SlideShare una empresa de Scribd logo
“Estado actual del diagnóstico y manejo de
la azoospermia”
Dr. Miguel Maldonado Ávila
Urólogo/Andrólogo
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Ciudad de México, México
NO CONFLICTO DE INTERESES
Definiciones y
Epidemiología
• Varón en edad reproductiva eyacula
96 millones
• Azoospermia: Ausencia completa
de espermatozoides
• 1% de la población general
• 10%-15% de varones infertiles
• Mas severa de infertilidad
Evaluación del varón azoospérmico
• Es necesario establecer evaluación sistemática del paciente para
establecer el diagnóstico ETIOLÓGICO
• Ofrecer manejo apropiado
• Costo-beneficio
• Disponibilidad
• Riesgos
• Pronóstico
Azoospermia
Diagnóstico de azoospermia
• Ausencia completa de espermatozoides
• Centrifugación de una segunda muestra
por 15 minutos a 3,000 g y análisis del
pellet con microscopio de alto poder
• Pequeñas cantidades de
espermatozoides hasta en el 35%
Evaluación del paciente
azoospérmico
Historia Médica General
• Enfermedades sistémicas
• ( Diabetes Mellitus, esclerosis múltiple, etc)
• Tratamientos previos y actuales
• Ingesta de medicamentos
Tratamiento actual
o Medicamentos
• Esteroides
• Quimioterapia
• Anti-histamínicos
• Ketoconazol
• Nitrofurantoina
• Espironolactona
• Sulfasalazina
• Colchicina
• Alopurinol
• Tetraciclina
• Eritromicina
• Gentamicina
• Ciclosoporina
o Toxinas
• Gases anestésicos
• Benceno
• Dibromocloropropano
• Otras drogas
• Alcohol
• Heroína
• Marihuana
• Metadona
• Tabaco
Historia Quirúrgica
• Orquiectomía (Torsión, Cáncer)
• Cirugía retroperitoneal
• Daño o cirugía pélvica
• Plastia y-v del cuello vesical
• Resección transuretral de próstata
• Daño medular
Infancia y Desarrollo
• Historia de criptorquidia u orquidopexia
• Plastia inguinal
• Torsión testicular
• Inicio de pubertad
Trauma Torsión Epididimitis
abscedada
Criptorqui
dia Varicocele Tumor
Historia de Infertilidad
• Duración
• Embarazos previos con la pareja actual o con otra pareja
• Evaluaciones y tratamientos previos
• Evaluación y tratamientos previos a la pareja
Historia Sexual
• Potencia Sexual
• Uso de lubricantes
• Frecuencia del coito
Gonadotoxinas
• Químicos (pesticidas)
• Drogas y medicamentos
• Daño térmico (saunas)
• Radiación
• Tabaquismo
Infecciones
• Virales, Febriles
• Orquitis y parotiditis
• Enfermedades de Transmisión sexual
• Tuberculosis
• Infecciones de vías urinarias
Revisión de síntomas
• Infecciones Respiratorias
• Anosmia
• Libido
• Ginecomastia y/o Galactorrea
• Campos visuales alterados
• Cefalea
Examen Físico
• Debe ser completo y con especial atención a a genitales
• Habitus exterior, longitud de extremidades, grado de virilización.
• Sx. Kartagener
• Sx. De Kallman
• Sx. Klinefelter
Sx. De Klinefelter
47xxy
Sx. De Klinefelter
Sx Klinefelter
Sostenon, Decadurabolin y Primobolan
Abuso de anabolicos esteroides
Exploración de genitales
• Epidídimo, induraciones, quistes,congestivo o aplanado
• Cordón espermático. PRESENCIA de conductos deferentes
• Varicocele. Es causa de infertilidad en un 40 % de los casos.
• Tacto rectal. Prostatitis crónica. Vesículas seminales.
Infantilismo genital
Incidencia
N %
Población General 9129 13.4
Infértil 2131 37.0
1.- Hamm B, et al. Varicoceles: Combined sonography and thermography in diagnosis and post therapeutic
evaluation. Radiology 1986;160:419-24
2.- Chiou KR, et al. Color Doppler ultrasound to diagnose varicoceles: correlation of a new scoring system
with physical examination. Urology 1997;50:953-6
