SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de medicina.
     ginecología
   fiebre puerperal

    Medina quintero Luis Fernando
 Es
   cualquier infección bacteriana del
 aparato genital después del parto.
 Metritis   con celulitis pélvica.

 Factores   predisponentes:
1.   Parto vaginal o por cesárea
                                      ESTREPTOCOCOS
    principal factor de riesgo        DEL GRUPO B.
                                        CHLAMYDIA
    Nivel socioeconómico bajo.        TRACHOMATIS.
                                       MYCOPLASMA
    Anemia y desnutrición.              HOMINIS.
    Colonización bacteriana.          UREAPLASMA
                                       UREALYTICUM.
 Embarazo  múltiples.
 Juventud materna y nuliparidad.
 Inducción prolongada del trabajo del parto.
 Obesidad.
 Aerobios.
 Cocos grampositivos: estreptococos del grupo
  A, B Y D, enterococos, staphylococcus
  aureus.
 Bacterias gramnegativos: escherichia coli,
  klrbsiella y proteus.
 Otros
 Especies de mycoplasma y chlamydia,
  neisseria gonorrhoeae.
 Anaerobios. Especies de peptostreptococcus
Flora bacteriana
     cervicovaginal normal

1.     Exploración del cuello uterino.
2.     Vigilancia interna por medios electrónicos.
3.     Trabajo de parto prolongado.
4.      Incisión uterina.


     Inoculación de la herida
                                             Traumatismos
                                              Suturas
                                              T. desvitalizado   INFECCION
     Condiciones anaeróbicas                                       CLINICA
                                               Sangre y suero
 Sitiode implantación de la placenta.
 Decidua.
 Laceraciones del cuello uterino y vagina.
  Criterios diagnósticos de metritis, puerperal.
1. Fiebre.
 Es directamente proporcional a la magnitud
  de la infección.
 Temperatura (38- 39 0c)
 Escalofríos.
 Leucocitosis (15000 a 30000 células/ul.)
 Metritis leve (parto vaginal).
 Antimicrobianos/oral.
 Metritis moderada/grave.
 Antibiótico de amplio espectro/IV.
1.   Clindamicina, 900 mg/gentamicina.
2.   Clindamicina/aztreonam.
3.   Penicilina de amplio espectro
     (ampicilina/sulbactam).
4.   Cafalosporinas de amplio espectro
     (cefotetan, cefoxitina).
5.   Imipenem/cilastatina.
 90% con este tratamiento mejora en un
 lapso se 48 a 72 hrs.
 Sipersiste la fiebre mas de 48 a 72 h, se
  debe buscar la causa de infección pélvica.
1. Infección de las heridas.
2. Dehiscencia de las heridas.
3. Fascitis necrosante.
4. Absceso ovárico.
5. Tromboflebitis pélvica séptica.
6. Infección del perineo.
7. Síndrome de choque toxico.
1.  Causa frecuente de fiebre persistente.
2. Factores de riesgo:
3. Obesidad, diabetes, tx con
    corticoesteroides, anemia, HTA.
4. Se acompaña de:
5. Eritema y secreción de la herida.
 Tratamiento:
 Antimicrobianos/drenaje quirúrgico/cuidados
  locales.
 Separación de las fascia.
 Complicación grave.
 Secreción serosanguinolenta
 Necrosis de los tejidos.
 Puede afectar incisión abdominal.
 Complicar episiotomía.
 Factores de riesgo:
 Diabetes, obesidad e hipertensión.
 Tx. antibióticos de amplio espectro/
  desbridacion aponeurótica.
 Invasión de bacterias a la capsula ovárica.
 Unilateral.
 Su ruptura es frecuente(peritonitis).
 Lainfección puerperal puede extenderse a lo
 largo de los trayectos venosos.

