SlideShare una empresa de Scribd logo
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
15.MARKETING 1.0;2.0;3.0;4.0
“El verdadero discípulo es el que supera al maestro”
Aristóteles
INTRODUCCION
El marketingtiene el mismopropósitoencualquierade estas“modalidades”, sinembargoestas
denominacionessurgenporcaracterísticasúnicas,y simplemente representalaevoluciónenel
tiempo;comotodoenel mundocambia,el marketingtambién,yse vaadaptandoa las
necesidadesdel mercado.1
Su evoluciónnosignificaque el marketing2.0reemplazóal 1.0, sinoque cada nivel se va
complementando.
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
DESARROLLO
La evolucióndelmarketingenlosúltimos añoses muy clara.Hemos pasadodel concepto vender,
venderyvendercomoúnicoobjetivoque se utilizabaenel marketing1.0al conceptode ofreceral
consumidor.2
Marketing1.0
Está orientadoyenfocadoenel producto,puesdesarrollatodassusestrategiasalrededorde él. El
objetivoprincipal sonlasventas yse llevaacabo una producciónestandarizadaparaatenderlas
necesidadesdel mercadode masasyno atendiendoacadaindividuo. Sudifusiónse hace através
de losmediostradicionalescomotelevisiónyradio,porloque no estápresente enInternet.Cabe
destacarque su mensaje nopropiciaunaretroalimentaciónporparte del cliente,yaque es
unidireccional.2
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Con lallegadaa nuestravidacotidianade lasnuevas teconologias,el marketingpasaaencararse
no tantoal productosi noque se priorizaal consumidor.“EL OBJETIVODE LAS EMPRESASES LA
FIDELIZACION” .2
Marketing2.0
A diferenciadel anterior,aquíse diounpequeñosaltoylaestrategiade mercadose centró
tambiénenel consumidorynosoloenel producto. El marketing2.0 tiene en cuentalarelación
con el cliente puestoque sabe que esel mejorembajadorde lamarca y debe satisfacerlo,
cuidándolomásalláde lasventas. Nose abordael productoúnicamente desde el puntode vista
funcional,sinoque tambiénse tiene encuentael valoremocional.El tipode comunicaciónes
bidireccional yel consumidortieneunperfil inteligente,sabiendocuálessonsusnecesidades. .2
Tal esel caso de SanFernando,lamarca que une a lasfamiliasperuanas.Unacompañíaque se
convenciófinalmentede que sunegocioestabaenlagestaciónde vínculofamiliarynosóloenla
ventade carne. Una marca que apostópor reivindicaralas familiasperuanas,yde pasoa la
heterogeneidad/diversidadcomoreflejode nuestraperuanidad.SanFernandodecideentrarpor
la puertagrande al mundodel consumomasivo,yapuntaa convertirse enunalovemark.2
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
En el que se buscano solosatisfacer necesidades, sinoque buscamosque laempresanosde
productoscon concienciasocial ymedioambiental.El cliente necesitaidentificarse conel producto
que adquiere ycompartirlos valores,las políticasyformade hacerlas cosas de la empresaque se
losvende.
“SU OBJETIVOSE CENTRA EN LOS VALORESCON BASE A CONSCIENCIA SOCIALMEDIOAMBIENTAL”
Marketing3.0
Las empresasnodebencentrarse soloenel productoyenel consumidor,sinoenlosvalores. El
principal objetivode unaempresadebe serhacerdel mundounlugarmejorpara el presente y
para el futuro,debidoaesobusca reforzarla imagenintegral de lapersonayasí crear un mundo
mejory equilibrado.De igual manerase buscamejorarel medioambiente contendenciasde
retroalimentación.Lacomunicaciónse daentre muchos,entre empresasytodoslosconsumidores
o usuarios.Esmultidireccional.2
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Es el de lasmaquinasinteligentes,esdecirmaquinasque soncapacesde comprenderal ser
humanoy que aprendende nosotrosamedidaque interactúanconlaspersonas.
El Marketing4.0 tiene comoobjetivoprincipalgenerarconfianzayfidelidadenel cliente,