Varicocele
Exploración de genitales
• Inspección:
• Tamaño del pene, lesiones ext., descarga uretral, posición del meato.
• Bolsa escrotal: Decúbito y pie, tamaño, consistencia, edo. de la
superficie.
• Tamaño: 4.6 x 2.6 cm. Con mas de 18-20 cc de volumen.
• Orquidometro de Prader
Tamaño de los testículos normales
> 4.6 cm x 2.6 cm
> 18-20 cc
Vernier
Evaluación Hormonal
FSH
LH
Testosterona
+
Prolactina
Estrógenos
Evaluación endocrinológica
• Algunos autores recomiendan solicitar de inicio solo FSH y
testosterona
• Si la testosterona es baja, solicitar Testosterona libre, hormona
luteinizante, Prolactina y estradiol(1)
• En pacientes con datos clínicos sugestivos de endocrinopatía,
ginecomastia o disminución notable del tamaño testicular solicitar
perfil completo desde el principio.(2)
1.-Report on evaluation of the azoospermic male. Fertil Steril. 2006;86(5 Suppl 1):S210-5.
2.-Sussman EM, Chudnovsky A, Niederberger CS. Hormonal evaluation of the infertile male: has it evolved? Urol Clin North Am. 2008;35(2):147-55
Orina Post-eyaculado
• A todo varón con volumen menor a 1.5 ml (Hipospermia)
• Ausencia de eyaculación
• El volumen del eyaculado en el varón azoospermico es una
herramienta esencial
• Eyaculador retrogrado o aneyaculación
• Fructosa cuantitativa
Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics.
2013;68(S1):15-26.
Biopsia diagnóstica… ¿si o no?
• La biopsia es en único método diagnóstico definitivo de diagnosticar
azoospermia
• Zonas de espermatogénesis focal
• Raramente es utilizada con fines diagnósticos ya que las
características de los testículos y el perfil hormonal nos sugerirán una
Azoospermia No obstructiva
• TESE o Micro-TESE al mismo tiempo ART
Schlegel PN. Testicular sperm extraction: microdissection improves sperm yield with minimal
tissue excision. Hum Reprod. 1999;14(1):131- 5,
Etiología de la azoospermia
• Pretesticulares:
• Anormalidades endocrinas que afectan la espermatogénesis
• Testiculares:
• Alteraciones intrinsecas de la espermatogenesis
• Post-testiculares:
• Obstrucción en cualquier parte de los conductos
Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics.
2013;68(S1):15-26.
Hiperprolactinemia
• Tipo de hipogonadismo hipogonadotrófico causado por una
producción excesiva de prolactina
• Esta inhibe la secresión hipotalámica de GnRh
• La evaluación rutinaria con prolactina no ha resultado ser útil
• Suprime tanto FSH como LH
• Medicamentos, enfermedades, antidepresivos tricíclicos,
anti-hipertensivos,stress, tumores hipofisiarios e idiopática
Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics.
2013;68(S1):15-26.
Resistencia a los andrógenos
• 1:60,000 nacidos vivos
• Mas de 300 mutaciones han sido encontradas en el gen receptor de
andrógeno en el cromosoma X
• El síndrome es clinicamente muy variable y va desde el fenotipo
femenino (insensibilidad completa a los andrógenos) hasta el
normalmente virilizado pero infertil (insensibilidad androgénica
parcial y minima)
Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics.
2013;68(S1):15-26.
Varicocele
• Provoca azoospermia en 5-10 % de los
casos
• Pueden encontrarse espermatozoides
despues de la cirugia en el 21 %-55 %
de los casos
• Aunque los embarazos espontáneos
son raros
ANTECEDENTES
CARIOTIPO
• Deberá estar indicado en varones con:
• Azoospermia
• Oligozoospérmia < 10 millones de espermatozoides/ml
• Pérdida gestacional recurrente
• Antecedente de retraso mental
Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