 Incidencia.
 1/9000  parto vaginal.
 1/800 cesárea.
 Dolor en ambos CAI.
 DX. CT O RM.
 TX. Antimicrobianos.
1. Infección de la episiotomía.
2. Dehiscencia de la episiotomía.
 Cuadro clínico.
 Dolor, secreción purulenta y fiebre vulva
  edematosa y ulcera.
 Tx.
1. Abrir la herida, retirar sutura e iniciar
   antibióticos IV.
2. Cuidados con la herida(desbridar tejido
   necrótico)
3. Cerrar la herida cuando el paciente este
 Enf. Febril aguda con alteraciones graves de
  varios aparatos y sistemas.
 Etiología.
 Staphylococcus aureus.
 Cuadro clínico:
 Fiebre, cefalea, confusión mental, eritema
  macular difuso, nauseas, vomito diarrea
  liquida y hemoconcentración.
 Se   acompaña de:
 IR.
 Insuficiencia hepática.
 Coagulación intravascular diseminada.
 Colapso circulatorio.
 Tx antimicrobianos con cobertura contra
  estafilococos y estreptococos.
 Williams obstetricia/23 a edición/fiebre
  puerperal/pag: 661/671.
 American collage of obstetricians and
  ginecologista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Karina Aguirre Alvarez
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
Allison Domecht
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 

La actualidad más candente (20)

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 

Destacado

Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Darío Hernández
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
liliana vazquez
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
vegetapache
 
La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6lenguaje2010micro
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperalintiolivera
 
INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.
Danniela Carreño
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
DANIELA CAROLINA SALTOS
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional Michelle Villeda
 
El caso de semmelweis
El caso de semmelweisEl caso de semmelweis
El caso de semmelweis
pablo ramirez
 
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenzaNeumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Mario David Martinez Duarte
 

Destacado (20)

Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Infecciones puerperales 2012
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
 
La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
 
Caso Semmelweis
Caso SemmelweisCaso Semmelweis
Caso Semmelweis
 
Semmelweis
SemmelweisSemmelweis
Semmelweis
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Mastitis 1
Mastitis 1Mastitis 1
Mastitis 1
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
El caso de semmelweis
El caso de semmelweisEl caso de semmelweis
El caso de semmelweis
 
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenzaNeumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 

Similar a Fierbre puerperal

Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
felix campos
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
PROFESOR36
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
RebecaPandaresArrez
 
puerperioPatologico de universidad documento en pdf
puerperioPatologico de universidad documento en pdfpuerperioPatologico de universidad documento en pdf
puerperioPatologico de universidad documento en pdf
JOSEGERARDONERICASTI
 
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un casoEmbarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
UDmatronas Virgen del Rocio
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
JosManuel994253
 
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabianInfeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabianElsa Duarte
 
2. endometritis posparto
2. endometritis posparto2. endometritis posparto
2. endometritis posparto
wilmarzunigagomez
 
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbbFlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
BernabLabonte
 
Infecciones bacterianas y embarazo
Infecciones bacterianas  y embarazoInfecciones bacterianas  y embarazo
Infecciones bacterianas y embarazo
Jaime Quintana
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaCAPOEIRANDREA
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
Johny Fattaleh
 

Similar a Fierbre puerperal (20)

Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
 
3 A Infeccion Post Partum
3 A   Infeccion Post Partum3 A   Infeccion Post Partum
3 A Infeccion Post Partum
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
 
puerperioPatologico de universidad documento en pdf
puerperioPatologico de universidad documento en pdfpuerperioPatologico de universidad documento en pdf
puerperioPatologico de universidad documento en pdf
 
Puerperio complicaciones
Puerperio complicacionesPuerperio complicaciones
Puerperio complicaciones
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
 
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un casoEmbarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
Embarazo y verrugas genitales: A propósito de un caso
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabianInfeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 
2. endometritis posparto
2. endometritis posparto2. endometritis posparto
2. endometritis posparto
 
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbbFlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
 
Infecciones bacterianas y embarazo
Infecciones bacterianas  y embarazoInfecciones bacterianas  y embarazo
Infecciones bacterianas y embarazo
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
 

Más de safoelc

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]safoelc
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajosafoelc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalessafoelc
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosissafoelc
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajosafoelc
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosissafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañosafoelc
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1safoelc
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 

Más de safoelc (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extraño
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 

