SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio popular para la educación universitaria
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
PNF “Medicina Integral Comunitaria”
HGC “Dr. Adolfo D´ Empaire”
Estado Zulia
Br. BENNICE AÑEZ
C.I.: 17.189.749
5 año – Ginecología y Obstetricia 2
Fisiología Renal
Infecciones del tracto urinario
Los riñones son los órganos más importantes del sistema
urinario, se encargan de la filtración, absorción y reabsorción del
agua, sales e iones que llegan para la producción de orina; son
órganos pares con forma de frijol o habichuela, están situados en
la parte posterior del abdomen. El riñón derecho descansa detrás
del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al
bazo, separados de estos órganos por el peritoneo parietal
posterior. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal.
La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el
hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más
abajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el
retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás del peritoneo de la
cavidad abdominal.
Se ubican entre la vertebra T12 a L3. Los polos superiores de los
riñones están protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12,
y cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y
pararrenal) que ayudan a protegerlos.
BR. BENNICE AÑEZ
Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan los
desechos (diversos residuos metabólicos del organismo, como son la
urea, el ácido úrico, la creatinina, el potasio y el fósforo) mediante la
orina, a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de
filtración, reabsorción y excreción.
Diariamente los riñones filtran unos 200 litros de sangre para
producir hasta 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la
vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga
almacena la orina hasta el momento de su expulsión.
BR. BENNICE AÑEZ
Funciones renales
• Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a la vejiga.
• Excretar los desechos mediante la orina.
• Regular la homeostasis del cuerpo.
• Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y la vitamina D (se
transforma en calcitrol).
• Regular el volumen de los fluidos extracelulares.
• Regular la producción de la orina.
• Participa en la reabsorción de electrolitos.
• Regula la presión arterial.
• Regulación del equilibro ácidobásico
BR. BENNICE AÑEZ
El aparato urinario
comprende una serie
de órganos, tubos,
músculos y nervios que
trabajan en conjunto
para producir,
almacenar y transportar
orina. El aparato
urinario consta de dos
riñones, dos uréteres,
la vejiga, dos músculos
esfínteres y la uretra.
BR. BENNICE AÑEZ
Fisiología Renal
en el Embarazo
BR. BENNICE AÑEZ
Fisiología Renal en el Embarazo
Cambios anatómicos
Se produce dilatación de la pelvis renal, cálices
y los uréteres, provocando aumento del espacio
muerto urinario. El incremento del espacio
muerto urinario unido al crecimiento de la
vascularización renal y el mayor volumen
intersticial ocasionan aumento en la longitud
del riñón, de aproximadamente 1 a 1.5 cm, en
comparación con el riñón de la mujer no
gestante
Rev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
Fisiología del Renal en el Embarazo
La hidronefrosis e hidrouréter se inician
precozmente desde la sexta semana de
gestación y el 90% de los embarazos presenta
estas modificaciones alrededor de la semana
28. El mecanismo sería el resultado de la
combinación del factor mecánico (posición
del útero gestante) y la relajación del
músculo liso, por efecto de la acción de la
progesterona; es más común en el lado
derecho, por la dextrorrotación del útero y la
acción amortiguadora del colon sigmoides
sobre el uréter izquierdo.
Rev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
Fisiología del Renal en el Embarazo
Las modificaciones descritas actúan como
factores que predisponen a las infecciones