ETIOLOGÍA
Alteraciones
cromosómicas
numéricas
Alteraciones
cromosómicas
estructurales
Enfermedades
monogénicas
Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
ETIOLOGÍA
CONSTITUCIONALES
• Sx de Klinefelter
• Varón 47, XYY
• Varón XX
• Mujer XY
• Síndrome de Turner
• Mujeres 47, XXX
EN GAMETOS
• Aneuploidias en espermatozoides
• Edad materna avanzada
• Aneuploidias en abortos
Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
ETIOLOGÍA
• Fibrosis quística
• Trombofilias
• Distrofia miotónica
• Fallo ovarico prematuro
• Síndrome de ovario poliquístico
Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
ETIOLOGÍA
• Traslocaciones
• Inversiones
• Microdeleciones del cromosoma Y
• Fragmentación del ADN
• Cromosomas marcadores
Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
Microdeleción
del
cromosoma Y
Clinical management of infertile men with nonobstructive azoospermia. Asian J Androl. 2015 May-Jun; 17(3): 459–470.
Microdeleción del cromosoma Y
• La mas frecuente es la AZFc (80%)
• AZFb(1%-5%)
• AZFa (0.5%-4%)
• La afección de la AZFa tendrá una histología de Síndrome de células
de Sertoli, por lo que practicamente es NULA la probabilidad de
recuperación espermática.
• AZFc tienen éxito entre el 50%-70% de los casos, es la de mejor
pronóstico.
Clinical management of infertile men with nonobstructive azoospermia. Asian J Androl. 2015 May-Jun; 17(3): 459–470.
Hamada AJ, Esteves SC, Agarwal A. A comprehensive review of genetics and genetic testing in azoospermia. Clinics.
2013;68(S1):39-60.
Tratamiento con citrato de
clomifeno
SERMs
• Moduladores selectivos de los receptores
androgénicos (SERMS) son una serie de compuestos
que actúan en los receptores estrogenicos.
• Una característica que distingue a los SERMS de los
agonistas de receptores puros y de los antagonistas
es que su acción es diferente en varios tejidos.
• En el cerebro actúa como antagonista
Estrogenos
SERMs:
Anti-estrogenicos
• Clomifeno
• Tamoxifeno
Citrato de Clomifeno
• Anti-estrogenico no-esteroideo
• Unión competitiva al receptor estrogenico a nivel
hipotalamico e hipofisiario
• Bloquea el efecto inhibitorio de E2
• Secresión GnRH FSH y LH
• A veces prueba de reto o dinamica > 40 años
• Dosis 25 mg diarios por la noche
• Dos semanas y descansa una
• Testosterona, estradiol y FSH a las 4 semanas
• Espermatobioscopia después de 4 meses.
Citrato de Clomifeno
Estudios antiguos de eficacia
Autor Numero de
pacientes
Mejoría en la
espermatobioscopia
Porcentaje de
embarazo
Resultado
Foss, 1973 114 NR 17% ambos Neg
Paulson, 1979 40 70% vs 40% 35% vs 17% Pos
Ronnberg, 1980 56 78% vs 21% 10% vs 3% Pos
Abel, 1980 187 0% vs 0% 17% ambos Neg
Wang, 1980 37 NR 9% vs 32% Pos
Mick, 1985 101 32% vs 7% 13% vs 9% ?
Sokol, 1988 46 NR 9% vs 32% Neg
Check, 1988 100 NR 58% vs 16% Pos
WHO, 1992 200 NR 8% vs 12% Neg
Sugieren un efecto positivo
 11 Ensayos clínicos de buena calidad metodológica fueron incluidos
en el estudio
 Uso de anti-estrogénicos aumentaba significativamente la posibilidad de
lograr el embarazo comparado con el grupo control.
(OR 2.42; 95% CI 1.47-3.94 p=0.0004)
 En la espermatobioscopía sucedió lo mismo con la densidad y motilidad
espermática así como con los niveles hormonales.
 El tratamiento médico de la infertilidad idiopática con anti-estrogénicos es
eficaz y con escasos efectos adversos.
Andrology 2013, Sep, 1(5):749:57
Gonadotropina corionica recombinante
(Ovidrel)
Trae 25 disparos
Gonadotropina corionica recombinante