combinandoe integrandolomejorde losmediosoffline delmarketingtradicionalylainteracción
online que proporcionael marketingdigital.3
EJEMPLOS DE MARKETING
Marketing 1.0
EJEMPLO
La formaenque las marcas aplicanel marketing1.0,es encrear cartelespublicitariosque llamen
muchola atención,siendobastante originalesalahora de elaborarlos.4
Marketing2.0
EJEMPLO
El usode lasredessocialesde unamarca, nosoloimplicalapromociónde lamarca, sinoque
tambiéndala opciónal consumidor,de calificaryopinardentrode estosmedios,ya lavezgenera
informaciónde que esloque necesitael cliente ysusgustos.4
Marketing3.0
EJEMPLO
En las industriasrefresquerasse hanenfocadoencrearmás ecológicossusbotellas,optandopor
materialesque cumplanestafunciónyque ayude adisminuirel dañoecológicoque estosdejan.4
Marketing4.0
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
EJEMPLO
La estrategiaque utilizanvariasmarcas,esadelantarse al consumidor,tratandode anticipar su
gusto,y enfocarse enellos,atal formaque cuando el productose lance al mercado,se reconozca
como novedosoylogre el mejoréxito.4
En Marketing4.0 PhilipKotlernosayudaa interactuarenun mundocada vezmás interconectado
La sociedadylatecnologíasonelementosque se encuentranencontinuaevoluciónyconelloel
propiomarketing.Hastahace unosaños la sociedadsolíaverse muyinfluenciadaporlascampañas
publicitariasylapromociónde lasprincipalesmarcasdominantesenel mundo.A díade hoy,sin
embargo,se estáproduciendounimportante giroyel motorprincipal del marketingesahorael
serhumano.5
El marketingactual buscasu propiaampliaciónyprofundizaciónparacentrarse encubrircada
aspectodel productodemandadoporel cliente.Pretende humanizarlasmarcascon
características de aparienciahumana,lograrunasmejoresofertasycomprometerseconel cliente.
Los vendedoresdebenconstruirel ladohumanode susmarcas y al mismotiempodemostrarla
fuerte personalidady moralidadpropia.5
Al mismotiempo,lahorizontalidadsupone unmercadomásinclusivoylaspequeñasentidadesy
comerciostienenunpapel másimportante que antes,puesel deseode colaboraciónyasociación
Las redessocialessonunaherramientamuyútil ynecesariaparaunasrelacioneshorizontales;
suprimenlasbarrerasgeográficasydemográficasyfacilitanlacomunicaciónentre lasempresas
que colaboranunas conotras e impulsanlainnovación.
A la horade lapromociónde un nuevoproductolapublicidaderaunrecursoesencial,sin
embargo,enla actualidadcadavezson más losusuariosque lareemplazanporel marketingde
contenidos,centrándose enel contenido útil yvaliosoparael cliente.5
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
8 pasospara iniciarconversacionesconel cliente a travésdel marketingde contenidos
1. Establecimientode metascomolaconstrucciónde lamarca y el crecimientode lasventas.
2. Definiciónde laaudienciayasignaciónde losperfilesde cliente,personasysusdeseos.
3. Ideaciónyplanificaciónde loscontenidos:temas,formatos,calendario.
4. Producciónde contenidos:internoode agencias.
5. La distribuciónde contenidosatravésde un canal propio,de pago u obtenido.
6. La ampliaciónde contenidos,esdecir,crearconversaciónentornoa ellosya personas
influyentes.
7. La evaluaciónde contenidosde marketingyloslogrosacerca de objetivosgenerales.
8. La mejorade loscontenidosde marketingcomoel cambiode temay la mejoradel
contenidoy de su distribuciónyampliación.5
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
¿Qué diferenciahay?
¿Qué es marketing1.0?
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Es un marketingenfocadoenel producto.El productoesel rey, El objetivosonlas ventas:
vender,venderyvender.6
Productosde escala
y cuanto más se vendanmejor.Estamosenlaépoca de la revoluciónindustrial (SXIX,