urinarias. La función renal se altera también
durante el embarazo; así, el flujo sanguíneo
renal (FSR) y la tasa de filtración glomerular
(TGF) se incrementan en 50 a 60%; la
reabsorción de agua y electrolitos también
están elevada, manteniéndose normales el
balance hídrico y electrolítico
Rev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
Fisiología del Renal en el Embarazo
Durante el embarazo se pierden aminoácidos y
vitaminas hidrosolubles por la orina, en mayor
cantidad que en las mujeres no gestantes; la
creatinina y el nitrógeno ureico sérico
disminuyen; de manera que, una creatinina
sérica mayor a 0,9 es sospechosa de
enfermedad renal subyacente.
También, la depuración de creatinina es 30%
mayor comparada con mujeres no gestantes;
valores por debajo de 137 mL/min deben ser
estudiados exhaustivamente. Estas
modificaciones pueden tener efectos
significativos en la farmacocinética, como sería
el caso de un incremento en la depuración de
ciertos medicamentos, como la mayoría deRev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
Infecciones Del Tracto
Urinario
en el Embarazo
BR. BENNICE AÑEZ
La infección del tracto urinario (ITU)
Constituye una de las infecciones más frecuentes durante
el embarazo con una incidencia aproximada de 5% a un
10%.
Los microorganismo involucrados más frecuentemente
son las enterobacterias, entre ellas las más común en un
80% es la Escherichia coli, también se encuentra la
Klebsiella ssp, Proteus mirabilis, Enterobacter ssp, así
como; el Streptococcus del grupo B y Staphylococcus
coagulasa negativo.
Organismos menos comunes que también pueden
ocasionar infecciones son Gardnerella vaginalis y
Ureaplasma ureolyticum.
BR. BENNICE AÑEZ
CLASIFICACIÓN
Infección Urinaria Baja: Cuando se localiza en
Uretra, vejiga y porción inferior del uréter.
Infección Urinaria Alta: Su localización es a nivel
del parénquima renal, sistema pielocalicial y
uréter.
BR. BENNICE AÑEZ
Bacteriuria Asintomática
en el Embarazo
BR. BENNICE AÑEZ
Bacteriuria asintomática
Se define como la colonización persistente en el tracto
urinario en ausencia de sintomatología y puede ser causa de
complicaciones maternas y fetales como: pielonefritis, parto
pretérmino o nacimiento de un neonato de bajo peso.
La bacteriurias asintomáticas deben tratarse con antibióticos.
Los de elección son amoxicilina, nitrofurantoína, cefalexina,
amoxicilina-ácido clavulánico, sulfisoxazol o cotrimoxazol,
éstos dos últimos contraindicados en el último trimestre de
embarazo y el trimetoprim en el primer trimestre por su
teratogenicidad.
La duración del tratamiento todavía no está consensuada. Se
han utilizado desde dosis únicas a regímenes de 3-7 días.
Las dosis únicas no han mostrado ser tan eficaces como en la
población general.
Si la bacteriuria es persistente o recurrente se puede
aconsejar la administración del antibiótico a bajas dosis
durante todo el embarazo para reducir la colonización
bacteriana.BR. BENNICE AÑEZ
Cistitis Aguda
en el Embarazo
BR. BENNICE AÑEZ
La Cistitis Aguda
Complica de un 1% a un 4% de todos los embarazos.
Su cuadro clínico se presenta con disuria, polaquiuria,
tenesmo vesical, piuria y en ocasiones hematuria. Este
cuadro no presenta fiebre ni dolor lumbar lo que nos
ayuda a diferenciarlo de una infección urinaria alta.
Su diagnóstico incluye un urocultivo positivo asociado a
sintomatología.
En caso de presentar sintomatología con un urocultivo
negativo debe sospecharse infección por Chlamydia.
Los agentes etiológicos y el tratamiento de la cistitis son
similares a los de la BA. A diferencia de esta el
diagnóstico de cistitis durante el embarazo no
incrementa el riesgo de presentar pielonefritis.
BR. BENNICE AÑEZ
TTO DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Y LA CISTITIS AGUDA
• Dosis Única:
Nitrofurantoína 5mg/kg/día
Ampicilina 3gr/día
Sulfaprín 2do trim.2tab c/12H
• Repetir estudio a la semana
Si (-) seguimiento x consulta c/2 meses