Ovidrel
• Inyectar vía subcutanea
• Tres topes (30 mcg) los dias
Martes y Jueves por la noche
• 3 meses
• Testosterona, estradiol y FSH a
las 6 semanas
• Espermatobioscopia después de
3 meses.
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Shridharani A, Sandlow JI. Vasectomy reversal versus IVF with sperm retrieval: which is better? Curr Opin Urol 2010; 20:503.
Boulet SL, Mehta A, Kissin DM, et al. Trends in use of and reproductive outcomes associated with intracytoplasmic sperm injection. JAMA
2015; 313:255.
Clinical management of infertile men with nonobstructive azoospermia. Asian J Androl. 2015 May-Jun; 17(3): 459–470.
Ryan Flannigan, Phil V. Bach, Peter N. Schlegel. Microdissection testicular sperm extraction .Transl Androl Urol 2017;6(4):745-752
The development of surgical sperm extraction and new challenges to improve the outcome
Reprod Med Biol. 2016 Jul; 15(3): 137–144.
Azoospermia obstructiva o post-testicular
• Agenesia de conductos deferentes: 1% de los casos de infertilidad y
6% de azoospermia obstructiva
• Mutacion del gene CFTR (Cystic fibroses transmembrane regulator)
• Anormalidades en la diferenciación del conducto mesonéfrico
• Recuperación espermática de epidídimo y ART
Eyaculación retrograda
Orina Post-eyaculado
• A todo varon con volumen menor a 1.5 ml
• Diferenciar de ausencia de eyaculación
• El volumen del eyaculado en el varón azoospermico es una
herramienta esencial
• Eyaculador retrogrado
• Tamsulosina, post-RTUP, algunos anti-hipertensivos
• OPE positivo 10-15 espermatozoides por campo de alto poder
Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics.
2013;68(S1):15-26.
Obstrucción de conductos eyaculadores
• Puede ser congénita o adquirida
• Parcial o total
• 1-5 % de los casos de azoospermia
• Congénitas: pueden ser quistes de los conductos mullerianos
(utricular) o Wolff (diverticular)
• Adquiridas: calcificaciones prostáticas, cálculos en vesículas
seminales, cicatrización por infecciones
Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics.
2013;68(S1):15-26.
Ultrasonido transrectal
Ahmet Gudeloglu, Sijo J. Parekattil . Update in the evaluation of the azoospermic male CLINICS 2013;68(S1):27-34
Radiology: Volume 256: Number 2—August 2010
Marc Goldstein, Philip Shihua Li and Gerald J. Mattews., J. Urol., 159:188-190, 1998)
Microsurgical Vasovasostomy: The Microdot Technique of Precision Suture
Placement
0.2 mm dia.
>0.4 mm dia.
The Microdot VV Technique with multi-layer suture
placement closure
MICROSURGICAL VASO-EPIDIDYMOSTOMY
Cornell Longitudinal 2-suture technique
Schiff, JD, Chan P, Li, PS, Finkelberg, S, Goldstein, M: Outcome and Late Failures
Compared in 4 Techniques of Vasoepididymostomy in 153 Consecutive Men Journal of
Urology, 174:651-655, 2005.
Conclusiones
• Azoospermia constituye una porción significativa de varones infertiles
• Es el escenario mas dificil y que impone mayores retos
• Historia clinica y exploración fisica completa y detallada
• Perfil hormonal apoyado con algunos estudios imagen y pruebas
geneticas
• Biopsia testicular con criopreservación
• Mejor micro-TESE
• Adecuada evaluación y clasificación del varón azoospermico nos
permitira determinar el abordaje terapeutico
Gracias por su atención
Dr. Miguel Maldonado Ávila
• Pagina web: www.vasectomiareversible.com
• Facebook: vasectomia reversible
• Twitter: @mimalavi
• Instagram: miguel.maldonado.980
• Correo electrónico: mimalavi@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
robert
 
Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la salud
Anna Castellanos
 
Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata.
Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata. Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata.
Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata.
Instituto Virtual de Urología
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
urologia
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer Vejiga
Cáncer VejigaCáncer Vejiga
Cáncer Vejiga
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Seminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
 
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
(2015-09-24) QUÉ APORTAN LOS MARCADORES TUMORALES (PPT)
 
Sistema bethesda
Sistema bethesda Sistema bethesda
Sistema bethesda
 
Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la salud
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Estrechez Uretral
Estrechez UretralEstrechez Uretral
Estrechez Uretral
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Deteccion Temprana del Cancer de Prostata
Deteccion Temprana del Cancer de ProstataDeteccion Temprana del Cancer de Prostata
Deteccion Temprana del Cancer de Prostata
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
 
Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata.
Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata. Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata.
Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del cáncer de próstata.
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
 
Carcinoma bilateral de mama patcc
Carcinoma bilateral de mama patccCarcinoma bilateral de mama patcc
Carcinoma bilateral de mama patcc
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
 
Cancer de mama bilateral mtb
Cancer de mama bilateral mtbCancer de mama bilateral mtb
Cancer de mama bilateral mtb
 

Similar a Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia

Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Germany85
 

Similar a Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia (20)

CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptxCLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Infertilidad masculina.Por: Karime García
Infertilidad masculina.Por: Karime GarcíaInfertilidad masculina.Por: Karime García
Infertilidad masculina.Por: Karime García
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Insuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaInsuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primaria
 

Más de Miguel Maldonado-Avila

Más de Miguel Maldonado-Avila (12)

Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disordersDisfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
Disfunciones eyaculatorias/Ejaculatory disorders
 
Beneficios del sexo en la salud
Beneficios del sexo en la saludBeneficios del sexo en la salud
Beneficios del sexo en la salud
 
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
Schwannoma del pene con preservacion neurovascular
 
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
 
Bibliografía y bibliometría
Bibliografía y bibliometría  Bibliografía y bibliometría
Bibliografía y bibliometría
 
Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias Semen,sexo,virus y bacterias
Semen,sexo,virus y bacterias
 
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
Salud reproductiva y sexual masculina. Nuevos paradigmas.
 