Fierbre puerperal

  • 1. Facultad de medicina. ginecología fiebre puerperal Medina quintero Luis Fernando
  • 2.  Es cualquier infección bacteriana del aparato genital después del parto.
  • 3.  Metritis con celulitis pélvica.  Factores predisponentes: 1. Parto vaginal o por cesárea ESTREPTOCOCOS  principal factor de riesgo DEL GRUPO B. CHLAMYDIA  Nivel socioeconómico bajo. TRACHOMATIS. MYCOPLASMA  Anemia y desnutrición. HOMINIS.  Colonización bacteriana. UREAPLASMA UREALYTICUM.
  • 4.  Embarazo múltiples.  Juventud materna y nuliparidad.  Inducción prolongada del trabajo del parto.  Obesidad.
  • 5.  Aerobios.  Cocos grampositivos: estreptococos del grupo A, B Y D, enterococos, staphylococcus aureus.  Bacterias gramnegativos: escherichia coli, klrbsiella y proteus.  Otros  Especies de mycoplasma y chlamydia, neisseria gonorrhoeae.  Anaerobios. Especies de peptostreptococcus
  • 6. Flora bacteriana cervicovaginal normal 1. Exploración del cuello uterino. 2. Vigilancia interna por medios electrónicos. 3. Trabajo de parto prolongado. 4. Incisión uterina. Inoculación de la herida Traumatismos Suturas T. desvitalizado INFECCION Condiciones anaeróbicas CLINICA Sangre y suero
  • 7.  Sitiode implantación de la placenta.  Decidua.  Laceraciones del cuello uterino y vagina.
  • 8.  Criterios diagnósticos de metritis, puerperal. 1. Fiebre.  Es directamente proporcional a la magnitud de la infección.  Temperatura (38- 39 0c)  Escalofríos.  Leucocitosis (15000 a 30000 células/ul.)
  • 9.  Metritis leve (parto vaginal).  Antimicrobianos/oral.  Metritis moderada/grave.  Antibiótico de amplio espectro/IV.
  • 10. 1. Clindamicina, 900 mg/gentamicina. 2. Clindamicina/aztreonam. 3. Penicilina de amplio espectro (ampicilina/sulbactam). 4. Cafalosporinas de amplio espectro (cefotetan, cefoxitina). 5. Imipenem/cilastatina.
  • 11.  90% con este tratamiento mejora en un lapso se 48 a 72 hrs.
  • 12.  Sipersiste la fiebre mas de 48 a 72 h, se debe buscar la causa de infección pélvica. 1. Infección de las heridas. 2. Dehiscencia de las heridas. 3. Fascitis necrosante. 4. Absceso ovárico. 5. Tromboflebitis pélvica séptica. 6. Infección del perineo. 7. Síndrome de choque toxico.
  • 13. 1. Causa frecuente de fiebre persistente. 2. Factores de riesgo: 3. Obesidad, diabetes, tx con corticoesteroides, anemia, HTA. 4. Se acompaña de: 5. Eritema y secreción de la herida.  Tratamiento:  Antimicrobianos/drenaje quirúrgico/cuidados locales.
  • 14.  Separación de las fascia.  Complicación grave.  Secreción serosanguinolenta
  • 15.  Necrosis de los tejidos.  Puede afectar incisión abdominal.  Complicar episiotomía.  Factores de riesgo:  Diabetes, obesidad e hipertensión.  Tx. antibióticos de amplio espectro/ desbridacion aponeurótica.
  • 16.  Invasión de bacterias a la capsula ovárica.  Unilateral.  Su ruptura es frecuente(peritonitis).
  • 17.  Lainfección puerperal puede extenderse a lo largo de los trayectos venosos.  Incidencia.  1/9000 parto vaginal.  1/800 cesárea.  Dolor en ambos CAI.  DX. CT O RM.  TX. Antimicrobianos.
  • 18. 1. Infección de la episiotomía. 2. Dehiscencia de la episiotomía.  Cuadro clínico.  Dolor, secreción purulenta y fiebre vulva edematosa y ulcera.  Tx. 1. Abrir la herida, retirar sutura e iniciar antibióticos IV. 2. Cuidados con la herida(desbridar tejido necrótico) 3. Cerrar la herida cuando el paciente este
  • 19.  Enf. Febril aguda con alteraciones graves de varios aparatos y sistemas.  Etiología.  Staphylococcus aureus.  Cuadro clínico:  Fiebre, cefalea, confusión mental, eritema macular difuso, nauseas, vomito diarrea liquida y hemoconcentración.
  • 20.  Se acompaña de:  IR.  Insuficiencia hepática.  Coagulación intravascular diseminada.  Colapso circulatorio.  Tx antimicrobianos con cobertura contra estafilococos y estreptococos.
  • 21.  Williams obstetricia/23 a edición/fiebre puerperal/pag: 661/671.  American collage of obstetricians and ginecologista.