pediatria.pptx
diapositivas 2023 de pediatria.pptx
 
Presentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptx
Presentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptxPresentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptx
Presentación Caso Clínico Hemorragia Postparto.pptx
 
Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018
 
Miomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptxMiomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptx
 
Anamnesi1
Anamnesi1Anamnesi1
Anamnesi1
 

Más de Laura DelToro

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Laura DelToro
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Laura DelToro
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Laura DelToro
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Laura DelToro
 
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinsonFarmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Laura DelToro
 
Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoideSistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide
Laura DelToro
 
Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
Laura DelToro
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Laura DelToro
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea
Laura DelToro
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
Laura DelToro
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
Laura DelToro
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Laura DelToro
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Laura DelToro
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
Laura DelToro
 
IMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAXIMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAX
Laura DelToro
 
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamientoQueja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Laura DelToro
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Laura DelToro
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Laura DelToro
 
Inflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & CicatrizacionInflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & Cicatrizacion
Laura DelToro
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Laura DelToro
 

Más de Laura DelToro (20)

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinsonFarmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
 
Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoideSistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide
 
Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
 
IMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAXIMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAX
 
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamientoQueja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Inflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & CicatrizacionInflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & Cicatrizacion
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Caso clínico - infeccion puerperal

  • 1. CASO CLÍNICO #15María Laura Del Toro Chávez 4 de Octubre de 2016 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Hospital General de Occidente
  • 2. Paciente: MKT Género: Femenino Edad: 30 años Estado Civil: Casada. Escolaridad: Preparatoria Motivo de Consulta: Fiebre y dolor en el área genital.
  • 3. • AHF: Negados • APNP: Estado Civil: Casada. Escolaridad: Preparatoria. Ocupación: Ama de casa. Habita en casa. Alimentación: Balanceada, incluyendo todos los grupos alimenticios, ingesta diaria de agua de 1.5 litros. No tiene mascotas. • APP: endometriosis intervenida 6 meses antes de la su primera gestación (3 julio de 2012) Resto negados. • AGO: Menarca a los 12 años. Ritmo regular 31x5. Fecha de última menstruación 15 de noviembre de 2011. Inicio de vida sexual activa a los 19 años .Número de Parejas sexuales 8; G:1 P:1 A:0 C: 0 FUP: 8 de julio de 2012, parto eutocico + episiotomía de segundo grado. Última citología vaginal hace 2 años, reportada como sin datos patológicos.
  • 4. • Paciente acude al servicio por presentar fiebre no cuantificada y dolor vulvar, que aumenta con la presión de la zona. Refiere haber tenido su primer bebé hace dos días y comenzar con el padecimiento el día de hoy. 10 Jul 2012
  • 5. • Exploración física • Peso 80 kgs. • Talla 1.72mts. • IMC 27.1 FC 80 lpm, • TA 100/60 mmHg, • FC 110 lpm • FR 30 rpm • T 38.3 C°.