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
 
Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia
 
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia

  • 1. “Estado actual del diagnóstico y manejo de la azoospermia” Dr. Miguel Maldonado Ávila Urólogo/Andrólogo Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” Ciudad de México, México
  • 2. NO CONFLICTO DE INTERESES
  • 3. Definiciones y Epidemiología • Varón en edad reproductiva eyacula 96 millones • Azoospermia: Ausencia completa de espermatozoides • 1% de la población general • 10%-15% de varones infertiles • Mas severa de infertilidad
  • 4. Evaluación del varón azoospérmico • Es necesario establecer evaluación sistemática del paciente para establecer el diagnóstico ETIOLÓGICO • Ofrecer manejo apropiado • Costo-beneficio • Disponibilidad • Riesgos • Pronóstico
  • 5. Azoospermia Diagnóstico de azoospermia • Ausencia completa de espermatozoides • Centrifugación de una segunda muestra por 15 minutos a 3,000 g y análisis del pellet con microscopio de alto poder • Pequeñas cantidades de espermatozoides hasta en el 35%
  • 7. Historia Médica General • Enfermedades sistémicas • ( Diabetes Mellitus, esclerosis múltiple, etc) • Tratamientos previos y actuales • Ingesta de medicamentos
  • 8. Tratamiento actual o Medicamentos • Esteroides • Quimioterapia • Anti-histamínicos • Ketoconazol • Nitrofurantoina • Espironolactona • Sulfasalazina • Colchicina • Alopurinol • Tetraciclina • Eritromicina • Gentamicina • Ciclosoporina o Toxinas • Gases anestésicos • Benceno • Dibromocloropropano • Otras drogas • Alcohol • Heroína • Marihuana • Metadona • Tabaco
  • 9. Historia Quirúrgica • Orquiectomía (Torsión, Cáncer) • Cirugía retroperitoneal • Daño o cirugía pélvica • Plastia y-v del cuello vesical • Resección transuretral de próstata • Daño medular
  • 10.
  • 11. Infancia y Desarrollo • Historia de criptorquidia u orquidopexia • Plastia inguinal • Torsión testicular • Inicio de pubertad
  • 13. Historia de Infertilidad • Duración • Embarazos previos con la pareja actual o con otra pareja • Evaluaciones y tratamientos previos • Evaluación y tratamientos previos a la pareja
  • 14. Historia Sexual • Potencia Sexual • Uso de lubricantes • Frecuencia del coito
  • 15. Gonadotoxinas • Químicos (pesticidas) • Drogas y medicamentos • Daño térmico (saunas) • Radiación • Tabaquismo
  • 16. Infecciones • Virales, Febriles • Orquitis y parotiditis • Enfermedades de Transmisión sexual • Tuberculosis • Infecciones de vías urinarias
  • 17.
  • 18. Revisión de síntomas • Infecciones Respiratorias • Anosmia • Libido • Ginecomastia y/o Galactorrea • Campos visuales alterados • Cefalea
  • 19. Examen Físico • Debe ser completo y con especial atención a a genitales • Habitus exterior, longitud de extremidades, grado de virilización. • Sx. Kartagener • Sx. De Kallman • Sx. Klinefelter
  • 24. Abuso de anabolicos esteroides
  • 25. Exploración de genitales • Epidídimo, induraciones, quistes,congestivo o aplanado • Cordón espermático. PRESENCIA de conductos deferentes • Varicocele. Es causa de infertilidad en un 40 % de los casos. • Tacto rectal. Prostatitis crónica. Vesículas seminales.
  • 27. Incidencia N % Población General 9129 13.4 Infértil 2131 37.0 1.- Hamm B, et al. Varicoceles: Combined sonography and thermography in diagnosis and post therapeutic evaluation. Radiology 1986;160:419-24 2.- Chiou KR, et al. Color Doppler ultrasound to diagnose varicoceles: correlation of a new scoring system with physical examination. Urology 1997;50:953-6 Varicocele
  • 28. Exploración de genitales • Inspección: • Tamaño del pene, lesiones ext., descarga uretral, posición del meato. • Bolsa escrotal: Decúbito y pie, tamaño, consistencia, edo. de la superficie. • Tamaño: 4.6 x 2.6 cm. Con mas de 18-20 cc de volumen. • Orquidometro de Prader
  • 29. Tamaño de los testículos normales > 4.6 cm x 2.6 cm > 18-20 cc
  • 32.
  • 33. Evaluación endocrinológica • Algunos autores recomiendan solicitar de inicio solo FSH y testosterona • Si la testosterona es baja, solicitar Testosterona libre, hormona luteinizante, Prolactina y estradiol(1) • En pacientes con datos clínicos sugestivos de endocrinopatía, ginecomastia o disminución notable del tamaño testicular solicitar perfil completo desde el principio.(2) 1.-Report on evaluation of the azoospermic male. Fertil Steril. 2006;86(5 Suppl 1):S210-5. 2.-Sussman EM, Chudnovsky A, Niederberger CS. Hormonal evaluation of the infertile male: has it evolved? Urol Clin North Am. 2008;35(2):147-55
  • 34. Orina Post-eyaculado • A todo varón con volumen menor a 1.5 ml (Hipospermia) • Ausencia de eyaculación • El volumen del eyaculado en el varón azoospermico es una herramienta esencial • Eyaculador retrogrado o aneyaculación • Fructosa cuantitativa Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics. 2013;68(S1):15-26.