mediadosdel SXX),
el mercadose orientaa producto!
Se ve al consumidorcomounamasa que compra masivamente parasuplirsus necesidades
funcionales.Lasempresasbasansusesfuerzos/económicosendesarrollode producto.El
productoes el centrodel posicionamiento
y la únicapropuestade valor.Las estrategiasde marketingenestaépocaestánorientadasal
productoexclusivamente.6
¿Qué esmarketing2.0?
En este momentoel marketingpegaunsaltocualitativo.Ya no estáenfocadoel marketing
soloal producto, sinoque ahoraentra otroagente enel juego:
EL CONSUMIDOR.
El objetivode lascompañíasessatisfacery retener.6
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 10
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Los nuevoshorizontesdel marketing:Del 1.0al 4.0
empezóconel Marketing1.0, en plenodesarrolloindustrial,enel que lademandaeramayor
que la oferta.El reto eravender,venderyvender,el focose poníase ponía enel productoy su
gestióneratáctica.Muchos siguendesarrollandoestrategiasbasadasenel paradigma
industrial donde el focode lasaccionesse poníaenel producto.Luegollegóel Marketing2.0,
que pasaba a poneral cliente enel centro(enlugardel producto) yenel que laestrategia
empezóaganar pesofrente a latáctica. Es decir,pensarenel cliente ydedicarrecursosa
diseñarunbuenplanpara llegar a él,másfocalizarse ensóloejecutaryejecutar.Fue una
etapaestratégicaenel que el cliente empezabaaserel rey.El pasodel 1.0 al 2.0 fue el salto
cualitativomásimportante que le hapasadoal marketingyen el cual estamosaun trabajando
la mayorparte de lasempresasypymesa nivel mundial.Noobstante,muchastodavíanose
creenlodel cliente ylaestrategiaysiguenenel 1.0. .7
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 11
“LIBEREMOS BOLIVIA”
el Marketing3.0 surge como necesidadde respuestaavariosfactores:lasnuevastecnologías,
losproblemas generadosporlaglobalizaciónyel interésde laspersonasporexpresarsu
creatividad,susvaloresysuespiritualidad.Esdecir,unmarketingcentradoenvalores.
Y así llegamosal Marketing4.0, el cual ademásde ponerde relieveeste marketingconvalores
y para personas,se basaen lacapacidad de predicciónatravésdel manejodel “BigData” que
esel manejode informaciónentiemporeal de todoloque estápasandoennuestraempresay
enel mercadoahora mismoutilizandonosolofuentespropiassino tambiénlasredessociales,
opinionesypreferenciasde clientes.7
CONCLUSION
Yo concluyoque la evoluciónque hasufridoel marketinghaquedadomanifiestadesdela
épocaen lacual este apenasexistíacomotal,marketing1.0,hasta la presente,
marketing4.0, endonde parece que se encuentraligadoal mundodigital.En
este sentido,se havistocomoel marketingactual englobaunconceptomucho
más amplio,donde importatantoel mundoonlinecomooffline.Ahoratienen
tanto que decirlosclientescomolasempresasy,lomásrevelador,porfinlosclientes
son escuchadosrealmente.
REFERENCIAS
1.https://www.mercadonegro.pe/informes/que-es-el-marketing-1-0-2-0-y-3-0/
2.https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
3.https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de-tradicional-a-
digital/
4.https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
5.https://mglobalmarketing.es/blog/marketing-4-0-kotler-del-marketing-tradicional-al-digital/
6.https://es.scribd.com/document/240984344/Marketing-1-0-2-0-3-0
7.https://pedroreig.wordpress.com/2015/11/23/los-nuevos-horizontes-del-marketing-del-1-0-al-
4-0/
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 12
“LIBEREMOS BOLIVIA”
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg
Auca Viracochea Franz Wilson
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 13
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno
RomeroJorgeElizabeth
 