Si (+) continuar x 2meses igual dosis excepto el
Sulfaprín que se administra 2tab/día x15 días.
• Repetir estudio, si (+) tratamiento durante todo el
embarazo:
Ampicilina 500mg/día
Nitrofurantoína 100mg/día
• Realizar exudado vaginal
BR. BENNICE AÑEZ
Álvarez, G. Echeverría, J. Garau, A.
Lens,V. Infección Urinaria y embarazo.
Diagnóstico y Terapéutica. 2010
TTO DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Y LA CISTITIS AGUDA
Ambulatorio.
1ª Opción:
 Amoxicilina- Ac. Clavulánico 500mg/ 8h vía oral
7 días.
 Cefuroxima 250mg/ 12h vía oral 7 días.
 Cefixima 400mg/ 24h vía oral 7 días.
2ª Opción y/o alergia a betalactámicos:
 Fosfomicina trometamol 3 g vía oral (dosis única).
 Nitrofurantoina 50 - 100 mg/ 6h vía oral 7 días.
BR. BENNICE AÑEZ
Según SEGO 2014
Pielonefritis Aguda
en el Embarazo
BR. BENNICE AÑEZ
Es la complicación médica grave más frecuente durante la
gestación. Su incidencia es de aproximadamente un 1% a 2%
durante el embarazo y en presencia de bacteriuria
asintomática, este porcentaje puede elevarse por encima de
un 25% hasta un 50% inclusive. Se presenta con más
frecuencia durante el segundo y tercer mes de gestación.
La pielonefritis aguda es una infección de la vía excretora
alta y del parénquima renal de uno ó ambos riñones, casi
siempre secundaria a una BA no diagnosticada ó no tratada
correctamente
Pielonefritis Aguda
en el Embarazo
BR. BENNICE AÑEZ
La clínica incluye disuria, polaquiuria, micción urgente
acompañado de dolor suprapúbico, orina mal oliente
y en ocasiones hematuria (síntomas de cistitis)
acompañado de fiebre, dolor lumbar intenso y
constante, escalofríos, sudación, alteración del estado
general. A la exploración física hay puño percusión
lumbar homolateral positiva.
Para su diagnóstico la clínica se confirma con un
urocultivo mostrando >100,000 UFC/ml de orina.
En el sedimento se encuentra leucocituria, puede
haber cilindros leucocitarios, proteinuria y hematíes.
BR. BENNICE AÑEZ
A SU INGRESO
Una vez ingresada la paciente se deben realizar
los siguientes controles:
• Tacto vaginal y test de Bishop.
• Control de temperatura cada 12 hs.
• Control de diuresis cada 24 hs.
• Control de dinámica uterina cada 12 hs.
• Monitorización fetal no estresante cada 24 hs.
• Ecografía renal (útil en recurrencia de ITU).
• Hematologia, leucograma, urea, creatinina,
acido úrico, urocultivo, función hepática,
hemocultivo, electrolitos.
BR. BENNICE AÑEZ
• Tratamiento Parenteral x 2 – 3 días.
Gentamicina 2-5mg/kg/dosis, continuar 1mg/kg/c/8h
Amikacina 15mg/kg/día
Ampicilina 1gr c/4h
Combinaciones, B lactámicos, Cefalosporinas amplio espectro
A las 72 horas reevalúo si mantiene sintomatología mantengo
dicha vía.
Si los síntomas remiten:
Nitrofurantoína 1tab c/8h x10días
Sulfaprín 1tab c/12h x 3 ó 4 días
Ac. Nalidíxico 1gr c/6h
Mandelamine 500mg c/8h
Descansar 7 días y repetir urocultivo seriado.
Si Urocultivo + repito tto
Si Urocultivo – Usar acidificantes urinarios hasta 6 meses después
del parto.
Tratamiento
Pielonefritis
BR. BENNICE AÑEZ
Según
Álvarez, G. Echeverría, J. Garau,
A. Lens,V. Infección Urinaria y
embarazo. Diagnóstico y
Terapéutica. 2010
Antibioterapia Pielonefritis.
Hospitalario.
1ª Opción:
 Amoxicilina- clavulánico 1g/ 8h EV x 14 días.
 Cefuroxima acetilo 750mg/ 8h EV x 14 días.
 Ceftriaxona 1g/ 24h EV o IM x 14 dias.
2ª Opción y/o alergia a betalactámicos:
 Aztreonam 1g/ 8h EV x 14 dias.
 Fosfomicina - trometamol 100mg/ kg/ día EV x
14 días.
 Gentamicina o Tobramicina 3mg/ kg/ día EV o
IM x 14 días.
BR. BENNICE AÑEZ
Según SEGO 2014
Es muy importante recordar a la paciente la importancia de mantener una
buena ingesta de líquidos (3litros/día) y de pautar un buen analgésico y
antitérmico en caso de presentar fiebre:
 Paracetamol 500mg 1cp/ 8-6 h vo (ambulatorio).
 Paracetamol 1g 8h iv (hospitalario).
MEDICAMENTOS
• Ampicilina: Penicilina semisintetica – Betalactamico – Bactericida
de amplio espectro.