  • 35. Biopsia diagnóstica… ¿si o no? • La biopsia es en único método diagnóstico definitivo de diagnosticar azoospermia • Zonas de espermatogénesis focal • Raramente es utilizada con fines diagnósticos ya que las características de los testículos y el perfil hormonal nos sugerirán una Azoospermia No obstructiva • TESE o Micro-TESE al mismo tiempo ART Schlegel PN. Testicular sperm extraction: microdissection improves sperm yield with minimal tissue excision. Hum Reprod. 1999;14(1):131- 5,
  • 36. Etiología de la azoospermia • Pretesticulares: • Anormalidades endocrinas que afectan la espermatogénesis • Testiculares: • Alteraciones intrinsecas de la espermatogenesis • Post-testiculares: • Obstrucción en cualquier parte de los conductos Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics. 2013;68(S1):15-26.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Hiperprolactinemia • Tipo de hipogonadismo hipogonadotrófico causado por una producción excesiva de prolactina • Esta inhibe la secresión hipotalámica de GnRh • La evaluación rutinaria con prolactina no ha resultado ser útil • Suprime tanto FSH como LH • Medicamentos, enfermedades, antidepresivos tricíclicos, anti-hipertensivos,stress, tumores hipofisiarios e idiopática Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics. 2013;68(S1):15-26.
  • 40. Resistencia a los andrógenos • 1:60,000 nacidos vivos • Mas de 300 mutaciones han sido encontradas en el gen receptor de andrógeno en el cromosoma X • El síndrome es clinicamente muy variable y va desde el fenotipo femenino (insensibilidad completa a los andrógenos) hasta el normalmente virilizado pero infertil (insensibilidad androgénica parcial y minima) Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics. 2013;68(S1):15-26.
  • 41. Varicocele • Provoca azoospermia en 5-10 % de los casos • Pueden encontrarse espermatozoides despues de la cirugia en el 21 %-55 % de los casos • Aunque los embarazos espontáneos son raros
  • 42. ANTECEDENTES CARIOTIPO • Deberá estar indicado en varones con: • Azoospermia • Oligozoospérmia < 10 millones de espermatozoides/ml • Pérdida gestacional recurrente • Antecedente de retraso mental Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
  • 43. ETIOLOGÍA Alteraciones cromosómicas numéricas Alteraciones cromosómicas estructurales Enfermedades monogénicas Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
  • 44. ETIOLOGÍA CONSTITUCIONALES • Sx de Klinefelter • Varón 47, XYY • Varón XX • Mujer XY • Síndrome de Turner • Mujeres 47, XXX EN GAMETOS • Aneuploidias en espermatozoides • Edad materna avanzada • Aneuploidias en abortos Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
  • 45. ETIOLOGÍA • Fibrosis quística • Trombofilias • Distrofia miotónica • Fallo ovarico prematuro • Síndrome de ovario poliquístico Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
  • 46. ETIOLOGÍA • Traslocaciones • Inversiones • Microdeleciones del cromosoma Y • Fragmentación del ADN • Cromosomas marcadores Neto FT, Vu Bach P, Baback B, Shihua P, et al. Genetics of Male Infertility. Curr Urol Rep 2016;17:70-82.
  • 47. Microdeleción del cromosoma Y Clinical management of infertile men with nonobstructive azoospermia. Asian J Androl. 2015 May-Jun; 17(3): 459–470.
  • 48. Microdeleción del cromosoma Y • La mas frecuente es la AZFc (80%) • AZFb(1%-5%) • AZFa (0.5%-4%) • La afección de la AZFa tendrá una histología de Síndrome de células de Sertoli, por lo que practicamente es NULA la probabilidad de recuperación espermática. • AZFc tienen éxito entre el 50%-70% de los casos, es la de mejor pronóstico. Clinical management of infertile men with nonobstructive azoospermia. Asian J Androl. 2015 May-Jun; 17(3): 459–470.
  • 49. Hamada AJ, Esteves SC, Agarwal A. A comprehensive review of genetics and genetic testing in azoospermia. Clinics. 2013;68(S1):39-60.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Tratamiento con citrato de clomifeno
  • 55. SERMs • Moduladores selectivos de los receptores androgénicos (SERMS) son una serie de compuestos que actúan en los receptores estrogenicos. • Una característica que distingue a los SERMS de los agonistas de receptores puros y de los antagonistas es que su acción es diferente en varios tejidos. • En el cerebro actúa como antagonista
  • 57. Citrato de Clomifeno • Anti-estrogenico no-esteroideo • Unión competitiva al receptor estrogenico a nivel hipotalamico e hipofisiario • Bloquea el efecto inhibitorio de E2 • Secresión GnRH FSH y LH • A veces prueba de reto o dinamica > 40 años • Dosis 25 mg diarios por la noche • Dos semanas y descansa una • Testosterona, estradiol y FSH a las 4 semanas • Espermatobioscopia después de 4 meses.