3[1]
3[1]3[1]
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
QuintanaJimenezAlexa
 
Marketing
MarketingMarketing
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Ariana Miranda
 
Guerrilla marketing innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...
Guerrilla marketing   innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...Guerrilla marketing   innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...
Guerrilla marketing innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...
TSM Consulting Italia - Trend Strategy & Marketing in Tourism - www.tsmconsulting.it
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
Educacion eje
 
Comunicaciones integradas de marketing
Comunicaciones integradas de marketingComunicaciones integradas de marketing
Comunicaciones integradas de marketing
Rodrigo Ernesto Cisternas
 
tipos de marketing
tipos de marketing tipos de marketing
tipos de marketing
rosmarymiranda
 
Trabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketingTrabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketing
juanpablosernamejia
 
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Carlos Armando Garcia Laime
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge albertoMercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
jorgemarcamejia
 
1 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
1 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.01 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
1 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JhonatanCondoriCatac
 
Marketing 3.0 en educación part. I
Marketing 3.0 en educación part. IMarketing 3.0 en educación part. I
Marketing 3.0 en educación part. I
Raúl Rueda
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna francoOrigen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
luisana franco
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
claudia torres
 

La actualidad más candente (19)

4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno4 tipos de marketing moderno
4 tipos de marketing moderno
 
3[1]
3[1]3[1]
3[1]
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la MercadotecniaRevista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
Revista Digital- Proceso de la Mercadotecnia
 
Guerrilla marketing innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...
Guerrilla marketing   innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...Guerrilla marketing   innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...
Guerrilla marketing innovacion creatividad y espectacularizacion en la comu...
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
 
Comunicaciones integradas de marketing
Comunicaciones integradas de marketingComunicaciones integradas de marketing
Comunicaciones integradas de marketing
 
tipos de marketing
tipos de marketing tipos de marketing
tipos de marketing
 
Trabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketingTrabajo de tipos de marketing
Trabajo de tipos de marketing
 
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge albertoMercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 4,marca mejia jorge alberto
 
1 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
1 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.01 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
1 informe de_marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 3.0 en educación part. I
Marketing 3.0 en educación part. IMarketing 3.0 en educación part. I
Marketing 3.0 en educación part. I
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna francoOrigen y tipo de publicidad luisanna franco
Origen y tipo de publicidad luisanna franco
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 

Similar a Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0

Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
brendaguzmanmamani
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DANIELMARCELOMONZONP
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
ZenobiaMamaniVisalla
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
JessicaArnez1
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
La evolucion del_marketing
La evolucion del_marketingLa evolucion del_marketing
La evolucion del_marketing
IrisLaura3
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
GabrielSalazarBasto
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
MoreliaLimacondori
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 

Similar a Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 (20)

Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
La evolucion del_marketing
La evolucion del_marketingLa evolucion del_marketing
La evolucion del_marketing
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
Marketing1.0_ 2.0 _3.0_4.0
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 

Más de FranzAucaViracochea

Muesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestralMuesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestral
FranzAucaViracochea
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
FranzAucaViracochea
 
Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.
FranzAucaViracochea
 
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
FranzAucaViracochea
 
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
FranzAucaViracochea
 
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
 Que se puede mejorar en la Presentación de power point Que se puede mejorar en la Presentación de power point
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
FranzAucaViracochea
 
6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman
FranzAucaViracochea
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FranzAucaViracochea
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FranzAucaViracochea
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FranzAucaViracochea
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
FranzAucaViracochea
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FranzAucaViracochea
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FranzAucaViracochea
 
Malthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacionMalthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacion
FranzAucaViracochea
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
FranzAucaViracochea
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
FranzAucaViracochea
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
FranzAucaViracochea
 

Más de FranzAucaViracochea (17)

Muesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestralMuesra o analisis muestral
Muesra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.Las competencias administrativas.
Las competencias administrativas.
 