Presentación: cap 500mg amp (subactam) 1.5gr
• Amoxicilina: Penicilina semisintetica – Bactericida de amplio
espectro.
Presentación: cap 500mg (Ac. Clavulanico 500mg/125mg)
• Amikacina: Antibiótico semisintetico - Bactericida -
Aminoglucosidos
Presentación: amp 100mg, 500mg
• Ceftriaxona: cefalosporina 3G
Presentación: amp 1gr
• Cefuroxima: cefalosporina 2G – Bactericida de amplio espectro.
Presentación: amp 1gr
• Nitrofurantoina: bactericida del tracto urinario
Presentación: tab 50mg 100mg
• Mandelamine: (Mandelato de metenamina) Antiséptico –
Antibacteriano urinario.
Presentación: tab 500mg, 1gr
• Gentamicina: Aminoglucosido – Antibiótico.
Presentación: amp 40, 60, 80, 120, 240mg.
• Paracetamol: Analgésico y Antipirético – AINES
Presentación: tab 500mg BR. BENNICE AÑEZ
Resumen
Las infecciones del tracto urinario son las infecciones
bacterianas más frecuentes en las mujeres embarazadas.
Los cambios fisiológicos propios del embarazo
predisponen a infecciones del tracto urinario alto.
Las infecciones urinarias comprenden bacteriuria
asintomática, cistitis y pielonefritis.
Debido a complicaciones importantes como parto
pretermino y shock la búsqueda de ITU durante el
embarazo es recomendada mundialmente.
BR. BENNICE AÑEZ
UROPATIA OBSTRUCTIVA
Presentación:
El síntoma más característico es el dolor en fosas iliacas y
renales, tipo cólico y discontinuo, que puede ser desde
muy leve a muy intenso e incapacitante.
Peticiones:
Analítica de orina y hemograma con fórmula.
Manejo:
Una vez descartada la pielonefritis, dependiendo de la
intensidad de síntomas:
• Tratamiento ambulatorio: con la paciente estable,
analgesia, tratamiento de las infecciones
concominantes, beber 3litros/día. Si dolor aumenta
volver a urgencias.
• Tratamiento hospitalario: si dolor muy intenso
hidratación, analgesia iv. Y conducta expectante (en
casos seleccionados y con gestaciones a término se
puede inducir el parto).
BR. BENNICE AÑEZ Según SEGO 2014
• Las sulfas no deben ser administradas a partir de las 36
semanas por la posibilidad de producir alteraciones en el
metabolismo de la bilirrubina fetal y como consecuencia
hiperbilirrubinemia
• Si persisten los síntomas pensar en un factor
predisponente (orina residual, mala técnica de aseo,
práctica sexual inadecuada, malformaciones, litiasis,
obstrucción o reflujo de las vías urinarias.
• Son necesarios 3 cultivos de orina negativos tomados con
una semana de diferencia antes que la paciente se
considere curada.
• La paciente con ITU durante el embarazo debe seguirse en
el puerperio.
BR. BENNICE AÑEZ
Para Concluir
Debido a la morbilidad que implica la ITU para la madre
y el feto es indispensable la identificación y erradicación
temprana de la bacteriuria asintomática, esto con el fin
de evitar su evolución a cistitis o pielonefritis y demás
complicaciones.
Toda embarazada debe sistemáticamente ser estudiada y
tratada apropiadamente. El método de elección es el
urocultivo, el cual debe de ser aplicado desde el primer
trimestre de gestación.
Existen en la actualidad múltiples esquemas de
tratamiento seguros y efectivos durante el embarazo.
BR. BENNICE AÑEZ
1. Álvarez, G. Echeverría, J. Garau, A. Lens,V. Infección
Urinaria y embarazo. Diagnóstico y Terapéutica.
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina.
No 155. Marzo 2006
2. Bass, P. Jarvis, J. Mitchell, Ch. Urinary Tract
Infections. Primary Care Clinical Office Practice.
.Divisions of General Internal Medicine and
Pediatrics, University of Louisville. 30. Pag 41-
61.2003.
3. Protocolos de Emergencia en Ginecologia y
Obstetricia de la S.E.G.O. Marzo 2014. España.
Bibliografía
BR. BENNICE AÑEZ
Infecciones urinarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoRenan Luque mamani
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Jeus Alexis Oropeza Morales
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]giovanyy
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1gine
 
Sesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestreSesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestre
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Javier Pacheco Paternina
 
Hemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazoHemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazo
Luis Antonio German Gonzalez
 
ABORTO ESPONTANEO
ABORTO ESPONTANEOABORTO ESPONTANEO
ABORTO ESPONTANEO
Fanny1507
 
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del EmbarazoHemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Rossina Garo
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadSusan Ly
 
Hpm Johnny Giusto
Hpm Johnny GiustoHpm Johnny Giusto
Hpm Johnny Giusto
Johnny Giusto
 
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Oswaldo A. Garibay
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Sesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestreSesión. hemorragias del primer trimestre
Sesión. hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
 
Hemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazoHemorragia 2 mitad del embarazo
Hemorragia 2 mitad del embarazo
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
ABORTO ESPONTANEO
ABORTO ESPONTANEOABORTO ESPONTANEO
ABORTO ESPONTANEO
 
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del EmbarazoHemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Hpm Johnny Giusto
Hpm Johnny GiustoHpm Johnny Giusto
Hpm Johnny Giusto
 
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 

Similar a Infecciones urinarias

Infecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazoInfecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
Jhonatan García Fiallos
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
Esteban Garcia Temis
 
Infecciones del tracto genito urinario.pptx
Infecciones del tracto genito urinario.pptxInfecciones del tracto genito urinario.pptx
Infecciones del tracto genito urinario.pptx
RosauryDeLaCruzLpez
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinariasjose4534
 
ITU
ITUITU
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
Oscar Meneses Martinez
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
José Madrigal
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
EDUARDO QUIÑONES
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoFabriannis Polo Vega
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
itu embarazo.....pptx
itu embarazo.....pptxitu embarazo.....pptx
itu embarazo.....pptx
GabrielaPineda46
 
ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
KarlitaAbyNavarrete1
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Sofia Gonzalez
 

Similar a Infecciones urinarias (20)

Infecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazoInfecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Infección..
Infección..Infección..
Infección..
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
 
Infecciones del tracto genito urinario.pptx
Infecciones del tracto genito urinario.pptxInfecciones del tracto genito urinario.pptx
Infecciones del tracto genito urinario.pptx
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
 
ITU
ITUITU
ITU
 
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Infección vías urinarias
Infección vías urinarias Infección vías urinarias
Infección vías urinarias
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazo
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
itu embarazo.....pptx
itu embarazo.....pptxitu embarazo.....pptx
itu embarazo.....pptx
 
ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
 

Más de Ben Colina

Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
Ben Colina
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Enfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la InfanciaEnfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la Infancia
Ben Colina
 
TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017
TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017
TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017
Ben Colina
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Ben Colina
 
Trastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazoTrastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazo
Ben Colina
 

Más de Ben Colina (6)

Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Enfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la InfanciaEnfermedades infecciosas en la Infancia
Enfermedades infecciosas en la Infancia
 
TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017
TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017
TRAUMATISMO EN PEDIATRIA 2017
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Trastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazoTrastornos hipertensivo del embarazo
Trastornos hipertensivo del embarazo
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Infecciones urinarias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio popular para la educación universitaria Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” PNF “Medicina Integral Comunitaria” HGC “Dr. Adolfo D´ Empaire” Estado Zulia Br. BENNICE AÑEZ C.I.: 17.189.749 5 año – Ginecología y Obstetricia 2 Fisiología Renal Infecciones del tracto urinario
  • 2. Los riñones son los órganos más importantes del sistema urinario, se encargan de la filtración, absorción y reabsorción del agua, sales e iones que llegan para la producción de orina; son órganos pares con forma de frijol o habichuela, están situados en la parte posterior del abdomen. El riñón derecho descansa detrás del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo, separados de estos órganos por el peritoneo parietal posterior. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás del peritoneo de la cavidad abdominal. Se ubican entre la vertebra T12 a L3. Los polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12, y cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos. BR. BENNICE AÑEZ
  • 3. Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan los desechos (diversos residuos metabólicos del organismo, como son la urea, el ácido úrico, la creatinina, el potasio y el fósforo) mediante la orina, a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones filtran unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de su expulsión. BR. BENNICE AÑEZ
  • 4. Funciones renales • Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a la vejiga. • Excretar los desechos mediante la orina. • Regular la homeostasis del cuerpo. • Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y la vitamina D (se transforma en calcitrol). • Regular el volumen de los fluidos extracelulares. • Regular la producción de la orina. • Participa en la reabsorción de electrolitos. • Regula la presión arterial. • Regulación del equilibro ácidobásico BR. BENNICE AÑEZ
  • 5. El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra. BR. BENNICE AÑEZ
  • 6. Fisiología Renal en el Embarazo BR. BENNICE AÑEZ
  • 7. Fisiología Renal en el Embarazo Cambios anatómicos Se produce dilatación de la pelvis renal, cálices y los uréteres, provocando aumento del espacio muerto urinario. El incremento del espacio muerto urinario unido al crecimiento de la vascularización renal y el mayor volumen intersticial ocasionan aumento en la longitud del riñón, de aproximadamente 1 a 1.5 cm, en comparación con el riñón de la mujer no gestante Rev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
  • 8. Fisiología del Renal en el Embarazo La hidronefrosis e hidrouréter se inician precozmente desde la sexta semana de gestación y el 90% de los embarazos presenta estas modificaciones alrededor de la semana 28. El mecanismo sería el resultado de la combinación del factor mecánico (posición del útero gestante) y la relajación del músculo liso, por efecto de la acción de la progesterona; es más común en el lado derecho, por la dextrorrotación del útero y la acción amortiguadora del colon sigmoides sobre el uréter izquierdo. Rev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
  • 9. Fisiología del Renal en el Embarazo Las modificaciones descritas actúan como factores que predisponen a las infecciones urinarias. La función renal se altera también durante el embarazo; así, el flujo sanguíneo renal (FSR) y la tasa de filtración glomerular (TGF) se incrementan en 50 a 60%; la reabsorción de agua y electrolitos también están elevada, manteniéndose normales el balance hídrico y electrolítico Rev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
  • 10. Fisiología del Renal en el Embarazo Durante el embarazo se pierden aminoácidos y vitaminas hidrosolubles por la orina, en mayor cantidad que en las mujeres no gestantes; la creatinina y el nitrógeno ureico sérico disminuyen; de manera que, una creatinina sérica mayor a 0,9 es sospechosa de enfermedad renal subyacente. También, la depuración de creatinina es 30% mayor comparada con mujeres no gestantes; valores por debajo de 137 mL/min deben ser estudiados exhaustivamente. Estas modificaciones pueden tener efectos significativos en la farmacocinética, como sería el caso de un incremento en la depuración de ciertos medicamentos, como la mayoría deRev Per Ginecol Obstet. 2010BR. BENNICE AÑEZ
  • 11. Infecciones Del Tracto Urinario en el Embarazo BR. BENNICE AÑEZ
  • 12. La infección del tracto urinario (ITU) Constituye una de las infecciones más frecuentes durante el embarazo con una incidencia aproximada de 5% a un 10%. Los microorganismo involucrados más frecuentemente son las enterobacterias, entre ellas las más común en un 80% es la Escherichia coli, también se encuentra la Klebsiella ssp, Proteus mirabilis, Enterobacter ssp, así como; el Streptococcus del grupo B y Staphylococcus coagulasa negativo. Organismos menos comunes que también pueden ocasionar infecciones son Gardnerella vaginalis y Ureaplasma ureolyticum. BR. BENNICE AÑEZ