  • 58. Citrato de Clomifeno Estudios antiguos de eficacia Autor Numero de pacientes Mejoría en la espermatobioscopia Porcentaje de embarazo Resultado Foss, 1973 114 NR 17% ambos Neg Paulson, 1979 40 70% vs 40% 35% vs 17% Pos Ronnberg, 1980 56 78% vs 21% 10% vs 3% Pos Abel, 1980 187 0% vs 0% 17% ambos Neg Wang, 1980 37 NR 9% vs 32% Pos Mick, 1985 101 32% vs 7% 13% vs 9% ? Sokol, 1988 46 NR 9% vs 32% Neg Check, 1988 100 NR 58% vs 16% Pos WHO, 1992 200 NR 8% vs 12% Neg Sugieren un efecto positivo
  • 59.  11 Ensayos clínicos de buena calidad metodológica fueron incluidos en el estudio  Uso de anti-estrogénicos aumentaba significativamente la posibilidad de lograr el embarazo comparado con el grupo control. (OR 2.42; 95% CI 1.47-3.94 p=0.0004)  En la espermatobioscopía sucedió lo mismo con la densidad y motilidad espermática así como con los niveles hormonales.  El tratamiento médico de la infertilidad idiopática con anti-estrogénicos es eficaz y con escasos efectos adversos. Andrology 2013, Sep, 1(5):749:57
  • 61. Gonadotropina corionica recombinante Ovidrel • Inyectar vía subcutanea • Tres topes (30 mcg) los dias Martes y Jueves por la noche • 3 meses • Testosterona, estradiol y FSH a las 6 semanas • Espermatobioscopia después de 3 meses.
  • 62. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Shridharani A, Sandlow JI. Vasectomy reversal versus IVF with sperm retrieval: which is better? Curr Opin Urol 2010; 20:503. Boulet SL, Mehta A, Kissin DM, et al. Trends in use of and reproductive outcomes associated with intracytoplasmic sperm injection. JAMA 2015; 313:255.
  • 63. Clinical management of infertile men with nonobstructive azoospermia. Asian J Androl. 2015 May-Jun; 17(3): 459–470.
  • 64. Ryan Flannigan, Phil V. Bach, Peter N. Schlegel. Microdissection testicular sperm extraction .Transl Androl Urol 2017;6(4):745-752
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. The development of surgical sperm extraction and new challenges to improve the outcome Reprod Med Biol. 2016 Jul; 15(3): 137–144.
  • 69. Azoospermia obstructiva o post-testicular • Agenesia de conductos deferentes: 1% de los casos de infertilidad y 6% de azoospermia obstructiva • Mutacion del gene CFTR (Cystic fibroses transmembrane regulator) • Anormalidades en la diferenciación del conducto mesonéfrico • Recuperación espermática de epidídimo y ART
  • 70. Eyaculación retrograda Orina Post-eyaculado • A todo varon con volumen menor a 1.5 ml • Diferenciar de ausencia de eyaculación • El volumen del eyaculado en el varón azoospermico es una herramienta esencial • Eyaculador retrogrado • Tamsulosina, post-RTUP, algunos anti-hipertensivos • OPE positivo 10-15 espermatozoides por campo de alto poder Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics. 2013;68(S1):15-26.
  • 71. Obstrucción de conductos eyaculadores • Puede ser congénita o adquirida • Parcial o total • 1-5 % de los casos de azoospermia • Congénitas: pueden ser quistes de los conductos mullerianos (utricular) o Wolff (diverticular) • Adquiridas: calcificaciones prostáticas, cálculos en vesículas seminales, cicatrización por infecciones Cocuzza M, Alvarenga C, Pagani R. The epidemiology and etiology of azoospermia. Clinics. 2013;68(S1):15-26.
  • 72. Ultrasonido transrectal Ahmet Gudeloglu, Sijo J. Parekattil . Update in the evaluation of the azoospermic male CLINICS 2013;68(S1):27-34
  • 73. Radiology: Volume 256: Number 2—August 2010
  • 74. Marc Goldstein, Philip Shihua Li and Gerald J. Mattews., J. Urol., 159:188-190, 1998) Microsurgical Vasovasostomy: The Microdot Technique of Precision Suture Placement 0.2 mm dia. >0.4 mm dia. The Microdot VV Technique with multi-layer suture placement closure
  • 75. MICROSURGICAL VASO-EPIDIDYMOSTOMY Cornell Longitudinal 2-suture technique Schiff, JD, Chan P, Li, PS, Finkelberg, S, Goldstein, M: Outcome and Late Failures Compared in 4 Techniques of Vasoepididymostomy in 153 Consecutive Men Journal of Urology, 174:651-655, 2005.
  • 76.
  • 77. Conclusiones • Azoospermia constituye una porción significativa de varones infertiles • Es el escenario mas dificil y que impone mayores retos • Historia clinica y exploración fisica completa y detallada • Perfil hormonal apoyado con algunos estudios imagen y pruebas geneticas • Biopsia testicular con criopreservación • Mejor micro-TESE • Adecuada evaluación y clasificación del varón azoospermico nos permitira determinar el abordaje terapeutico
  • 78.
  • 79. Gracias por su atención Dr. Miguel Maldonado Ávila • Pagina web: www.vasectomiareversible.com • Facebook: vasectomia reversible • Twitter: @mimalavi • Instagram: miguel.maldonado.980 • Correo electrónico: mimalavi@yahoo.com