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
 
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
Analisis pest (politico, economico, social, tecnologico)
 
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
 Que se puede mejorar en la Presentación de power point Que se puede mejorar en la Presentación de power point
Que se puede mejorar en la Presentación de power point
 
6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman6 emociones de Paul Ekman
6 emociones de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Malthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacionMalthus crecimiento poblacion
Malthus crecimiento poblacion
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0

  • 1. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 15.MARKETING 1.0;2.0;3.0;4.0 “El verdadero discípulo es el que supera al maestro” Aristóteles INTRODUCCION El marketingtiene el mismopropósitoencualquierade estas“modalidades”, sinembargoestas denominacionessurgenporcaracterísticasúnicas,y simplemente representalaevoluciónenel tiempo;comotodoenel mundocambia,el marketingtambién,yse vaadaptandoa las necesidadesdel mercado.1 Su evoluciónnosignificaque el marketing2.0reemplazóal 1.0, sinoque cada nivel se va complementando.
  • 2. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” DESARROLLO La evolucióndelmarketingenlosúltimos añoses muy clara.Hemos pasadodel concepto vender, venderyvendercomoúnicoobjetivoque se utilizabaenel marketing1.0al conceptode ofreceral consumidor.2 Marketing1.0 Está orientadoyenfocadoenel producto,puesdesarrollatodassusestrategiasalrededorde él. El objetivoprincipal sonlasventas yse llevaacabo una producciónestandarizadaparaatenderlas necesidadesdel mercadode masasyno atendiendoacadaindividuo. Sudifusiónse hace através de losmediostradicionalescomotelevisiónyradio,porloque no estápresente enInternet.Cabe destacarque su mensaje nopropiciaunaretroalimentaciónporparte del cliente,yaque es unidireccional.2
  • 3. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Con lallegadaa nuestravidacotidianade lasnuevas teconologias,el marketingpasaaencararse no tantoal productosi noque se priorizaal consumidor.“EL OBJETIVODE LAS EMPRESASES LA FIDELIZACION” .2 Marketing2.0 A diferenciadel anterior,aquíse diounpequeñosaltoylaestrategiade mercadose centró tambiénenel consumidorynosoloenel producto. El marketing2.0 tiene en cuentalarelación con el cliente puestoque sabe que esel mejorembajadorde lamarca y debe satisfacerlo, cuidándolomásalláde lasventas. Nose abordael productoúnicamente desde el puntode vista funcional,sinoque tambiénse tiene encuentael valoremocional.El tipode comunicaciónes bidireccional yel consumidortieneunperfil inteligente,sabiendocuálessonsusnecesidades. .2 Tal esel caso de SanFernando,lamarca que une a lasfamiliasperuanas.Unacompañíaque se convenciófinalmentede que sunegocioestabaenlagestaciónde vínculofamiliarynosóloenla ventade carne. Una marca que apostópor reivindicaralas familiasperuanas,yde pasoa la heterogeneidad/diversidadcomoreflejode nuestraperuanidad.SanFernandodecideentrarpor la puertagrande al mundodel consumomasivo,yapuntaa convertirse enunalovemark.2
  • 4. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” En el que se buscano solosatisfacer necesidades, sinoque buscamosque laempresanosde productoscon concienciasocial ymedioambiental.El cliente necesitaidentificarse conel producto que adquiere ycompartirlos valores,las políticasyformade hacerlas cosas de la empresaque se losvende. “SU OBJETIVOSE CENTRA EN LOS VALORESCON BASE A CONSCIENCIA SOCIALMEDIOAMBIENTAL” Marketing3.0 Las empresasnodebencentrarse soloenel productoyenel consumidor,sinoenlosvalores. El principal objetivode unaempresadebe serhacerdel mundounlugarmejorpara el presente y para el futuro,debidoaesobusca reforzarla imagenintegral de lapersonayasí crear un mundo mejory equilibrado.De igual manerase buscamejorarel medioambiente contendenciasde retroalimentación.Lacomunicaciónse daentre muchos,entre empresasytodoslosconsumidores o usuarios.Esmultidireccional.2