  • 13. CLASIFICACIÓN Infección Urinaria Baja: Cuando se localiza en Uretra, vejiga y porción inferior del uréter. Infección Urinaria Alta: Su localización es a nivel del parénquima renal, sistema pielocalicial y uréter. BR. BENNICE AÑEZ
  • 14. Bacteriuria Asintomática en el Embarazo BR. BENNICE AÑEZ
  • 15. Bacteriuria asintomática Se define como la colonización persistente en el tracto urinario en ausencia de sintomatología y puede ser causa de complicaciones maternas y fetales como: pielonefritis, parto pretérmino o nacimiento de un neonato de bajo peso. La bacteriurias asintomáticas deben tratarse con antibióticos. Los de elección son amoxicilina, nitrofurantoína, cefalexina, amoxicilina-ácido clavulánico, sulfisoxazol o cotrimoxazol, éstos dos últimos contraindicados en el último trimestre de embarazo y el trimetoprim en el primer trimestre por su teratogenicidad. La duración del tratamiento todavía no está consensuada. Se han utilizado desde dosis únicas a regímenes de 3-7 días. Las dosis únicas no han mostrado ser tan eficaces como en la población general. Si la bacteriuria es persistente o recurrente se puede aconsejar la administración del antibiótico a bajas dosis durante todo el embarazo para reducir la colonización bacteriana.BR. BENNICE AÑEZ
  • 16. Cistitis Aguda en el Embarazo BR. BENNICE AÑEZ
  • 17. La Cistitis Aguda Complica de un 1% a un 4% de todos los embarazos. Su cuadro clínico se presenta con disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, piuria y en ocasiones hematuria. Este cuadro no presenta fiebre ni dolor lumbar lo que nos ayuda a diferenciarlo de una infección urinaria alta. Su diagnóstico incluye un urocultivo positivo asociado a sintomatología. En caso de presentar sintomatología con un urocultivo negativo debe sospecharse infección por Chlamydia. Los agentes etiológicos y el tratamiento de la cistitis son similares a los de la BA. A diferencia de esta el diagnóstico de cistitis durante el embarazo no incrementa el riesgo de presentar pielonefritis. BR. BENNICE AÑEZ
  • 18. TTO DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Y LA CISTITIS AGUDA • Dosis Única: Nitrofurantoína 5mg/kg/día Ampicilina 3gr/día Sulfaprín 2do trim.2tab c/12H • Repetir estudio a la semana Si (-) seguimiento x consulta c/2 meses Si (+) continuar x 2meses igual dosis excepto el Sulfaprín que se administra 2tab/día x15 días. • Repetir estudio, si (+) tratamiento durante todo el embarazo: Ampicilina 500mg/día Nitrofurantoína 100mg/día • Realizar exudado vaginal BR. BENNICE AÑEZ Álvarez, G. Echeverría, J. Garau, A. Lens,V. Infección Urinaria y embarazo. Diagnóstico y Terapéutica. 2010
  • 19. TTO DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Y LA CISTITIS AGUDA Ambulatorio. 1ª Opción:  Amoxicilina- Ac. Clavulánico 500mg/ 8h vía oral 7 días.  Cefuroxima 250mg/ 12h vía oral 7 días.  Cefixima 400mg/ 24h vía oral 7 días. 2ª Opción y/o alergia a betalactámicos:  Fosfomicina trometamol 3 g vía oral (dosis única).  Nitrofurantoina 50 - 100 mg/ 6h vía oral 7 días. BR. BENNICE AÑEZ Según SEGO 2014
  • 20. Pielonefritis Aguda en el Embarazo BR. BENNICE AÑEZ
  • 21. Es la complicación médica grave más frecuente durante la gestación. Su incidencia es de aproximadamente un 1% a 2% durante el embarazo y en presencia de bacteriuria asintomática, este porcentaje puede elevarse por encima de un 25% hasta un 50% inclusive. Se presenta con más frecuencia durante el segundo y tercer mes de gestación. La pielonefritis aguda es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno ó ambos riñones, casi siempre secundaria a una BA no diagnosticada ó no tratada correctamente Pielonefritis Aguda en el Embarazo BR. BENNICE AÑEZ
  • 22. La clínica incluye disuria, polaquiuria, micción urgente acompañado de dolor suprapúbico, orina mal oliente y en ocasiones hematuria (síntomas de cistitis) acompañado de fiebre, dolor lumbar intenso y constante, escalofríos, sudación, alteración del estado general. A la exploración física hay puño percusión lumbar homolateral positiva. Para su diagnóstico la clínica se confirma con un urocultivo mostrando >100,000 UFC/ml de orina. En el sedimento se encuentra leucocituria, puede haber cilindros leucocitarios, proteinuria y hematíes. BR. BENNICE AÑEZ
  • 23. A SU INGRESO Una vez ingresada la paciente se deben realizar los siguientes controles: • Tacto vaginal y test de Bishop. • Control de temperatura cada 12 hs. • Control de diuresis cada 24 hs. • Control de dinámica uterina cada 12 hs. • Monitorización fetal no estresante cada 24 hs. • Ecografía renal (útil en recurrencia de ITU). • Hematologia, leucograma, urea, creatinina, acido úrico, urocultivo, función hepática, hemocultivo, electrolitos. BR. BENNICE AÑEZ