  • 6. • Paciente tranquila, cooperadora, con escala de Glasgow de 15, se presenta diaforética, con mucosas levemente deshidratadas, Cardiorespiratorio sin compromiso, los campos pulmonares se auscultan claros, sin sibilancias ni estertores, ruidos cardiacos rítmicos, adecuada intensidad, presenta taquicardia, sin ruidos agregados. Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, con ruidos peristálticos presentes, no presenta dolor a la palpación superficial ni profunda. • Genitourinario: A la exploración presenta edema que se extiende por todo el monte de Venus y la nalga derecha, con cambio de coloración y aumento de la temperatura, la piel presentaba un aspecto duro y empastado, con leve exudación, de color amarillo verdoso y olor fétido.
  • 7. BH: Leucocitos 25,300 / 94% neutrofilos. RESTO NORMALES.
  • 8. Tratamiento quirúrgico inmediato se realizan pequeñas incisiones en la zona glútea y se reabre la episiotomía; se desbrida digitalmente el tejido subcutáneo y se drena contenido purulento (Cultivo) Leucos 38, 000 – 50,000 ↑edema Pase nuevamente a quirofano: se resecó todo el tejido necrótico, tanto muscular como graso, tanto de la pierna como de la zona perineal. TX antimicrobiano de ampliio espectro: imipenem + clindamicina Cultivos ++ : Escherichia coli, Streptococcus viridans y enterococo.
  • 9. Ingreso 21 días Pase a quirofano cada 48 horas . Total de 14 intervenciones: hasta que la necrosis tisular estaba controlada y el edema de la piel había detenido su progresión se cerraron las incisiones realizadas en la pierna derecha y el flanco derecho, en la zona perineal; el resto se dejó cerrar por segunda intención. Para su cicatrización completa se precisaron 2 meses, con un resultado estético aceptable, presenta una leve incontinencia de esfínter anal
  • 11. Hemorragia posparto • Hemorragia posparto: Perdida sanguínea mayor a 1000 ml → síntomas o signos de hipovolemia. Temprana Tardía 24 horas posparto 24 horas posparto a 6 semanas Atonia uterina (50 al 80%) Laceraciones del canal de parto (20%) Retencion de producto de la concepcion y placenta acreta (5 al 10%) Ruptura uterina o inversión uterina (1%) Coagulopatias (1%)
  • 12. Tono (atonía) Trauma (laceraciones, hematomas, ruptura) Tejido (restos retenidos) Trombina (coagulopatias)
  • 13. Factores predisponentes para HPP Factores Atonia Laceraciones / Rotura uterina Anormalidades de la placenta Alteraciones coagulación Parto precipitado X X Parto instrumentado X Anestesia gral X Parto prolongado X X Miomas uterinas X X X Macrosomia fetal X X Hidramnios X X Emb multiple X X Amnionitis X X Multiparidad X X Cesarea Previa X X Legrado uterino X X Extracción de nalgas X X
  • 15. Tratamiento Diagnosticar la causa Restablecer volumen vascular materno Mantener Perfusion y oxigenacion de organos vitales Atonía uterina Oxitocina en solución cristaloide 40 a 200 Ui/min Carbetocina (Analogo de la oxitocina) 1 ampula IV 100μg lentamente Masaje
  • 16. Hemorragia posparto tardía 7 a 15 días de puerperio Subinvolución del lecho placentario Retención de restos placentarios Infección La involución del utero es más lenta en el sitio de implantación placentaria: Implantación placentaria defectuosa / Infección Fragmento placentario se necrosa (+fibrina) forma polipo placentario (Costra) Tx: No legrado (trauma++→Histerectomia) Oxitocina (o metilergonovina) + masajes (o compresión) (minimo 48 hrs) Dx: USG Doppler Trasvaginal Tx: Retiro del resto placentario
  • 17. Infección puerperal • “Fenomeno microbiológico caracterizada por la respuesta inflamatoria a una diversidad de microorganismos dentro de los diez primeros días después del parto excluyendo las primeras 24 horas.”
  • 18. FACTORES DE RIESGO PARA INFECCIÓN PUERPERAL Relacionados con Peligro general de infección Relacionados con acontecimientos del parto Relacionados con factores de peligro operatorio Anemia o desnutricion Ruptura prematura de membranas o corioamnioinitis Cesarea o urgencia operatoria Ausencia de cuidado prenatal Vigilancia fetal intrauterina Anestesia general Obesidad Exploraciones vaginales multiples (>5tactos) Falla de técnicas operatorias Nivel socioeconomico bajo Laceraciones del conducto de parto Tiempo qx prolongado Contacto sexual en el embarazo Revision manual de la actividad uterina Extraccion manual de la placenta Infección vaginal en el embarazo Hemorragia / Forceps / Episiotomía
  • 19. Cuadro clínico Fiebre 38 a 40 °c Útero blando e hipersensible / Dolor de la zona afectada Hipotensión Loquios malolientes y a veces purulentos
  • 20. Diagnóstico BH Leucos ↑20,000 EGO Para excluir IVU Cultivo de loquios Hemocultivo cuando la fiebre esté elevada Rx abdomen: Irritación peritoneal USG: abscesos
  • 21. • Penicilina + aminoglucosido (Gentamicina o Amikacina) • Ampicilina + aminoglucosido • Penicilina + aminoglucosido + Clindamicina • Penicilina + aminoglucosido + Metronidazol • Clindamicina + aminoglucosido • Cefalosporina de tercera generación (Cefotaxima o ceftriaxona)