  • 5. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Es el de lasmaquinasinteligentes,esdecirmaquinasque soncapacesde comprenderal ser humanoy que aprendende nosotrosamedidaque interactúanconlaspersonas. El Marketing4.0 tiene comoobjetivoprincipalgenerarconfianzayfidelidadenel cliente, combinandoe integrandolomejorde losmediosoffline delmarketingtradicionalylainteracción online que proporcionael marketingdigital.3 EJEMPLOS DE MARKETING Marketing 1.0 EJEMPLO La formaenque las marcas aplicanel marketing1.0,es encrear cartelespublicitariosque llamen muchola atención,siendobastante originalesalahora de elaborarlos.4 Marketing2.0 EJEMPLO El usode lasredessocialesde unamarca, nosoloimplicalapromociónde lamarca, sinoque tambiéndala opciónal consumidor,de calificaryopinardentrode estosmedios,ya lavezgenera informaciónde que esloque necesitael cliente ysusgustos.4 Marketing3.0 EJEMPLO En las industriasrefresquerasse hanenfocadoencrearmás ecológicossusbotellas,optandopor materialesque cumplanestafunciónyque ayude adisminuirel dañoecológicoque estosdejan.4 Marketing4.0
  • 6. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” EJEMPLO La estrategiaque utilizanvariasmarcas,esadelantarse al consumidor,tratandode anticipar su gusto,y enfocarse enellos,atal formaque cuando el productose lance al mercado,se reconozca como novedosoylogre el mejoréxito.4 En Marketing4.0 PhilipKotlernosayudaa interactuarenun mundocada vezmás interconectado La sociedadylatecnologíasonelementosque se encuentranencontinuaevoluciónyconelloel propiomarketing.Hastahace unosaños la sociedadsolíaverse muyinfluenciadaporlascampañas publicitariasylapromociónde lasprincipalesmarcasdominantesenel mundo.A díade hoy,sin embargo,se estáproduciendounimportante giroyel motorprincipal del marketingesahorael serhumano.5 El marketingactual buscasu propiaampliaciónyprofundizaciónparacentrarse encubrircada aspectodel productodemandadoporel cliente.Pretende humanizarlasmarcascon características de aparienciahumana,lograrunasmejoresofertasycomprometerseconel cliente. Los vendedoresdebenconstruirel ladohumanode susmarcas y al mismotiempodemostrarla fuerte personalidady moralidadpropia.5 Al mismotiempo,lahorizontalidadsupone unmercadomásinclusivoylaspequeñasentidadesy comerciostienenunpapel másimportante que antes,puesel deseode colaboraciónyasociación Las redessocialessonunaherramientamuyútil ynecesariaparaunasrelacioneshorizontales; suprimenlasbarrerasgeográficasydemográficasyfacilitanlacomunicaciónentre lasempresas que colaboranunas conotras e impulsanlainnovación. A la horade lapromociónde un nuevoproductolapublicidaderaunrecursoesencial,sin embargo,enla actualidadcadavezson más losusuariosque lareemplazanporel marketingde contenidos,centrándose enel contenido útil yvaliosoparael cliente.5
  • 7. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” 8 pasospara iniciarconversacionesconel cliente a travésdel marketingde contenidos 1. Establecimientode metascomolaconstrucciónde lamarca y el crecimientode lasventas. 2. Definiciónde laaudienciayasignaciónde losperfilesde cliente,personasysusdeseos. 3. Ideaciónyplanificaciónde loscontenidos:temas,formatos,calendario. 4. Producciónde contenidos:internoode agencias. 5. La distribuciónde contenidosatravésde un canal propio,de pago u obtenido. 6. La ampliaciónde contenidos,esdecir,crearconversaciónentornoa ellosya personas influyentes. 7. La evaluaciónde contenidosde marketingyloslogrosacerca de objetivosgenerales. 8. La mejorade loscontenidosde marketingcomoel cambiode temay la mejoradel contenidoy de su distribuciónyampliación.5
  • 8. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” ¿Qué diferenciahay? ¿Qué es marketing1.0?