  • 24. • Tratamiento Parenteral x 2 – 3 días. Gentamicina 2-5mg/kg/dosis, continuar 1mg/kg/c/8h Amikacina 15mg/kg/día Ampicilina 1gr c/4h Combinaciones, B lactámicos, Cefalosporinas amplio espectro A las 72 horas reevalúo si mantiene sintomatología mantengo dicha vía. Si los síntomas remiten: Nitrofurantoína 1tab c/8h x10días Sulfaprín 1tab c/12h x 3 ó 4 días Ac. Nalidíxico 1gr c/6h Mandelamine 500mg c/8h Descansar 7 días y repetir urocultivo seriado. Si Urocultivo + repito tto Si Urocultivo – Usar acidificantes urinarios hasta 6 meses después del parto. Tratamiento Pielonefritis BR. BENNICE AÑEZ Según Álvarez, G. Echeverría, J. Garau, A. Lens,V. Infección Urinaria y embarazo. Diagnóstico y Terapéutica. 2010
  • 25. Antibioterapia Pielonefritis. Hospitalario. 1ª Opción:  Amoxicilina- clavulánico 1g/ 8h EV x 14 días.  Cefuroxima acetilo 750mg/ 8h EV x 14 días.  Ceftriaxona 1g/ 24h EV o IM x 14 dias. 2ª Opción y/o alergia a betalactámicos:  Aztreonam 1g/ 8h EV x 14 dias.  Fosfomicina - trometamol 100mg/ kg/ día EV x 14 días.  Gentamicina o Tobramicina 3mg/ kg/ día EV o IM x 14 días. BR. BENNICE AÑEZ Según SEGO 2014 Es muy importante recordar a la paciente la importancia de mantener una buena ingesta de líquidos (3litros/día) y de pautar un buen analgésico y antitérmico en caso de presentar fiebre:  Paracetamol 500mg 1cp/ 8-6 h vo (ambulatorio).  Paracetamol 1g 8h iv (hospitalario).
  • 26. MEDICAMENTOS • Ampicilina: Penicilina semisintetica – Betalactamico – Bactericida de amplio espectro. Presentación: cap 500mg amp (subactam) 1.5gr • Amoxicilina: Penicilina semisintetica – Bactericida de amplio espectro. Presentación: cap 500mg (Ac. Clavulanico 500mg/125mg) • Amikacina: Antibiótico semisintetico - Bactericida - Aminoglucosidos Presentación: amp 100mg, 500mg • Ceftriaxona: cefalosporina 3G Presentación: amp 1gr • Cefuroxima: cefalosporina 2G – Bactericida de amplio espectro. Presentación: amp 1gr • Nitrofurantoina: bactericida del tracto urinario Presentación: tab 50mg 100mg • Mandelamine: (Mandelato de metenamina) Antiséptico – Antibacteriano urinario. Presentación: tab 500mg, 1gr • Gentamicina: Aminoglucosido – Antibiótico. Presentación: amp 40, 60, 80, 120, 240mg. • Paracetamol: Analgésico y Antipirético – AINES Presentación: tab 500mg BR. BENNICE AÑEZ
  • 27. Resumen Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más frecuentes en las mujeres embarazadas. Los cambios fisiológicos propios del embarazo predisponen a infecciones del tracto urinario alto. Las infecciones urinarias comprenden bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis. Debido a complicaciones importantes como parto pretermino y shock la búsqueda de ITU durante el embarazo es recomendada mundialmente. BR. BENNICE AÑEZ
  • 28. UROPATIA OBSTRUCTIVA Presentación: El síntoma más característico es el dolor en fosas iliacas y renales, tipo cólico y discontinuo, que puede ser desde muy leve a muy intenso e incapacitante. Peticiones: Analítica de orina y hemograma con fórmula. Manejo: Una vez descartada la pielonefritis, dependiendo de la intensidad de síntomas: • Tratamiento ambulatorio: con la paciente estable, analgesia, tratamiento de las infecciones concominantes, beber 3litros/día. Si dolor aumenta volver a urgencias. • Tratamiento hospitalario: si dolor muy intenso hidratación, analgesia iv. Y conducta expectante (en casos seleccionados y con gestaciones a término se puede inducir el parto). BR. BENNICE AÑEZ Según SEGO 2014
  • 29. • Las sulfas no deben ser administradas a partir de las 36 semanas por la posibilidad de producir alteraciones en el metabolismo de la bilirrubina fetal y como consecuencia hiperbilirrubinemia • Si persisten los síntomas pensar en un factor predisponente (orina residual, mala técnica de aseo, práctica sexual inadecuada, malformaciones, litiasis, obstrucción o reflujo de las vías urinarias. • Son necesarios 3 cultivos de orina negativos tomados con una semana de diferencia antes que la paciente se considere curada. • La paciente con ITU durante el embarazo debe seguirse en el puerperio. BR. BENNICE AÑEZ
  • 30. Para Concluir Debido a la morbilidad que implica la ITU para la madre y el feto es indispensable la identificación y erradicación temprana de la bacteriuria asintomática, esto con el fin de evitar su evolución a cistitis o pielonefritis y demás complicaciones. Toda embarazada debe sistemáticamente ser estudiada y tratada apropiadamente. El método de elección es el urocultivo, el cual debe de ser aplicado desde el primer trimestre de gestación. Existen en la actualidad múltiples esquemas de tratamiento seguros y efectivos durante el embarazo. BR. BENNICE AÑEZ
  • 31. 1. Álvarez, G. Echeverría, J. Garau, A. Lens,V. Infección Urinaria y embarazo. Diagnóstico y Terapéutica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. No 155. Marzo 2006 2. Bass, P. Jarvis, J. Mitchell, Ch. Urinary Tract Infections. Primary Care Clinical Office Practice. .Divisions of General Internal Medicine and Pediatrics, University of Louisville. 30. Pag 41- 61.2003. 3. Protocolos de Emergencia en Ginecologia y Obstetricia de la S.E.G.O. Marzo 2014. España. Bibliografía BR. BENNICE AÑEZ