  • 9. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” Es un marketingenfocadoenel producto.El productoesel rey, El objetivosonlas ventas: vender,venderyvender.6 Productosde escala y cuanto más se vendanmejor.Estamosenlaépoca de la revoluciónindustrial (SXIX, mediadosdel SXX), el mercadose orientaa producto! Se ve al consumidorcomounamasa que compra masivamente parasuplirsus necesidades funcionales.Lasempresasbasansusesfuerzos/económicosendesarrollode producto.El productoes el centrodel posicionamiento y la únicapropuestade valor.Las estrategiasde marketingenestaépocaestánorientadasal productoexclusivamente.6 ¿Qué esmarketing2.0? En este momentoel marketingpegaunsaltocualitativo.Ya no estáenfocadoel marketing soloal producto, sinoque ahoraentra otroagente enel juego: EL CONSUMIDOR. El objetivode lascompañíasessatisfacery retener.6
  • 10. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 10 “LIBEREMOS BOLIVIA” Los nuevoshorizontesdel marketing:Del 1.0al 4.0 empezóconel Marketing1.0, en plenodesarrolloindustrial,enel que lademandaeramayor que la oferta.El reto eravender,venderyvender,el focose poníase ponía enel productoy su gestióneratáctica.Muchos siguendesarrollandoestrategiasbasadasenel paradigma industrial donde el focode lasaccionesse poníaenel producto.Luegollegóel Marketing2.0, que pasaba a poneral cliente enel centro(enlugardel producto) yenel que laestrategia empezóaganar pesofrente a latáctica. Es decir,pensarenel cliente ydedicarrecursosa diseñarunbuenplanpara llegar a él,másfocalizarse ensóloejecutaryejecutar.Fue una etapaestratégicaenel que el cliente empezabaaserel rey.El pasodel 1.0 al 2.0 fue el salto cualitativomásimportante que le hapasadoal marketingyen el cual estamosaun trabajando la mayorparte de lasempresasypymesa nivel mundial.Noobstante,muchastodavíanose creenlodel cliente ylaestrategiaysiguenenel 1.0. .7
  • 11. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 11 “LIBEREMOS BOLIVIA” el Marketing3.0 surge como necesidadde respuestaavariosfactores:lasnuevastecnologías, losproblemas generadosporlaglobalizaciónyel interésde laspersonasporexpresarsu creatividad,susvaloresysuespiritualidad.Esdecir,unmarketingcentradoenvalores. Y así llegamosal Marketing4.0, el cual ademásde ponerde relieveeste marketingconvalores y para personas,se basaen lacapacidad de predicciónatravésdel manejodel “BigData” que esel manejode informaciónentiemporeal de todoloque estápasandoennuestraempresay enel mercadoahora mismoutilizandonosolofuentespropiassino tambiénlasredessociales, opinionesypreferenciasde clientes.7 CONCLUSION Yo concluyoque la evoluciónque hasufridoel marketinghaquedadomanifiestadesdela épocaen lacual este apenasexistíacomotal,marketing1.0,hasta la presente, marketing4.0, endonde parece que se encuentraligadoal mundodigital.En este sentido,se havistocomoel marketingactual englobaunconceptomucho más amplio,donde importatantoel mundoonlinecomooffline.Ahoratienen tanto que decirlosclientescomolasempresasy,lomásrevelador,porfinlosclientes son escuchadosrealmente. REFERENCIAS 1.https://www.mercadonegro.pe/informes/que-es-el-marketing-1-0-2-0-y-3-0/ 2.https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/ 3.https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de-tradicional-a- digital/ 4.https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/ 5.https://mglobalmarketing.es/blog/marketing-4-0-kotler-del-marketing-tradicional-al-digital/ 6.https://es.scribd.com/document/240984344/Marketing-1-0-2-0-3-0 7.https://pedroreig.wordpress.com/2015/11/23/los-nuevos-horizontes-del-marketing-del-1-0-al- 4-0/
  • 12. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 12 “LIBEREMOS BOLIVIA” VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg
  • 13. Auca Viracochea Franz Wilson Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 13 “LIBEREMOS BOLIVIA”